Consultar ensayos de calidad
Proceso Salud-Enfermedad - Concepciones del hombre sobre el proceso salud - enfermedadINTRODUCCIÓN Conocer el estado de salud de los individuos es estudiar los diferentes determinantes relacionados con la biología de la persona, con el medio ambiente, con el sistema de salud que le atiende y con los estilos de vida que caracteriza su comunidad y, por consiguiente, con su cultura. El Diccionario dela Lengua Española define la enfermedad DESARROLLO Concepciones del hombre sobre el proceso salud - enfermedad Desde tiempos remotos como lo marca la historia el proceso salud enfermedad ha sufrido una serie de transiciones a medida que el hombre lo ha concebido dentro de su entorno, en la era paleolítica la concepción fue mágica, donde todo lo atribuían a lo sobrenatural siendo los actores principales los brujos o shamanes, tiempo de después en Grecia surge lo natural siendo la salud una necesidad para los seres vivos acercándose un poquito a los métodos actuales como lo son el clínico, epidemiológico y ambiental; desde la antigüedad clásica surge la concepción de lo ideal o utópico difícil de medir, y de existir donde los métodos fueron básicamente la elaboración de modelos de salud inalcanzables; posterior y desde los orígenes a la presente medicina emerge la somático fisiológica, acercándose al concepto de salud como ausencia de enfermedad los métodos empleados son la exploración del cuerpo, exámenes de signos y síntomas, y análisis varios. A inicios La concepción Sanitaria retoma la salud Para las concepciones Economista y económico social existe cierto parecido porque su nota característica ven a la salud La última concepción denominada político legal, cuya nota característica es la salud como derecho y obligación universal teniendo reconocimiento legal y participación estatalbasándose en los derechos del hombre, la cual nace desde las revoluciones políticas a los sistemas de seguros sociales y de seguridad social; cuyas disciplinas son los derechos fundamentales, de la seguridad social a la asistencia sanitaria, utilizando métodos de trabajo basados en la misma legislación de la seguridad social derivados de programas políticos. Concepto actual de Salud y Enfermedad Proceso Salud- Enfermedad Los fenómenos de salud son dinámicos. Salud y enfermedad son diferentes grados de adaptación Los fenómenos de salud ocurren dentro de una población cuyos miembros tienen una determinada constitución genética y viven en forma organizada en una sociedad que transforma continuamente el ambiente. Al encontrar estos determinantes el concepto de salud debe incluir dimensiones individuales, sociales y ecológicas Este concepto no se puede abordar desde la enfermedad solamente ya que esta va a afectar de manera diferente al individuo. No hay abordaje de enfermedades sino de enfermos. En 1977 Engel critica el modelo médico tradicional por sus planteamientos reduccionistas y mecanistas y los califica de dogma y surge el concepto de modelo biopsicosocial.Este modelo permite un abordaje integral El proceso salud enfermedad expresa la unidad de lo natural y lo social en el hombre. La Medicina Familiar hizo suyo el modelo Biopsicosocial propuesto por G. Engel Veamos en el siguiente cuadro las diferencias entre el modelo biomédico y el biopsicosocial. El concepto de salud-enfermedad es relativo y no absoluto, pues depende en muchos casos de la edad, sexo, raza y hábitos de las personas y condiciones ambientales que afectan su entorno. Por consiguiente, el proceso salud-enfermedad es el conjunto de sucesos interrelacionados de adaptación y desadaptación física, mental y social del individuo o del grupo social y su ambiente, que ocurre en forma bidireccional y constante y que da como resultado la afectación positiva o negativa a la calidad y al tiempo de vida. Aunque enfermedad es lo opuesto a salud, se trata de un proceso en el que se pasa de un estado a otro y viceversa, inclusive coincidiendo, malestar en el cuerpo con funcionalidad. Enfoque Biologista 1) Se estudiara la enfermedad 2) Se clasificara la enfermedad Enfoque Científico Social Partiendo de la necesidad de utilizar herramientas para este nivel se han descrito las siguientes: Tipo de estudio Orientación 1. Socio económicos 1.unicausal 2. Psicosociales-culturales 2.unicausal 3.Histórico estructurales 3.dialéctico Modelos Ecológico: formulado por Leavell y Clark donde se incluyen los conceptos socio-económicos de Gordón y el modelo patológico de la enfermedad es útil para enfoque individual y biológico. Genético estructural: desarrollo por sagatosky y ontipov, basándose en la teoría materialista histórica, es útil para el enfoque social. sCómo entendieron el proceso salud-enfermedad? Griegos: En la historia, la cultura griega está considerada Con la cultura griega se produjo el inicio de una visión racionalista y naturalista Chinos La medicina china y la El Shintoismo tuvo una visión diferente. Esta religión fue fundada por Gyogi, un monje coreano en el siglo 7. La misma combinó la vieja religión del Japón con elBudismo, y propició un alejamiento de la vieja cultura japonesa de la cultura antigua tradicional china previamente aceptada. Los venerados Dioses Shinto (espíritus de la naturaleza y héroes nacionales) eran considerados Egipcios Las culturas Pero ya encontramos en esas culturas Aquellas viejas sociedades no funcionaban de acuerdo al pensamiento y el razonamiento lógico. Por tanto no podía encontrarse un concepto que fuera válido para toda la sociedad. Los conceptos de aquellas sociedades estaban basados en una comprensión mágica de la salud y la enfermedad. Se aceptaba la conexión entre el corazón y el pulso, así Concepciones filosóficas Hipócrates La teoría de los Cuatro Humores (o líquidos en el cuerpo humano) empezó a desarrollarla Hipócrates de Cos (460-370 a.C.) cuando analizando una muestra desangre descubrió que la parte roja de la sangre fresca era muy líquida, las partículas blancas de material mezcladas con la sangre eran lo que él denominó flemas, la espuma amarilla lo clasificó como Bilis Amarilla y la parte más densa la procesó con el nombre como Bilis Negra. Estos Humores, según él y posteriormente los filósofos Griegos, podrían estar directamente relacionados con las cuatro estaciones 1. “Primum non nocere” es preferible no hacer nada a empeorar la situación. La terapéutica hipocrática trató siempre de favorecer sin perjudicar, iba dirigida a todo el cuerpo enfermo y no a sus partes, y se ejecutó con prudencia. 2. Se debe ir a la causa de la dolencia. 3. Abstenerse de actuar ante las enfermedades incurables, aceptando la inevitabilidad de los procesos “fisiológicos”. La medicina hipocrática es el nacimiento de la medicina Según esta teoría, podemos clasificar a los seres humanos por su temperamento 1. El hombre flemático es propenso a holgazanear. 2. El melancólico (bilis negra es meditabundo). 3. El sanguíneo ama la alegría y la música. 4. El colérico (bilis amarilla) es ¨Toda violencia¨ Hoy en día las teorías de los Cuatro Humores han sido, y siguen siendo, despreciadas por la medicina moderna, pero no podemos dejar de pensar que la gente que por lo general lleva una vida tranquila y se muestra equilibrada, 'que alimenta y cuida su cuerpo, a la vez que también lo hace con su espíritu', (Aristóteles, en 'Acerca del Alma'), gente que vive en paz consigo misma y con la sociedad que la rodea, esa gente 'equilibrada' raramente padece enfermedades y mucho menos contrae alguna enfermedad grave. Galeno La enfermedad se consideraba causada por elementos oscuros. Primero fueron fuerzas ocultas, capaces de ser controladas por operaciones mágicas. Luego esas potencias se personalizaron en dioses. La noción de enfermedad y pecado o mancha física y espiritual, confluyó y los sanadores se convirtieron también en sacerdotes. Posteriormente, llegó Galeno y escribió uno de sus aforismos de radical actualidad: LA ENFERMEDAD NUNCA ES CAUSADA POR LOS DIOSES. Se influencio por la doctrina de Hipócrates, Galeno sostuvo Propuesta de Leavell y Clark La enfermedad como todo proceso natural, sigue una secuencia, es decir, nace ² crece y muere; como todos los organismos, como todo lo que existe en el mundo, partiendo de esta acepción Leavell y Clark señalan en su modelo que en toda enfermedad se pueden distinguir varias etapas y a partir de ellas, establecer determinadas conductas. Estas etapas son Inicio, generalmente asociado con una noxa externa Expresión clínica, detectable. Resolución, que puede ser la recuperación, la secuela ola muerte Este modelo se base en la descripción A principios del Siglo XX, surge el Modelo de la Tríada Ecológica o Epidemiológica. En esta propuesta teórica se reconoce se reconoce el equilibrio entre tres elementos; el agente, el huésped y el medio ambiente. Hubo un adelanto en la concepción de salud - enfermedad; éste responde a la consideración de la multicausalidad en la etiología de la enfermedad.Aunque este modelo se hizo explícito en el siglo XX, ya había elementos en la historia de la medicina y de la epidemiología que apoyaban a dicho modelo y su indudable eficacia. Desde este enfoque se vienen estudiando macro y microestructuras ecológicas, en las que el hombre es considerado Huésped Estructura genética Raza Edad Sexo Ocupación Estado nutricional Integridad anatomofuncional Aspecto psicológico Hábitos Inmunidad Agente Biológico Físico Químico Ambiente Factores geográficos (altitud, orografía, hidrografía Factores meteorológicos (temperatura, humedad Factores geológicos (características del suelo) Brian McMahon una premisa fundamental de la epidemiología ha sido la afirmación de que la enfermedad no ocurre ni se distribuye al azar, y sus investigaciones tienen como propósito identificar claramente las condiciones que pueden ser calificadas como 'causas' de las enfermedades, distinguiéndolas de las que se asocian a ellas únicamente por azar . El incesante descubrimiento de condiciones asociadas a los procesos patológicos ha llevado a la identificación de una intrincada red de 'causas' para cada padecimiento, y desde los años setenta se postula que el peso de cada factor presuntamente causal depende de la cercanía con su efecto aparente. La epidemiología contemporánea ha basado sus principales acciones en este modelo, denominado 'red de causalidad' y formalizado por Brian McMahon, en 1970. Unaversión más acabada de este mismo modelo propone que las relaciones establecidas entre las condiciones participantes en el proceso -denominadas causas, o efectos, según su lugar en la red- son tan complejos, que forman una unidad imposible de conocer completamente. El modelo, conocido como de la 'caja negra multicausal', es la metáfora con la que se representa un fenómeno cuyos procesos internos están ocultos al observador, y sugiere que la epidemiología debe limitarse a la búsqueda de aquellas partes de la red en las que es posible intervenir efectivamente, rompiendo la cadena causal y haciendo innecesario conocer todos los factores intervinientes en el origen de la enfermedad. Actualmente, este es el modelo predominante en la investigación epidemiológica. Una de sus principales ventajas radica en la posibilidad de aplicar medidas correctivas eficaces, aun en ausencia de explicaciones etiológicas completas. Una desventaja Laframboise En C febrero de 1973 se destaca un modelo presentado por Hubert Laframboise, en el cual proponía a su modo de ver, un modelo sencillo para dividir a las políticas de salud en segmentos más manejables, para lo cual estableció cuatro divisiones primarias de influencia sobre la saludA”. Este concepto de campos de la salud1 propone cuatro segmentos más manejables a la hora de explicar los niveles de salud y el accionar sanitario sobre estos, setrata del campo de los estilos de vida, el del medio ambiente, el de la organización de los servicios de salud y a un cuarto campo conocido por casi todos como biología humana, pero que contiene además, todo lo relacionado con las tecnologías, la investigación y los factores endógenos. Laframboise1 propuso además un instrumento para avanzar en cada uno de los campos a la hora de formular las políticas de salud; es así que asocia a la persuasión como instrumento para impactar sobre los factores relacionados con los estilos de vida; a la legislación para impactar sobre los factores relacionados con el ambiente; a la reorganización para impactar sobre los factores relacionados con la organización de los servicios de salud y al método científico para vulnerar los factores relacionados con la biología humana. Es importante dejar claro entonces que cuando se habla de campos de salud, se refiere a un grupo de segmento más manejables, en este caso, cuatro fueron los definidos por Laframboise y Lalonde1, que permiten explicar los niveles de salud y el accionar con políticas concretas sobre estos, mientras que los A“determinantes de los niveles de saludA” son un conjunto de factores complejos que al actuar de manera combinada determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades. CONCLUSIÓN Concluimos que el proceso salud-enfermedad-atención es una construcción individual y social mediante la cual el sujeto elabora su padecimiento, que condiciona los tipos de ayuda a buscar. Sabiendo que la percepción de este complejo proceso es personal y subjetiva y solo puedecomprenderse contextualizada en el universo de creencias, valores y comportamientos El ser humano necesita a lo largo de su vida de una alimentación adecuada, hábitos de higiene personal en el hogar y en la comunidad, actividad física y descanso para fortalecer y mantener el cuerpo, diversión y afecto para satisfacer necesidades mentales y espirituales, la ausencia de alguno de estos factores provoca daños, en ocasiones irreversibles a la salud del individuo. Por otra parte, las malas condiciones de vida, las condiciones nocivas de trabajo, el alto grado de urbanización, la falta de servicio de salud pública adecuados, así como el hábito de fumar, los malos hábitos alimentarios, el consumo nocivo de alcohol, el bajo nivel escolar, el rechazo a medidas sanitarias preventivas y el aislamiento de amigos y familiares, representan 'Factores de Riesgo', que actuando continua y gradualmente, influirán negativamente en el Proceso Salud-Enfermedad y si su influencia negativa opositora, supera (es decir: vence, predomina) la acción de los requeridos elementos benefactores, tendremos como resultado nuevas calidades producidas por cambios o transformaciones que expresarán el deterioro progresivo del organismo humano y es por eso que se habla de cambiar o modificar Modos y Estilos de Vida. En fin la salud es un medio para la vida, no un fin en sí mismo; por lo tanto, su cuidado es algo incorporado a la vida cotidiana Política de privacidad |
|