Consultar ensayos de calidad


Tendencias sociales: situación actual y desafíos - México



Tendencias sociales: situación actual y desafíos
El modelo económico que ha venido funcionado en el país desde inicios de la década de los ochenta, es un modelo excluyente para la mayoría de la población y concentrador de la riqueza en pocas manos. Se trata de una estructura económica que no distribuye los beneficios del crecimiento entre la población, sino que favorece casi exclusivamente a los sectores vinculados con el mercado internacional. De tal forma que loslineamientos aplicados han generado importantes desequilibrios entre los distintos estratos sociales, principalmente en lo que refiere a la posibilidad de desarrollo de los sectores de la economía vinculados al mercado interno, a la distribución del ingreso, al bienestar social y a la calidad de vida de la población. Con ello, se ha generado un acelerado proceso de crecimiento y profundización de la pobreza y de la desigualdad social en todo el país y se han acrecentado los obstáculos para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente. En las últimas dos décadas se hicieron evidentes los efectos negativos de la aplicación de las políticas neoliberales en el país. El crecimiento de la tasa de desempleo abierto y el rápido incremento del empleo informal; la constante caída del poder adquisitivo de los salarios y la precarización del trabajo aunados a la reducción del espacio de la política social, han sido factores decisivos para un acelerado proceso de empobrecimiento de la población y la profundización de la desigualdad social en la ciudad de México.



3.1 Empobrecimiento de la población
De acuerdo con Julio Boltvinik, para el año 2000, los primeros cinco lugares en cuanto a pobreza los ocuparon las cinco ciudades más grandes del país. En las ciudades que ocuparon los cuatro primeros lugares en números absolutos –zona metropolitana de la ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Monterrey– viven más de la mitad de los pobres (59 %) de un universo de las 44 ciudades más importantes de laRepública. 8 En la ZMCM9, durante 1984 y 1989, hubo un claro incremento de la pobreza, lo que provocó que en esa década aumentara en 8 puntos porcentuales el nivel de pobreza en comparación con 1980.10 Entre 1994 y 1996, la pobreza se incrementó nuevamente en más de 10 puntos, se mantuvo casi constante entre 1996 y 1998 y descendió en términos relativos entre 1998 y 2000. Utilizando el método de medición integrado de la pobreza, Julio Boltvinik calcula que al finalizar el año 2000, el 72.3% de la población de la zona metropolitana de la ciudad de México eran pobres; 45.8 % vivía en pobreza extrema y 26.5 % en pobreza moderada. En términos absolutos, considerando una población total calculada en 17.1 millones de habitantes de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2000, había 12.4 millones de pobres, de los cuales 7.8 millones eran pobres extremos y 4.5 millones pobres moderados. (Tabla 3.1)
8

Julio Boltvinik, Geografía de la pobreza urbana, La Jornada, 8 de febrero de 2002. 9 Delimitada de acuerdo al concepto de Gustavo Garza que incluye 38 municipios del Edomex. 10 Julio Boltvinik, “Pobreza en la ciudad de México”, La Jornada, 25 de enero de 2002, p. 28.

37


Tabla 3.1 Zona metropolitana de la ciudad de México. Evolución intercensal de la pobreza (MMIP). 1990-2000 Estratos del MMIP Pobres extremos Pobres moderados Suma pobres No pobres Población
1/

MMIP1/ 55.4 21.2 76.6 23.4 100.0

1990 NBI2/ Ingresos 42.4 57.6 22.8 15.2 65.2 72.8 34.8 27.2 100.0 100.0
2/

MMIP 45.8 26.5 72.3 27.7 100.0

2000 NBI 31.3 31.0 62.437.6 100.0

Ingresos 43.4 14.1 57.5 42.5 100.0

MMIP: Método de Medición Integrada de la Pobreza, NBI: Necesidades básicas insatisfechas Fuente: Julio Boltvinik, “Pobreza en la ciudad de México”, La Jornada, 25 de enero de 2002, p. 28

En cuanto al DF, de acuerdo con información de los censos realizados por el INEGI, la composición de la pobreza se ha modificado de una década a otra. En tanto para 1990, los pobres extremos representaban el 44.5 % de la población y los moderados el 23.5%, dando un total de

68.0 % de pobres, para el 2000, los pobres extremos representan el 38.3% y los moderados el 26.6 %, sumando el 64.9 % de la población en situación de pobreza. (Tabla 3.2).

Tabla 3.2 Evolución intercensal de la pobreza en el DF. 1990-2000 Estratos del MMIP Pobres extremos Pobres moderados Suma pobres No pobres MMIP 44.5 23.5 68.0 32.0 1990 NBI Ingresos 34.2 52.6 26.6 11.7 60.8 64.3 39.2 35.7 MMIP 38.3 26.6 64.9 35.1 2000 NBI Ingresos 23.6 36.6 31.1 13.3 54.6 49.9 45.4 50.1

Total
Fuente: Ibid

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

Los datos anteriores reflejan que entre 1990 y el año 2000, en el DF se registró una leve disminución de la pobreza en términos generales, así como una reducción de la pobreza extrema y un incremento de la moderada. A pesar de ello, el camino de solución en la evolución de la pobreza distaba mucho de tomar un camino de solución ya que actualmente más de la mitad de la población de la ciudad, vive aún en situación de pobreza. La población pobre se concentramayoritariamente en las zonas periféricas del sur, oriente y norte del DF, en las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, y el área rural de Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón. Sin embargo, existen núcleos de población en situación
38

de pobreza, en prácticamente todas las delegaciones de la ciudad. La pobreza en el DF es, sin duda, un aspecto que compromete la sustentabilidad de la ciudad en el corto y largo plazos. Resulta imprescindible, plantearse políticas que supongan el poner freno al empobrecimiento masivo de la población y la disminución de las desigualdades sociales.

3.2 Desempleo, precarización del trabajo y desigualdad social
El elemento detonante que impactó negativamente el empleo a nivel nacional, fue el cierre de pequeñas y medianas empresas que no pudieron entrar en la competencia del mercado internacional,


así como los despidos masivos que tuvieron lugar en diversas dependencias gubernamentales y en las empresas paraestatales que se privatizaron. Aunado a ello, al concentrarse el crecimiento en unas cuantas ramas productivas, se produjo una drástica reducción en la tasa de creación de empleos en el mercado formal de trabajo. De acuerdo a Julio Boltvinik, entre 1981 y 1991, la tasa anual fue de sólo 0.7%, es decir, casi siete veces menor que en la década anterior y muy por debajo del crecimiento de la población en edad de trabajar. 11 Ambos aspectos necesariamente se traducen en un incremento de la población que no cuenta con un empleo en el mercado formal de trabajo,con las implicaciones que ello tiene en términos de posibilidad de acceso a los bienes y servicios básicos, de inestabilidad y desintegración, así como la carencia de seguridad social. Sin embargo, esta situación no se ha visto reflejada en los índices de empleo-desempleo reportados por los organismos gubernamentales.12 De acuerdo a éstos, a partir de 1995 se ha registrado una tendencia decreciente en la tasa de desempleo abierto tanto en el país como en el DF, aunque en este último la tasa de desempleo ha sido mayor que a nivel nacional. Para los años 2000, 2001 y 2002, de acuerdo al INEGI, las tasas nacionales de desempleo abierto general han sido 2.2, 2.4 y 2.7 respectivamente, mientras que para el DF se reportan tasas del 2.7, 2,9 y 3,0 para esos mismos años.13
11

Lo que esconden las estadísticas oficiales con respecto al empleo, es que tanto las personas que fueron despedidas, como las que llegan a edad de trabajar y no tienen posibilidades de acceder a un empleo formal, se ven en la necesidad de incorporarse al mercado informal de trabajo que para el año 2000, en el DF, absorbía al 41.8 % de la población considerada ocupada. 14 Otro factor decisivo del proceso de empobrecimiento ha sido la constante pérdida de poder adquisitivo del salario en términos reales. En la ciudad de México, el salario mínimo tuvo una pérdida real acumulada de 56.1 %, entre 1986 y el año 2000, año en el que el 46.8 % de la población ocupada, percibía menos de dos salarios mínimos. 15 En relación con la distribución del ingreso nacional,resulta significativo mencionar que en las últimas dos décadas se ha presenciando un aumento en la concentración del ingreso, los recursos y la riqueza, lo que se ha expresado en que para 1998 el 10 % de la a población concentraba el 38 % del ingreso nacional, el 40 % más pobre participaba con el 10 % del ingreso y el 50 % intermedio alcanzaba el 10 % restante.16 Esta situación en materia de empleo, salarios y distribución del ingreso se ha visto agravada en los últimos 20 años por la constante reducción del gasto social, produciéndose un proceso de desfinanciamiento y privatización selectiva de las instituciones públicas encargadas de la educación y la salud a nivel nacional.
14

Boltvinik, Julio, “La satisfacción de las necesidades esenciales en México en los setenta y ochenta”; en: José Luis Calva (coordinador) Distribución del ingreso y políticas sociales, T. I; Juan Pablos Editor; México, 1995. 12 De acuerdo a la definición oficial la población ocupada es aquella mayor de 12 años, que en la semana anterior a la encuesta participó al menos una hora a la semana en actividades que le dieron un ingreso o que lo hizo sin pago, o bien que no trabajó pero contaba con un empleo, o iniciaría ocupación en el siguiente mes. 13 INEGI, Estadísticas Económicas. Indicadores de Empleo y Desempleo. Febrero, 2003. Servicio InfoINEGI. www.inegi.gob.mx (14 de marzo de 2003).

Fideicomiso de Estudios Estratégicos de la Ciudad de México, La Ciudad de México Hoy, Bases para un Diagnóstico. GDF; México, 2000. 15 Ibid. 16 Fideicomiso de EstudiosEstratégicos sobre la Ciudad de México, La ciudad de México hoy. Bases para un diagnóstico, México, 2000.

39


3.3 Educación y salud
Educación

En el DF existen un total de 5,247 escuelas públicas, distribuidas de la siguiente forma: inicial 453, especial 480, preescolar 1,111, primaria 2,292 y secundaria 966. Hay un total de 1’466,675 alumnos, 33,368 en el nivel inicial, 37,088 en el nivel especial, 203,308 en el nivel preescolar, 786,711 en primaria y 406,200 en secundaria. El DF muestra los más altos índices de atención educativa en el país, sobre todo en el nivel de educación superior, gracias al alto grado de concentración en su territorio de las instituciones universitarias públicas y privadas, así como de los centros de investigación y desarrollo tecnológico. Sin embargo, las carencias derivadas de la reducción del gasto público destinado a la educación en el DF, no sólo han propiciado el deterioro de la infraestructura educativa así como la disminución en la adquisición de insumos básicos requeridos; ha implicado también la carencia en cuanto a la formación y actualización de docentes, que de manera acorde con la realidad estén capacitados en formas y técnicas pedagógicas necesarias para brindar un servicio de calidad en la educación, por lo anterior es urgente establecer un proyecto de actualización y profesionalización del magisterio. Asimismo, la posibilidad de acceso a la educación es desigual entre sectores y estratos sociales. Ello se ve reflejado en el hecho que el decil con ingresos más altos concentra losmayores niveles de escolaridad; en los índices de reprobación que en el DF son superiores al promedio nacional y en el índice de deserción que es superior a la media del país. 17
17

Los problemas que ha presentado el sistema educativo desde hace mucho tiempo, se han visto agravados con la proliferación de instituciones privadas de educación en todos los niveles. En 1998, las escuelas privadas atendían al 26.2 % de la matrícula de preescolar, el 18.8 % de la primaria, el 14.2 % de la secundaria, el 26.8 % de la media superior, el 32.7 % de la superior y el 37.7 % del posgrado. 18 Cabe destacar que el DF es la única entidad del país a la que el gobierno federal no ha transferido la educación básica; de ahí que se dificulte enormemente al gobierno de la ciudad incidir en la solución de la problemática vinculada a la educación en ese nivel. La transferencia de las responsabilidades sobre la educación básica, por parte de la Federación al DF, debe por tanto incluir no sólo la capacidad presupuestaria suficiente para atender satisfactoriamente estas responsabilidades, sin embargo no se trata de una transferencia de infraestructura y de competencias, sino de una responsabilidad política e ideológica con la capacidad de replantear el modelo educativo así como para poner en marcha su aplicación. En el Congreso de la Unión se discute el transferir las funciones educativas al DF, pero no así los 9,000 millones de pesos que se requieren para hacer funcionar el sistema educativo de la capital del país, lo que significaría un golpe más alas finanzas y a los proyectos sociales del GDF. Los esfuerzos del gobierno de la ciudad se concretizarán este año con la entrega de útiles escolares a todos los estudiantes de las escuelas públicas hasta nivel secundaria.
18

Ibid.

Fideicomiso de Estudios Estratégicos sobre la Ciudad de México, La ciudad de México hoy. Bases para un diagnóstico, México, 2000.

40


Salud

El perfil epidemiológico del DF al igual que el nacional, ha experimentado la transición epidemiológica caracterizada por un aumento de las enfermedades crónicodegenerativas y una disminución de las enfermedades infecciosas. Si bien esto es cierto para la población general, hay diferencias en el avance de dicha transición para algunos grupos de edad, para subgrupos especiales de la población y para las distintas delegaciones. Así, los niños menores de 5 años siguen teniendo como primeras causas de morbimortalidad las enfermedades infecciosas, particularmente las respiratorias y las gastroenteritis; entre la población indígena siguen presentes las enfermedades infecciosas y aquellas relacionadas con la pobreza, ya que este grupo tiene una esperanza de vida corta. Las distintas delegaciones políticas que existen en la ciudad tienen condiciones socioeconómicas distintas, que se reflejan en los indicadores de salud de la población que vive en ellas. En la década de los veinte, las 10 primeras causas de muerte de la población del DF eran enfermedades de origen infeccioso y sólo ocasionalmente aparecían otras enfermedades como las congénitas, del corazóny las nefritis agudas o crónicas. Para 1970 el perfil empieza a cambiar y dentro de las diez primeras causas, además de las enfermedades del corazón, aparecen la cirrosis hepática, los tumores malignos, las enfermedades cerebrovasculares, la diabetes mellitus y los accidentes. El perfil de mortalidad general en el año 2000 se caracteriza por tener dentro de las cuatro primeras causas de muerte a las enfermedades del corazón, la diabetes, el cáncer y las enfermedades cerebrovasculares, todas ellas enfermedades crónico degenerativas; en

el quinto lugar aparece la cirrosis hepática –relacionada con desnutrición, consumo de alcohol y hepatitis– seguida por los accidentes y las causas perinatales, la influenza y la neumonía. Esta transición epidemiológica está asociada con el aumento de la esperanza de vida al nacer que ha sufrido la población del DF: en 1995 era de 75.7 años y se calcula que para el 2020 pasará a 81.3 años. Este aumento, ha tenido como consecuencia que la población viva más tiempo y como consecuencia las enfermedades crónico degenerativas aumenten. Sin embargo, llama la atención que las enfermedades infecciosas, parasitarias y de la pobreza no se han podido eliminar como primeras causas de muerte, sobre todo en los grupos de edad más sensibles, como son los niños y los adultos mayores. Como se puede observar en la siguiente tabla, las tasas de algunas enfermedades muestran una tendencia a la baja muy importante en las últimas tres décadas del siglo 20, mientras que otras como las cardiovasculares, han aumentadoun 33 % en el plazo de 20 años y la diabetes mellitus y los tumores malignos, prácticamente han duplicado su frecuencia. El incremento de estas enfermedades pudiera estar relacionado, al menos en parte, con un mejor diagnóstico y en el caso de la diabetes con el aumento de la obesidad que está sufriendo la población mexicana en general, como consecuencia de un estilo de vida sedentario y una inadecuada alimentación. El hecho de que las enfermedades obstructivas del pulmón aparezcan en el 10o lugar, puede ser un indicador del incremento del hábito de fumar de la población y la contaminación del aire que existe en la ciudad.

41


Tabla 3.3 Principales causas de mortalidad general en el DF 1980, 1990 y 2000 Orden Causa 2000 Enfermedades del corazón 1 Enfermedades isquémicas del corazón Diabetes mellitus 2 Tumores malignos 3 Enfermedades cerebrovasculares 4 Enfermedades del hígado 5 Accidentes 6 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 7 Influenza y neumonía 8 Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 9 Malformaciones congénitas, deformidades y 10 anomalías cromosómicas Total 1980 1 66.0 9 30.8 7 36.7 3 49.3 10 25.3 6 38.2 4 47.9 5 43.8 2 50.1 16.6 649.8 Tasa* 1990 1 89.1 3 57.2 4 54.7 2 64.2 7 29.6 6 33.1 5 34.3 7 27.6 8 25.4
10

2000 101.6 68.7 74.8 72.0 33.3 31.0 24.9 18.5 14.9 13.6 10.9 525.1

13.9

520.1

(*) Tasa por 100,000 habitantes. Los números en superíndices al lado de las tasas indican el orden que ocupa la enfermedad en cada uno de los años presentados. Fuente: INEGI / SSA

Con el fin decomparar la mortalidad del DF y la del país en su conjunto, en la tabla 3.4 se muestran las tasas ajustadas por edad, es decir, referidas a una población con la misma composición de edad. A través de éstas, puede ver que la mortalidad general total del DF es similar a la nacional (439.5 vs. 446.3). Pero al analizar cada una de las causas de muerte, sólo en las primeras cuatro las tasas del DF son más altas que las nacionales, en el resto las tasas son más bajas que las del país en su conjunto, particularmente la tasa de accidentes que es notoriamente más baja. Ello puede estar relacionado con un mejor diagnóstico y con el hecho de que en el DF se concentran los hospitales que atienden estas patologías. Un indicador de salud de gran importancia es la tasa de mortalidad infantil. En el DF, en 1990, la tasa fue de 24.19 por 1000

nacidos vivos registrados (NVR), para 1995 bajó a 20.79 y en el 2000 ascendió levemente a 21.6, aún cuando dichas tasas están por arriba de las nacionales (que en el año 2000 fue 13.8), cuando se ajusta por subregistro esta última aumenta a 21.5 por 1000 NVR. Estimaciones nacionales directas demuestran que los niños menores de cinco años del DF fallecen con menor frecuencia que en cualquier otro estado de la República. Aún así, la tasa de mortalidad infantil en la ciudad sigue siendo alta si se compara con la de otros países del mundo. Las precarias condiciones socioeconómicas de una parte importante de los capitalinos son un obstáculo para incrementar la sobrevivencia infantil más rápidamente y seexpresa en los diferenciales que se observan cuando se comparan distintas delegaciones, donde la tasa entre una y otra demarcación llega a duplicarse.

42


Tabla 3.4. Principales causas de mortalidad en el país y DF. 2000 Tasa* Orden DF 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Causa de muerte Enfermedades del corazón –enfermedades isquémicas del corazón– Diabetes mellitus Tumores malignos Enfermedades cerebro-vasculares Enfermedades del hígado -enfermedad alcohólica del hígadoAccidentes Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal Influenza y neumonía Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas Agresiones (homicidios) Total Nacional
1

DF 101.6 68.7 74.8 72.0 33.3 31.0 13.4 24.9 18.5 14.9 13.6 9.0 525.1

69.0 44.3 3 46.8 2 55.2 6 25.5 5 27.5 13.6 4 35.5
7 8 9

DF (ajustada por edad) 86.4 58.4 63.6 61.2 28.3 26.4 13.3 21.2 15.7 12.7 11.6 8.3 446.3

19.5

12.4 11.0 10 10.8 439.5

(*)Tasa por 100 mil habitantes. Los superíndices al lado de las tasas indican el orden que ocupa la enfermedad en cada uno de los años presentado. Fuente: INEGI / SSA

Tabla 3.5 Principales causas de mortalidad Infantil en el DF. 1990 Orden 1 Causa Ciertas afecciones originadas en el período perinatal - Hipoxia, asfixia y otras afecciones respiratorias del feto o del recién nacido Anomalías congénitas - Del corazón y del Aparato circulatorio Neumonía e Influenza Enfermedades infecciosas intestinales Accidentes Infecciones respiratorias agudas - Bronquitis y bronquiolitis agudas Deficiencias de la nutrición Sarampión Bronquitis crónica y la noespecificada, enfisema y asma Septicemia Total CLAVE CIE (9S revisión) 45 454 44 442 321,322 01 E47-E53 310-312,320 320 19 042 323 038 01-E56 Defunciones 2,274 1,364 954 301 772 537 171 141 92 113 92 79 58 5,657 Tasa (*) 9.48 5.68 3.98 1.25 3.22 2.24 0.71 0.59 0.38 0.47 0.38 0.33 0.24 23.58

2 3 4 5 6 7 8 9 10

* Tasa por 1000 NVR. Fuente: INEGI / SSA

La mortalidad neonatal (defunciones de niños menores de 28 días de nacidos), sigue una tendencia descendente en el DF. En el periodo de 1990 a 1999, pasó de 13.8 a 11.8 muertes por mil NVR. A pesar de ello el DF está entre las entidades federativas con más altas tasas en este indicador, por arriba de la media
43

nacional de 8.6 defunciones por mil NVR. Ello nuevamente puede estar ligado al hecho de que en el DF existe un mejor registro de estas muertes tempranas, mientras que en otras entidades de la República existe un subregistro considerable.


La mortalidad materna no tiene una tendencia clara para el período 19902000. Según los datos del INEGI, en 1990, en el DF se registraron 120 defunciones maternas, lo que significa una tasa de 5.1 por 10 mil NVR; en el 2000 la tasa fue de 5.3 por 10 mil NVR. De acuerdo a estas cifras la mortalidad materna en el DF en este último año está

por arriba del promedio nacional de 4.6 por mil NVR. Nuevamente esto puede deberse a que en el DF existe un registro más completo que en otras entidades del país. La toxemia y la hemorragia del embarazo, parto y posparto están entre las causas más frecuentes de mortalidad materna, lo que revelaproblemas de control durante el embarazo y atención del parto.

Figura 3.1 Mortalidad general e infantil por delegación, 2000

Tasa General 730 a 820 (3) 550 a 730 (4) 460 a 550 (4) 370 a 460 (5)

Tasa Infantil 20 a 25.8 (4) 18.3 a 20 (4) 15.2 a 18.3 (4) 11.1 a 15.2 (4)

Fuente: INEGI / SSA. Base de datos de mortalidad, 2000. Denominadores: Estimaciones de la población en México 1995-2050, CONAPO

De las enfermedades emergentes, el DF concentra el mayor número de casos de SIDA en el país. Al mismo tiempo, los problemas de salud mental y las adicciones van en aumento, debido al incremento del uso de sustancias como la cocaína y al inicio de consumo de drogas a edades cada vez más tempranas.

3.4 Situaciones de riesgo y vulnerabilidad
Si bien la problemática hasta aquí descrita afecta en términos generales a la gran mayoría de los habitantes de la ciudad, ésta se agudiza o adquiere características específicas para algunos grupos sociales.

44


De ahí la necesidad y conveniencia de considerar un diagnóstico específico por grupo de población para la definición de los lineamientos de política social destinados a dar respuesta a sus problemas particulares. Al mismo tiempo, es necesario considerar problemas específicos, pero generalizados, como la inseguridad pública, la violencia y las adicciones que preocupan de manera particular a la ciudadanía; así como las posibilidades de contingencia que puedan presentarse en la ciudad.
Grupos vulnerables Niñas y niños

emplean en el sector informal, y el 45.5 % vive enáreas con algún grado de marginación (en las delegaciones de Iztapalapa y Gustavo A. Madero principalmente. En 1996 más del 11 % de la población joven del DF no contaba con estudios o sólo había cursado algún grado de educación primaria y sólo el 23 % de los jóvenes tenían algún grado de estudios profesionales; de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones, del total de personas que consumen bebidas alcohólicas, el 94 % de los casos inició este consumo a edades inferiores a los 29 años y del total de casos con SIDA, el 31.9% corresponde a este grupo de edad.
Mujeres

El grupo de edad de 0 a 14 años constituye en la actualidad casi una tercera parte de la población de la ZMCM. Su problemática involucra situaciones que incluyen de manera prioritaria problemas de salud derivados de un inadecuado consumo de alimentos (desnutrición y obesidad), violencia familiar (el 10 % de las víctimas de este tipo de violencia son niñas y niños), deserción escolar y baja eficiencia terminal, –de 100 niños en estas edades sólo, 74 terminan el ciclo escolar básico– y otros, asociados con la desintegración familiar. Sin duda, las causas detrás de estos fenómenos están vinculadas con la pobreza y a la necesidad de muchas familias de que los niños se incorporen muy tempranamente al mercado laboral.
Jóvenes

Las mujeres son particularmente afectadas por condiciones de falta de equidad. De la población total del DF el 52.4 % son mujeres que, entre otras cosas se enfrentan a situaciones como las de que dos de cada tres personas adultas analfabetasson mujeres y por cada 100 hombres sin primaria completa hay 120 mujeres, lo que representa que el 73.5% de las personas analfabetas de la ciudad sean mujeres. En general perciben menor salario, a pesar de tener niveles de instrucción semejantes al de los hombres: 60 % de ellas gana menos de dos salarios mínimos, del total de mujeres trabajadoras de esta ciudad sólo 32 % cuenta con derecho a vacaciones y aguinaldo y en general su acceso al trabajo productivo es más limitado.
Población indígena

Si se considera que la población joven es aquella entre los 15 y 29 años de edad, dicha población constituye el 31 % de la población total del DF, situación que impacta en muchos ámbitos del comportamiento social de la ciudad, entre otros: representan el 36% de la fuerza laboral (PEA), tienen una tasa de desempleo de 12.2 %, 4 de cada 10 se
45

Según cifras oficiales,19 la población indígena del DF representa el 2 % del total. Es importante hacer notar que en esta cifra sólo considera a los hablantes de alguna lengua indígena o a quienes viven con ellos, dejando de lado a todas
19

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Resultados preliminares.


las personas que por alguna razón la han perdido, pero siguen identificándose como tales y participan en las actividades específicas de los pueblos a los que pertenecen. Las delegaciones políticas con mayor presencia indígena son: Iztapalapa con 61,294 (28 %), Gustavo A. Madero con 29,143 (13 %), y Cuauhtémoc con15,137 (7 %); el 52 % restante se concentra en Tlalpan, Coyoacán, Álvaro Obregón, Xochimilco y Venustiano Carranza. Los niños indígenas tienen porcentajes más altos que la media nacional en deserción y repetición del año escolar, lo que se traduce en que sólo 35 % de ellos termina el ciclo escolar básico. Cerca del 50 % de la población indígena infantil presenta algún grado de desnutrición. La mayor parte de los indígenas se dedican a actividades dentro del trabajo informal, muy mal remuneradas, de carácter temporal, sin acceso al sistema de seguridad social y sin regulación legal adecuada. Los indígenas que emigran a la ciudad de diversos estados del país encuentran condiciones de mayor marginación que el resto de los ciudadanos que habitan en ella. Excluidos del derecho al trabajo, a la educación, a la vivienda digna, discriminados por razones de lengua y de costumbres, viven en miserables vecindades y son constantemente perseguidos al llevar a cabo trabajos precarios, usualmente vinculados al comercio informal. Son un grupo que ha carecido de reconocimiento social y de validación jurídica por lo que se podría decir que los indígenas en esta ciudad son pueblos y poblaciones que habían permanecido invisibles, en las políticas de gobierno y en la percepción del resto de la sociedad.
Adultos mayores

entidad que tiene mayor concentración de personas de la tercera edad (mayores de 60 años), representando el 8.6 % de su población. Las necesidades sociales y de salud que acompañan a este grupo de edad son muchas y la respuesta a ellashasta ahora había sido muy limitada o prácticamente inexistente: el 28 % de los adultos mayores que permanecen ocupados se emplean en pequeños establecimientos; cuatro de cada diez reciben ingresos inferiores a un salario mínimo y únicamente poco menos del 7 % recibe ingresos superiores a cinco salarios mínimos; el 72 % no realiza alguna actividad económica, y menos de una tercera parte de ellos cuenta con fondos de retiro y/o pensiones para cubrir sus necesidades básicas. Si se toma como referencia lo que otorga el IMSS, que reúne al mayor número de pensionados del país, el 80 % recibió ingresos inferiores a un salario mínimo, por lo que puede afirmarse que la mayor parte de los adultos mayores viven en condiciones de pobreza extrema, cuando sus ingresos son únicamente las pensiones. Como señalan las tendencias demográficas, es de esperarse que la demanda de servicios asistenciales, de salud y hogares temporales se incremente para este grupo de población.
Personas con capacidades diferentes

Como consecuencia de los cambios demográficos que ha sufrido, el DF es la
46

Las personas con capacidades diferentes son aquellas que presentan alguna deficiencia física o mental que limita sus actividades. De acuerdo con el Censo General de Población y Vivienda 2000, en la ciudad de México existen 188,103 personas con capacidades diferentes. Una mayoría de este grupo de la población vive en condiciones de exclusión, enfrentando diversas barreras –arquitectónicas, sociales, legales y/o económicas–, que los marginan y ponen encondición vulnerable. Una proporción muy pequeña de las personas con capacidades diferentes cuenta con servicios de atención médica,


rehabilitación física o psicológica, tienen limitado el acceso a los sistemas regulares de educación, capacitación, y así como al trabajo y a servicios culturales, recreativos y deportivos. Falta aún mucho camino por recorrer en la búsqueda de lograr su aceptación en la sociedad, integrándose como seres humanos con plenos derechos.
Personas en abandono situación de calle o

Existe un grupo de la población que se encuentra en condiciones particularmente vulnerables, debido a que vive en condición de calle. Las niñas y niños y los adultos en condición de abandono, en mucha mayor medida que los sectores a los cuales se ha hecho referencia en párrafos anteriores, viven la desigualdad y la exclusión social, así como la ausencia de condiciones mínimas de vida. Es necesario realizar estudios que permitan conocer con precisión el número de personas en situación de calle, y las causas que los orillaron a salir de sus hogares ya que no se cuenta con trabajos recientes de este tipo. De acuerdo con el II Censo del DIF-DF / UNICEF, existen 14,300 personas menores de 17 años que usan la calle y otros espacios públicos como lugares de trabajo y vivienda. En 1999 se registraron 900 puntos de encuentro que incluyen cruceros, avenidas, baldíos, tiraderos de basura, plazas, parques y jardines, terminales de transporte, mercados, tianguis y centros comerciales. Según el trabajo de la Comisión para el Estudio de losNiños Callejeros, las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza e Iztapalapa concentran más del 55 % del total de los niños que viven en condición de calle, que reúnen rasgos como los siguientes: el 73.5 % de ellos son adolescentes entre 12 y 17 años de edad; las mujeres representan sólo el
47

15.2 %; 60 % de ellos no estudia y entre las principales actividades que desempeñan destacan el comercio ambulante (73 %), y otros (27 %) que incluye a payasos y limosneros; el 70 % de los encuestados declararon consumir algún tipo de droga, como el activo, el thíner, el cemento y la gasolina.20 Del total de estos menores, el 75 % es originario del DF y el 25 % restante proviene de los municipios conurbados del Edomex, una proporción importante de ellos abandonó su hogar por maltrato, siendo este el principal problema de expulsión de los niños a la calle. Las delegaciones políticas que tienen un mayor número de personas adultas en situación de calle son: Cuauhtémoc (37%), Iztapalapa (17 %), Miguel Hidalgo (15 %), Venustiano Carranza (12 %) y Gustavo A. Madero (10 %). Estas demarcaciones concentran más del 90% de los indigentes. Del total de la población indigente, el 44 % ingiere alcohol y el 24 % consume algún tipo de droga; un porcentaje muy alto tiene serios padecimientos psiquiátricos y neurológicos. De las personas que se atienden en albergues, el 39 % son atendidos por instituciones privadas y el 37 % en albergues del GDF. En el caso de los indigentes que permanecen en la calle, el 80 % son varones y 20 % mujeres. Si no se dauna respuesta urgente y eficaz a la distinta problemática que padecen cada uno de estos sectores de la población (desnutrición, violencia familiar, desempleo, adiciones, indigencia, situación de calle, entre otras), se abre la posibilidad de que la población involucrada y la gravedad de los problemas crezcan, complicando la posibilidad el actuar de manera preventiva y correctiva. Muchos de estos problemas contribuyen a la generación de otros: la violencia familiar motiva a muchos menores a vivir en situación de calle, vivir en estas
20

Censo Niñas, Niños y Jóvenes en Situación de Calle y otros Espacios Públicos


circunstancias puede llevar a los niños a incorporarse a actividades relacionadas con la delincuencia o el tráfico de drogas, lo que complica aún más la situación. La situación de desigualdad y exclusión en la que se encuentran todos estos sectores, y todas las consecuencias que se derivan debido de ello, pone en entredicho la sustentabilidad de la ciudad a corto y mediano plazo, en la medida en que las condiciones de vida en que se encuentran no cumplen con los mínimos indispensables que deben estar garantizados en cualquier sociedad.
Contingencias

siguiente manera: • La mayor parte de los delitos denunciados en la ciudad han sido cometidos en 189 unidades territoriales.


El 16 % de los planteles de educación básica de la ciudad se localiza en las 160 unidades territoriales de más alta incidencia delictiva. En los reclusorios del DF, el 59.1 % de los 24,709 internos son varones de entre 18 y 30 años deedad (15,079) De ellos:
• 35 % provienen de núcleos familiares residentes en 189 unidades territoriales en condiciones de media y alta marginación, • 68 % han sido víctimas de violencia en sus familias, • 42 % desertaron de la escuela, • 45 % carecían de empleo estable, • 63 % identifican como su principal lazo afectivo a su grupo de amigos, • 46 % manifestaron consumir o haber consumido algún tipo de droga ilícita.



La ciudad de México, por sus características de suelo y alta concentración poblacional es susceptible de enfrentar contingencias tales como: sismo, actividad volcánica, lluvias torrenciales, incendios, explosiones, alteraciones climáticas, entre otras, las cuales ponen en riesgo la vida, los bienes materiales y el entorno de la población, así como los servicios vitales y estratégicos para el funcionamiento de la ciudad. Es necesario por ello considerar, en el marco de la Agenda para el Desarrollo Sustentable de la ciudad de México, programas y acciones que permitan informar y preparar a la ciudadanía y al gobierno mismo, para actuar en cualquier contingencia de riesgo. Es decir, desarrollar en la ciudadanía una cultura de prevención y protección civil, así como planes familiares de respuesta ante los siniestros y las emergencias.

3.5 Seguridad en el Distrito Federal
A principios del siglo XXI, la seguridad pública es la principal preocupación de los habitantes del DF. Éstos, perciben que el gobierno de la ciudad no ha sido eficaz, para garantizarla. De acuerdo con informaciones de la SSP, la PGJDF y laSDS, el panorama se presenta de la
48

Los índices delictivos, los grados de violencia y adicciones del país y la ciudad tienen su origen en la profundización de la desigualdad, la pobreza urbana y el deterioro de los vínculos de solidaridad, la pérdida del respeto y la falta de cooperación social. La solución en el largo plazo de la inseguridad pública tiene que ver con la mejora de estas condiciones sociales y económicas. Adicionalmente, resulta necesario modernizar a la policía, reestructurar el sistema de procuración, administración e impartición de justicia y promover de manera permanente una cultura de la legalidad. La participación ciudadana es una acción fundamental en las estrategias de prevención del delito y seguridad pública. Para ello resulta indispensable romper la barrera entre ciudadanos y policías,


estableciendo una relación de confianza basada en la rendición de cuentas, el respeto a los derechos humanos, a las normas y a las autoridades. Las instituciones responsables de la seguridad pública deben someterse a una profunda transformación, para que sus principales características sean el profesionalismo y la eficiencia y sus valores, los derechos humanos y la democracia. La evolución que ha tenido la delincuencia en su organización y estrategias, hace necesario que se adecue el marco en el que se desempeñan los cuerpos policiales, para que estén en posibilidad de combatir el delito de manera efectiva y coordinada. Por otra parte, deben impulsarse las reformas necesarias para que el sistema penal garantice alos ciudadanos certeza en la impartición de justicia y terminar con la impunidad, que tanto daña la credibilidad y confianza en el gobierno. Para ello, resulta indispensable transparentar todo el proceso, disminuir los espacios discrecionales y otorgarle a las víctimas mayores derechos.

promuevan la igualdad, la equidad, la integración y la cohesión social. Es fundamental también impulsar la participación ciudadana, entendida como la participación de la población en la definición, ejecución y evaluación de las políticas públicas, construyendo con ello una nueva forma de gobernar y una transformación de la relación entre la sociedad y sus autoridades. En este sentido se requiere construir una política de participación social que abra espacios y cree las condiciones para que se exprese libremente la voluntad de los habitantes de la ciudad, generando procesos tendientes a la organización ciudadana que permitan articular esfuerzos en función de la construcción colectiva de un desarrollo sustentable. Bajo esta perspectiva, la agenda social para el desarrollo sustentable en la ciudad de México, debe desarrollarse en torno a las siguientes líneas de trabajo.
Participación ciudadana y freno empobrecimiento de la población al

3.6 Agenda social
El principal desafío de la agenda social para el desarrollo sustentable en el DF, es enfrentar la creciente desigualdad y exclusión social, que se expresa en la ciudad de México en el empobrecimiento de la población, en una nueva polarización socio-territorial y en dinámicas de deterioro dela convivencia ciudadana y del tejido social. Para hacer frente a este desafío es necesario recuperar la responsabilidad social del Estado a través de una política social cuyo punto de partida sea el reconocimiento del acceso a los bienes y servicios básicos como derechos sociales universales y cuyas líneas de trabajo
49

La participación ciudadana se concibe como la participación de la gente en la definición, ejecución y evaluación de las políticas públicas, proponiendo con ello una nueva forma de gobernar y una transformación de la relación entre la sociedad y sus autoridades. Es por ello que uno de los aspectos fundamentales de la agenda social para el desarrollo sustentable de la ciudad, es la activación de la vida de las organizaciones vecinales como órganos de representación ciudadana, impulsando, en primer término, la realización de asambleas vecinales. En el mediano y largo plazos, se pretende que los comités vecinales se conviertan en verdaderos órganos de representación y participación, a través de los cuales la población pueda opinar sobre las políticas


a seguir en cada unidad territorial y la manera de ejercer el presupuesto, incorporándose en la ejecución de las políticas de gobierno y desarrollando la idea de presupuesto participativo. El otro rasgo esencial de la agenda social es el compromiso y la convicción de que la construcción de un Estado democrático no puede fincarse más que en la justicia, la promoción de la equidad, la lucha contra la desigualdad, el fomento a la tolerancia y a la inclusión. Deahí que la política social esté obligada a promover la igualdad, la equidad y la justicia, así como a favorecer condiciones de vida digna para todos los habitantes de la ciudad. Resulta indispensable tomar medidas para superar los graves rezagos a los que se ha hecho referencia, por ello, frenar el empobrecimiento de la mayoría de los habitantes de la ciudad es el eje de la política social que impulsa el GDF. Para ello, se da prioridad a la atención de toda persona que se encuentra en condición de pobreza o vulnerabilidad, con la finalidad de dignificar su vida. El presupuesto debe orientarse a la satisfacción de necesidades básicas en materia de alimentación, salud, educación y vivienda. Además es importante que las acciones y programas de desarrollo social se apliquen de manera directa en las unidades territoriales, para transparentar el ejercicio del gasto público e involucrar a los vecinos de las colonias, barrios, pueblos y unidades habitacionales en las decisiones y en la supervisión de la función pública. A principios del siglo XXI esta perspectiva se concreta en el Programa Integrado Territorial (PIT), que es uno de los principales mecanismos impulsados para avanzar en la tarea de frenar el empobrecimiento en la ciudad. Su objetivo es aplicar de manera sistemática acciones bien definidas que impacten directamente en el bienestar de la población de escasos recursos. A través de sus subprogramas
50

se proporcionan apoyos de diversa índole: para la alimentación, para la ampliación y rehabilitación de vivienda, orientados amejorar o ampliar las posibilidades de ingreso de las familias, para crear o mejorar los inmuebles o servicios de uso colectivo, para el desarrollo rural y apoyo directo a grupos vulnerables. El principio de integralidad del PIT se establece a partir de la demanda ciudadana y tiene como fundamento la actuación coordinada y complementaria de distintas dependencias de la SDS, Secretaría de Salud, SMA, SEDECO y SEDUVI. El objetivo es desarrollar el programa en las 1,352 unidades territoriales del DF, sin embargo, en congruencia con la necesidad de dar atención en primer término a la población más necesitada, se ha dado prioridad a las 853 unidades territoriales ubicadas como de muy alta, alta y media marginación, donde viven 5.9 millones de personas. Como parte de este esfuerzo por frenar el empobrecimiento de la población, resulta de especial importancia el trabajo realizado para instituir la Pensión Universal Ciudadana, a través del Programa de Apoyo Alimentario, Servicios y Medicamentos Gratuitos para Adultos Mayores de 70 años residentes en el DF. Es importante que el método de selección de los beneficiarios del apoyo alimentario sea la “focalización territorial”, que disminuye al máximo la discrecionalidad, y por tanto el clientelismo, ya que todos los que viven en una demarcación territorial tienen derecho a ser incluidos. Este método, seguido para aplicar todos los subprogramas del Programa Integrado Territorial, es un método más justo, pues tiene efectos sociales cercanos a los programas universales y reduce sensiblementelos costos administrativos


al eliminar los estudios socio-económicos individuales.
Promoción del ejercicio derechos sociales de los



Uno de los elementos centrales de la agenda social es la promoción del ejercicio de los derechos a la educación, la vivienda, el trabajo, la salud, el desarrollo económico, la protección social y el bienestar de los sectores más desprotegidos. Para avanzar en esa dirección será necesario:


Recuperar la responsabilidad social del Estado a través de una política social tendiente a crear el entramado institucional y llevar a la práctica programas que posibiliten el acceso a los bienes y servicios concebidos como derechos sociales; Desterrar el corporativismo y el uso faccioso de los recursos públicos; Destinar los recursos presupuestales de manera prioritaria hacia la población que habita zonas de media, alta y muy alta marginación, a través de programas cuya integralidad se establezca a partir de la demanda ciudadana y se fundamenten en la actuación coordinada y complementaria de las distintas instancias públicas y organizaciones ciudadanas. Impulsar la cobertura universal de los programas que garanticen el cumplimiento de los derechos sociales, como es el caso de la Pensión Universal Ciudadana para los Adultos Mayores; el acceso a la educación pública y gratuita en todos los niveles a través de la creación de un sistema de educación media y superior del DF y de la transferencia de la educación básica al Gobierno de la ciudad.
51

Promover entre la ciudadanía la cultura de laexigibilidad de los derechos sociales, estimulando la participación de los habitantes de la ciudad en la determinación y aplicación de los programas de gobierno, así como en la apropiación social del entorno comunitario en cada unidad territorial. Para ello, inicialmente, es recomendable realizar asambleas vecinales y conformar comisiones ciudadanas que trabajen en torno a temáticas específicas; en el mediano y largo plazos, en la medida que vaya avanzando la organización ciudadana, los comités vecinales podrían convertirse en verdaderos órganos de representación y participación ciudadanos.

Promoción de la equidad

• •

Otro aspecto central de esta Agenda es el trabajo que debe realizarse con relación a la promoción de la equidad, el respeto a la diversidad y la inclusión social; combatir la discriminación y fomentar la integración de jóvenes, mujeres, adultos mayores, indígenas, niñas y niños y personas con capacidades diferentes. El trabajo debe encaminarse a:




Lograr el reconocimiento de la diversidad y heterogeneidad de la población que habita la ciudad, tanto en función de la vida cotidiana de la ciudadanía, como en la legislación y en el diseño y ejecución de programas de gobierno. Reconocer los derechos y atender las necesidades específicas de los distintos grupos sociales a través de programas y redes institucionales y de organizaciones sociales, que permitan brindar los servicios que éstos grupos requieren. De ahí la necesidad de trabajar con base en diagnósticos específicos y de impulsar acciones quecomprendan tanto servicios directos




como actividades de orientación y capacitación que respondan a sus necesidades.
• •

justicia, a partir de que se muestre mayor eficacia operativa Fomentar los valores cívicos y democráticos y la cultura de la legalidad Promover la educación para la paz y la práctica de la resolución no violenta de conflictos

Impulsar la reconstrucción de redes vecinales solidarias para el mejoramiento de la convivencia social.




Reconocer y estimular las diversas formas de participación social en beneficio de la colectividad y en la formulación de políticas públicas. Construir una identidad ciudadana basada en la riqueza y diversidad cultural, social y de género.



Prevención del delito, la violencia y las adicciones

La recuperación del tejido social, el fortalecimiento de la comunidad escolar y el rescate del entorno urbano para prevenir la comisión de delitos, la violencia y las adicciones son puntos importantes de esta Agenda. La prevención del delito debe tener una orientación social, por lo que requiere la participación corresponsable del gobierno, las comunidades y los ciudadanos, con base en programas orientados a:
• • • •

En este sentido es fundamental el trabajo con los jóvenes en las unidades territoriales de más altos índices delictivos y muy alta, alta y media marginalidad, a fin de garantizar el ejercicio de los derechos sociales de ese grupo social, romper el círculo de violencia, delitos y adicciones, ofrecerles nuevos espacios de convivencia y relación,propiciar una imagen social positiva y un adecuado trato institucional. Es necesario también, impulsar el trabajo dirigido a construir redes comunitarias de prevención con el apoyo de comisiones vecinales de prevención del delito y de comités de seguridad escolar. Dichas redes promoverán la participación de los niños, jóvenes y sus familias en programas de prevención del delito, la violencia y las adicciones, y el conocimiento de las instituciones encargadas de atender a las victimas del delito. Y promover la realización de actividades culturales, deportivas y de recuperación del espacio urbano. Asimismo, se requiere de un mecanismo de articulación interinstitucional para dar respuesta pronta y eficaz a las demandas de prevención y atención que presente la ciudadanía.
Protección a la comunidad

Frenar el empobrecimiento Reconstruir el tejido social comunitario Recuperar los espacios públicos Prevenir la violencia social, de género, el maltrato infantil y la desintegración familiar Reducir las adicciones descomposición social y la

• •

Construir una relación de confianza de los habitantes de la ciudad hacia los servidores responsables de la seguridad pública y la procuración de
52

Con lo que respecta a esta línea de trabajo, es necesario crear los mecanismos e instancias para brindar información y orientación a la ciudadanía; ofrecer protección y asistencia social a las


personas que se encuentren en situación extrema, de abandono o extraviadas; así como proporcionar asesoría y atención a las quejas sobre servicios degobierno. De ahí que las acciones a emprender deben encaminarse a:


Salud

Garantizar la protección a la vida e integridad de la población en condiciones de emergencia o desastre. La responsabilidad en este sentido debe recaer fundamentalmente en el Gobierno de la ciudad, que debe también trabajar en función de crear una cultura de prevención en la ciudadanía Proporcionar atención integral a las personas en situación de calle, indigencia o alta vulnerabilidad; proporcionándole albergues con servicios básicos, así como programas especiales para lograr su reinserción a sus lugares de origen, a la familia y a la comunidad. Fomentar una cultura de convivencia basada en los valores del respeto, la tolerancia, la cooperación y la participación corresponsable; Atender las observaciones y recomendaciones para garantizar el respeto de los derechos humanos; Atender quejas o propuestas de la ciudadanía para mejorar servicios o corregir deficiencias de gobierno; Emitir sugerencias y recomendaciones a las diversas instancias de gobierno para el cumplimiento de los derechos ciudadanos; Brindar asesoría y servicios de patrocinio en materia de derecho familiar y tutela.

Los retos en materia de salud para el DF son complejos, ya que involucran aspectos preventivos y curativos, en diferentes grupos etáreos, cada uno con una problemática particular, y patologías muy específicas que afectan a la población general. Desde el punto de vista preventivo un reto al que se debe aspirar es la disminución de las enfermedades infecciosas en los gruposmás sensibles de la población: los niños y los adultos mayores. Lograrlo rebasa el ámbito médico ya que dichas enfermedades están asociadas a las condiciones de vida de las personas, como son las características de la vivienda, la alimentación, el acceso a servicios como el agua potable, drenaje, un adecuado manejo de los desechos sólidos y acceso a los servicios de salud. Todos ellos aspectos que se tienen que mejorar, sobre todo en la población de menores recursos. Los adultos mayores deben recibir un manejo integral de sus enfermedades para evitar complicaciones mayores. Ello involucrará programas de educación en salud, acceso a servicios médicos de mejor calidad y cuidado de los aspectos psicosociales. Este grupo por su edad generalmente presenta patologías mixtas, más complicadas en su manejo. Indicadores tan importantes como las tasas de mortalidad infantil y materna tendrán que reducirse sensiblemente en nuestra ciudad, mediante la atención adecuada y universal de las mujeres embarazadas y una atención del parto hospitalaria. En este sentido la meta debiera ser el lograr tener 0 muertes por hemorragias y otras causas relacionadas con el parto.













53


En los jóvenes se deberá incidir preventivamente para evitar las adicciones, con programas de educación para la salud, el incremento de las actividades deportivas, culturales y recreativas y desde luego con la participación activa de los padres y de la comunidad. En este grupo de edad se tendrá que poner especial énfasis en aplicar medidaspreventivas para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual y para lograr una cobertura total de la vacunación contra todos los tipos de hepatitis. La detección temprana, el diagnóstico preciso y la aplicación de medidas terapéuticas eficaces en enfermedades crónico degenerativas como el cáncer, permitirá mejorar el pronóstico de los pacientes y muchas veces salvar su vida. Esto necesariamente está ligado a una buena información médica de los pacientes, una atención adecuada por parte de los médicos de primer nivel y contar con los elementos técnicos y de gabinete necesarios en los centros hospitalarios. Los programas de detección temprana de cánceres de mama y cervicouterino, deberán recibir atención especial debido a que cobran muchas vidas entre las mujeres. En los últimos años la población general del DF, como producto del incremento de la pobreza, ha mostrado una tendencia marcada a la obesidad, la cual, entre otras cosas se asocia al incremento de las tasas de incidencia de diabetes mellitus. Resulta sorprendente que por el tipo de alimentación a la que tiene acceso y por desconocimiento, buena parte de la población muestra una clara tendencia al sobrepeso el cual, aunado a la falta de ejercicio, se constituye en un grave factor de riesgo para muchas otras enfermedades. Por ello es necesario emprender campañas de educación en los

medios masivos de comunicación, en escuelas y centros de trabajo con el fin de promover mejores hábitos alimenticios y fomentar el deporte. El SIDA es una enfermedad que afecta a unnúmero importante de la población mexicana, se calcula que actualmente, alrededor del 25 % de los individuos VIH positivos se localizan en la ciudad de México. Por ello se debe seguir actuando tanto desde el punto de vista preventivo para evitar que la epidemia siga aumentando, como curativo. Para ello será necesario incrementar las campañas de información para la población en riesgo y asegurar el acceso a los medicamentos de la población enferma. Una urbe como la ciudad de México tiene un gran número de accidentes como se advierte en las tablas de las 10 primeras causas de muerte, la rápida y eficiente atención de emergencias traumatológicas es una necesidad que se tiene que cubrir a la brevedad posible con el fin de salvar gran número de vidas en la población. Un aspecto al que se le presta poca atención pero que es de gran importancia para salvaguardar la salud de la población de la ciudad, será la promoción de los centros de atención hospitalaria que existen en la ciudad. La ciudadanía desconoce casi siempre cual es el hospital más cercano a su domicilio y el tipo de servicios que en cada uno de ellos se brindan, lo que provoca que se pierda tiempo muy valioso, sobre todo en casos de emergencia. Como en otros puntos de la Agenda, estas acciones sólo se podrán llevar a cabo con la participación activa y decidida de la población, para lo cual será indispensable proporcionarles información accesible, completa y veraz.



Política de privacidad