Consultar ensayos de calidad
Evolución De Los Cetaceos - Paso del medio terrestre al acuatico, Eslabón perdido, Diversificación de cetaceos, MisticetosEvolución De Los Cetaceos Facultad de ciencias
biológicas, Universidad Autónoma del estado de Morelos, Av.
Universidad 1001. Col. Chamilpa. Palabras clave: eslabón perdido, evolución, cetaceos, Mysticeti, Odontoceti ABSTRACT The order Cetacea includes whales, dolphins and porpoises are a group of placental mammals that live exclusively in the aquatic environment, grouped into 2 suborders Mysticeti and Odontoceti. It was long believed that whales had originated the order Mesonychia an extinct group of carnivores that are closely related to artiodactyls, but in the early 90 `s, they found fossils that reveal the possible origin of cetaceans from a artiodactyl that was already distinct from its ancestor belonging to the order Mesonychia. Keywords: missing link,evolution, cetaceans, Mysticeti, Odontoceti. El orden cetacea pertenece al clado de los cetartiodactilos y su grupo hermano el orden artiodactilo que se separaron aproximadamente hace 35 millones de años cuando aun gobernaban sobre la tierra los dinosaurios, este grupo de cetaceos son mamíferos placentarios que pueden confundirse con los peces; y esto por mucho tiempo llevo la idea errónea de su origen y evolución de estos mamíferos, anteriormente se decía que habían evolucionado de reptiles marinos del mesozoico como los ictiosauros (Laenen, 1975). Y estas hipótesis resultaban coherentes pues es muy difícil creer Paso del medio terrestre al acuatico Es increíble como de un grupo de reptiles teràpsidos que a la vez tuvo origen procedente del agua haya originado a los mamíferos en general hace aproximadamente 400 millones de años y mas aun como es que después de este paso de agua a tierra, el grupo de los cetaceos sea lo contrario de tierra a gua. A pesar de esto otros autores apuntan que esto no puede suceder, y es refutada esta hipótesis en primera por la semejanza física entre placentarios terrestres y marinos, esto quiere decir que el origen de los cetaceos es a partir de un mamífero terrestre; que se basan en criterios de homologías y analogías que van desde la genética hasta lapaleontología. En cuanto al ambiente acuatico estos mamíferos tuvieron que adaptarse a este medio y con el paso Eslabón perdido Registros fósiles descubiertos en 1990 en Pakistan e india indican que los antepasados de los cetaceos pertenecían al grupo Pakicetidae este eslabón perdido llamado Indohyus apareció hace 48 millones de años y vino a cambiar completamente el panorama del origen y evolución de los cetaceos, los analisis moleculares y características morfológicas arrojan que el Indohyus era un individuo de cuatro patas parecido a un tipo ciervo, herbívoro que pudo haber encontrando en el medio acuatico las condiciones adecuadas para sobrevivir, desde alimento hasta protección de ciertos depredadores, esto es porque en el medio terrestre debido al cuerpo robusto pudo haber sido lento, pero en cuanto se encontraba en el agua simularía a un torpedo. Así pues en cuanto a características morfologías encontraron que el hueso que compone el oído de los cetaceos es único ya que en el interior es grueso y el exterior es delgado característica muy distintiva de los cetaceos con el resto de losmamíferos, y que el Indohyus presenta exactamente lo mismo, esto quiere decir que presentaban un oído adecuado para el medio acuatico, al igual algunas semejanzas de los dientes delanteros. Lo que sugiere que primero fueron herbívoros y tiempo después algunos individuos adaptaron su dieta carnívora, dando origen así en menos de 10 millones de años a los cetaceos actuales Mysticeti y Odontoceti. Otro cambio que también es extraordinario es el sentido que desarrollaron para el equilibrio y la orientación bajo el agua porque tuvieron que moverse en 3 dimensiones. A diferencia de otros mamíferos que estan en el agua y tierra, los cetaceos completamente marinos modificaron su fisiología e hicieron el cambio muy rapido Otro eslabón perdido dentro de la evolución de cetaceos es entre el grupo de ballenas y sus primos hermanos los hipopótamos. Pero los cetaceos: ballenas, delfines y marsopas. No se parecen en nada al hipopótamo (Boisserie, 2005). Tal vez las semejanzas morfológicas no sean tan evidentes pero los datos moleculares arrojan una estrecha relación entre los hipopótamos y las ballenas. Los registros fósiles de anthracoterios nombre que le dieron al eslabón perdido, de hace 50 a 60 millones de años evoluciono y su vida no era totalmente acuatica sino que merodeaba cerca De aquí pudieron haber surgido los primeros cetaceos que prefirieron una vida completamente acuaticay los primeros hipopótamos que se adaptaron a una vida cuadrúpeda terrestre; a partir de aquí comenzó la radiación adaptativa que hizo completamente diferentes en su morfología a estos 2 taxones pero genéticamente emparentados, se realizaron analisis filogenéticos de los registros fósiles y los cetartiodactylos actuales y arrojaron que si efectivamente anthracoterios es el eslabón perdido entre ballenas e hipopótamos. Hasta el momento así lo indica el registro fósil pero posteriormente siguen buscando mas evidencia para tener discernir todas las dudas que tienen respecto al parentesco de los hipopótamos con las ballenas, sobre todo los paleontólogos que les resulta difícil creer en analisis de ADN de los taxas actuales pero es importante realizarlos porque solo así se podra entender el pasado de estos y comprender un poco sobre el futuro (Gingerich, 1990). Continuando con el origen de los cetaceos decíamos que el eslabón perdido en la evolución de los cetaceos se ha estudiado por casi 15 desde su descubrimiento, y cada analisis filogenético, molecular, etc. arroja mas evidencias de que si es el ancestro de los cetaceos es decir el transito del medio terrestre al acuatico. Estos fósiles que fueron encontrados en la india han tenido diversos analisis obviamente de diferentes especialistas en este caso los colegas del anfitrión Dr. Thewissen, se refieren a este Indohyus “como el notable estudio de la estructura y la composición de los huesos fósiles nos puede decir acercade cómo el esqueleto de ballenas y, por extensión, de otros mamíferos como los humanos, interactúan con el medio ambiente y los cambios en el tiempo. '( Horton, -). Como se menciono anteriormente descubrimientos se fueron dando a partir de los 90`s en excavaciones de india y Pakistan donde el Dr. Thewissen y colegas analizaron capas de arcilla y estos contenían cientos de restos fósiles del Indohyus claro no el esqueleto completo pero en base a estos restos fueron reconstruyendo, hasta llegar a este pequeño animal artiodactilo que ya tenia una vida acuatica en la época del Eoceno. Del tamaño de un pequeño venado pero con una gruesa capa de piel y pelo le resultaba mas facil estar en el agua y esto también es demostrado por estudios de isotopos de oxigeno en base a su dentición, la cual ofrece un similitud a los dientes de animales acuaticos, y como ejemplo del comportamiento del Indohyus esta el ciervo ratón africano, este pequeño animal para huir de sus depredadores salta en el agua y se desliza como si estuviera patinando. El actual grupo de cetaceos abarca 2 subórdenes que son Mysticeti y Odontoceti; se piensa que primero se adaptaron al medio acuatico y eran herbívoros para posteriormente algunos individuos cambiaron su dieta y fueron carnívoros por pequeños cambios acumulados. Así es Diversificación de cetaceos Después de la extinción de los dinosaurios el ambiente de la Tierra cambio drasticamente, al principio no eran condiciones adecuadas para grandes organismos, pero de los que sobrevivieron cambiaron y se adaptaron a las nuevas condiciones de la Tierra para dar paso al auge de los mamíferos posteriormente esto se diversificaron y ocuparon todos los nichos posibles, es así como los cetaceos tienen su diversificación y una diferenciación entre ellos, para dar origen a los Misticetos y odontocetos actuales. Desde la extinción de los paquicorniformes no había en el mar grandes filtradores hasta la aparición de los primeros cetaceos y esto se debe a que ya no había competencia con otros megavertebrados filtradores y grandes depredadores Pero con el paso del tiempo las poblaciones de cetaceos primitivos aumentaron y hubo un lento deterioro del clima calido en el mar de Thetis, esto conllevo a que comenzara a darse la competencia intraespecìfica por alimento, espacio y demas; entonces hubo condiciones ideales para que se diera la selección natural entre estos cetaceos. Las mutaciones favorables se acumularon en poblaciones pequeñas y aisladas de arqueocetos (primeros cetaceos), dando origen a odontocetos y misticetosactuales. Misticetos El registro fósil mas antiguo de un misticeto verdadero Aetiocetus data de hace aproximadamente 30 millones de años Los actuales misticetos abarcan 4 familias Fam. Balaenidae (Ballenas francas), Fam. Neobalaenidae (Ballena pigmea), Fam. Eschrichtiidae (Ballenas grises) y Fam. Balaenopteridae (Rorcuales). Sus características generales son: * posee barbas o ballenas (formaciones epidérmicas). * Craneo simétricos * 2 aberturas nasales externas * Sin costillas esternales * Esternón formado por un hueso que articula con el 1er par de costillas Pueden llegar a medir 10-30 m. cavidad bucal muy grande al igual que su capacidad migratoria. Ante la presencia de su alimento estos cetaceos abren la boca y dejan entrar la mayor cantidad de agua posible Posteriormente presionan con la lengua hacia arriba y contra la franja filamentosa de las barbas para expulsar el agua, quedando el alimento atrapado entre lasbarbas, listo para ser engullido. La alimentación de algunas ballenas constituye un ejemplo de cadena alimentaria corta ya que pueden alimentarse directamente de organismos pequeños Odontocetos La familia de los agoròfidos, es el ancestro de los delfines (escualodontos) esta familia era muy similar a los delfines con dientes Los odontocetos actuales son: Fam. Kogiidae (Cachalotes enanos), Fam. Physeteridae (Cachalotes), Fam. Monodontidae (Narvales y Belugas), Fam. Ziphiidae (Zifios), Fam. Delphinidae (Orcas, Calderones y Delfines), Fam. Iniidae (Delfín de río), Fam. Pontoporiidae (Delfín de río), Fam. Platanistidae (Delfín de río) y Fam. Phocoenidae (Marsopas). Los odontocetos poseen características diferentes de los misticetos y la mas evidente es la dentición. * Con dientes (generalmente homodonta y anillos de crecimiento) * Craneo asimétrico * 1 abertura nasal externa * Con costillas esternales * Esternón formado por 3 o mas huesos que articulan con 3 o mas pares de costillas La familia masdiversa de los odontocetos y de los cetaceos en general es la Delphinidae y contiene 16 géneros. Conclusión La evolución de los cetaceos es sin duda uno de los eventos de la evolución en general mas extraordinarios y al mismo tiempo lleno de muchas dudas y demas, porque no es nada simple esta transición de seres terrestres a tener un vida completamente acuatica y mas aun siendo mamíferos. Adaptaron sus ojos a la visión subacuatica, perdieron el pelo, aparecieron valvulas para cerrar los orificios nasales, etc. de esta forma evolucionaron hasta las especies actuales que conocemos. Y todo esto fue a partir de un extraño animal artiodactilo terrestre que encontró en el medio acuatico otra forma de vida, algunos lo llaman eslabón perdido, Indohyus, Mesonyx. Como quiera que se llame la evidencia es clara, como es claro que existió alguna vez y que a partir de él se fueron dando cambios a través del tiempo con acumulaciones a través de la selección natural y mutaciones favorables, moldeando a los cetaceos hasta originar los que actualmente se conocen 80 especies agrupadas en 2 subórdenes misticetos y odontocetos, que a pesar de ser cetaceos todo cada grupo presenta características particulares que lo definen en cada grupo. Literatura citada 1. Thewissen H.2007. Whales Descended From Tiny Deer-Like Ancestors. ScienceDaily. 2. Ortiz -Cervantes A. S. y Martínez -Celdran J. 2007. V Curso de Cría, Mantenimiento y Patología de Animales Exóticos. Resumenes. 207-231.3. Arita H. T. 2010. 4. Aguayo-Lobo A. y Macias-Esquivel C.1991. Origen y evolución de los cetaceos. Ciencias 22: 17-27. 5. Saenz J.C, Wong G, Carrillo E. Ballenas y delfines de América central. INBIO, instituto nacional de biodiversidad. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=LJIQN5UYJ4IC&oi=fnd&pg=PP4&dq=evolucion+de+los+cetaceos&ots=NkoHWpiehk&sig=GoRltQOGiqU7X7ORS4MFGJ6ogmw#v=onepage&q&f=false (consultado 10 de junio de 2011) 6. 7. Meyers P.Z. 2007. Indohyus. Science. 8. Thewissen H.2009. On Whale And Dolphin Evolution: New Comprehensive Analysis Sheds Light On The Origin Of Cetaceans. ScienceDaily 9. Zimmer C. 2007. The Loom : Whales: From So Humble A Beginning. ScienceBlogs. 10. Borja H. y Pantoja J. 2008. EL REAL DECRETO DE PROTECCIÓN DE CETACEOS: LA EVOLUCIÓN DESDE LA CAZA BALLENERA A LA REGULACIÓN 13. Zimmer C. 2007. Whales: From So Humble A BeginningScienceDaily. 14. Thewissen M. 2001. Is The Hippopotamus The Closest Living Relative To The Whale ScienceDaily. 15. Aguayo-Lobo A. 1999. LOS CETACEOS Y SUS PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN. Estud. Oceanol. 18: 35-43. Política de privacidad |
|