Consultar ensayos de calidad
Nomenclatura - casos especialesInstituto Inmaculada Concepción Valdivia Los compuestos ternarios inorganicos constituyen la materia prima o terminal de muchos procesos industriales, Los compuestos ternarios se forman por la combinación de tres elementos, los mas conoc Los compuestos ternarios se forman por la combinación de tres elementos, los mas conocidos son los Hidróxidos, los oxiacidos y las sales neutras de oxiacidos. Los HIDROXIDOS o bases Son compuestos ternarios, formados por tres elementos, que se forman cuando un óxido reacciona con agua. Se nombra METAL + AGUA HIDROXIDO Ejemplos:Na + H2O NaOH __________ ______ ____ Al + H2O Al(OH)3 __________ ______ ____ AuI + H2O AuOH __________ ______ ____ AuIII + H2O Au(OH)3 __________ ______ ____ Aplicar regla de nomenclatura para nombrar hidróxidos, completando la línea adjunta de los compuestos anteriores enfatizando la coherencia. NOTA: La cantidad de OH que lleva el compuesto final es la misma cantidad que indica la Los OXIACIDOS o acidos con oxigeno Son compuestos ternarios que resultan de la combinación de un anhídrido con el agua. ANHIDRIDO + AGUA OXACIDO Ejemplo: El anhídrido hipocloroso origina el acido hipocloroso Un acido de éste tipo se puede obtener escribiendo la fórmula de un anhídrido cualquiera y le sumo agua, después de la flecha se ubica el hidrógeno, el no metal y finalmente el oxígeno, luego sumas las veces que esta cada elemento en el lado izquierdo y lo anotas como subíndice al lado derecho, debajo del elemento contado. Si quedan números divisibles, se simplifica. Ejemplo CO2 + H2O H2CO3 Acido carbónico Anh. carbónico Cl2O + H2O H2 Cl2 O2 Acido hipocloroso Anh.hipocloroso CASOS ESPECIALES: Algunos elementos No metalicos ademas de formar los anhídridos respectivos con sus acidos oxacidos, pueden reaccionar con dos o tres moléculas de agua para formar nuevos acidos de la mismaserie. Entre estos elementos tenemos al P,As, Sb y B. Ellos pueden reaccionar con una , dos o tres moléculas de agua, en este caso se suman las veces que se repite el hidrógeno y el oxígeno, para agregar los subíndices, los nombres son los mismos indicados por la valencia pero se le antepone una palabra que indica la cantidad de agua con que reaccionaron. Ejemplo: 1 agua ____________ META 2 agua ___________ PIRO 3 agua ___________ ORTO P con valencia III P III + OII P2O3 + 1 H2O H2P2O4 HPO2 Ac. Metafosforoso P III + OII P2O3 + 2 H2O H4P2O5 Ac. pirofosforoso P III + OII P2O3 + 3 H2O H6P2O6 H3PO3 Ac. ortofosforoso Con la valencia V del Fósforo se obtienen: HPO3 = Ac. metafosfórico H4P2O7 = Ac. pirofosfórico H3PO4 = Ac. Ortofosfórico Expresar mediante ecuaciones la obtención de lo siguientes acidos, enfatizando la perseverancia. a) Metaarsenioso b) Piroarsenioso c) Ortoarsenioso d) Metaarssénico e) Piroarsénico f) Ortoarsénico g) Metaantimonioso h) Piroantimonioso i) Ortoantimonioso j) Metaantimónico k) Piroantimónico l) Ortoantimónico m) Metabórico n) Pirobórico Los ACIDOS: En química existen dos tipos de acidos, aquellos que poseen hidrógeno y los que ademas de hidrógeno posee oxígeno. Los primeros se denominan hidracidos (BINARIOS) y los segundos oxacidos (TERNARIO). Los oxacidos se forman concasi todos los No metales, incluidos los que forman hidracidos, pero llevan oxígeno. Algunos ejemplos de acidos son: H2 CO2 acido carbonoso H2 CO3 acido carbónico H2 SiO3 acido silícico HNO2 acido nitroso HNO3 acido nítrico H2SO4 acido sulfúrico H2SO3 acido sulfuroso H2 SeO4 acido selenioso H2SeO4 acido selénico H2TeO3 acido teluroso H2TeO4 acido telúrico HClO acido hipocloroso HClO2 acido cloroso HClO3 acido clórico HClO4 acido perclórico HBrO acido hipobromoso HBrO2 acido bromoso HBrO3 acido brómico HBrO4 acido perbrómico HIO acido hipo bromoso HIO2 acido yodoso HIO3 acido yódico HIO4 acido peryódico H2MnO3 acido manganoso H2MnO4 acido manganico HMnO4 acido permanganico H Cr O2 acido cromoso H2CrO4 acido crómico H2Cr2 O7 acido dicrómico HBO2 acido metabórico H4 B2 O5 acido pirobórico H3BO3 acido ortobórico HPO2 acido metafosforoso H3PO3 acido ortoforforoso H4P2O5 acido pirofosforoso HPO3 acido metafosfórico H4 P2 O7 acido pirofosfórico H3PO4 acido ortofosfórico HAsO2 acido metarsenioso H4 As2 O5 acido piroarsenioso H3AsO3 acido ortoarsenioso HAsO3 acido metarsénico H4As2 O7 acido piroarsénico HSbO2 acido metantimonioso H4Sb2O5 acido piro antimonioso H3SbO3 acido ortoantimonioso HSbO3 acido metantimónico H4Sb2O acido piroantimónico H3SbO4 acido ortoantimónico. Los OXISALES: sales terciarias: Son compuestos derivados de los acidos con oxígeno (oxacidos) a los cuales se les reemplaza sus hidrógenos por un METAL, estosignifica que a partir de la fórmula del acido y manteniendo el resto de su estructura en el lugar del H se pone un metal cualquiera. Para nombrarlas se cambia el apellido Ejemplo El acido nitroso formara ___________ el nitrito El acido nítrico formara ___________ el nitrato. ACIDO SAL __ OSO ITO ICO ATO Diferentes Métodos para formar sales 1) 2HNO3 + 2 Na 2 Na NO3 + H2 ACIDO NITRICO NITRATO DE SODIO (SALITRE SODICO) Después de cambiado el metal por el hidrógeno y cambiar la terminación en el apellido del acido para que sea nombre de sal (nitrato) se le agrega el nombre del metal usado, en este caso sodio. 2) Otro casa pero con una pequeña variación en la forma es H2CO3 + 2K K2 CO3 + H2 Ac. CARBÓNICO CARBONATO DE POTASIO Aquí las 3) Otro ejemplo con variedad: 3 H2SO4 + 2 Al Al2 (SO4)3 + H2 ACIDO SULFURICO SULFATO DE ALUMINIO Aplicar características y reglas de nomenclatura, formando las siguientes sales, enfatizando la coherencia. a) Sufito férrico b) Hipoclorito aurico c) Pirofosfito estañoso d) Dicromato de potasio e) Carbonato de sodio f) Manganato plumboso g) Cromato niqueloso h) Perclorato crómico i) Ortofosfato de calcio j) Nitrato potasico. Política de privacidad |
|