Consultar ensayos de calidad
Trabajo de Investigación de Química Organica: POLIMEROS, ¿Qué son los Polímeros?Trabajo de Investigación de Química
Organica Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que constituyen enormes cadenas de las formas mas diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. Algunas mas se asemejan a las escaleras de mano y otras son En resumen, los polímeros son sustancias que consisten en grandes moléculas formadas por muchas unidades muy pequeñas que se repiten, llamadas monómeros. Tipos de Polímeros Polímeros naturales: Son aquellos provenientes directamente Polímeros semisintéticos: Se obtienen por transformación depolímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa o el caucho vulcanizado. Polímeros sintéticos: Son los transformados o “creados” por el hombre. Estan aquí todos los plasticos, los mas conocidos en la vida cotidiana son el nylon, el poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC) y el polietileno. La gran variedad de propiedades físicas y químicas de estos compuestos permite aplicarlos en construcción, embalaje, industria automotriz, aeronautica, electrónica, agricultura o medicina. Lo que distingue a los polímeros de los materiales constituidos por moléculas de tamaño normal son sus propiedades mecanicas. En general, los polímeros tienen una excelente Polímeros isómeros Los polímeros isómeros son polímeros que tienen esencialmente la misma composición de porcentaje, pero difieren en la colocación de los atomos o grupos de atomos en las moléculas. Los polímeros isómeros del tipo vinilo pueden diferenciarse en las orientaciones relativas (cabeza a cola, cabeza a cabeza, cola a cola, o mezclas al azar de las dos.) de los segmentos consecutivos (unidades monómeras). Cabeza a cola —CH2—CHX—CH2—CHX—CH2—CHX—CH2—CHX— Cabeza a cabeza y cola a cola — CH2—CH2—CHX—CHX—CH2—CH2—CHX—CHX—CH2— o en la orientación de sustituyentes o cadenas laterales con respecto al La isomería cis-transpuede ocurrir, y probablemente ocurre, para cualquier polímero que tenga ligaduras dobles distintas a las que existen en los grupos vinilo pendientes (los unidos a la cadena principal). Propiedades Físicas de los Polímeros: * Estudios de difracción de rayos X sobre muestras de polietileno comercial, muestran que este material, constituido por moléculas que pueden contener desde 1.000 hasta 150.000 grupos CH2 – CH2 presentan regiones con un cierto ordenamiento cristalino, y otras donde se evidencia un caracter amorfo: a éstas últimas se les considera defectos del cristal. * En este caso las fuerzas responsables * En otros casos (nylon 66) la responsabilidad * La temperatura tiene mucha importancia en relación al comportamiento de los polímeros. * A temperaturas mas bajas los polímeros se vuelven mas duros y con ciertas características vítreas debido a la pérdida de movimiento relativo entre las cadenas que forman el material. * La temperatura en la cual funden las zonas cristalinas se llama temperatura de fusión (Tf) * Otra temperatura importante es la de descomposición y es conveniente que la misma sea bastante superior a Tf. Clasificación de los Polímeros según sus Propiedades Físicas Desde un punto de vista general se puede hablar de tres tipos de polímeros: * Elastómeros * Termoplasticos * Termoestables. Los elastómeros y termoplasticos estan constituidos por moléculas queforman largas cadenas con poco entrecruzamiento entre sí. Cuando se calientan, se ablandan sin descomposición y pueden ser moldeados. Los termoestables se preparan generalmente a partir de sustancias semifluidas de peso molecular relativamente bajo, las cuales alcanzan, cuando se someten a procesos adecuados, un alto grado de entrecruzamiento molecular formando materiales duros, que funden con descomposición o no funden y son generalmente insolubles en los solventes mas usuales. Polimerización Es un proceso químico por el cual, mediante calor, luz o un catalizador, se unen varias moléculas de un compuesto generalmente de caracter no saturado llamado monómero para formar una cadena de múltiples eslabones, moléculas de elevado peso molecular y de propiedades distintas, llamadas macromoléculas o polímeros. Tipos de Reacciones de Polimerización Hay dos reacciones generales de polimerización: la de adición y la condensación. En las polimerizaciones de adición, todos los atomos de monómero se convierten en partes En las reacciones de condensación algunos de los atomos Algunos polímeros (ejemplo: polietilén glicol) pueden ser obtenidos por uno u otro tipo de reacción. Polimerización por Adición Las polimerizaciones por adición ocurren por un mecanismo en el que interviene la formación inicial de algunas especies reactivas, Polimerización por Condensación: La polimerización por condensación es el proceso mediante el cual se combinan monómeros con pérdida simultanea de una pequeña molécula, como la del agua, la del monóxido de carbono, o cloruro de hidrógeno. Estos polímeros se llaman polímeros de condensación y sus productos de descomposición no son idénticos a los de las unidades respectivas Casi todos los polímeros de condensación son en realidad copolímeros; es decir, que estan formados por dos o mas clases de monómeros. Así, una diamina reacciona con un acido dicarboxílico para formar nylon. Polimerización en suspensión, emulsión y masa. Polimerización en suspensión. En este caso el peróxido es soluble en el monómero. La polimerización se realiza en agua, y Polimerización en emulsión. La reacción se realiza también en agua, con peróxidos solubles en agua pero en lugar de agregarle un agente de suspensión Política de privacidad |
|