Consultar ensayos de calidad
Tricotomia vulvoperinealTRICOTOMIA
VULVOPERINEAL Recomendaciones. * Conservar la privacidad de la paciente. * Rasurar en dirección * Humedece la zona para evitar irritación. Equipo y Material. * Charola de acero inoxidable * Jabón liquido * Rastrillo * Guantes * Pinza de anillos * Agua inyectable * Gasas estériles * Cómodo *Cubeta para desechos Procedimiento PASOS | FUNDAMENTACION CIENTIFICA | 1. Lavado de manos. | Reduce la transmisión de microorganismos. | 2. Preparar el equipo. | Disminuye el tiempo. | 3. Explicar a la paciente el procedimiento. | Reduce la ansiedad de la paciente y favorece su cooperación. | 4. Cierre la habitación o corra las cortinas 5. Colocarse los guantes. | Reduce la transmisión de microorganismos. | 6. Valorar el área que se va a rasurar. | Para evaluar las condiciones de la piel 7. 8. Humedecer la zona a rasurar. | Evitar irritación de la piel. | 9. Empapar de jabón las gasas y tomarlas con las pinzas de anillos y enjabonar genitales. | Disminuye la transmisión de microorganismos. | 10. Rasurar de arriba hacia abajo o bien en dirección b) Especie Biológica: Aislamiento reproductivo entre poblaciones de diferentes estirpes (Dobzhansky, redefinido y ampliado por Mayr) c) Especie Evolutiva: Incluye tanto poblaciones actuales Según Simpson una especie evolutiva es un linaje (Sucesión de poblaciones de ancestro a descendientes) que evolucionan separados de los demas, con actividad y tendencias evolutivas propias. CATEGORIAS TAXONOMICAS - Infraespecies: Por debajo de las especies. – Supraespecies: Por encima de las especies categorías intraespecificas: Ciertas especies son mas variables que otras (División en subespecies y/o variedades. Subespecies (subsp): Plantas separadas de sus vecinas por un conjunto de caracteres propios; estan aislados en el tiempo y/o espacio. En la mayoría de los casos son razas a) Geograficas: Alopatricas, aislamiento horizontal) b) Altitudinales: Aislamiento vertical c) Ecológicas: Aislamiento sociológico Entre subespecies hay poblaciones intermedias. - Variedades (var.): Poblaciones con caracteres no necesariamente heredables de modo constante. Constituidas por poblaciones con mas de un caracter. Diferencia con subespecies: variedades de una misma especie pueden coexistir en la misma area geografica. Categoría supraespecificas: Se tienen en cuenta los grados de similitud y relación evolutiva entre especies y grupos de especies. Un grupo de especies con muchos caracteres en común constituyen un genero, y así sucesivamente ( familia ( orden ( clase ( división (en zoología se denomina Phyllum) ( reino Pyrus comunis + Pyrus bourgeana ( Genero Pyrus (Peral común) (Peral silvestre) Pyrus + Malus ( Familia Rosaceae (Peral) (Manzano) | |Hongos |Algas |Otros | |Reino | | || |División |-mycota |-phyta |-phyta | |Subdivisión |-mycotina |-phytina | | |Clase |-mycetes |-phyceae | | |Subclase |-mycetidae |-phycidae | | |Orden |-ales |-ales | | |Suborden |-ineae |-ineae | | |Familia |-aceae |-aceae | | |Subfamilia |-oideae |-oideae | | |Tribu |-eae |-eae | | |Subtribu |-inae |-inae | | NOCIONES BASICAS DE NOMENCLATURA BOTANICA Nombre científico de la especie constituido por dos palabras en latín o latinizadas; nombre del genero (inicial en mayúscula) + epíteto (inicial en minúscula). Esto recibe el nombre de nomenclatura bionomial Ej. Patata ( Solarum tuberosum El epíteto nunca va aislado. El sistema binomial fue generalizado por C.Linneo: “Species Plantarum” (1753). Nombró y describió todas las especies de plantas conocidas. Antes de Linneo los nombres de las especies eran cortas frases descriptivas en latín (Nombre frase); esto recibía el nombre de Sistema polinomial. ¿Latín? En tiempos de los romanos y E.Media era el lenguaje de la enseñanza. Hoy se Desventajas de los nombres vulgares . Solo afectan a plantas útiles o perjudiciales 2. Carecen de universalidad 3. Un mismo nombre vulgar se puede aplicar a distintas especies 4. No informan sobre las relaciones de las plantas que designan Normas de ICBN 1) Al describir por primera vez un taxón debe ir acompañado de una descripción 2) Géneros y taxones supragenericos ( Nomenclatura uninominal (Querqus) 3) Especies ( Nomenclatura binomial. Epíteto siempre en minúscula (Quercus suber 4) Taxones infraespecificos ( Nomenclatura trinomial (Scrophularia frutescens. Var. Latifolia 5) Si es un hibrido el epíteto es precedido por el signo x ( 6) Debajo de la familia: descripción apoyada por un ejemplar de herbario (o fotografía, ilustración, prepar 11. Enjuagar el rastrillo y la zona rasurada. | Reduce la transmisión de microorganismos. | 12. Repetir el rasurado hasta que no haya rastros de vellos en la zona. | | 13. Enjuagar y secar bien. | La humedad promueve la producción de microorganismos. | 14. Retirar el cómodo. | | 15. Dejar cómodo al paciente. | | 16. Retirarse los guantes y lavarse las manos. | Reduce la transmisión de microorganismos. | 17.Realizar registros correspondientes en la hoja de registro de enfermería. | Revisar la integridad de la piel, para poder realizar una valoración Política de privacidad |
|