Consultar ensayos de calidad


Desarrollo psicomotor - el desarrollo psicomotor y su influencia en el aprendizaje de los niños, principio del desarrollo motor



EL DESARROLLO PSICOMOTOR Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS .

'El desarrollo normal de un niño en su totalidad (físico, mental, emocional y social) depende de su capacidad para moverse.' (Karel Bobath)
Este desarrollo, llamado 'psicomotor', es decir el desarrollo de la capacidad de utilizar los sistemas sensoriales y músculo-esqueléticos para moverse, sera la base del desarrollo de todas las demas areas en el crecimiento de un niño. Sera la base para el desarrollo cognitivo, del lenguaje y posteriormente del desarrollo social y emocional.

LOS NIÑOS DEBEN SER ESTIMULADOS A MEJORAR SU DESARROLLO FÍSICO, MEDIANTE EJERCICIOS ADECUADOS A SU RITMO NATURAL, PARA ADQUIRIR DESTREZAS Y CAPACIDADES QUE LE PERMITAN UN MEJOR MANEJO DE SU CUERPO.






PRINCIPIO DEL DESARROLLO MOTOR.


El desarrollo sigue una dirección Céfalo-Caudal y Próximo distal: el control del cuerpo inicia con el control de la cabeza, sigue al dorso (Céfalo-caudal) y continua hacia piernas y brazos que es (Cefalodistal).
 

EL DESARROLLO PSICOMOTOR DURANTE LASETAPAS DEL CRECIMIENTO
Nacimiento: practicamente el niño duerme todo el día, responde con llanto a sus necesidades basicas para que sean suplidas.

6 semanas: Comienza a sonreír cuando le hablan. Mira los objetos situados en su campo visual. No sostiene la cabeza y puede descansar extendido sobre su abdomen.

3 meses: sonríe espontaneamente, sus ojos siguen los objetos en movimiento, sostiene la cabeza al estar sentado, agarra los objetos colocados en su mano y balbucea.

6 meses: se sostiene en posición erecta, se sienta con apoyo y logra girar sobre su propio eje. Puede transferir los objetos de una mano a la otra. Balbucea a los juguetes.

9 meses: ya se sienta completamente solo, gatea y logra ponerse en posición erecta y puede dar los primeros pasos. Dice “papa”, “mama” “tete”, se despide con las manos, y sujeta el biberón.

1 año: ayuda a vestirse, dice varias palabras y camina con ayuda de los familiares.

18 meses: Camina sin ayuda, sube escaleras con ayuda, tiene mejor control de sus dedos, come parcialmente solo y diceunas 10 palabras.
II. CONSIDERACIONES CONTEXTUALES
En lo histórico, encontramos algunos factores que marcaron determinadas características del nacimiento de esta teoría. Hay algunos aspectos sociopolíticos importantes que van a orientar el pensamiento crítico, negativista y divergente de este discurso inaugural, por ejemplo: la época victoriana; el clima de hostilidad y persecución que generaron las ideologías excluyentes (fascismo, nazismo, etc.); las conflagraciones mundiales por la lucha del planeta y los mercados. Y en lo personal, la condición de judío, nacionalidad y posición de clase de S. Freud.
En lo epistemológico, observamos las dificultades que tuvo el psicoanálisis para ser reconocido en cuanto a su legitimidad, no sólo por la comunidad científica internacional de su época, sino, además, por instituciones como la universidad, la comunidad médica, psiquiátrica, religiosa, familiar y demás instituciones“asistenciales”[8]. Por otro lado, los avatares internos de la constitución y consolidación de la teoría psicoanalítica; tanto en su construcción discursiva como conocimiento científico, como en las tensiones internas entre Freud y algunos de sus colaboradores en las que no hubo acuerdos, ya no digamos solo en lo teórico, sino también en lo político[9]. En este sentido, es preciso identificar un doble reto epistemológico para el psicoanálisis de Freud: el de su constitución interna como disciplina teórica, y el de su legitimidad externa.
En lo que toca al nivel psicoanalítico, y más propiamente el contexto de implicación, conviene recordar que uno de los factores epistemológicos que dan origen al nacimiento de esta teoría es el autoanálisis de Freud. Lo ubicamos como un nivel relevante, en la medida en que se convierte en una epistemología de la implicación, dado que nos permite identificar la relación tan estrecha que existe entre los procesos inconscientes del investigador y la naturaleza del objeto de investigación (lo inconsciente). En este sentido, según Perrés[10], es la contratransferencia, y no la transferencia, la que se convierte en un recurso epistemológico importante para enfrentar los “obstáculos epistemológicos internos”, y para generar el descentramiento que permita, a la par de la creación de una teoría que de cuenta del inconsciente como objeto de investigación, descubrir esa estructura como elemento constitutivo del sujeto.
Una epistemología del psicoanálisis, en este caso particular de quien busca tendencias extensionistas en un pensamiento comoel de Freud, que no contemple estos tres niveles de reflexión, seguramente se quedará con el exclusivismo clínico, negando la potencialidad del pensamiento en otros terrenos, probablemente por temor de ver diluida o utilizada (en subordinación) esta teoría en la dinámica y los fines de otro pensamiento disciplinario. Tal como ocurrió en la psiquiatría y el pensamiento médico—administrativo 11]
III. APERTURA FREUDIANA
1. Proposiciones
Partiendo de las consideraciones hechas por S. Freud a lo largo de su obra, tanto en el campo del desarrollo psicosexual, como de sus reflexiones sobre el papel profiláctico que puede desempeñar la educación en la prevención de las neurosis, así como las líneas de investigación desarrolladas por algunos de sus discípulos directos, y de simpatizantes de la teoría psicoanalítica con formación disciplinaria distinta, nos proponemos identificar algunos de los aportes psicoanalíticos a la educación y a la escuela (psicoanálisis en extensión), mostrando los diferentes encuentros y des-encuentros entre psicoanálisis y educación.
Entre algunos de los textos, que aluden de manera directa la posibilidad de relación entre psicoanálisis y educación, donde mayormente se ven cifradas las esperanzas de Freud por buscar la aplicación de su teoría fuera del campo disciplinario, encontramos tres como los más relevantes: la Introducción que hace en 1913 al libro de Oskar Pfister[12]; el Prólogo al libro de August Aichhorn en 1925[13]; y en 1932-33 la 34° Conferencia[14].
En los tres textos, usando en ocasiones el sentido figurado(metáfora), y en otras de manera más directa, en Freud se advierten grandes esperanzas en esta aplicación. Por ejemplo, cuando escribe la introducción al libro de Pfister, establece analogías y continuidades entre terapia
2 años: Corre, sube y baja escaleras sin ayuda, puede pasar las paginas de un libro de una en una, se viste casi sin ayuda (las prendas sencillas), dice frases cortas y puede comunicar sus necesidades de evacuación.

3 años: Sabe vestirse sin ayuda (a excepción de anudar los cordones y abotonarse), usa palabras en plural, sube en triciclo, puede comer sin ayuda y hace preguntas constantemente.

4 años: lanza la pelota a lo lejos, puede saltar sobre un pie, puede copiar a imagen de una cruz, conoce al menos un color, puede resolver sus necesidades de evacuación.

5 años: atrapa con la manos la pelota que le lanzan, puede copiar un triangulo, conoce al menos cuatro colores y puede desvestirse y vestirse sin ayuda.

RECORDEMOS QUE: El niño aprende cuando tiene una buena autoestima, y confianza en si mismo, y se le brinda el reconocimiento no por lo que sabe, si no por lo que el es, para esto hay que ser compasivos, comprensivos y condescendientes con ellos.
 
“ ES EL AMOR EL QUE BRINDA EL PRINCIPAL DESARROLLO AL NIÑO”.
 


Política de privacidad