Consultar ensayos de calidad
AMIPILA (Amigos Del Parque Internacional La Amistad)AMIPILA (Amigos Del Parque Internacional La
Amistad) Algunos de los químicos que llegan, entran los nitritos, nitratos, sales organicas y gallinaza El uso de estos químicos de alta peligrosidad ha causado a lo largo de los años enfermedades como alergias, problemas respiratorios, cancer en el estómago y esófago, la ingeniera nos cuenta que hace unos años, un niño de raza indígena, murió por la ingesta de un cacacolicida porque sus padres no tuvieron el debido cuidado; también nos cuenta, que en cerro punta escasea la asistencia técnica de profesionales de la salud, ¡y donde hay!, se encuentra muy lejos y no esta disponible las 24 horas del día. AMIPILA; promociona el uso de productos organicos, disminuyendo el plaguicida y el abono químico por ende bajan los costos de producción y esto solo se lograra si mantenemos nuestros suelos sanos.Pero a muchos de los productores esto no les importa y no se estan dando cuenta que todos los años sus costo de producción suben, porque al suelo, no tener materia organica, hay que aplicar buena alimentación a esta, hay que aplicar mas agroquímicos, gallinaza y mas pesticidas porque el suelo esta débil, lógicamente cuando este esta deteriorado caen mas plagas y hay que estar aplicando pesticidas. El abono bocací es un abono fermentado de origen japonés, la cual mejora la producción, la salud y busca restaurar la fertilidad Los componentes Llega a 80º y si hay algo libre, se muere con la temperatura; los analisis efectuados han comprobado que no contiene ningún organismo patógeno, Se Si el suelo no se encuentra deteriorado, se En la comunidad de Guadalupe, no existe laboratorio de analisis de los suelos, solo existe uno en divisa y el analisis demora aproximadamente 2 meses y los tiempos de cosechas es de 3 meses; para esto hay que hacer una inspección previa como: 1. Textura 2. Soltura 3. Color 4. Suavidad En cerro punta hay alrededor de 800 productores, de esos 800 productores, pueden haber 100 organizados, que conocen todas esas técnicas y buscan una mejoría, quedan 700 productores que siempre han trabajado libremente ¿ qué va a pasar con ellos?. Manifestaran perdidas y también porque el ministerio no tiene la presencia necesaria, por lo menos de decir que van a ir a 5 fincas y hablaran del tema, eso no se esta viendo y eso es un problema grave entonces de que sirve que haiga personas que quieran tomar la medida, si el MIDA que es el que se encarga de eso; no esta cumpliendo ni brindando asistencia técnica necesaria. REGLAMENTOS DE USO DE PLAGUICIDAS El uso de plaguicida siempre ha sido un tema polémico en todo el mundo y en Panama no ha sido la excepción. Recientemente el Ministerio deDesarrollo Agropecuario (MIDA) anunció su decisión de prohibir completamente el uso de 11 productos de este tipo y de restringir la aplicación de otros 16, pero para algunos la medida es tardía y no incluye algunos insecticidas altamente tóxicos, que son prohibidos en otros países. Para el director de Sanidad Vegetal del MIDA, Emmeris Quintero, la medida constituye un avance significativo y da cumplimientos a diversos acuerdos internacionales como los de Roterdam y Estocolmo, sobre el uso de plaguicida y el medio ambiente. La lista de pesticidas prohibidos y restringidos fue aprobada por la Comisión Técnica de Plaguicidas (Cotepa), integrada por varias entidades del Estado. Quintero dijo que a los plaguicidas prohibidos se le dara un plazo de año y medio para la retirada definitiva de cualquier existencia En cuanto a los plaguicidas restringidos la regulación establece que solo podran utilizarse a través de una receta agronómica, y únicamente en determinados cultivos y en las dosis requeridas. El funcionario dijo que el MIDA vigilara que esta norma se cumpla y ademas anunció que estan a la espera de la certificación ISO 17025 del laboratorio de Sanidad Vegetal que permitira monitorear la presencia de plaguicidas en los productos que llegan al público. Pero aunque el coordinador de la Red de Acción en Plaguicida y su Alternativa para América Latina (Rapal), RaúlCarranza, aplaude la medida adoptada por las autoridades, considera que algunos productos que aparecen en la lista de restringidos debieron prohibirse totalmente como el caso Aldicard, Clorpirifos, Etoprofos y Fosfuro de Aluminio. PROIVICION DE GRAMOXONE Y TAMARON Gramoxone: NO INFLAMABLE - CORROSIVO A METALES - NO EXPLOSIVO GRAMOXONE® SUPER es un herbicida post-emergente de contacto, no selectivo, especialmente indicado para el control de un amplio espectro de malezas gramíneas y de hoja ancha en frutales y cultivos bajos, en cualquier época GRAMOXONE® SUPER es usado en barbechos químicos, siembra directa (cero labranza), pre-siembra, preemergencia y entre las hileras de los cultivos. También es usado para renovación de empastadas, sin efectuar labores culturales. GRAMOXONE® SUPER contiene tres elementos de protección (factores de seguridad) para el usuario: colorante azul, sustancia emética (vomitivo) y agente repelente de olordesagradable. Tamaron: Marca en etiqueta : MUY TÓXICO. Franja color rojo. Calavera con tibias cruzadas. Clasificación de riesgos a) Peligros para la salud de las personas (Resolución SAG N° 2.195 - Efectos de una sobre exposición aguda (por una vez) : Información no disponible. Inhalación : Aumento de secreciones nasales, bronquiales, jadeo, disnea. Contacto con la piel : Tóxico al contacto con la piel. Contacto con los ojos : Irritación. Ingestión : Muy tóxico, produce calambres, vómitos, diarrea, micción. - Efectos de una sobre exposición crónica (largo plazo) : Aumento de secreciones bronquiales, salivación, sudoración, miosis, debilidad muscular, hipotensión, bradicardia, ansiedad, cefalea y neurosis. - Condiciones médicas que se veran agravadas con la exposición al producto : Producto neurotóxico. b) Peligros para el medio ambiente : Tóxico en animales y peces. No contaminar cursos de agua. c) Peligros especiales Política de privacidad |
|