Consultar ensayos de calidad
La identidad - problemas de la Identidad
La segunda parte consiste en un identificación de los problemas a los que se enfrenta la identidad que se va forjando poco a poco, donde citare partes de los casos mencionados en textos leídos anteriormente, que serviran para dar una idea mas clara de los diversos obstaculos a los que se enfrenta la obtención de la identidad. En la tercera, y ultima parte, se titula “la identidad y yo” queconsiste en el plantear el resultado de una reflexión acerca de cómo considero yo que esta constituida mi identidad, y como se ha ido transformando, cambiando y como considero que se ha visto afectada por la sociedad. * Identidad Para dar una definición La descripción que hace Bauman sobre la identidad es la siguiente: “nuestra identidad es un yo con forma de tablilla donde se puede escribir, borrar y escribir de nuevo” dandonos a entendercomo la identidad no es algo totalmente fijo y dando pie a un cambio La sociedad ha evolucionado, Otro tema que se ha visto afectado, y que tiene mucho sentido mencionarlo, es el tema relacionado con el amor; puesto que el amor es un producto del cariño de una persona hacia a otra, donde se buscaba encontrara una pareja estable con la cual se sintiera una tranquilidad que permitiera vivir así toda la vida, al momento de cambiar las personas cambia el significado o la idea que se tiene del amor. En la nueva sociedad moderna según Bauman: “Las parejas rompen ante el primer obstaculo y suscomponentes prefieren un camino completamente nuevo, que no haya sido explorado ni desacreditado, en vez de negociar los obstaculos que ya se han revelado en el antiguo”. Como se puede entender con las palabras de Bauman, la juventud y el amor se convirtió en solo una satisfacción mutua de necesidades, donde una pareja decide arriesgarse a estar juntos, con permiso de ambos para iniciar, mas sin embargo, solo el permiso de uno es necesario para terminar con la relación en el momento en que la relación ya no satisfaga la necesidad que satisfacía antes, y como un objeto es despreciado y comienza la nueva búsqueda de uno nuevo para su remplazo; ni lo que antes era considerado sagrado como es el caso del matrimonio evito sufrir cambios, hoy en día el matrimonio se convirtió en una institutución donde los hijos son cargas y no existe motivo para que se mantenga la duración y el compromiso inicial. Retomando el tema de la definición de la identidad Francisco Tirado Serrano asegura que: “La identidad de la persona queda reducida a una especie de programa o protocolo en el que es conformado completamente por las estructuras sociales y que el individuo se limita a ejecutar “asegura que la identidad se forja en el momento en que se puede contestar la pregunta ¿Quién soy?” y debido a que existen una infinidad de formas para dar respuesta a la pregunta se entiende que la identidad es, según Francisco Tirado: “la identidad no es una cosa fija e inmutable” dando pie a la formulaciónde una personalidad propia que se va forjando propiamente conforme s viven experiencias, situaciones y se enfrenta a la realidad social existente tomando en cuenta las capacidades con las que se nace desarrolladas innatamente, tal como asegura Eysenck: “Las características de la personalidad son desarrolladas por cada uno de nosotros provienen, mayoritariamente, de las disposiciones innatas marcadas por la biología (teoría biologicista)”. Otro aspecto importante es el mencionado por Barth el que dice: “que la confirmación de la identidad se encuentra íntimamente relacionada con las fronteras simbólicas que se erigen entre los diversos grupos sociales” donde implica el profundo cambio sufrido por la identidad que permite darle pie a una nueva identidad contemporanea formada por la sociedad. Estando de acuerdo con lo que menciona Barth se encuentra Rafael Montesino quien dice que: “La identidad se circunscribe en la especificidad de cada sociedad, en el conjunto de códigos que permiten el intercambio material y simbólico entre sus miembros”. Un tema muy interpenetrado con la identidad es la educación que recibimos todos desde pequeños por nuestros padres, donde se nos inculcan los roles sociales de los cuales nos encargaremos y formaremos parte durante toda nuestra vida. Un ejemplo muy claro de cómo es que la sociedad influye en la formación de la identidad es esa, la educación masculina que se les otorga a los hombres donde se les atribuye su masculinidad dandoles elconocimiento acerca de su superioridad biológica y sociocultural que permiten al hombre ser superior a la mujer. Si tomaramos esto Si se quisiera cambiar lo que se encuentra actualmente mencionado en el caso anterior se debe apostar por la juventud quienes aun tienen la capacidad de cambiar las cosas y quienes según Rafael Montesino son: “los jóvenes quienes pueden terminar con los esquemas tradicionales que atan a los hombres y mujeres a relaciones castrantes, marcadas por una desigualdad que ha dejado de ser armoniosa”. Por lo cual si la sociedad desea cambiar la idea que se tiene, o el modo de la educación que se sigue transmitiendo de padre a hijo o de madre a hija, es apostando a los jóvenes y propiciando un cambio de idea y mentalidad para que todos los esquemas sociales existentes derrumben y permitan un progreso social equitativo. * Problemas de la Identidad Los problemas relacionados con el término de identidad son muchos y muy diferentes, y ninguno con menor importancia que otro, puesto que todos juegan un papel fundamental en la creación de obstaculos para lograr el conformar una identidad pura o plena. Dentro de los textos se presentan casos diferentes donde se presentanestas dificultades que hacen cambiar nuestra identidad o que jalonean nuestra ruta causando un cambio significativo en lo que considerabamos era una identidad inamovible. Algunas de las dificultades o problemas que se presentan al momento de hablar de identidad se refiere a como nuestra identidad no se encuentra fija y sufre de la influencia social a la cual se encuentra expuesta; si tomamos como ejemplo el caso de las jóvenes trabajadoras de las maquiladoras podemos darnos cuenta de cómo su identidad como persona se ve afectada claramente por el ambito laboral en el cual se encuentra, si tomamos como base el caso especifico de Brenda, podemos notar como tuvo su identidad que sufrir una modificación a como era anteriormente debido a que ella buscaba salir adelante junto con sus hijos y al notar que la única manera de cumplir su objetivo era la adaptación decide moldear su personalidad y sus costumbres de manera que le sea provechoso, dejando atras los prejuicios y planteando una situación en donde lo que se consideraría inadecuado para uno mismo se convierte en la única salida y el único medio de supervivencia. Lo que cabe destacar de todo esto, es que si bien la identidad es flexible y se adapta a las necesidades a las que nos enfrentamos, si la situación lo requiere, nuestra identidad puede permanecer solida como una roca y, en ausencia de otra cosa, se convierte en nuestro único punto de partida que nos permite que sobrevivamos en la sociedad. Otro problema alque se enfrenta el término de identidad es la creación de estereotipos, ya sean relacionados con el género o aspectos sociales, que fueron ya forjados anteriormente y que causan estragos en la sociedad actual. Esto se puede representar si hablamos de los roles sociales que existen dentro de la sociedad, La aplicación de los estereotipos trae Un ejemplo claro de este tipo de discriminación hacia la mujer, es el caso de Purificación Carpinteyro, presentado durante una entrevista con Carmen Aristeli, en la cual dieron a conocer todos los detalles relacionados con el despido de Purificación quien sufrió en carne propia todos los efectos relacionados con la discriminación. En esta entrevista destaca como escausado el equivocado despido de Purificación, todo a base de rumores y eventos dichos a espaldas con la intención de eliminarla por el simple hecho de representar una amenaza dirigida hacia las personas consideradas por sí mismas “machos” quienes no concuerdan con la idea de que una mujer pueda manejar tanta responsabilidad. Aquí cabe recalcar que los rumores no fueron relacionados con la falta de profesionalidad de Purificación, sino mas bien, con la invención externa de supuestos romances de Purificación con su jefe directo (presidente de la republica). Y por el hecho de ser mujer puede entrar en tela de juicio mientras que si se tratara La razón por la cual se relaciona la discriminación con la identidad es la manera en como por estereotipos, discriminaciones o tratos injustos, la identidad de una persona, puede mantenerse solo al margen de lo que la sociedad le permite, y con respecto a lo que le es permitido, dependiendo del grupo social al que pertenezca, así como de su género, nivel socio-económico y estatus social. Todo esto da Otro problema muy importante es el miedo a la transformación de nuestra propia identidad al enfrentarnos a algo totalmente diferente a loque nos encontramos acostumbrados. Nosotros como personas buscamos la estabilidad personal, una definición clara de nosotros mismos, que pocas veces encontramos y en el momento en que se presenta la diferencia y una posibilidad de cambio existen personas que se resisten a la modificación y es donde aparecen los rechazos sociales y surge la perdida de la racionalidad; lo cual conlleva a un pensamiento basado solo en el prejuicio y que no da pie ni espacio al analisis de la situación, sino mas que a una discriminación y retache completo cegado por los estereotipos o ideas propias. El ejemplo claro es el caso presentado en el film: “la otra familia” donde una pareja de homosexuales se enfrenta a adversidades al momento de aceptar cuidar a un niño ajeno; enfrentandose a lo que mencione en el parrafo anterior; sufriendo una negación por parte de todos los demas(a excepción de sus conocidos mas cercanos) hacia la realidad que ellos planteaban, y viéndose sumergidos en una burbuja de ideas basadas en prejuicios que evitan que los demas vean la realidad de las cosas y enciendan su capacidad analítica pensando en lo que es mas conveniente, y no precisamente en lo que es correcto. * “La Identidad y yo” A mi consideración, mi identidad esta bien definida con las bases inculcadas por mis padres relacionadas con los valores familiares. En lo personal voy muy en contra a Quisiera decir que no me a afectado la sociedad a mi identidad personal, pero sería una falsedad, yo me considero una persona que presta mucha importancia a ciertas características relacionadas con las antiguas tradiciones y propiedadessociales, como lo es el tener una pareja fija, tener claro tus objetivos, no solo divagar, la preferencia de la presencia física de una persona a la utilización de una red social u otro medio de comunicación, así como un apego muy grande y una necesidad de trabajar en equipo para alcanzar un fin común trabajando junto con otras personas. Todo esto que considero Y la verdad la misma sociedad me ha arrinconado para cambiar ciertos aspectos con la intención de ser aceptado, pues nunca es bueno ser la causa de discordias o malentendidos y todo esto conlleva una modificación de mi conducta hacia los demas, así como un cambio en la manera en como percibo y recibo mi ambiente junto con todos los aspectos que podrían llegar a influir en mi. Bibliografía Bejar, Ibañez G.T (coord.) (2004) Introducción a la Psicología Social. Jensen, Jeffrey (2008). Adolescencia y adultez emergente. Un enfoque cultural. (3ª. Ed) México: Pearson/printece-Hall. Política de privacidad |
|