Consultar ensayos de calidad


Extensión e intensión - Más sobre la definición



Extensión e intensión - Más sobre la definición

38. Nombres propios y términos colectivos
Los nombres propios se aplican a objetos determinados del universo; cuando queremos referirnos a un objeto singular usamos su nombre propio. Pero no es la única manera de referirnos a los objetos que nos proporciona el lenguaje. Si hablamos de San Lucas, nos referimos a una cárcel particular de Costa Rica (1); es su nombre propio. Pero cuando hablamos de cárceles costarricenses, por ejemplo para decir que no reúnen las condiciones que exige ladignidad de la persona humana (2), nos referimos igualmente a San Lucas, pero también a la Penitenciaría (3), al Buen Pastor (4) , etc. O sea que el término 'cárcel costarricense' nos sirve para identificar a San Lucas lo mismo que el término 'San Lucas'. La diferencia está en que el primer término se aplica a la prisión insular tanto como a las otras prisiones, mientras que el segundo término es un nombre exclusivo para la Isla. De términos como 'cárcel costarricense', que se aplican a varios objetos indistintamente, decimos que son términos colectivos. No son el nombre de un objeto particular sino más bien el nombre de una clase o colección de objetos.


Una de las grandes ventajas que nos ofrece el lenguaje es esta posibilidad de referirnos simultánea o indistintamente a varios objetos que tienen algo en común mediante un solo término. Si quisiéramos decir que las cárceles costarricenses son inadecuadas, sin usar términos colectivos, tendríamos que decir que San Lucas es inadecuada, la Penitenciaría es inadecuada, el Buen Pastor es inadecuado, etc, lo que sería muy complicado. Y en el fondo, ni siquiera esto podríamos decir, porque 'inadecuado' es también un término colectivo, ya que se aplica simultánea e indistintamente a muchos objetos, a saber, todos los objetos que no son adecuados. En análisis final, pues, si careciésemos de términos colectivos no podríamos hablar del todo. Los términos colectivos son así de importantes. Vale la pena que analicemos un poco su naturaleza lógica para lograr más luz sobre la del lenguaje.
39. Extensión e intensión (5)
Vamos a llamar al conjunto deobjetos a los cuales se aplica un término colectivo la extensión de ese término. Todos los objetos que podemos identificar simultánea e indistintamente por ese término forman su extensión. Por ejemplo, la extensión de 'cárcel costarricense' está formada por los objetos San Lucas, Penitenciaría, Buen Pastor, etc. También podemos decir que el término 'cárcel costarricense' denota a cada uno de esos objetos. Ahora bien: cada vez que aplicamos el término a uno o varios objetos de su extensión, por ejemplo en las frases 'la Penitenciaría es una cárcel costarricense' o 'las cárceles costarricenses tienen condiciones de vida indignas de seres humanos', el término nos dice algo informativo sobre los objetos que denota. El término no sólo señala objetos; nos dice también cómo son esos objetos. Si al frente de la Penitenciaría yo señalo y digo 'esto es una cárcel', mis oyentes, unos turistas centroamericanos (6), aprenderán algo sobre el objeto que señalo; a saber, que tiene las características necesarias para ser una cárcel. Sabrán, por ejemplo, que es un edificio, que está habitado, que su población está ahí, en su mayor parte, contra su voluntad, que hay un régimen de vigilancia, etc. Todas estas características forman lo que se llama la intensión (7) del término. La intensión del término es su contenido de significado o información, lo que nos dice sobre el objeto al cual se aplica. A la intensión también se la llama connotación; así, decimos que el término 'cárcel costarricense' denota a San Lucas, la Penitenciaría, el Buen Pastor, etc, y que connota las características de ser edificio, tenerpoblación contra la voluntad de la misma, y estar situada en Costa Rica.
Todo término colectivo, entonces, tiene extensión e intensión. Esto quiere decir que todo término se refiere a ciertos objetos y, además, nos dice algo sobre ellos. Es interesante notar que los términos están en relación unos con otros desde el punto de vista de sus extensiones e intensiones. Así, el término 'cárcel costarricense' se relaciona con el término 'cárcel' y éste con el término 'edificio'. sEn qué consiste esa relación? Veamos: desde el punto de vista de la extensión, resulta claro que la extensión del término 'edificio' es más amplia que la del término 'cárcel', y ésta a su vez mayor que la del término 'cárcel costarricense'. Es más: la extensión de 'edificio' contiene toda la extensión de 'cárcel', pues todas las cárceles son edificios, y la extensión de 'cárcel' contiene toda la extensión de 'cárcel costarricense', puesto que todas las cárceles costarricenses son cárceles. Desde el punto de vista de la intensión, por otra parte, es claro que la intensión del término 'cárcel' es menos rica que la intensión de 'cárcel costarricense', pero aquella es más rica que la del término 'edificio'. Además, la intensión de 'cárcel costarricense', su paquete informativo, contiene la intensión de 'cárcel': nos da toda la información contenida en 'cárcel', y alguna más; la intensión de 'cárcel' contiene a su vez la intensión de 'edificio', pues expresa toda su información, y alguna más. Dicho de otra manera, todo lo que caracteriza a un edificio caracteriza también a una cárcel, y todo lo que caracteriza a unacárcel caracteriza también a una cárcel costarricense.
Podríamos comparar la extensión y la intensión de un término con un club y los requisitos de ingreso al mismo. La extensión sería el conjunto de miembros del club; y la intensión, la lista de condiciones que una persona tiene que reunir para ser aceptada en el club. Es claro que el club puede ser más o menos exclusivo: según sea el número de condiciones exigidas para el ingreso tendrá más o menos miembros. Y es claro también que dentro del club podría fundase un subclub, todavía más exclusivo, que agregara a los requisitos de admisión algunas condiciones más y tuviera menos miembros que el original: al enriquecerse la lista de requisitos, se reduciría la lista de miembros. Podría también fundarse un superclub, con todos los miembros del club original más otros adicionales que podrían ingresar al disminuirse el número de requisitos para el ingreso. Lo mismo pasa normalmente con la extensión y la intensión de los términos: mayor intensión implica de ordinario menor extensión, y menos intensión significa de ordinario mayor extensión; menos extensión implica mayor intensión, y mayor intensión implica menos extensión.
Definición y extensión tienen mucho que ver, como también definición e intensión, como veremos enseguida.
40. Definición por género próximo y diferencia específica
Tomemos el término 'edificio' y tratemos de definir con su ayuda el término 'cárcel'; me valdré de la circunstancia ya examinada de que todas las cárceles son edificios, o sea, de que la extensión de 'cárcel' está comprendida en la extensión de'edificio'. Si alguien me pregunta qué es una cárcel, yo puedo contestarle que es un edificio, cierta clase de edificio, y habré dicho algo importante. En efecto, todos los objetos denotados por la palabra 'cárcel' son denotados también por la palabra 'edificio'. El inconveniente con una definición así es desde luego que muchos otros objetos que no son cárceles son también denotados por la palabra 'edificio'. Para perfeccionar nuestra definición debemos agregar algo que excluya a esos otros edificios no-cárceles. La exclusión la logramos apelando a la intensión de 'cárcel' que, como sabemos, es más rica que la intensión de 'edificio'. La diferencia entre ambas intensiones nos permitirá excluir a los miembros no deseados del club de edificios, de modo que se reduzca al número de miembros del club de cárceles. Por ejemplo, podríamos decir que esa diferencia es 'habitado por personas privadas de la libertad por decreto de la autoridad pública'. La definición completa estaría formada por una mención del término inmediato más amplio y por una mención de la diferencia que caracteriza al término más rico, la característica que le diferencia. En nuestro ejemplo, la definición completa sería: 'cárcel es un edificio habitado por personas privadas de la libertad por decreto de la autoridad pública'. Corrientemente se denomina género al término más amplio de dos inmediatamente relacionadas, y especie al más rico de ellos; consiguientemente, a esta forma de definición se la denomina definición por género próximo y diferencia específica.
41. Reglas de definición
Las definiciones por género próximo ydiferencia específica deben cumplir ciertas condiciones, tradicionalmente consideradas como necesarias para que las definiciones sean correctas. A continuación hacemos una presentación de las mismas en forma de reglas.
Regla primera:
La definición debe expresar la esencia del concepto que es definido.
Con la palabra 'esencia' queremos indicar aquello que no puede faltar en una cosa para que la cosa siga siendo ella misma. Por ejemplo, se dice que la esencia del ser humano es su racionalidad. No obstante, hay una serie de características en el ser humano que tampoco pueden faltar y el ser humano seguir siendo lo que es. Por ejemplo, la capacidad de amar, o de asumir responsabilidades, o incluso las capacidades de reír o llorar. Qué se considere como esencial depende mucho de la costumbre y es en cierto sentido arbitrario. La definición del ser humano como animal racional es tradicionalmente aceptada como su definición esencial. Sin embargo, podemos cambiar esa tradición, y lo que se señale como esencia del ser humano, si preferimos alguna de estas otras: 'el ser humano es un animal histórico', 'el ser humano es un animal político', 'el ser humano es un animal capaz de reír', etc.
En el caso de 'cárcel', aunque hay muchas características de los objetos que denota que son comunes a todos, lo esencial es que sus habitantes no pueden abandonar el recinto, y ello por orden legítima del poder público.
Regla segunda:
La definición debe delimitar exactamente la extensión del concepto definido, sin hacer uso en el definiens de ese mismo concepto.
Faltamos a esta otraregla cuando damos de tal manera la definición que algo no denotado por el término definido queda incluido en la definición, o por el contrario, algo denotado por el término queda excluido por ella. En el caso de la definición de 'cárcel', podríamos faltar a la regla si definiéramos así: 'cárcel es un edificio cuyos habitantes están sometidos a disciplina', ya que incluiríamos ilegítimamente a escuelas, cuarteles y hospitales. También faltaríamos si definiéramos así: 'cárcel es un edificio cuyos habitantes han sido condenados por los tribunales de justicia', ya que en las cárceles puede haber también detenidos en espera de juicio.
Para delimitar la extensión correcta no debe usarse el mismo concepto que se trata de definir, en ninguna de sus formas equivalentes. Faltamos a la regla e incurrimos en circularismo si definimos así: 'cárcel es el lugar donde habitan las personas encarceladas'. Pero también incurrimos en falta si damos dos definiciones concatenadas que cierran un círculo: 'cárcel es el lugar donde habitan los presos'; 'presos son las personas encarceladas'. La regla no dice nada contra la definición por sinónimos; puede darse el caso de que una persona conozca un término pero no el otro, y la definición cumple entonces una función útil. Así: 'cárcel es una prisión'. Pero no se trataría en este caso de una definición por género próximo y diferencia específica.
Regla tercera:
La definición debe ser clara y precisa, y no usar negaciones en la medida en que pueda evitarse.
Una definición oscura no cumple el fin que persigue la definición, que es ilustrarnos sobre elsignificado del término. Tampoco lo haría una definición ambigua. Ejemplo de lo primero son muchas definiciones que encontramos en ciertos libros de filosofía. Una muestra: 'El sonido es el cambio en la condición específica de segregación de las partes materiales, y en la negación de esa condición' (Wilhelm Hegel en Filosofía de la naturaleza). Ejemplo de lo segundo sería la definición de democracia como gobierno del pueblo o de filosofía como amor a la sabiduría. Estas definiciones son defectuosas, porque las palabras usadas, especialmente 'pueblo' y 'sabiduría', son ambiguas, pueden tener diversos significados.
La razón por la cual se rechaza la definición negativa es que en la generalidad de los casos es muy difícil caracterizar suficientemente un concepto diciendo lo que no es; nunca podemos estar seguros de que nuestra enumeración negativa sea completa. Así, decir que cárcel es un edificio que no es escuela, ni cuartel, ni hospital, ni hotel, nos deja muy inseguros sobre si habremos enumerado todos los edificios que no son cárceles. Además, y esto es quizá más importante, una definición de este tipo no estaría señalando un aspecto esencial del concepto, y vendría a faltar también a la primera regla. No obstante, hay palabras que solo pueden definirse negativamente, pues parte de su esencia es cierta negación. Por ejemplo, 'soltero' debe ser definido como 'varón no casado'; incluso la definición de 'cárcel' contiene una idea negativa esencial, a saber, la idea de privación de libertad.
42. Uso discursivo de la definición
Las definiciones, tal y como lo vimos en el capítuloanterior, tienen como propósito fundamental establecer o aclarar cuál sea el significado de los términos que usamos. En ese sentido no son parte del lenguaje, sino más bien normas, exteriores al lenguaje, que lo regulan. Esta condición de las definiciones es especialmente evidente cuando las definiciones son dadas en un idioma distinto del que tratamos de aprender, por ejemplo, en el caso de un diccionario que relaciona dos idiomas, digamos inglés y español. Ahí las palabras, por ejemplo castellanas, reciben una definición en otra lengua, por ejemplo inglés, que es el lenguaje en que se dan las normas a quien está aprendiendo la otra lengua, por ejemplo español. Las definiciones, sin embargo y desde otro punto de vista, pueden también considerarse como parte del mismo lenguaje a que se refieren: no son solo fórmulas que determinan el significado de los términos, son ellas mismas proposiciones. Así, 'el ser humano es un animal racional' puede considerarse no solo aclaración del término 'ser humano', sino también una afirmación que vale por sí misma, una proposición categórica. Esto tiene importancia porque las proposiciones pueden formar estructuras lógicas mayores, llamadas razonamientos. Si las definiciones son también proposiciones, entonces las definiciones pueden formar parte de razonamientos. Pueden servirnos de premisas para demostrar la verdad de otras proposiciones.
Nos interesa que las premisas que usamos sean verdaderas, a fin de poder a partir de ellas afirmar la verdad de la conclusión. Las definiciones, cuando sirven de premisas, ofrecen una ventaja muy especial: si sonbuenas definiciones, son proposiciones verdaderas. No necesitamos convencer a nuestro interlocutor de que son verdaderas. Basta que logremos su asentimiento a que la proposición en cuestión es una definición apropiada. Si es buena definición, entonces es una proposición verdadera y, por ende, una buena premisa.
La definición, además, cuando es adecuada, no solo es verdadera. Es necesariamente verdadera, no puede ser falsa. No podría ser falsa más que en el caso de ocurrir un cambio en el lenguaje mismo que afectara el significado de los términos que usamos. Esta característica no la tiene en común con las otras proposiciones. La mayor parte de las proposiciones que afirmamos como verdaderas, y no son definiciones, son proposiciones empíricas, cuya verdad descansa en la experiencia, en los datos de los sentidos. En consecuencia, desde el punto de vista lógico, pueden admitir contradicción o excepción. Si digo por ejemplo que una institución pública está funcionando mal y quiero usar esto como premisa para demostrar que no debe fundarse otra, estoy expuesto a que mi contrincante ataque la premisa en algún momento de la discusión, aunque la hubiere aceptado al principio. Nuevos datos pueden hacer evidente que la premisa era un juicio temerario. Igualmente, si uso como premisa que toda institución pública es ineficiente, estoy expuesto a que se me presente un caso en contrario, una institución pública y eficiente, que destruiría mi premisa. En cambio, si digo que por definición toda institución pública es ineficiente, con base en la idea general de que 'el ojo del amo engorda el caballo' y elamo en este caso (la sociedad) no está en la institución para cuidarla, o de que 'los bienes públicos son bienes de difunto' que nadie tiene interés de defender, nuestra premisa adquiere otro carácter. Por supuesto, aquí la dificultad está en formular bien la definición, para que cumpla todas las reglas de la definición, y debe ser aceptada por nuestro contrincante para que valga como fundamento de nuestro razonamiento.
En resumen, la definición, una vez aceptada como premisa en una discusión, nos permite sacar conclusiones verdaderas muy fácilmente; su verdad es necesaria –no puede ser refutada por la experiencia– y su carácter general la hace aplicable a gran número de casos. De ahí la importancia práctica de aprender a construir buenas definiciones.


Política de privacidad