Consultar ensayos de calidad 
			  
			  
			  Intercambiador de doble tubo - ingeniera quimica
 
					
Intercambiador de doble tubo 
Se desea enfriar una corriente de 4320 Kg/hr de Etanol puro desde 65AsC a 40AsC,
utilizando como 
medio refrigerante agua de red a 25A°C (salto tA©rmico permitido de 5K). Para ello se requiere 
diseA±ar un intercambiador de doble tubo con una caAda
de presiA³n permitida de 0.4 kgf/cm2 para la 
corriente de proceso y 0.3 kgf/cm2 para el agua de enfriamiento. 
En planta se se tiene un intercambiador de doble tubo
trabajando en las mismas condiciones de 
operaciA³n pero con la mitad del
caudal. Por ello se sabe que el ensuciamiento es exponencial
, con 
un factor de obstrucciA³n combinado de 0.0003 s.m2.K /J al aA±o de uso y de
0.001s.m2.K /J al cabo 
de los dos aA±os.  
 
 
Para ubicar los equipos de intercambio se dispone de un espacio aproximado de
7m de largo x 
4m de ancho + 2.5m de alto. 
 
Datos iniciales  
Caudal MAtsico Etanol : 
A 4320  W Et  
 
kg 
hr 
 
Temp . de Entrada Etanol: 
 
Temp . de Entrada fluido refrig. (
agua): 
 
A 65  Te A A° 338.15 K C   
 
 
 
 
A 25  t e A A° 298.15 K C  
 
Temp . de Salida Etanol : 
 
Temp . de Salida fluido refrig . ( agua): 
 
A 40  Ts A A° 313.15 K C  
 
A 30  t s A A° 303.15 K C  
 
CaAda de PresiA³n Admisible para el Etanol: 
 
CaAda de PresiA³n Admisible para el agua : 
 
kgf 
 
A—   PEtanol  
 
cm 
 
A atmA—    
 
 
2 
 
kgf 
 
A—   Pagua  
 
cm 
 
A atmA—   
 
2 
 
Factor de ensuciam iento: 
2 
 
A—   R req.1  
 
A KA— m A—s 
J 
 
2 
 
A—   R req.2  
 
KA—m A—s 
J 
 
Propiedades de los fluidos: 
Etanol: 
  Tm  
 
A Ts Te  
 
   
 
2 
 
A 325.65 K  
 
A 760.905 Et Tm  
 
kg 
m 
 
3 
 
J 
A—  CpEt Tm  
A KA—kg  
 
      
 
Aµ centipoiseA—  Et Tm  
 
W 
A KA— m A—  Et Tm  
 
   
 
Temp . m edia Etanol 
 
Densidad Etanol 
 
Calor EspecAfico Etanol 
 
Viscosidad Etanol 
 
Conductividad Etanol 
 
 
Agua: 
 
  t m  
 
A t s te  
2 
 
Temp . m edia Agua 
 
A 300.65 K     
 
A 10A´  agua tm  
 
3 kg 
3 
 
Densidad Agua 
 
m 
 
J 
A—  Cpagua tm  
A KA—kg  
 
   
 
Calor EspecAfico Agua 
 
   
 
Viscosidad Agua 
 
Aµ centipoiseA—  agua tm  
 
W 
A KA— m A—  agua tm  
 
   
 
Conductividad Agua 
 
2) C arga tA©rmica: 
5 KJ 
A— A´   Ts   Te A— CpEt Tm A— W Et   Q  
hr 
 
       
 
Calor de la corriente de Etanol 
 
3) C audal de refrigeraciA³n: 
Q 
kg 
  wagua  
A—   
A t e  t s A—Cpagua t m  
hr 
 
       
 
Caudal de agua de refrigeraciA³n 
 
4) C AtTml :Dlculo de la  
  Tml  
 
A 23.604 K    te Ts       ts Te   A¶ t s   Te A¦ A· A· t e   Ts A§ A¨ A¸ A§ln  
 
5) C oeficiente Pelicular: 
Tubo Interno: Agua 
A 1  mvagua  
s 
 
  at  
 
  di  
 
wagua 
 
   
 
A vaguaA—agua tm  
A atA—4  
 
A 2.067in  di  
 
A inA—   
 
Velocidad del agua (Para lAq. poco viscosos 
se recom iendan velocidades de 1 a 2 m / s) 
A 10A´     
 
m 
 
2 
 
Area de flujo tubo interno 
 
DiAtmetro interno del tubo interno 
 
DiAtmetro interno tubo interno 
(Tabla 11 A pend. de Kern) 
 
 
(Ced. 40 ) 
 
A cmA—   2.38 in   do  
 
DiAtmetro externo tubo interno 
 
2 
 
  at  
 
A diA— 
 
wagua 
 
  vagua  
 
  Ret  
 
  Prt  
 
A 10A´     
 
m 
 
2 
 
A 1.179  
 
A atA—   tm  agua  
 
   
 
A agua tmA— vagua A—di  
 
m 
 
Velocidad del agua 
 
s 
 
NAsmero de Reinolds del tubo interno 
 
A 73703     
 
Aµagua t m 
 
   
 
Area de flujo tubo interno 
 
   A—Cpagua tm A Aµagua t m 
 
   
 
agua t m 
 
NAsmero de Prandtl del tubo interno 
 
A 7.797  
 
Coeficiente pelicular : 
Para rA©gimen laminar (Re< 2100): 
k 
 
A¶d 
A¦ A· A— Pr A— Re A§ A— A—h = 1.86  
A¨d 
A¸L 
 
0.33 
 
A¦AµA¶ A§A— A· A¨ AµA¸w  
 
0.14 
 
Para rA©gimen turbulento (Re> 10000 ): 
A—h = 0.023  
 
k 
d 
 
Re 
 
0.8 
 
A PrA— A¦AµA¶ A· A¨ AµA¸w  
 
A§A— 
 
Para el agua: 
0.8 
 
A— t) A—   A—h = 1423  
 
h [ J /m 2. s.K]= c oef. pelicular 
 
0.2 
 
t [AsC]= t emp . m edia agua (entre 5 y 95 AsC) 
 
v 
 
d 
 
v [ m/ s] = velocidad agua (entre 0.3 y 3m / s) 
d [ m ] = diAtmetro interno (entre 0.01 y 0.05 m ) 
 
A—   hi  
 
   
 
agua t m 
di 
 
A RetA— 
 
0.8 
 
A PrtA— 
 
di 
J 
A— hi   hio  
A—   
2 
do 
KA—m A—s 
 
0.33 
 
A—   
 
J 
2 
 
Coeficiente pelicular del tubo interno 
 
A KA— m A—s 
 
Coeficiente pelicular del tubo interno 
corregido al diAtmetro externo 
 
Anulo: Etanol 
DiAtmetro interno tubo externo 
('Combinaciones comunes para interc . doble 
tubo ' , pag.   Transf . de
Calor en Ing. de 
Procesos , E. C ao) 
 
A 3in  D s  
 
A¶ d 2  D 2 A¦ A¸o 
sA¨   A—   as  
A 10 mA´   
4 
 
Area de flujo Atnulo 
 
W Et 
m 
  vetanol  
A 0.933  
A Et TmA—as  
s 
 
Velocidad en el Atnulo 
 
     R H  
 
as 
 
A 10A´   
 
A doA—   
 
Radio HidrAtulico 
 
m 
 
DiAtmetro equivalente (solo para calculo de h) 
 
A 0.036 m  R H A—   D eq  
 
  Res  
 
  Prs  
 
A 38297      
 
A Et TmA— vetanol A—D eq  
 
   
 
AµEt Tm 
 
NAsmero de Reinolds en el Atnulo 
 
A 9.842            Tm  Et  
 
A—CpEt Tm A AµEt Tm 
 
A—   ho  
 
A—   Pr 0.33 A—Re 0.8 A—     
 
Et tm 
 
s 
 
D eq 
 
s 
 
NAsmero de Prandtl en el Atnulo 
 
J 
2 
 
Coeficiente pelicular del Atnulo 
 
KA—m A—s 
 
CorrecciA³n de los coef . peliculares por temperatura de pared 
A 40  Tw A A°C 
Given 
 
     
 
A t m  Tw A— Tw = hio   Tm A—ho  
 
     
 
A Find Tw  Tw  
 
A—  Tw A A°C 
di 
 
  hi0  
A— A— 
do 
 
A—   ho  
 
A¦ A— Pr 0.33 A— Re 0.8 A—     Aµ JA—   A¶  tm  agua  
A§ A· 
t 
t 
A§ AµA·  Tw  agua  
2 
di 
A¨ A¸ 
KA—m A—s 
 
agua t m 
 
A¦ A— Pr 0.33 A—Re 0.8 A—     Aµ JA—   A¶  Tm  Et  
A§ A· 
s 
s 
A§ AµA·  Tw  Et  
2 
D eq 
A¨ A¸ 
A KA— m A—s 
 
Et tm 
 
 
Al ponerse en operaciA³n: 
 
A¶   A¦ A§   U i  
A· A¸ ho hio A¨   Ai  
 
  Li  
 
Q 
 
J 
 
A—   
 
A 3.832 m  
 
A TmlA—U i  
Ai 
 
1  
 
Coeficiente global lim pio de transf . de calor 
 
2 
 
KA—m A—s 
2 
 
Area de transferencia de calor 
(para el equipo limpio ) 
Longitud de intercambio 
(para el equipo limpio ) 
 
A 20.18 m  
 
A doA— 
 
Longitud de los tubos 
(para el equipo limpio ) 
 
A 5m  Lt  
  N tubos.i  
 
Li 
Lt 
 
Cantidad de tubos necesarios 
(para el equipo limpio ) 
 
4  
 
Suponiendo una limpieza anual: 
 
  U 1  
 
  A1  
 
  L1  
 
R    A¦ A¶ 
hA§ A·req.1 
hio 
oA¨ A¸ 
Q 
A TmlA—U 1  
A1 
A doA— 
 
A 4.751 m    A—   
 
J 
2 
 
2 
 
Area de transferencia de calor 
 
Longitud de intercambio 
 
A 25.017 m  
L1 
 
  N tubos.1  
 
Lt 
 
Coeficiente global de transf. de calor 
 
A KA— m A—s 
 
Cantidad de tubos necesarios 
 
5  
 
Suponiendo una limpiezabi-anual: 
 
  U 2  
 
  A2  
 
  L2  
 
R    A¦ A¶ 
hA§ A·req.2 
hio 
oA¨ A¸ 
Q 
A TmlA—U 2  
A2 
A doA—   N tubos.2  
 
A 6.895 m  
 
A 36.305 m  
L2 
Lt 
 
A 7.3    A—   
 
J 
2 
 
Coeficiente global de transf. de calor 
 
A KA— m A—s 
Area de transferencia de calor 
 
Longitud de intercambio 
 
Cantidad de tubos necesarios 
 
 
6) P erdida de carga: 
Factor de FricciA³n: 
16 
 
Para rA©gimen laminar (Re< 2100): 
 
f= 
 
Para rA©gimen turbulento (Re> 2100) y tubos lisos: 
 
 f = 0.0014  
 
Re 
0.125 
0.32 
 
Res 
 
Para rA©gimen turbulento (Re> 2100) y tubos de acero comercial: 
 
 f = 0.0035  
 
0.264 
0.42 
 
Res 
 
Tubo Interno: Agua 
0.264 
 
    f t  
 
Ret 
 
A 10A´     
 
Factor de fricciA³n tubo interno 
 
Factor de correcciA³n para I”P => (Aµ/Aµw)a, donde a= 0.14 para rA©gim en
turbulento 
y a= 0. 25 para rA©gim en laminar 
 
A¦ AµA¶   tm  agua  
A· A— f t A—   Pt  
A§ A— vagua A—   tm   agua A— A§ AµA·   Tw  agua  
di 
A¨ A¸ 
L1 
 
0.14 
 
2 
 
A—   
 
kgf 
cm 
 
2 
 
Perdida de carga tubo interno 
 
Anulo: Etanol 
DiAtmetro equivalente 
(solo para calculo de I”P) 
 
D eqA´ A 0.016 m  do   D s    
 
ResA´       
 
D eqA´ A Et TmA— vetanol A—    
 
AµEt Tm 
 
0.264 
 
    f s  
 
0.42 
 
NAsmero de Reinolds en el Atnulo 
 
16942  
 
A 10A´     
 
Factor de fricciA³n Atnulo 
 
Res 
 
A¦ AµA¶   Tm  Et  
A· A— f s A—   Ps1  
A§ A— vetanol A—  Tm   Et A— A§ AµA·  Tw  Et  
D eqA´ 
A¨ A¸ 
L1 
 
  Ps2  
 
  Ps  
 
2 
 
   
 
A vetanolA— Et Tm A—N tubos.1  
4 
 
 Ps1  
 
A—  Ps2  
 
0.14 
 
A—   
 
cm 
 
cm 
 
2 
 
2 
 
Perdida de carga anulo 
(debido a flujo de fluido en los tubos) 
 
2 
 
A 10A´   
 
A 3 kgf  A— 
2 
 
cm 
 
kgf 
 
kgf 
 
Perdida de carga en el anulo 
(debido a los cambios de direcciA³n ) 
 
Perdida de carga total en el anulo 
 
 
Reference:K:Propiedades Etanol-Agua.xmcd 
Reference:H:Propiedades Etanol-Agua.xmcd 
 
 
 
 
 
1 
R req.1 
 
J 
 
A—   
 
1 
R req.2 
 
2 
A KA— m A—s 
 
A—   
 
J 
2 
 
KA—m A—s 
 
 
R epresenta la relaciA³n que existe entre la difusividad molecular debida a la
transferencia de cantidad de m 
difusividad molecular debida a la transferencia de calor. Alternativam ente es
la relaciA³n entre el espesor d 
debida a la cantidad de movimiento y la capa lAmite tA©rm ica  
-va desde m enos de 0.01 para los metales lAquidos
hasta mAts de 100. 000 para los aceites pesados 
-es del orden
de 10 para el agua . 
-para los gases son de alrededor de 1 
 
 
d e cantidad de movimiento y la 
ntre el espesor de la capa lAmite s pesados. 
 
A  
 
Política de privacidad
				
			   
			  
			 	
			 |