Consultar ensayos de calidad
Las enfermedades no transmisibles (ENT)Las enfermedades no transmisibles (ENT),
también conocidas Que son las enfermedades no transmisibles Son aquellas que una vez diagnosticadas se producen durante muchos años, ocasionan la muerte en un . Diabetes Mellitus (DM) La Diabetes mellitus es una enfermedad etiológica caracterizada por hiperglucemia crónica con trastornos del metabolismo de carbohidratos, grasas, fracturas a causas de la deficiencia en la secreción de insulina por la destrucción de las células de los islotes del pancreas y la consecuente ausencia de hormonas o de su acción. Cuando los niveles de glicemia son muy altos y se mantiene durante unlargo período en diferentes estudíos de la enfermedad. Clasificación (DM Insulina dependiente Insulina no dependiente No obesos Obesos Relacionada con la malnutrición Diabetes pancreatica fibro calculosa Diabetes pancreatica por déficit proteico. Factores de Riesgo (DM Familiares diabéticos, padres, hermano, hijo especialmente si son obesos Madre con macrofeto (con mas de 4.2 Kg) Personas con respuesta demorada de insulina inducida por glucosa Antecedentes previos de glucosuria o hiperglicemia transitoria. Tratamiento(DM) Mantener el paciente libre de síntomas o signos que le permitan desarrollar normalmente su actividad física, mental, laboral y social. Conseguir un control metabólico los mas cercano al normal. Controlar los factores que facilitan la aparición de las complicaciones (obesidad, habito de fumar, etc.) Disminuir la frecuencia, postergar el inicio y reducir la gravedad de las complicaciones agudas y degenerativas. Rehabilitar los casos con secuelas de las complicaciones. Defender la reserva funcional pancreatica de la insulina Hipertensión Arterial (HA Aumento mantenido de las cifras de la presión arterial por encima de sus valores normales. En la actualidad se acepta que la hipertensión arterial comienza a partir de valores de presión arterial sistólica por encima de 140 mmHg y de presión arterial diastólica superiores a 90 mmHg, al menos hasta los 65 años. Por encima de esa edad, pueden aceptarse Existen diversas gradaciones de la gravedad de la hipertensión arterial, que, generalmente, atienden tanto a criterios de magnitud de las cifras de la presión arterial como al grado de afectación de los órganos diana. La hipertensión arterial puede ser consecuencia de otra enfermedad sistémica (hipertensión arterial secundaria), generalmente nefrológica o endocrinológica, o bien, no tener una causa organica aparente (hipertensión arterial esencial). La hipertensión arterial esencial es, con mucho, la mas frecuente, y responsable de, al menos, el 90% de los casos de hipertensión arterial. En general, la hipertensión arterial es una enfermedad de alta prevalencia que, incluso con criterios conservadores. Constituye uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y sus complicaciones, de insuficiencia cardiaca, de enfermedad cerebrovascular trombótica y hemorragica e, incluso, es un buen indicador Sus manifestaciones clínicas se derivan, fundamentalmente, de sus complicaciones en forma de afectación visceral a los órganos diana (corazón, y grandes arterias, riñón, cerebro y retina) y sus complicaciones, bien directas (hemorragia cerebral, infarto capsular, necrosis arterial fibrinoide de los vasos cerebrales, renales o retinianos, rotura aórtica, sobrecarga ventricular izquierda e insuficiencia cardiaca),o bien indirectas, derivadas del desarrollo de aterosclerosis (cardiopatía isquémica, accidentes cerebrovasculares embólicos, etc.) Clasificación Se clasifican en sistólicos y diastólicos Factores circulatorios Gasto cardiaco Resistencia periférica totalSi el desgaste cardiaco aumenta, la presión se elevara; el aumento de esta tiene lugar mayormente en las arterias y se debe a la contracción de sus paredes musculares. El aumento Asma Bronquial El asma es una entidad conocida desde hace siglos pero hasta hace muy poco no se había establecido una definición lo suficientemente aceptada para su comparación clínica o su identificación en estudios epidemiológicos. Alteración inflamatoria crónica de las vías aéreas en la que participan varias células, en especial mastocítos, eosinófilos y linfocitos T. Clasificación Se clasifican desde el punto de vista etiológico; esta es una enfermedad heterogénea por lo que es útil clasificarla con un enfoque clínico-espirométrico y epidemiológico. Tratamiento El asma requiere un tratamiento, mantenido a menudo durante muchos años, o incluso durante toda la vida. Esto plantea cuestiones familiares, cumplimientos, organización, costo y manejo de los recursos, al igual que ocurre con otras enfermedades crónicas. Evitar la exposición ante aquellos factores que se sepan asociados a un caso particular puede ayudar a prevenir o reducir los síntomas. El tratamiento consiste en el empleo de broncodilatadores para aliviar las limitaciones Política de privacidad |
|