Consultar ensayos de calidad
La era solar - SCHEERSCHEER, H “La era solar” En: Rev.
Deutschlaud, Año 2000 N° 5 octubre-noviembre, Pag. 46-49. Berlín. Alemania Podemos tener en cuenta que la transformación de dicha energía produce una crisis ecológica demasiadoalta. Y a esto le podemos agregar que los recursos de esta cada vez estan decayendo mas y son mas pocos. Según el Doctor Hermann Scheer la posible solución para este problema el cual abarca a todo el planeta tierra en sí. Puede llegar hacer las energías solares, las cuales no producen gases contaminantes. “Y en los cuales son: el calor solar, la luz solar, la hidroenergia, la biomasa y la energía eólica” (SCHEER.P.48). Estas energías también nos pueden llegar a presentar una cantidad de recursos muy alta mayor a la presentada por las energías fósiles, Según nos comenta el Doctor Scheer si es posible que nosotros sustituyamos los potenciales brindados por los recursos fósiles por la de los recursos solares, como sabemos los recursos solares tiene unas reservas demasiado altas mientras exista nuestro sistema solar, “El proceso de transformación a energías secundarias no producen contaminación” (SCHEER.P.48). Y También Los Recursos solares los podemos obtener de cualquier lado. Estas son unas de las razones por las cuales el Doctor Scbeer se basa para decirnos que esta energía puede ser el futuro de nuestro planeta. El Doctor Scheer Economista, nos comenta que en la actualidad y desde la primera revolución industrial la economía actual esta llevada por la explotación de los recursos conocidos -EL DISERNIMIENTO DE LA PROFUNDIDAD La selectividad también se aplica en la dimensión de la profundidad, esta dimensión contribuye con factores cognoscitivos de naturaleza diversa; esta hace variable el tamaño de los objetos y se adapta a las necesidades Lo que el ojo recibe es un equivalente El razonamiento sobre un objeto empieza con el modo en el que el objeto se perciba. -LAS FORMAS SON OBJETOS: La forma se percibe mediante la captación de los rasgos estructurales, provenientes en el material estimulante o que se oponen ante él. La percepción impone material estimulante de formassimples ¨Conceptos Visuales¨ pero la simplicidad de estos será relativa, un objeto contemplado es percibido verdaderamente en medida en que adecue a una forma organizada. -LA PERCEPCION LLEVA TIEMPO: La percepción se inicia con una totalidad difusa e indiferenciada que se modifica y elabora con el tiempo, originándose bajo procesos de actos de formación complejos, mutuamente entrelazados, selectivos, abstrayentes y creadores. Sin embargo la aprehensión de formas y colores es variable de acuerdo a la especie, cultura o adiestramiento -COMO LEEN LAS MAQUINAS La forma se deriva El concepto perceptual de una maquina es más inteligente cuando no se limita a una forma, sino que cubre toda una gama de variaciones comprendidas en ciertas dimensiones. - La organización visual no se limita al material dado, esta incorpora extensiones invisibles Los objetos se perciben tridimensionales completos aunque solo este la parte frontal de su superficie. -LA SUBDIVISION EN LAS ARTES. En la obra de pintores, escultores o arquitectos, la subdivisión de la forma visual es particularmente necesaria y visible. Esta misma transmite enunciados visuales por el propio interés de estos. En las artes es raro que lasubdivisión quede limitada a un solo nivel. -UNA PARTE En un sentido cuantitativo ¨parte¨ es una sección de un todo, es fácil determinar las partes de casi todas las formas simples. .Partes autenticas: son secciones que representan una subtotalidad segregada dentro .Proporciones o fragmentos son secciones segregadas en relación a un contexto local limitado, dentro de una figura que carece de rupturas intrínsecas. -SEMEJANZA Y DIFERENCIA. Semejanza y subdivisión son polos opuestos. La semejanza actúa El agrupamiento por semejanza se da en el tiempo igual que en el espacio. Cualquier aspecto de los preceptos: forma, luminosidad, color, ubicaciones acial, movimiento, etc., puede ocasionar agrupamiento por semejanza; aunque todas las cosas son diferentes en algunos aspectos y semejantes en otros, la comparación solo tiene sentido cuando se parte de una base de común. La semejanza es requisito previo para advertir las diferencias. El agrupamiento desde abajo y la subdivisión desde arriba son conceptos recíprocos. Una importante diferencia entre los dos procedimientos reside en que al empezar desde abajo solo podemos aplicar el principio de simplicidad a la semejanza Existente entre unidad y unida, mientras que al aplicarlo desde arriba, el mismo principio explica también la organización global. La semejanza deunidades separadas es el principio de agrupamiento de la forma coherente. Este principio se funda en la semejanza intrín Para culminar este pequeño resumen de las energías renovables Actual. Por qué el plasma pautas de analisis sobre. Que son las energías fósiles, cuales son sus desventajas lo cual es de gran interés para nosotros, y sobre todo estoy de acuerdo con el Doctor Scbeer en que las energías renovables como la energía solar, pueden llegar hacer el futuro de la economía mundial que maneja la humanidad y del mundo en el cual nosotros los seres humanos vivimos, y para esto hay que empezar por implementar nuevas estrategias de aprovechamiento de materias primas. Política de privacidad |
|