Consultar ensayos de calidad
Historia de la música afro-peruana
LA ENTREVISTA: (5 PUNTOS Alumno: 1. Mitteenn Suarez, Roberto Carlos Indicaciones El alumno presenta el tema seleccionado Un esquema con los sub-temas que serían desarrollados en el trabajo. Quince (15) preguntas propuestas por los integrantes del grupo al personaje a entrevistar; dichas interrogantes seran elaboradas a partir de la información recogida en las fuentes correspondientes al tema en estudio.TÍTULO DEL TEMA DE TRABAJO GRUPAL (escribir debajo) La evolución de la música afro-peruana a lo largo de tiempo Justificación de la selección del tema: La música afro-peruana tiene sus inicios aproximadamente en el siglo XVI, de una mezcla entre la música de la cultura africana con la peruana. Luego de la llegada de los españoles, ellos trajeron consigo esclavos africanos debido a la falta de mano de obra indígena en la minas. Desde entonces estos esclavos se fueron adaptando a nuestras tierras creando así una cultura híbrida. La música afro-peruana nos ha acompañado desde entonces hasta los tiempos actuales. Esta es una manifestación cultural muy importante en nuestro país. Por ello, y por ser un tema que se relaciona estrechamente con mi raíces, he decido investigar sobre la historia de la música afro-peruana desde sus inicios a la actualidad. Yo vengo de una familia muy influenciada por la música afro-peruana y desde muy pequeño he sido participe de esta. Una de mis grandes motivaciones por investigar este tema es el hecho de conocer mas sobre mis raíces y el cómo se llega a tan hermosa mezcla de culturas que se plasmó en la música. La música afro-peruana ha tenido una importante presencia en la época actual ya que muchos de los personajes que la representa han marcado historia en el país. Por ejemplo, la exministra de cultura, Susana Baca, cantante de música afro-peruana, o el cantante y músico mas conocido Ademas, hago esta investigación con el propósito de aportar con la cultura afro-peruana, enriquecer de alguna manera el bagaje cultural de esta con mas información en beneficio de futuras investigaciones. Por último, elegí este tema porque la investigación Esquema: 1. Introducción al tema 1.1 Introducción a la historia de la música afro-peruana 1.2 Propósito del informe 1.3 Anticipación al informe 2. Coalición de la cultura africana a la sociedad peruana 2.1 Llegada de los esclavos negros 2.2 Fusión de la música peruana y la africana 2.3 Inicios de la música afro-peruana 3. Modalidades de expresión de la música afro-peruana 3.1 Subgéneros de la música afro-peruana 3.2 Instrumentos musicales 3.3 Costumbres 4. Grandes personajes de la música afro-peruana y actualidad 4.1 Personajes que marcaron historia en la música afro-peruana 4.2 La nueva escuela de la música afro-peruana 4.3 Actualidad de la música afro-peruana 5. Cierre 5.1 Síntesis del informe 5.2 Opinión Personal Propuestas de preguntas: 1.Para usted, 2. Antes 3. ¿Cómo fue que dos culturas se unieron y dieron paso a esta gran cultura afro-peruana? 4. En sus inicios, ¿la música afro-peruana era tal y 5. Chanela Vasquez, en su libro “La practica musical de la población negra en Perú”, comenta que la música afro-peruana es producto resultante de una practica social en la que se libraba un enfrentamiento entre clases sociales, ¿cree que la situación social influyó en el desarrollo de la música afro-peruana?, ¿por qué? 6. La música afro-peruana es en definitiva una coalición de culturas. El escritor Javier León nos dice en su libro “A tres bandas. Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano: Música tradicional y popular en la costa peruana” que la música afro-peruana combinaba elementos musicales africanos con elementos europeos y, en ciertos casos, andinos, ¿Podría mencionar algunos elementos de cada una de estas culturas que fueron usados para dar paso a la músicaafro-peruana? 7. La música afro-peruana se caracteriza por tener una variedad de subgéneros musicales ¿Cuales eran estos ¿cuales aún se practican y cuales no? 8. ¿Se han creado nuevos subgéneros o mezclas musicales a lo largo 9. ¿Qué instrumentos se usaban para la practica de la música afro-peruana en sus inicios y cuales de ellos aún siguen siendo usados? 10. Hablando puntualmente del “cajón peruano” y conociendo que es usted autor de un libro en el cual habla de este instrumento, ademas de su trabajo para promover el uso del mismo ¿cual cree que fue el aporte de este grandioso instrumento a la música afro-peruana?, ¿cual es su visión del uso del cajón peruano en el futuro? 11. Juntamente con la música afro-peruana nacieron costumbres que se practicaban conjuntamente, ¿cuales eran algunas de estas ¿aún se mantienen o ya se perdieron? 12. ¿Qué opina usted de los personajes que son representantes de la música afro-peruana y han marcado historia en Perú ¿por qué cree que lograron tal impacto? 13. Actualmente, ¿cual cree que es la situación de la música afro-peruana ¿por qué? 14. ¿Las nuevas generaciones se preocupan por seguir practicando y/o difundiendo la música afro-peruana? 15. Para finalizar la entrevista, ¿cómo resumiría la evolución de la música afro-peruana a lo largo Política de privacidad |
|