Consultar ensayos de calidad
Nutrición en el paciente crítico, fases del ayuno, metabolismo de los hidratos de carbono, terminaciones nerviosas
NUTRICIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO
¿Que sucede en un organismo cuando le privamos del aporte
calórico? Previamente, expondremos en resumen el metabolismo del
cuerpo humano cuando este recibe el aporte calórico normal. Esté
aporte se basa en los tres llamados principios inmediatos: glúcidos
(azucares El sostén alimentario del estado nutricional es una
parte insuperable de la vida, de su duración y calidad. Para abastecer y
mantener el metabolismo, la función biológica mas
importante de todas, se necesita el aporte regular y sistematico de un
conjunto de sustancias químicas conocidas con el nombre genérico
de nutrimentos, contenidos preferentemente en los distintos tipos de alimentos
que conforman la dieta del individuo. La alimentación y vigilancia del estado nutricional
desempeñan un papel de particular importancia, tanto en la
atención al individuo sano, como
en el tratamiento de un enfermo. Como la
enfermedad, en general, aumenta los requerimientos metabólicos del
paciente (necesidades de energía y nutrimento) la alimentación
adecuada se torna un factor indispensable de todo procedimiento
terapéutico puesto en practica ante un paciente.
¿Qué sucede en un organismo cuando la
privamos del
aporte calórico?
Previamente expondremos en resumen el metabolismo del cuerpo humano
cuando este recibe el aporte calórico normal. Este aporte se basa en los
tres llamados principios inmediatos: Glúcidos (azucares e hidratos de
carbono), lípidos (grasas), y proteínas. También
son necesarias las sales y las vitaminas. Estos principios inmediatos
son asimilados de distinta forma a través de nuestro aparato
digestivotransportados por la sangre, van a llegar a un
proceso único llamado CICLO DE KREBS, a partir del cual se transformaran en la
energía necesaria para nuestro organismo. Los principios inmediatos
llegan por distintas vías a este ciclo.
Normalmente, en ausencia de ayuno, la ingesta de nutrientes se produce de
manera intermitente. El organismo dispone de mecanismos
fisiológicos que intentan amortiguar las variaciones en las
concentraciones plasmaticas de glucosa. Después de la
ingesta y de los fenómenos de la digestión, fluyen al torrente circulatorio elementos como glucosa,
aminoacidos y acidos grasos libres, entre otros. Ante esta
llegada masiva de nutrientes y, en particular, de glucosa en el organismo
incrementa la síntesis y secreción de insulina para evitar
excursiones hiperglucemias excesivas, de manera que se favorece un adecuado
aporte energético en el organismo con la metabolización
periférica de glucosa, se inhiben la glucogenolisis y la
gluconeogénesis, el exceso de glucosa se almacena en forma de
glucógeno en el hígado y se favorece, ademas el anabolismo
lipídico y proteínico.
¿Qué ocurre cuando no hay aporte calórico?
Vamos a ver como el
organismo vive de sus reservas y como
lleva estas reservas hacia ese ciclo antes señalado para que allí
se transformen en la energía necesaria para sobrevivir. El primer hecho constatamos es que el organismo tienen reservas.
Algunos dicen que estas se miden según el peso. En el ayuno se consumen las propias reservas siendo la principal
fuente de energía los lípidos. Sus ventajas respecto a
glucósidos y a prótidos son
- Su valor calórico es de 9 kcal. /gr., por lo cual
con elmismo peso se obtiene mas energía y ocupa menos volumen.
- Se almacena sin retener agua.
- Vitaminas, es difícil que aparezcan deficiencias vitamínicas durante el ayuno, aunque las pérdidas no son
existentes. CONSOLAZIO en cambio señaló que es difícil que
aparezcan deficiencias vitamínicas durante el
ayuno, aunque las pérdidas no son inexistentes, si bien algunos afirman
que todo el grupo B se ahorra con el ayuno, y otros destacan la carencia de B2,
B6 y B12. Sobre las otras vitaminas, los hallazgos son
múltiples y variados. Lo cierto es que aún no esta
todo aclarado respecto a este punto, siendo correcta
su indicación preventiva en dosis terapéuticas durante el ayuno.
FASES DEL AYUNO
El ayuno puede dividirse en tres fases distintas sea según la fuente
principal de energía (principios inmediatos).
Primera fase
El combustible principal es la glucosa y todos los glucósidos.
Primero se consume la glucosa circulante y después lo hacen las reservas
del glucógeno del hígado y del musculo. En el proceso
bioquímico: se almacena la glucosa en hígado y muslo, sale de
allí.
Con toda esta glucosa, la circulante y la almacenada, podemos pasar de 24 a 48
horas; después de este tiempo se
produciran las carencias y entraremos en hipoglucemia. Los
síntomas de hipoglucemia son: astenia, mareos, sudoración
fría, etc. El sujeto en esta fase no suele perder
peso.
METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO
La glucemia decrece en el ayuno, alcanzando una meseta alrededor del
tercer día. La caída se debe a la depleción de
glucógeno hepatico y al retardo de la gluconeogénesis.
Debido a esto se mantiene baja por una
semanaaproximadamente. Se registraron disminuciones de hasta
0'40 gr%. VERDUGO recoge datos inferiores a 0'60 mg% y
en ningún caso se produjeron síntomas de hipoglucemia. Con
la continuación del ayuno se producen varios
mecanismos por los cuales se normaliza la glucemia.
Los tejidos metabolizan mas facilmente
acidos grasos y cuerpo cetonicos.
Se intensifica lo gluconeogénesis produciendo de 30 a
35g diarios de glúcidos que provienen de aminoacidos y glicerol.
En los primeros días del ayuno la glucosa se dirige
principalmente al sistema nervioso central. Cuando el aporte
comienza a declinar se desencadenan una serie de mecanismos de
compensación. El mas importante es el aumento de la actividad
del
sistema nervioso simpatico central mediante la quema de lípidos y
proteínas. El sistema nervioso central utilizara los
productos de combustión grasa.
SEGUNDA FASE
La entrada del
organismo en hipoglucemia marca la segunda fase del ayuno, caracterizada por el consumo de
los lípidos. Sera la misma hipoglucemia la encargada de poner en
marcha los mecanismos que dirigiran el consumo de los lípidos en
esta 2ª fase y que actuara sobre hipotalamo, terminaciones
nerviosas, suprarrenales y pancreas
HIPOTALAMO:
Al actuar sobre él se consigue que libere sus factores estimulantes, que
iran por el sistema porta-hipofisario a la adenohipófisis;
ésta liberara los siguientes factores u hormonas:
a) Somatotropa u hormona de crecimiento (STH):
- En los niños sintetiza proteínas, ayudada por la somatomedina
- Impide se consuma glucosa por las células. Es
hipoglucemiante.
- Tiene una acción lipolítica (es la que ahora nosinteresa). Es
lipolítica, diabetógena y cetogénica por su acción
sobre las proteínas durante el ayuno y se
postula que tiene un preponderante papel protector de su metabolismo. Su
secreción es irregular, variando a medida que el ayuno progresa; esto
depende entre otras cosas del stress que presenta el ayuno a
nivel hipotalamico y cortical o hipotalamico solamente. Los efectos de la STH difieren en músculo y tejido adiposo.
En el músculo, la STH antagoniza la acción de la insulina,
inhibiendo la glucolisis, y en tejido adiposo produce aumento de la
oxidación de la glucosa.
b) Adrenocorticotrofa o ACTH. Ya actúa algo en la
etapa anterior produciendo fosforilasa y ésta a su vez, glucógeno
lisis (ruptura de cadenas de glucógeno) y formación de glucosa-6-
fosfato.
c) Cortisol: Con relación al cortisol se producen modificaciones de su
secreción, lo que puede llevar a una alteración del ritmo
circadiano. La conjugación hepatica y la secreción renal
disminuyen; la salida al plasma es retardada, prolongandose la vida
media, lo cual disminuye la producción de ACTH, resultando al final un decrecimiento de su secreción, especialmente
después de la primera semana. Esto aclararía el
por qué existe nivel normal en sangre y bajo en orina. Es posible
que el mecanismo sea el siguiente
- Disminución de proteínas en sangre
- Disminución de la filtración glomerular
- Elevación de metabolitos conjugados de cortisol en plasma con
disminución de la disponibilidad hepatica.
- Aumento del cortisol plasmatico
- Disminución de la liberación de ACTH
- Disminución de la secreción de cortisol
d) TSH. Hace quedisminuya la insulina.
Estas tres hormonas se comportan en este momento del ayuno como
lipolíticas o adipocinéticas.
TERMINACIONES NERVIOSAS
Estimulan los sistemas ortosimpatico y parasimpatico.
GLANDULAS SUPRARRENALES
Aumento de Catecolaminas: Adrenalina y noradrenalina que en condiciones
normales estimulan la glucogénesis en el hígado y el
músculo, inhiben la captación de glucosa en el músculo
incrementandolo en el tejido adiposo y disminuyen la secreción de
insulina inducida por la glucosa.
Se observa en ayuno la elevación, en la
excreción urinaria, de adrenalina, noradrenalina y acido
vanil-mandélico; menos marcada en los obesos que en los individuos de
peso normal.
- Durante el ayuno, el aumento depende de la posible disminución del
volumen plasmatico y líquido extracelular producida por la
pérdida de sodio y agua.
-Acentúan la lipolisis en el tejido adiposo.
- Aumento de glucocorticoides, que
- Aceleran la liberación de aminoacidos a partir de las
proteínas, tanto a nivel del
hígado como
de los tejidos extra hepaticos.
- Acentúan la captación de aminoacidos por parte del
hígado.
- Aumentan la desanimación (ruptura) del
aminoacido.
- Incrementan la actividad de la Fructosa Difosfato-Fosfatasa y con ello la
transformación del éster Fructosa 1-6 Difosfato
en éster Fructosa-6-Fosfato.
- Estimulan la actividad de la Glucosa-6-Fosfatasa a nivel del hígado y, como consecuencia, la neoglucogénesis.
Esta tiene importancia para explicar después por qué sobrevive el
cerebro a pesar de no poseer su alimento preferido: la glucosa.
PANCREAS.
Con el siguiente efecto.-
Disminuye lainsulina, considerada como hormona antilpolitica.
Aumenta el glucagón.
Todas estas hormonas aquí mencionadas, al
unísono y correlacionandose, actúan sobre el tejido
adiposo, aumentando en éste la hidrolisis de los triglicéridos.
Esto va a producir acidos grasos libres, los cuales tienen las
siguientes características
- Circulan en el plasma en la fracción albúmina.
- Su concentración en plasma depende de la relación acidos
grasos/ albúmina.
- Enorme velocidad de renovación. La vida media es de 1'5 a 2 minutos.
- Transportan 160 gr. /día de tejido adiposo.
-La cifra de acidos grasos libres se eleva en el ayuno y alcanza su
maximo a los 4 días
METABOLISMO GRASO
Las grasas son la principal reserva de energías del
organismo, formando del 12 al 20% del total de su peso.
Ademas, en el adulto son las principales fuentes
energéticas. En el ayuno, los triglicéridos del tejido adiposo
son catabolizados en forma constante, liberando acidos grasos al plasma.
Como esta cantidad excede respecto a la necesidad del organismo, una parte de
los acidos grasos libre es utilizada como la fuente principal de calor y
energía y la otra es metabolizada en el hígado, donde aquéllos
son convertidos en acetilcoenzima la que a su vez puede seguir tres caminos:
- Entrar en el ciclo de Krebs.
- Ser utilizada para síntesis de sustancias que forman parte del plasma como triglicéridos y colesterol
endógeno.
-
- Transformarse en cuerpos cetónicos, que son la otra gran fuente de
energía en el ayuno.
Durante el ayuno esta restringido el aprovisionamiento de glucosa; en
consecuencia, los dos primeros caminosestan parcialmente bloqueados y la
mayor parte de acetilcoenzima
Se transforma en cuerpos cetónicos que, al pasar a la sangre, llevan al
estado de acidosis metabólica. Los cuerpos cetónicos siguen a su
vez tres caminos
- Cubren los requerimientos metabólicos (lo mas importante).
- Son eliminados por orina mínimamente
- Son eliminados por el pulmón.
Los acidos grasos cubren la cantidad de combustible necesario para los
en el ayuno estan elevados con valores de hasta el doble con
relación a las cifras nacionales.
COLESTEROL
La mayoría de los pacientes, antes del ayuno, presentan una colesterinemia con
valores que oscilan entre 200 y 275 mg . Al comenzar
el ayuno se observa un leve aumento en los primeros
periodos, disminuyendo ligeramente en las semanas subsiguientes.
TERCERA FASE
Ya no se le puede considerar como ayuno, pues al llegar a esta etapa el apetito
vuelve y se debe comer. Si no, entraremos en el proceso que se llama
'inedia aguda' o inanición y éste es un
camino irreversible hacia la muerte.
En esta etapa el organismo, que ha quemado practicamente todas sus
reservas, va a comenzar a consumir las
proteínas que son esenciales para la vida.
Uno de los signos que se encuentran en la clínica de
esta etapa es el edema. Esta principalmente producido por la
disminución de la presión oncótica del plasma, mantenida sobre todo por la
cantidad de albúmina que hay en éste y que se ha quemado como combustible para el
organismo.
USO DE RESERVAS Y PRODUCCION DE ACIDOSIS
Durante el ayuno, el metabolismo general se modifica de manera significativa.
Existe un estado metabólico deacidosis
compensada clínicamente observable 'en el cual el gasto
energético se mantiene constante'. Para describir estos cambios es
necesario referirse a la duración del ayuno, pues las modificaciones
que se producen durante los primeros días no son las mismas, ni tienen
igual magnitud que las que ocurren por ejemplo en la segunda o la última
semana. Esto marca la diferencia entre las diversas
observaciones. Los trabajos recogidos sobre el uso
de las reservas de grasa han sido en su mayoría de ayunos que oscilan
entre cuatro semanas y un maximo de seis meses. En ciertos casos
alternando ayuno con dietas severamente hipocalóricas.
El paciente utiliza durante las primeras 24 a 48 horas
los hidratos de carbono del
organismo, que son un 5%. A continuación, reservas grasas -75%- y
proteínas, de un 10 a un 20%. Este incremento de la utilización de los lípidos
eleva los acidos organicos circulantes provenientes de su
catabolismo. El acido acetoacético y el acido
betahidroxibutírico llevan a la acidosis metabólica provocando
una disminución del
bicarbonato del
plasma y un aumento de hidrogeniones. La acidosis se instaura porque los
acidos grasos organicos son fijos, a diferencia del carbónico, que es volatil, y
no pueden eliminarse como
correspondería. Esto produce disminución del pH. El
organismo, para compensar esta acidosis metabólica, necesita
rapidamente ahorrar bases, como
es el caso del
bicarbonato de sodio, y perder el exceso de hidrogeniones provenientes de los
acidos organicos. Para ello
utiliza varios mecanismos de compensación, de los cuales, los mas
importante son: respiratorios y renales.
A) La amortiguaciónrespiratoria: se produce mediante el pasaje del bicarbonato restante del plasma a
acido carbónico, que luego pasa a su vez a dióxido de
carbono y agua, eliminandose esto a su vez por respiración. El
mecanismo para que este hecho se produzca se da
mediante una estimulación del centro
respiratorio provocada por el descenso del
pH. Este estímulo lleva a una hiperventilación
para compensar la acidosis (alcalosis respiratoria compensadora).
ACETONURIA
Suele aparecer entre el primer y el tercer día de ayuno, llegando al
maximo entre el quinto y el séptimo día. Es el dato que
permite un buen control respecto al cumplimiento del ayuno. En el
transcurso del
ayuno no siempre se presenta con la misma intensidad, aunque haya niveles de
acetona constantemente aumentados en sangre.
Difícilmente la acidosis puede transformarse en un
problema complejo de controlar, puesto que el mecanismo de regulación
funciona muy eficazmente.
TOLERANCIA DEL ORGANISMO HUMANO AL AYUNO
Se halla entre los 40 y los 60 días. Estas cifras se han ampliado en obesos
Durante el ayuno todos recibieron sales y vitaminas, pero no se cree que fueran
necesarias, pues durante el ayuno disminuyen las necesidades de vitaminas y ningún
ayunador ha muerto por avitaminosis, así como ningún animal de
experimentación sometido a ayuno.
METABOLISMO HIDRICO
Agua en el ayuno
Una pérdida de agua de mas del
10% del peso
corporal produce serios trastornos organicos; llegando al 20/25%, suele
ser mortal. En el ayuno sin control se pierde sal en proporción al agua.
Esto indica la fundamental importancia de un aporte exógeno continuado
de electrolitos.Diuresis
En el ayuno ha de prescindirse de la evacuación intestinal; el
riñón se transforma
en la principal fuente de eliminación del organismo. Por lo tanto, el estudio de
la orina es practicamente sinónimo del estudio de la
eliminación de agua, de electrolitos y sodio.
En los cinco a diez primeros días se observa un
balance fuertemente negativo de agua.
La orina muestra una densidad baja (1005/1015 en general). La gran
pérdida de peso producida al principio se debe a la poliuria inicial.
Probables causas de poliuria son
- Comienzo de una acidosis metabólica aún no compensada
- El catabolismo del
tejido magro, que permite la liberación de tres partes de agua por una
de proteínas:
- Paulatinamente la eliminación líquida por riñón
va disminuyendo; es la etapa normooligúrica que comienza al tercer o
cuarto día, probablemente producida por un contrabalancee de la etapa
poliúrica.
- Un mecanismo real progresivo de regulación del equilibrio
acido-base en los túbulos contorneados proximal y distal a
través de los bicarbonatos, fosfatos y amonios y un aumento de la
aldosterona que lleva a un hiperaldosteronismo secundario por la excesiva
pérdida de sodio y líquidos.
- Por la probable liberación de la hormona antidiurética, debido
al stress emocional provocado por el ayuno. Y por una menor
filtración glomerular observada por algunos autores.
La conclusión es que, si bien el ayuno no es una contraindicación
en todos los insuficientes renales, es necesario conocer el estado renal al
comenzar el tratamiento para decidir si se hace ayuno completo o mitigado, con
dieta proteica o hidrocarbonada, ya que unadieta grasa puede provocar una mayor
disminución de la filtración glomerular.
CONSTANTES FISIOLOGICAS: SUS MODIFICACIONES DURANTE EL AYUNO
PLASMA
La pérdida de agua durante el ayuno se traduce en una leve
disminución del
volumen sanguíneo durante los primeros 10 a 15 días.
GLOBULOS ROJOS
El hematocrito aumenta lentamente hasta el decimo día, igual que el
volumen globular; después se mantiene. Estos
aumentos relativos, debido a que disminuye el volumen plasmatico.
LEUCOCITOS
Hay un aumento inicial debido probablemente al
descenso del
volumen plasmatico. Después de 10 días sobrevive una
neutropenia del 20 al
50 % del
valor inicial. La disminución seria causada por depresión medular
debido al catabolismo proteico o quizas por factores circulatorios.
TERAPIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CRÍTICO
El término terapia nutricional se refiere al proceso por el cual se
trata de prevenir o retardar la aparición de una depleción
proteica o de relacionar la proteína corporal si la depleción
proteica ya estuviera presente en el curso de la enfermedad
(desnutrición secundaria) o durante la hospitalización por esa
enfermedad (desnutrición hospitalaria)
Las necesidades nutricionales de un paciente críticamente enfermo
dependen de la gravedad de la lesión o de la enfermedad y del estado
nutricional previo. La respuesta hipermetabólica a la injuria puede
modificar sustancialmente la homeostasis metabólica, hormonal,
inmunológica y nutricional.
Los efectos de la lesión grave o de la enfermedad
sobre el metabolismo energético, de proteínas, carbohidratos y
grasas, se combinan para influir sobre lasnecesidades nutricionales de los
pacientes críticamente enfermos. Los cambios en el metabolismo
proteico son de primordial interés y pueden conducir a la pérdida
de la masa corporal magra, asociada con el deterioro de la respuesta inmune
TERAPIA NUTRICIONAL PRECOZ
El paciente crítico puede presentar diversas situaciones clínicas
como la isquemia, sepsis, trauma y ayuno que causan alteraciones manifiestas en
la estructura y función de sistemas vitales y, en particular, sobre la
estructura y función intestinal, destacando que probablemente los
nutrientes intraluminales tienen un papel fundamental en la prevención
de dichas alteraciones. Se ha comprobado que la terapia nutricional precoz, es
decir, dentro de las 48 horas de producirse la injuria tiene efectos
benéficos sobre la recuperación del paciente como por ejemplo la
disminución del índice de morbimortalidad y la incidencia de
infecciones.
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE CRÍTICAMENTE
ENFERMO
La información sobre el estado nutricional de un
paciente puede lograrse a través de su historia médica, social y
alimentaria. El examen físico, algunas medidas antropométricas y
los analisis de laboratorio son algunos aspectos que deben considerarse
cuidadosamente en el paciente crítico.
VALORACIÓN DE PESO Y ALTURA
Se valorara el peso real si fuera posible utilizando balanzas especiales
o como balanza y el
peso ideal, este último obtenido a partir de fórmulas que
utilizan, edad, sexo y altura del
individuo. La comparación del peso de un paciente con el
peso ideal o con su peso habitual proporciona información útil.
La pérdida reciente de pesode mas del 10% de peso
sugiere malnutrición. Existen situaciones que distorsionan los
resultados, tal es la presencia de obesidad previa o
de edemas.
Rol del Profesional de Enfermería en Soporte
Nutricional
Dentro de los cuidados que el profesional de enfermería brinda al
paciente crítico con soporte nutricional se encuentra el monitoreo y la
prevención de complicaciones. El propósito del cuidado
enfermero es garantizar la correcta administración de la terapia
nutricional y la adecuación entre lo que el médico prescribe y lo
que el paciente recibe.
Una de las complicaciones mas frecuentes durante la
administración de la terapia nutricional en terapia intensiva, se
encuentra la gastroparesia, evento caracterizado por un retardo del vaciamiento
gastrico producido por diversos factores, entre ellos los siguientes
- Uso de Opiaceos y/o miorrelajantes.
- Drogas inotrópicas.
- Pacientes neurocriticos con monitoreo de la PIC.
- Asistencia Ventilatoria Mecanica.
- Hiperglucemia
En pacientes críticos el mantener un correcto
estado hemodinamico debe ser considerado antes de implementar la terapia
nutricional cuyo objetivo en el paciente críticamente enfermo es el
sostén metabólico, no su repleción.
Entre las complicaciones, relacionadas a la terapia
nutricional por vía parenteral, la mas temida es la
Infección Relacionada a Catéter (IRC). Todas estas
complicaciones poseen un efecto negativo sobre el
aporte calórico y proteico que el paciente recibe. Este déficit
nutricional puede afectar negativamente en la recuperación del
individuo, originando un incremento en las complicaciones,
convirtiéndose en unmecanismo sin fin de inconvenientes lo cual provoca
un aumento de los días de hospitalización y los costos
ESTADOS DE CHOQUE
El estado de choque o shock, es la incapacidad del sistema cardiovascular para
abastecer adecuadamente de sangre y por lo tanto de oxígeno, a todos los
tejidos y órganos de nuestro cuerpo.
Esto afecta de manera primordial a Órganos vitales como lo son el
cerebro, corazón, riñones y pulmones, los cuales se lesionan con
relativa facilidad ante pequeñas variaciones en la concentración
de oxígeno.
El Estado de Choque puede definirse como
un síndrome (conjunto de signos y síntomas (de aparición
súbita) multietiologico (tiene diversos orígenes) de hipo
perfusión tisular (disminución del aporte de oxígeno a los tejidos)
sistémico (afecta a todo el organismo).
ANATOMíA Y FISIOLOGíA
Para entender con mayor claridad la forma en que se desencadena el estado de
choque, recordaremos las diferentes estructuras que componen el aparato
cardiovascular. El aparato cardiovascular posee esencialmente
lo siguiente.
Corazón
Es un Órgano de tejido muscular, que mediante
la contracción y dilatación funciona como una bomba impelente y expelente, que
abastece de sangre a todo nuestro cuerpo. Cuenta con cuatro cavidades y se
localiza en el hemitórax izquierdo entre la tercera y la quinta
costillas en la
línea metlioclavicular.
Circulación
Sus cuatro cavidades se dividen para fines practicos en derechas e
izquierdas. Las primeras se encargan de recibir la sangre proveniente de todo
el cuerpo (con bajas concentracionesde oxígeno) y de enviarla a los
pulmones, donde se lleva a cabo el proceso de oxigenación (Hematosis),
para luego pasar a las cavidades izquierdas que impulsan la sangre a todo el
cuerpo a través de los vasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
Son estructuras tubulares compuestas por diferentes capas o túnicas que
les otorgan una buena elasticidad y resistencia. A través de estas
estructuras, es donde corre la sangre: en grandes cantidades en algunos casos como
la cava y la aorta o bien apenas un solo glóbulo rojo (eritrocitos) la
vez, en el caso de los capilares.
El tono o diametro de estos vasos, esta regulado por
estímulos que provienen del sistema nervioso y que son
controlados a nivel de la medula espinal por los sistemas simpatico y
parasimpatico. Los diferentes vasos se conocen como arterias, venas
y capilares.
Es una sustancia compuesta por plasma (medio líquido) y por tres
estirpes celulares basicas que son los leucocitos (encargados de la
función inmunitaria), las plaquetas (encargadas de la
coagulación) y los eritrocitos (encargados del transporte de
oxígeno y bióxido de carbono). Entender la importancia de
éstos últimos es basico para comprender los mecanismos del
estado de choque ya que para que los diferentes Órganos y tejidos puedan
ser adecuadamente suministrados con oxígeno, es necesario cumplir las
siguientes condiciones que son conocidas corno el principio modificado de Fick.
Que exista una adecuada cantidad de eritrocitos
Que los eritrocitos estén adecuadamente saturados de oxígeno
Que los eritrocitos sean capaces de ceder a los tejidos el oxígeno
Que exista una adecuadacirculación de eritrocitos
CLASIFICACIONES
Tomando en consideración los requisitos anteriores, los mecanismos de
daño que podrían ocasionar el que no se cumplieran son
1. Que disminuya la cantidad de líquidos en el organismo. Por ejemplo
por una hemorragia abundante (clase II a IV) o una
deshidratación grave por vómito y diarrea; o bien debido a una
quemadura extensa y profunda. A este tipo de estado de
choque le llamaremos HIPOVOLÉMICO.
2. Que el Órgano encargado de impulsar la sangre
(corazón) deje de hacerlo o lo haga de manera deficiente. Por
ejemplo en un infarto al corazón, produciendo una
”falla de bomba”. A este estado de
choque le llamaremos CARDIOGÉNICO.
3. Que por alguna razón los vasos sanguíneos se dilaten y al
hacerlo la sangre contenida en estos se estanque. Por ejemplo
en el caso de una sección de la médula espina1 o una
reacción alérgica grave. En el primer
caso le ejemplo en el caso de una llamaremos choque NEUROGÉNICO y en el
segundo ANAFILACTICO. Existe ademas el choque
séptico, ocasionado por una infección que provoca
vasodilatación sistémica y por consiguiente un
síndrome de hipoperíusión tisular sistémica (choque
distribuitivo).
4. En algunas clasificaciones este tipo de shock
aparece dentro del SC. En este caso lo que se produce es un descenso del GC de causa extracardíaca, de forma secundaria
a una obstrucción del
flujo sanguíneo, y lo afectado es sobre todo la función
diastólica ventricular. A este estado de choque
lo llamaremos OBSTRUCTIVO
5. El CHOQUE DISTRIBUTIVO, el cual se ve fundamentalmente en la fase aguda del Síndrome de
Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS),secundario
a diversas formas de daño tisular. El shock séptico es producido
por microrganismos o sus toxinas, siendo ésta la causa mas
frecuente del
SRIS. En forma mucho menos frecuente, el shock distributivo
puede ser secundario a reacciones anafilacticas. En sus etapas
precoces el paciente esta profundamente vasodilatador y con gran
alteración de la permeabilidad, lo que condiciona una salida del líquido intravascular
al intersticial generando una hipovolemia relativa por lo que, similar al shock
hipovolémico, la primera etapa del
tratamiento esta dirigida a restaurar el volumen intravascular.
Es un cuadro que suele presentarse en los hospitales.
CUADRO CLINICO
ESTADO DE CHOQUE HIPOVOLÉMICO
En el caso de que una persona haya perdido una gran cantidad de sangre
(mas de medio litro) empezara a presentar uno 10 mas de los siguientes
datos de manera progresiva.
Ansiedad
Palidez
Pulso rapido
Respiración acelerada
Sed
Llenado capilar retardado (mas de 2 s.eg)
Sudoración fría (diaforesis) y disminución de la
temperatura
Pérdida del estado de alerta
Perdida de pulsos periféricos
Disminución de la presión arteria
El Estado de Choque Hipovolémico puede ser dividido en 3 etapas:
Etapa compensada, progresiva, irreversible, el cual valoran estado de
conciencia, color frecuencia respiratoria, pulso, tensión arterial,
llenado capilar, reflejo fotomotor y temperatura.
ESTADO DE CHOQUE CARDIOGENICO
Cuando se presenta este tipo de estado de choque, en
la gran mayoría de los casos se trata de un adulto. Los antecedentes
mas comunes son; padecer hipertensión arterial, obesidad,
sedentarismo,probablemente fumador.
En el estado de choque cardiogenico algunos de los datos que pueden encontrarse
son
Dolor retro esternal opresivo, intenso con irradiación al hombro
izquierdo, mandíbula, epigastrio.
Angustia, sensación de muerte inminente.
Palidez y probablemente amoratamiento de labios y uñas
(cianosis).
Diaforesis
Respiración rapida.
Nausea y vomito
Disnea
DISTIBUTIVO
Este tipo de shock se produce una alteración en el torrente
sanguíneo con importante vasodilatación y disminución de
las resistencias vasculares sistémicas lo que provoca una mala
distribución de flujo
Disnea
Tos productiva
Erupciones cutaneas
Disuria, hematuria
FALLA ORGANICA MULTIPLE
El Síndrome de Disfunción Organica Múltiple se
define como la disminución potencialmente reversible en la
función de uno o mas órganos, que son incapaces de
mantener la homeostasis sin un sostén terapéutico. El
término disfunción implica un proceso continuo y dinamico
en la pérdida de la función de un órgano, que va de menos
a mas, siendo la etapa final en la claudicación de la
función de dicho órgano lo que denominamos disfunción. La
reversibilidad de este síndrome y la mortalidad
que le acompaña hace que se convierta en una entidad prioritaria en las
Unidades de Cuidados Intensivos. Este trabajo hace una revisión amplia
del Síndrome de Disfunción Organica Múltiple,
actualiza los conceptos y aborda los factores predisponentes, la
etiología, la fisiopatología, la epidemiología y describe
detalladamente los índices que mas frecuentemente evalúan
el pronóstico resumiendo los principales estudioslocales realizados
contrastando sus resultados con estudios internacionales.
Son innumerables los órganos y sistemas que
estan expuestos al riesgo de fallar, es decir, entrar en insuficiencia,
en individuos en estado crítico. El aparato
cardiovascular, los pulmones, el hígado y los riñones,
constituyen los órganos mas vulnerables a la disfunción.
La definición de disfunción respiratoria incluye diversas
alteraciones como son: incremento o disminución de la frecuencia
respiratoria, descenso de la relación PaO2/FiO2, ascenso de la
diferencia alveolo arterial de oxígeno, anormalidades en la
eliminación del dióxido de carbono y equilibrio
acido-basico, así como el requerir de forma prolongada
soporte de ventilación mecanica.
Las guerras del siglo pasado marcaron hitos en la Historia de la Medicina, pues
la elevada mortalidad, como complicación del choque y el traumatismo,
suscitó la búsqueda de soluciones urgentes permitiendo el
nacimiento de diversos procedimientos terapéuticos. Esto confirma la
sentencia de Renan quien dijera: “Los golpes de la adversidad son
amargos pero nunca estériles”.
La insuficiencia funcional de órganos y sistemas específicos se reconoció
como
una complicación devastadora en la evolución de estos heridos de
guerra. Antes de la primera guerra mundial se
identificó la insuficiencia cardiovascular, en la guerra de Corea, la
renal y en la de Vietnam, la pulmonar. Tales realidades favorecieron la
aparición de la reanimación con líquidos y
reposición de sangre como solución ante el
número de victimas cobradas por el choque hipovolémico. En la
guerra de Corea, la resucitación inicial en loshospitales del
frente de batalla llegó a un nivel óptimo, y la insuficiencia
renal aguda se comenzó a tratar efectivamente con técnicas de
dialisis. Sin embargo, este tratamiento agresivo del estado de choque
dio lugar en la guerra de Viet Nam, a la aparición de una nueva entidad
en los sobrevivientes, el Síndrome de Dificultad Respiratoria del Adulto
o edema agudo pulmonar no cardiogénico, que revolucionó la
ventilación artificial mecanica
En el año 1973 Nicolas Tilney describe por primera vez un
síndrome clínico caracterizado por la falla progresiva y secuencial
de múltiples órganos que se producía en el período
post operatorio de pacientes con reparación de aneurismas de la aorta
abdominal. La secuencia se originaba generalmente con falla circulatoria,
seguida precozmente de falla ventilatoria y mas tardíamente por
falla hepatica, gastrointestinal y metabólica. Posteriormente dos
años mas tarde, Arthur Baue al analizar
autopsias de pacientes sometidos a períodos de reanimación
prolongada en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), estableció la
existencia de elementos anatomo-patológicos comunes en aquellos que
cursaron con falla de múltiples órganos. Destacando que dichas
alteraciones se encontraban relacionadas unas con otras, pero su mecanismo era
en ese entonces aún desconocido.
El Síndrome de Disfunción Organica Múltiple (SDOM)
se considera como un conjunto de síntomas y signos de patrón
diverso que se relacionan en su patogenia, estan presentes por lo menos
durante 24 a 48 horas y son causados por disfunción organica, en
grado variable, de dos o mas sistemas fisiológicos, con
alteración en la homeostasis delorganismo, y cuya recuperación
requiere múltiples medidas de soporte avanzado
FACTORES PREDISPONENTES
Son múltiples los factores de riesgo relacionados con el desarrollo del
SDOM que pueden contribuir a la aparición de alteraciones en el proceso
de respuesta ante las agresiones. Frecuentemente un
paciente evidencia varios de ellos al mismo tiempo. Los factores mas
comúnmente encontrados son
1. Reanimación retrasada o inadecuada.
2. Foco infeccioso o inflamatorio persistente.
3. Presencia de hematomas.
4. Edad de 65 años o mas.
5. Disfunción organica previa.
o Enfermedad renal con uremia.
o Enfermedad respiratoria crónica (obstructiva
o restrictiva).
o Insuficiencia cardiaca congestiva.
o Enfermedad hepatica
6. Deficiencias inmunitarias.
o Diabetes.
o Alcoholismo.
o Malnutrición.
o Cancer.
o Tratamiento con esteroides.
o Tratamiento con citostaticos.
o SIDA.
7. Anormalidades fisiológicas serias al ingreso en la UCI.
ETIOLOGÍA
Inicialmente se pensó que éste cuadro era la expresión
fatal de una sepsis incontrolada, sin embargo posteriormente se ha demostrado
que puede ocurrir en ausencia de infección.
La incidencia del SDOM en una población de
pacientes heterogénea ó mixta (patologías de tipo
médico y quirúrgico) varía entre 7 y 15%. En pacientes con
trauma su incidencia puede ser hasta del
35%, y mucho menor en pacientes luego de cirugía cardiaca electiva,
alrededor del
3%.
Es difícil encontrar un elemento causal simple
para el SDMO, existiendo en la mayoría de los pacientesvarias causas que
se potencian.
1. Traumatismos multisistémicos graves.
2. Postoperatorio.
3. Inestabilidad hemodinamica.
4. Infecciones severas.
5. Pancreatitis aguda.
6. Quemados.
7. Necesidad de ventilación mecanica prolongada.
8. Hemorragia gastrointestinal.
9. Disección, ruptura o reparación de aneurisma aórtico.
10. Perforación gastrointestinal.
11. Enfermedad inflamatoria intestinal.
12. Nutrición parenteral prolongada.
13. Cirugía valvular cardiaca.
14. Transfusiones masivas.
15. Coagulación intravascular diseminada.
FISIOPATOLOGÍA.
Hasta la fecha gran cantidad de estudios clínicos y de laboratorio han acumulado suficiente evidencia de la existencia de una
participación activa de la cascada inflamatoria en la génesis de
cuadros de disfunción organica múltiple. Es así
como muchas de origen infeccioso ó no infeccioso son capaces de iniciar
el proceso inflamatorio, activando vías comunes que a manera de
respuesta inespecífica, permiten al huésped reaccionar frente a
la injuria
Los mecanismos de producción del SRIS y SDMO son complejos e
interrelacionados y no estan todavía totalmente aclarados. Las
alteraciones se producen a partir de un evento inicial o agresión que
produce como respuesta la activación de complejas cascadas humorales y
celulares que van dirigidas inicialmente a controlar la situación, pero
se hacen excesivas e incontroladas provocando una respuesta inflamatoria
generalizada que conduce a daño capilar, aumento de la permeabilidad
vascular, edema intersticial, alteraciones de la microcirculación y
finalmente disfunción e insuficienciaorganicas.
A. Respuesta normal del huésped a la
agresión (estrés).
B. Patogénesis: hipótesis
Existen varias hipótesis para explicar la iniciación y desarrollo
de la respuesta inflamatoria sistémica y el SDOM que tienen
múltiples aspectos imbricados entre sí. Con el fin de lograr una
mejor comprensión de las mismas vamos a desarrollarlas separadamente,
pero debemos tener siempre presente que estos mecanismos tienen gran
número de aspectos comunes y superpuestos.
Históricamente, la sepsis se ha planteado como la causa de
este síndrome, hipótesis infecciosa. Su
presencia se consideró requisito indispensable para realizar su
diagnóstico. Sin embargo, en los años 80 se
evidenció que en gran parte de los casos no se constataron focos
sépticos clínicamente ni en las necropsias y aunque se detectara
y drenara un absceso no siempre se revertía en el SDOM, lo que ha
sugerido que el complejo SRIS-SDOM no necesita de un foco infeccioso para
mantenerse.13
Posteriormente se desarrollo la teoría “intestinal” o
“de translocación bacteriana”, que aboga por la
migración de bacterias y endotoxinas del intestino a la sangre y la
producción de sepsis y SDOM. Hay evidencias de que en diferentes
enfermedades humanas ocurre la translocación bacteriana, que puede
provocar un desequilibrio en mediadores de la inflamación.37-39
Mas recientemente, y apoyada en la identificación de mecanismos
relacionados con el SRIS y el SDOM se ha planteado la hipótesis
inmunológica que explica el desarrollo de estos síndromes a
partir de la intensa y prolongada estimulación de los macrófagos
y los linfocitos, con la subsecuente producción y
liberaciónexcesiva de citoquinas. Esta teoría destaca que
independientemente de una infección, una lesión inicial (1er
golpe) impacta y prepara los mecanismos inflamatorios en un proceso
predominantemente subclínico en su inicio, y una segunda agresión
(2 do golpe) desencadena la liberación de mediadores en una respuesta
inflamatoria exagerada ya en el ambito clínico, que conduce a la
DOM.19,40
Por último la hipótesis microcirculatoria propone que la
disfunción organica se debe a la lesión microcirculatoria
generalizada ocasionada por la entrega inadecuada de oxígeno a nivel
tisular, el fenómeno de 'reperfusión' y las
interacciones entre el endotelio y los leucocitos.
A. Respuesta normal del huésped a la
agresión (estrés).
El organismo humano responde ante una agresión determinada (hipoxia,
trauma, hemorragia, infección, etc.) liberando substancias de diferente
origen y composición química, conocidas genéricamente como
'mediadores' los cuales actuar localmente y a distancia, y promueven
una respuesta de los diferentes sistemas y órganos con el fin de limitar
la lesión inicial, y favorecer su reparación y recuperación.
Los mediadores se consideran primarios cuando estan previamente
preformadas dentro de la célula, usualmente formando granulos,
listos para ser expulsados ante determinados estímulos y secundarios
cuando solo se sintetizan, una vez la célula es estimulada,
liberandose en forma inmediata. Actúan a nivel endocrino, a
distancia, en tejidos diferentes al que se producen, circulan en la sangre en
cantidades muy variables, paracrino: en las células vecinas y autocrino:
en la célula que las produce.
La respuesta alestrés tiene algunas características generales:
Su intensidad, proporcional a la severidad de la lesión inicial, a la
lesión producida y a la presencia de factores concomitantes que
perpetúan el estímulo. La respuesta maxima ocurre 3 a 5
días después del estímulo inicial,
disminuyendo progresivamente hasta desaparecer en los casos no complicados
entre los 7 y 10 días.
Evolución en fases: inicial o de sufrimiento celular caracterizada por
hipoperfusión, disminución del metabolismo, del consumo de
oxigeno, de la temperatura corporal y de la presión arterial que dura
varias horas y fase secundaria que incluye un período de respuesta de la
fase aguda en el cual se incrementan los mediadores y proteínas de la
fase aguda; hay hipermetabolismo y catabolismo y un período de
adaptación en el cual predomina el anabolismo, disminuyen los mediadores
y el hipermetabolismo, hay restauración de las proteínas
viscerales y cicatrización de las lesiones y dura varias semanas.
Regulación: Esta regulada por varios sistemas,
destacandose el, llamado eje neuro-inmuno-endocrino y el sistema
hepatico-muscular, los cuales ejercen sus efectos por medio de hormonas
y citoquinas.
Modificación: Puede ser modificada por múltiples factores de
ocurrencia frecuente en los pacientes hospitalizados tales como: factores que
incrementan la respuesta: catecolaminas, hormona tiroidea, dolor,
inanición, insomnio, infección, complicaciones quirúrgicas
o de tipo médico, actividad motora, agitación psíquica,
desacoplamiento de la fosforilación oxidativa y en el ciclo de Krebs,
metabolismo ineficiente a través del ciclo de Cori o por anaerobiosis.
Yfactores que disminuyen la respuesta: prostaglandinas, sedantes y
analgésicos, relajantes neuromusculares, alfa y beta bloqueadores,
sepsis en estado terminal.
B. Patogénesis: hipótesis
Hipótesis Infecciosa.
El SDOM inducido por la infección (sepsis severa), no es secundario a la
acción directa de las bacterias, sino es debido a la acción de
los mediadores de la inflamación producidos por el propio paciente.
Actualmente se acepta que la DOM de la sepsis severa es la manifestación
de una lesión endotelial generalizada, que se observa en el contexto de
una respuesta excesiva y descontrolada de los mediadores de la
inflamación, los que normalmente son liberados frente a la
agresión de microrganismos invasores.43-46
En la fase inicial de la respuesta a la infección, la liberación
de endotoxinas o exotoxinas por las bacterias induce la activación de
macrófagos, los que sintetizan y liberan citocinas pro inflamatorias que
provocan cambios a nivel endotelial y modifican el equilibrio
procoagulante-anticoagulante, proceso que evoluciona a la obstrucción y
mal funcionamiento de la microcirculación con disfunción
organica.47
La respuesta inflamatoria en la infección es mediada por las citosinas
las cuales son péptidos inmunorreguladores que interactúan sobre
receptores localizados en diferentes líneas celulares. Esta respuesta
guarda un estrecho equilibrio que es mediado por citosinas pro inflamatorias y
antinflamatorias
• Citocinas proinflamatorias: Factor de necrosis tumoral alfa (FNT)
Interleucinas: 1, 2, 6, 8. Interferón gamma.
• Citocinas antinflamatorias: Interleucinas: 4, 10. Antagonistas de
receptoresde citocinas
De acuerdo a la intensidad del
disparador inicial y de la relación entre ambas respuestas el Dr. Roger
Bone ha descrito varias fases evolutivas
• Respuesta inflamatoria local.
• Respuesta inflamatoria sistémica controlada.
• Respuesta inflamatoria sistémica no controlada.
• Disonancia inmunológica.
• Paralisis inmunológicas.
En las dos primeras se llega al equilibrio inmunológico, pero cuando
sale del control evoluciona a un desequilibrio en el que predomina el SRIS o
hay bloqueo inmunológico grave que lleva al enfermo a la DOM e
infección no controlada como se presenta en la disonancia inmune y
paralisis inmunológicas.
Por eso hoy unanimemente es aceptado el concepto referido por Lewis
Thomas en los comienzos del '70 cuando decía: …”es nuestra
propia respuesta a la presencia de bacterias siendo la causante de la
enfermedad”.48
Hipótesis Intestinal:
La translocación bacteriana que constituye el paso de las bacterias
(bacteriemia endógena) y sus productos, endotoxinas, (sepsis
abacteriémica) a través de la mucosa gastrointestinal ayuda a
explicar la aparente paradoja entre la no localización de un foco
séptico y aparición del SDOM. Para
que se produzca esta translocación debe haber
una isquemia de la mucosa y ruptura de la barrera intestinal. Este paso induce
la activación del sistema inmune inflamatorio local y de las
células de Kupffer en el hígado con producción de
mediadores que exacerban la respuesta inflamatoria sistémica y provocan
una mayor permeabilidad intestinal, lo que lleva a un círculo vicioso.
Por lo que se ha planteado que si el sistema inmune es el “motor”de
la DOM, el intestino es el “pistón” de dicho
“motor”.13,38,49
Existen varios factores implicados:
1. Alteraciones de la flora bacteriana gastrointestinal
o Aumento del ph gastrico (antiacidos, anti- H2 )
o Paralisis intestinal (sedantes, relajantes musculares, decúbito
prolongado)
o Administración de antibióticos de amplio espectro.
o Infusión de dietas enterales no
estériles directamente en duodeno y yeyuno.
2. Alteración de los mecanismos defensivos locales del huésped.
o Factores mecanicos: mucus y empalizada
epitelial.
o Factores inmunológicos: disminución de
la IgA.
3. Lesión anatómica y funcional de la mucosa intestinal.
o Hipoxia celular: disminución del aporte de O2 ,
aumento de las necesidades titulares y descenso de la capacidad para la
extracción de O2 .
o Mediadores citotóxicos: radicales libres de
O2, factor de necrosis tumoral, factor activador plaquetario.
o Factores nutricionales: Ausencia de estímulo
intraluminal, deficiencia del
aporte o utilización de glutamina, acidos grasos de cadena corta.
Hipótesis Inmunológica
Se ha logrado identificar numerosos elementos y mediadores de la respuesta
inflamatoria implicados. La estimulación de los macrófagos
y los linfocitos, con producción y liberación excesiva de
citoquinas (IL-1, IL-2, IL-5, IL-6, IL-8) las cuales, en condiciones usuales,
tienen acciones benéficas para el organismo sobre el metabolismo
intermediario, la cicatrización de las heridas, la inducción de
la respuesta de la 'fase aguda', la producción de fiebre y otros
procesos a nivelcardiovascular, respiratorio, renal y hepatico. Se
convierten en substancias nocivas cuando se alteran los mecanismos de control
que regulan la respuesta inflamatoria, por diversas razones con incremento de
las substancias pro-inflamatorias (FHT, IL-1, IL-2, IL-5, IL-8, FAP) y
disminución de las anti-inflamatorias (IL- IRA, IL- lo, RFNT,
esteroides, catecoles) Esta teoría tiene gran número de aspectos
comunes y superpuestos con las otras.47
Hipótesis microcirculatoria.
Propone que la disfunción organica se debe a la lesión
microcirculatoria generalizada ocasionada por la entrega inadecuada de
oxígeno a nivel tisular, el fenómeno de
'reperfusión' y las interacciones entre el endotelio y los
leucocitos ante la respuesta exagerada, en contraste a una respuesta
coordinada, controlada y beneficiosa para el huésped en situación
normal, lleva a una alteración de la permeabilidad capilar, con
trastornos de la microcirculación, alteraciones de la coagulación
y del metabolismo celular, la fase inicial de la respuesta a la
infección.
A. ISQUEMIA.
La hipoxia celular conlleva una sede de cambios dentro de las cuales
estan
• Edema celular: por disminución en la actividad de la
sodio-potasio ATPasa, se presenta acúmulo de sodio y agua intracelular.
• Estimulación de los sistemas de segundo mensajero. Hay acúmulo de calcio intracelular e incremento en los
niveles de AMP cíclico.
• Se lesiona el endotelio vascular por diferentes mecanismos: acidosis
intracelular, acumulo de calcio intracelular, pérdida de precursores del
ATP y producción de radicales libres de oxígeno.
• Disminución de los mecanismosantioxidantes.
• Se modifica la expresión genética de las proteínas
de respuesta al estrés: proteínas “heat shock”,
proteínas de respuesta oxidativa, proteínas de fase aguda.
B. Reperfusión.
El re-establecimiento del flujo sanguíneo luego
de un período de isquemia, desencadena el denominado
'fenómeno de reperfusión' el cual por si solo ocasiona
lesión tisular. En este proceso juega un papel
fundamental la producción excesiva de radicales libres a partir de los
polimorfonucleares (NADPH oxidasa), de la célula endotelial y los
tejidos: xantinoxidasa, endoperóxido cíclicos, auto
oxidación de catecolaminas. Hay órganos particularmente sensibles
como
el tracto gastrointestinal, el hígado, el riñón y el
pulmón. Los radicales libres lesionan la membrana
celular, los organelos, degradan las proteínas y causan
disrupción de los cromosomas.
C. Interacciones célula endotelial-leucocitos.
La reperfusión tisular estimula la inflamación por
activación de polimorfonucleares y plaquetas, agrava la lesión
endotelial y ocasiona un desequilibrio en la producción de las
substancias vasoactivas: endotelinas, óxido nítrico; las
sustancias procoagulantes: inhibidor del plasminógeno, factor V, factor
de activación plaquetario, fibronectina; las anticoagulantes:
prostaciclina, trombomodulina, proteínas C y S; los factores de
adhesión intercelular: ICAM-1, ICAM-2, ELAM-1 y las citoquinas: IL-1,IL.
Apreciamos así que el enfoque propuesto por diferentes autores es sistémico, maxime cuando se
trata del
organismo humano considerado la expresión mayor de la perfección
sistémica.
EPIDEMIOLOGÍA
La incidencia, factorespredisponentes, evolución y pronóstico, se
han obtenido del analisis de sedes de pacientes14,18,25,28,29 cuyo
estudio comparativo se dificulta por diversas razones:
• Diferencias entre grupos de pacientes críticos, en cuanto a
edad, patologías subyacentes, métodos de analisis, etc;
• Aplicación de criterios diferentes para definir operacionalmente
la presencia del síndrome;
• Exclusión sistematica de pacientes con enfermedades
crónicas pre-existentes;
• Tiempo de observación variable para establecer el
diagnóstico de SDOM.
En correspondencia con la literatura revisada se consideran los principales
órganos afectos por el SDOM. Obviamente, ningún órgano o
sistema debe quedar indemne ante una respuesta sistémica del
organismo frente a determinada agresión, exponemos la frecuencia de
afección de los sistemas organicos individuales según
reportes internacionales comparandolos con nuestros resultados.
[pic][pic]
TRATAMIENTO
Hasta la fecha la terapia de la Disfunción Organica
continúa siendo una terapia de soporte, una vez eliminada la injuria
inicial (drenaje de colecciones, terapia antibiótica, remoción de
tejidos necróticos, restablecimiento de una perfusión adecuada,
etc.). Existen algunos estudios recientes que mostrarían el
beneficio de terapias de hemofiltración de alto flujo, como una forma de
modular la respuesta inflamatoria, removiendo aquellas sustancias que se
encuentran en exceso. Sin embargo estos resultados son preliminares y su puesta
en marcha como
una medida definitiva en el manejo de estos pacientes requiere de una mayor
confirmación.BIBLIOGRAFIA
1. Correia M I, Campos
A C. ELAN Cooperative Study. Nutrition 2003. Oct. 19
(10): 823-25.2. Marik P., Zaloga G. Early enteral nutrition in acutely ill
patients: A systematic
review. Crit Care Med 2001; 29:2264-70.
3. García Avila, B. Y Grau T. La nutrición enteral precoz
en el enfermo grave
Referencias bibliograficas
Baue AE. Multiple, progressive or sequential system failure: a syndrome for the
1970s. Arch Surg 1975 -81.
Carrico CJ. The elusive pathophysiology of the multiple organ failure syndrome. Ann Surg 1993 -10.
Norton LW. Does drainage of intra-abdominal pus reverse multiple organ failure?
Am J Surg 1985 -51.
Lemaire LC, Lanschot JJ, van, Stoutenbeek CP, Deventer SJ, van, Wells CL, Gouma
DJ. Bacterial translocation in multiple organ failure: cause or
Tilney Nl, Bailey GL, Morgan AP. Sequential systems failure after rupture of
abdominal aortic aneurysms: An unsolved problem in postoperative care. Ann Surg 1973; 178: 117-22.
Baue AE. Multiple, progressive or sequential systems failure.
A syndrome of the 1970s. Arch Surg
1975; 110: 779-81.
Goris RJ, te Boekhorst TP, Nuytinck JK et al. Multiple
organ failure. Generalized autodestructive inflammation? Arch
Surg 1985; 120: 1109-15.
Goris RJ, Boekhorst WK, van Bebber JP et al. Multiple
organ failure and sepsis without bacteria. Arch Surg 1986;
121: 897-901. Bone R, Balk R, Cerra F et cols. American College of Chest Physicians/ Society of
Critical Care Medicine Consensus Conference: Definitions for sepsis and organ
failure and guidelines for the use of innovative therapies in sepsis
Política de privacidad
Medicina |
|
Historia Natural De Cáncer De Próstata - Diagnostico, Biopsia, Signos y síntomas, Tratamiento |
Cancer de mama - Factores de riesgo, Diagnóstico |
Derrame pleural - fisiopatología, guías para manejo de urgencias, clasificación |
Estudio De Opinión Sobre El Feminicidio Como Producto De La Violencia Intrafamiliar, Aplicado A Los Estudiantes Del Centro Universitario Region |
COCAINA - ¿Qué es la cocaína?, COCAÍNA “coca” “nieve”, COCAÍNA BASE |
ScÓmo se diagnostican los accidentes cerebrovasculares y los accidentes isquÉmicos transitorios? |
Anestesia |
Caudofagia - fotoperiodo en la produccion |
Necropsia mÉdico legal |
Abdomen - Hipocondrio derecho, Epigastrio, Hipocondrio izquierdo, Vacío o flanco derecho, Mesogastrio, Vacío o flanco izquierdo, Fosa Il |
|
|
|
|
|
|