Consultar ensayos de calidad
Estudio de caso de enfermeriaINTERVENCIONES DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON
INSUFICIENCIA VASCULAR PERIFERICA EN UNA CLINICA EN BARRANQUILLA DURANTE EL
SEGUNDO SEMESTRE DE 2013 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Durante nuestras practicas clínicas se tuvo la oportunidad de dialogar con un paciente de 54 años de edad , el cual fue de mucho interés valorar su situación de salud, presentando un cuadro clínico de una insuficiencia vascular periférica pos operatorio de remodelación del muñon infección del sitio operatorio, post-operatorio de amputación suprecondilea de miembro inferior izquierdo, insuficiencia ventricular periférica, enfermedad coronaria severa de 2 vasos, cardiopatía dilatada de mas o menos 1 semana de evolución, actualmente el paciente se encuentra con diagnósticos post-operatorio de desarticulación izquierda, múltiples lavados quirúrgicos, post operatorio deuna amputación supracondilea bilateral secundario a leriche mas infección de tejidos, blandos mas síndrome de founier, mas colostomía. Durante la estancia en la clínica reina catalina al paciente le brindamos cuidados de enfermería, teniendo en cuenta la teorista de Virginia Henderson, quien argumenta en su teoría las 14 necesidades fundaméntales PREGUNTA PROBLEMA ¿Cuales son las intervenciones de enfermería que responderían a las necesidades a un paciente atendido en una clínica en JUSTIFICACION La importancia de esta investigación emerge de los numerosos casos de La enfermedad arterial periférica (EAP) o insuficiencia ventricular periférica , afecta a un15-20% de los sujetos mayores de 70 años1-3, si bien es probable que su prevalencia sea aún mayor si analizamos a los sujetos asintomaticos. La prueba diagnósticas realizada en mayor medida para analizar a la población asintomatica es el índice tobillo-brazo (ITB). En sujetos sintomaticos, el ITB < 0 tiene una sensibilidad > 95% y una especificidad próxima al 100% en comparación con la arteriografía. Cuando se compara enfermos con EAP con controles de igual edad, la incidencia de mortalidad cardiovascular es . Se estima que laEnfermedad Arterial Periférica (EAP) afecta a mas de 27 millones de personas en Europa y Norteamérica. Así en los países comprendidos en este estudio, se estima que de las 310 millones de personas que habitan en estos países, 6.99 millones de personas sufren la EAP sintomatica (un 2.05%) y 6.09 millones (un 2.43%) padecen la EAP sin síntomas. En España, con una población de 45.9 millones de habitantes, el 2.24% padece la EAP sintomatica, lo que supone una cifra estimada de 1.02 millones de personas. Por otro lado, se estima que 1.89 millones de personas padece la EAP con o sin síntomas, un 4.13% de la población. Si evaluamos los datos del resto de países, Italia es el país con los índices de prevalencia mas altos, de una población de cerca de 58 millones de personas, se estima que 1.4 millones (cerca del 2.43%) son pacientes con EAP sistematicos. El número de pacientes con EAP sintomatica y asintomatica es de alrededor de 2.59 millones, entorno al 4.46%. Por el contrario, Colombia es la nación con los índices de prevalencia de EAP mas bajos, de 64 millones de personas en total, la población estimada que padece la EAP sintomatica es de 1.35 millones de personas y 2.46 millones de personas la sufren de manera sintomatica o asintomatica. Esto significa un 2.09% y un 3.83%, respectivamente. 1. OBJETIVO GENERAL Realizar intervenciones de enfermería a un paciente con insuficiencia ventricular periférica en la clínica reina catalina en OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar posibles causas y factores de riesgos que incidieron a esta patología. Proponer un plan decuidado de enfermería bajo la perspectiva de la teoría de Virginia Henderson con el animo de mejorar la calidad de vida Aplicar las actividades diseñadas en el plan de cuidado de enfermería con el fin de evitar complicaciones, proporcionar bienestar físico, psicológico y espiritual 2. MARCO TEORICO Enfermedad vascular periférica La enfermedad vascular periférica (EVP) consiste en un daño u obstrucción en los vasos sanguíneos mas alejados Las enfermedades de las arterias pueden ocasionar Obstrucciones arteriales Aneurismas aórticos Enfermedad de Buerger Fenómeno de Raynaud Las enfermedades de las venas pueden ocasionar Coagulos sanguíneos venosos Embolia pulmonar Flebitis Varices Obstrucciones arteriales Al igual que las arterias coronarias, las arterias periféricas pueden ser obstruidas por placa. ¿Cual es la causa de las obstrucciones arteriales? La EVP puede deberse a una enfermedad denominada «aterosclerosis», un proceso en el que se forma una sustancia cérea dentro de las arterias. Esta sustancia se denomina«placa» y esta compuesta de colesterol, grasas, calcio y una sustancia coagulante denominada «fibrina». Cuando se acumula demasiada placa dentro de una arteria, ésta se obstruye y el flujo de sangre disminuye o se detiene. La disminución Los factores de riesgo de aterosclerosis en las arterias periféricas son iguales a los de la aterosclerosis en las arterias coronarias. Se cree que el consumo de cigarrillos (tabaquismo), la diabetes, la presión arterial alta y los niveles elevados de colesterol dan lugar a la formación de placa. ¿Cuales son los síntomas y signos? Los pacientes pueden sentir dolor en las pantorrillas, los muslos o las nalgas, según el lugar de la obstrucción. En general, la intensidad A veces pueden sentirse calambres en las piernas al caminar, empeorando generalmente el dolor amedida que aumenta la actividad física. Estos calambres se denominan «claudicación intermitente». Al igual que el dolor de la angina de pecho, el dolor en las piernas ocasionado por la claudicación intermitente generalmente desaparece con el reposo. Las temperaturas bajas y algunos medicamentos también pueden provocar dolor en las piernas. ¿Cómo se diagnostica una obstrucción arterial? Los médicos pueden diagnosticar una obstrucción arterial basandose en los síntomas que describe el paciente y revisando el pulso en las arterias de los pies para determinar si es débil. El diagnóstico puede confirmarse mediante los siguientes estudios Ecografía (o ultrasonido): un estudio que consiste en emplear ondas sonoras para producir una imagen Arteriografía: un estudio que puede realizarse si el médico considera que la obstrucción es lo suficientemente grave ¿Cómo se trata una obstrucción? Cuando las obstrucciones no son graves, esta clase de EVP puede controlarse reduciendo el peso excesivo, absteniéndose En caso de haber una arteria muy obstruida que ocasione dolor u otros síntomas, podría ser necesario realizar una intervención percutanea (una angioplastia con balón o la colocación de un stent). Procedimiento denominado «bypass vascular periférico». Este procedimiento consiste en derivar el flujosanguíneo alrededor de uno o mas vasos sanguíneos estrechados. Tras realizar una incisión en el brazo, la pierna o la región inferior Aneurismas aórticos Un aneurisma es una dilatación parecida a un globo que se produce en la pared de un vaso sanguíneo debilitado. Si la dilatación estira demasiado la pared La aorta es la arteria que transporta sangre ¿Cual es la causa de los aneurismas? Toda enfermedad que debilite las paredes de las arterias puede dar lugar a la formación de un aneurisma. La aterosclerosis (una acumulación de placa en las arterias), la presión arterial alta y el consumo de cigarrillos aumentan el riesgo de padecerlos. Las infecciones, lesiones y heridas profundas también pueden ocasionar dilataciones en los vasos sanguíneos. En algunos casos los aneurismas pueden deberse a una enfermedad congénita, es decir, una enfermedad denacimiento. Ciertas enfermedades heredadas también pueden aumentar el riesgo de sufrir un aneurisma. Por ejemplo, el síndrome de Marfan es una enfermedad heredada que afecta a los tejidos conectivos ¿Cuales son los síntomas? Los aneurismas aórticos pueden producir falta de aliento, una voz aspera o ronca, dolor de espalda o dolor en el hombro izquierdo o entre los omóplatos. Los aneurismas aórticos en el abdomen pueden causar dolor o molestia. También pueden producir nauseas o reducir el apetito. ¿Cómo se detectan los aneurismas? Los aneurismas pueden detectarse durante un examen médico, mediante radiografías basicas de tórax o abdomen o utilizando ultrasonido. Pueden determinarse el tamaño y la ubicación mediante ecocardiografía o técnicas de imagenología radiológica, tales El tratamiento depende En el caso de los aneurismasaórticos o los aneurismas que se forman en los vasos periféricos, se realiza una intervención quirúrgica para colocar un injerto artificial (un tubo hecho de un material sintético) a fin de recubrir o sustituir la sección debilitada Cuando se trata de aneurismas estables o de menor tamaño en la aorta descendente o abdominal, es decir, las secciones de la aorta que se encuentran mas alejadas del corazón, los médicos generalmente recomiendan chequeos periódicos para vigilar su crecimiento. Es posible vivir muchos años con un aneurisma si éste no aumenta de tamaño. También pueden recetarse medicamentos, especialmente aquellos tales Tratamiento El tratamiento para la Insuficiencia ventricular periférica Modificar los factores de riesgo: Dejar de fumar puede reducir los síntomas de la claudicación intermitente. También es importante bajar los niveles de colesterol, mantener la presión arterial en el nivel normal y controlar la diabetes. Hable con su médico sobre la mejor manera de hacerlo. Programas de ejercicio físico. Los estudios han mostrado que aquellas personas que realizan ejercicio físico pueden duplicar la distancia para caminar antes de empezar a sentir dolor en la pierna. Trate de ejercitarse 30 minutos al día, Medicamentos. Los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas y, posiblemente, contribuyan a retardar el avance de la enfermedad. Es probable que el médico le aconseje tomar una aspirina todos los días o tomar otro medicamento anticoagulante, Procedimientos de revascularización: El objetivo de la revascularización es mejorar la circulación, ya sea al abrir las arterias estrechas o al derivar la parte estrecha de la arteria. Estos procedimientos incluyen técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas, y se usan en personas que tienen síntomas intensos o progresivos, o que tienen dolor en las piernas cuando estan descansando. El procedimiento no quirúrgico mas común es la angioplastia transluminal percutanea, también llamada angioplastia con balón. Se inserta un catéter dentro de la arteria estrecha y se infla un balón pequeño para abrir los vasos. A menudo, se utiliza un implante metalico llamado endoprótesis vascular para sostener la pared de la arteria luego de abrirla con el balón. En algunas personas debe hacerse una derivación quirúrgica Síndrome de Leriche El síndrome de Leriche o enfermedad oclusiva aortoiliaca es una condiciónpatológica que consiste en la oclusión ateroesclerótica que compromete la aorta abdominal y/o las arterias iliacas comunes. Síntomas Tríada diagnóstica: 1. pulsos femorales ausentes o disminuidos. 2. Claudicación o dolor al caminar en miembros inferiores (cadera y pantorrillas) 3. Disfunción eréctil. Diagnostico Clínica El diagnóstico de Síndrome de Leriche se confirma con el aortograma que da una imagen indudable de las lesiones, de su extensión y de la red de anastomosis. Tratamiento Es quirúrgico y médico Bypass vascular o puente con injerto aortobifemoral es el tratamiento definitivo. En caso de que se presente gangrena de una extremidad, se debe amputar. La terapéutica anti-coagulante, vaso-dilatadora y Relajante muscular, junto con regímenes dietéticos que restringen los alimentos ricos en colesterol, restringir cigarrillo. 3. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 4. INSTRUMENTOS FAMILIARES ASPECTO GENERAL DEL PACIENTE Paciente de sexo masculino que se observa muy comunicativo con deseos de salir adelante, en regulares condiciones de salud. Su estado de animo varía de acuerdo Su familia le apoya y comprende en este proceso de su enfermedad, con deseos que tenga una mejor calidad de vida lo que contribuye a que el paciente se sienta bien. En equipo se le dan las instrucciones médicas, recomendaciones necesarias y régimen alimenticio para mejorar su calidad de vida. Se haraseguimiento para evaluar su estado de salud y observar si cumple con su tratamiento a cabalidad. COMPOSICION FAMILIAR TIPO DE FAMILIA: NUCLEAR – FAMILIA DE LA ROSA PARRA FAMILIOGRAMA Edilberto de la rosa Edilma parra m 18/02/1968 Zamira de la rosa En el familiograma podemos observar que el tipo de familia es nuclear la relación es muy fuerte ya que se apoyan mutuamente ante cualquier situación ECOMAPA En este eco mapa podemos observar que de los 15 condicionantes de la salud, 4 de estos estan afectados, lo cual presenta el siguiente porcentaje 15 100% 4 X X= 4X100/15 = 26% APGAR FAMILIAR Función Nunca (0) Casi nunca (1) Algunas veces (2) Casi siempre (3) Siempre (4) Me satisface la ayuda que recibo de mi Familia cuando tengo algún problema o necesidad. X Me satisface la participación que mi familia brinda y permite X Me satisface X Me satisface X Me satisface X Buena función familia 18-20 En el apgar familiarpodemos observar que hay una buena función familiar ya que el paciente expresa que siente buen apoyo y comprensión de parte de su familia. FUNDAMENTOS TEORICOS DE ENFERMERIA VALORACION ENFERMERIA SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON Sistema cardiorrespiratorio: Disminución de la mecanica ventilatoria producida por la posición en decúbito. Disminución de la capacidad aeróbica En los movimientos diafragmaticos e intercostales estan disminuidos debido a la debilidad de los músculos abdominales, intercostales y diafragmaticos Sistema musculo esquelético Pérdida de masa y fuerza muscular Disminución de Limitación en la elongación Sistema neuromuscular Dolor Desequilibrio y desestabilización en el control postural. Sistema tegumentario Agrietamiento de la piel Ulcera por presión grado 2 de compromiso sacro iliaco y región glútea. Necesidad de nutrición: el paciente siempre ha tenido un buen apetito tiene una dieta rica en (proteínas, calcio, hierro) Necesidad de eliminación: Estado de conciencia: consciente y orientado Necesidad de reposo y sueño: dificultad para conciliar el sueño Necesidad de vestirse y desvestirse: completamente dependiente Necesidad de higiene: mantiene una higiene regular Necesidad de comunicación: lenguaje, visión oído y cognición sin alteración Necesidad de seguridad: equipo de medicamentos completo Creencias y valores: siempre se ha considerado una persona muy religiosa fuerte ante cualquier obstaculo que presenta la vida. PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA Política de privacidad |
|