Consultar ensayos de calidad 
			  
			  
			  Aparato digestivo - Glandulas salivales, que producen saliva, Las principales hormonas que controlan la digestión
 
					
Aparato digestivo:  
•Función general: es la transformación de alimentos y
sustancias en sus partes mas pequeñas para obtención de
nutrientes (glucosa, lípidos y proteínas) para asi
obtener energía. Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos
11 metros de longitud, siendo seis o siete veces la longitud total del
cuerpo. 
•Objetivo: La obtención de materia y obtener la energía que
se da con los alimentos, por medio de enzimas digestivas. Su
transformación se conoce como
nutrición  
•Homestasis: (autorregulación) Los alimentos se componen de
proteínas; éstas deben ser digeridas por enzimas antes de que se
puedan utilizar para fabricar y reparar los tejidos del cuerpo.  
 
 
cuenta con los siguientes organos: 
Aparato 
Cracteristicas 
Datos curiosos 
Boca 
Dentro de la boca se encuentran los dientes: triturar rasgar y cortar, contamos
con 32 pzs. dentales 
Lengua: tiene una gran cantidad de papilas gustativas, cuya función es
la de mezclar los alimentos y facilitar su transito hacia el
esófago 
Paladar: es una zona de roce cuya interacción lengua-paladar permite
articular sonidos. 
Glandulas salivales, que producen saliva 
 
 
Producimos entre 1lt. Y 1.5 lts. De saliva diaria 
Faringe 
Mide aprox. 13 cm., y permite el
 paso de aire a la laringe y el alimentoal esófago 
Forma parte tanto del sistema digestivo como respiratorio  
cuenta con las cuerdas vocales 
sus movimientos contractores ayudan al alimento a llegar al estomago 
Esófago 
conducto o músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el
estómago. 
Mide aproximadamente 40 cm. 
 
estomago 
mide aproximadamente 26 cm. 
Y llega a contener hasta 1.5 lts. De alimento 
es musculo, por lo que gracias a sus contracciones, se completa la
acción mecanica, para realiza parte de la digestión
química, gracias a la acción del jugo gastrico 
En general, después de permanecer los alimentos en el estómago el
tiempo necesario, los alimentos forman una papilla, llamada quimo, que
pasara poco a poco al intestino.  
 
 
 
Al movimiento contractivo que hace el estomago se le llama
movimiento peristatico. 
Al finalizar la digestión, el quimo se ha transformado en un líquido lechoso, llamado quilo. 
Intestino delgado 
Mide 7mtros de largo y 
Se divide en tres partes  
Duodeno 
Yeyuno 
Íleon 
Se realizan dos funciones distintas: 
La digestión química total de los alimentos y 
La absorción de éstos. 
El intestino delgado Secreta hormonas que regulan el
jgo. Pancreatico, la bilis y jugo intestinal 
Las vellosidades absorben los nutrientes y los envían a la sangre 
Intestinogrueso 
Mide 1.5 mts  
Se divide en tres partes: 
Ciego, colon y recto 
Elimina los descechos digestivos (eses fecales) 
Hígado 
Regula la compocision química de la sangra 
Metaboliza carbihidratos, proteínas y grasas 
Desintoxica diversas sustancias 
Almacena hierro, vitaminas a, b12 y d 
Pesa aproximadamente 1.5 kg. 
Pancreas 
Se encarga de producir la insulina 
 
Besicula biliar 
almacenar y concentra la bilis segregada por el hígado, hasta ser
requerida por el proceso de la digestión. su
liberación es estimulada por la ingesta de alimentos, sobre todo cuando
contiene carne o grasas. 
 
 
Las principales hormonas que controlan la digestión  
 
La gastrina hace que el estómago produzca un acido que disuelve y
digiere algunos alimentos.  
La secretina hace que el pancreas secrete un
jugo digestivo rico en bicarbonato.El cual neutraliza el contenido acido
del
estómago cuando entran en el intestino delgado.  
La colecistocinina hace que el pancreas produzca las enzimas del
jugo pancreatico, y hace que la vesícula biliar se vacíe.  
La grelina se produce en el estómago y el intestino delgado
y estimula el apetito cuando no hay alimentos en el aparato digestivo. 
El péptido YY se produce en el tracto digestivo en respuesta al alimento
e inhibe el apetito.enfermedades comunes : 
Colitis: Inflamación del intestino grueso. Síntomas
característicos son la diarrea y los dolores
abdominales. Posible factor causal: El estrés emocional. 
Diarrea: es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o
frecuencia. Factor causal: posible infección bacteriana. 
Gastritis es la inflamación de la mucosa gastrica, las cuales
representan irritación o hemorragias 
Caries 
Extreñimiento 
Vomito 
 
3 lesiones  
Cancer 
Hepatits C 
Parasitosis 
 
 
 
Cuidados del aparato digestivo: 
 
Lavarse las manos antes de consumir los alimentos.  
 
No abusar de alimentos y/o bebidas para evitar indigestión.  
 
Procurar no realizar trabajos mentales y ejercicios físicos que
requieran mucha energía después de haber
consumido alimentos.  
 
Cuidar dientes y lengua, deben cepillarse tres veces al día con pasta
dental y, sobre todo, visitar periódicamente al dentista.  
 
Evitar comer cosas muy calientes, muy frías o
irritantes, alcohol y tabaco.  
 
Procurar comer a las horas destinadas para ello, evitando
comer entre comidas.  
 
Procurar ir al baño a evacuar el intestino
diariamente. Evitar el estreñimiento mejorando la
dieta y procurando consumir dos litros de agua diariamente.  
 
Masticar despacio y reposar un rato después de
haber comido.  
 
 
 
Política de privacidad
				
			   
			  
				
	
      
        | Medicina | 
       
      
        
 
 
  | 
       
      
        
		 
												|  Caudofagia - fotoperiodo en la produccion  |   
												|  Conjuntivitis neonatal - enterocolitis necrotizante, planificacion del cuidado de enfermeria, diagnostico enfermeria, diagnostico enfermeria  |   
												|  Respiración y circulación sanguínea, el aparato restiratorio  |   
												|  Cardio vascular - El sistema cardiovascular (Aurículas, ARTERIAS, ARTERIOLAS)  |   
												|  Que es la neonatologia - definición, manejos integrales delservicio de neonatología, patologías neonatales  |   
												|  Quemaduras - definición, causas de las quemaduras, señales de las quemaduras, quemaduras específicas  |   
												|  Corazon - anatomÍa del corazÓn  |   
												|  Diagnóstico del síndrome de asperger - Criterios de Diagnóstico del Síndrome de Asperger de acuerdo al DSM IV  |   
												|  Anato Pato - Definiçao, Causa, Tratamento, Diagnóstico  |   
												|  Antecedentes históricos de la inmunologia - Louis Pasteur, Salmon y Smith, R. Kraus  |    
        
  |  
	  
    
	
  |  
  
     | 
   
  
    
  | 
   
  
    |   | 
   
     
				   
			 	
			 |