Ya sea que quieras leer un texto de filosofía, una novela o simplemente
las notas del periódico, la rapidez con que llevas a cabo la lectura
puede determinar si esta actividad sera agradable y estimulante o, por
el contrario, una actividad difícil y aburrida. ¿Te has
preguntado alguna vez por qué hay gente que lee tantos libros?
¿Acaso se pasan todo el día leyendo? La respuesta esta en
la rapidez con que lo hacen. Las personas que pueden leer rapidamente
aseguran que la lectura de un libro les resulta mas gratificante que ver
una película. Existen a la venta cursos, libros y hasta sesiones de entrenamiento
para desarrollar el habito de la lectura rapida. Algunos de ellos
cuestan mucho dinero. Pero no es necesario gastar tanto dinero en un curso de
lectura rapida cuando puedes comenzar a leer mas rapido el
día de hoy con los siguientes consejos.
editarPasos
1. -------- ----- ------ ----- ----- ------
Mide tu rapidez de lectura actual. Usa un cronómetro para que puedas
saber cuanto progreso.
-------- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- --------- ----- --------
2.- Deja de pronunciar las palabras que lees. Tu mente es mas
rapida de lo que hablas. Por lo tanto, no pronuncies las palabras al
leer, ya sea verbalmente o en tu mente. Pronunciar las palabras te limita a
leer a la rapidez con que hablas aunque esa pronunciación la realices
imaginando los sonidos de las palabras en tu mente. Tal vez este paso te cueste
algo de trabajo lograrlo, pero con la practica podras hacerlo.
-------- ----- ------ ----- ----- ------
-------- ----- ------ ----- ----- ------
3.- Deja de apuntar con tu dedo lo que lees. No señales con tu dedo ni
con ningún objeto el renglón que estas leyendo, ya que
tendrías que leer a la velocidad con que mueves tu mano
-------- ----- ------ ----- ----- ------
-------- ----- ------ ----- ----- ------
4.- Amplía tu rango de visión. Deja de leer palabra por palabra.
Comienza a incrementar tu rango de visión a dos palabras a la vez,
después tres, cuatro hasta que llegues al maximo número de
palabras que puedas leer de un solo vistazo. Hay personas que pueden leer todo
unrenglón completo a la vez, pero si puedes ver la mitad de un
renglón sería suficiente para que tu lectura sea bastante
rapida.
-------- ----- ------ ----- ----- ------
5.- Practica. Dice el viejo refran “la practica hace al
maestro”. Con la practica podras leer mas y
mas rapido y la lectura sera mas estimulante
conforme la haces mas agilmente. Recuerda de vez en cuando medir
el tiempo que tardas en leer una pagina para que evalúes tu
progreso.
Solamente en este pequeño analisis podra el lector darse cuenta
que hemos entrado en un círculo vicioso en dondeCorrea es crítico
de no incentivar la producción nacional pero a su vez el mismo no ha
podido hacerlo y por otro lado es crítico de los salarios mínimos
pero como no ha podido lograr lo primero ahora se ve incapaz de negociar con
los empresarios un salario ético como él lo llama de tal suerte
que hoy se ve entre la espada y la pared y quien sabe por cuanto tiempo.
Otro tema que me llamó bastante la atención del libro es el
analisis que se hace sobre la inflación, para Correa, en Ecuador
y muchos países de América Latina se establecieron Bancos
Centrales autónomos de los Gobiernos centrales orientados exclusivamente
al control de la inflación y critica en este punto que tener una baja
inflación sea un indicador de crecimiento y basa su teoría en que
la inflación representa únicamente la pérdida del valor de
los activos líquidos, de tal manera, que cuando ésta se presenta
lo único que ocurre es una transferencia de recursos hacia la autoridad
central compensandose a los pobres que serían los perjudicados en
base a ajustes salariales. Tomando en cuenta ésta teoría es
correcto que hayamos registrado índices altos de inflación
durante el período de Correa los cuales han sido apaleados en base a
cambios en las fórmulas de calculo de este “impuesto”
pero lo que me pone a pensar es que la solución es nuevamente un ajuste
salarial el cual no se ha dado porque simplemente no es viable en las
condiciones en las que nos encontramos, deahí que el común
ciudadano vea mas difícil llenar la canasta cada vez que va al
supermercado y nos hemos visto obligados a reducir la cantidad de
víveres que compramos.
En fin, dejo al lector sus propias conclusiones las cuales pueden compartirlas
con comentarios en este post, las mías no son mas que puntos de
vista desde el espectro del ciudadano común, la calificación
final es que es un libro interesante porque nos permite conocer como piensa el
Presidente ya que es un libro oficial desde mi punto de vista ya que él
firma como tal y no como ciudadano, lo que sí llama la atención
es la incoherencia ya que lo expresado y lo practicado se contrapone y he
querido demostrarlo con dos sencillos ejemplos.
-------- ----- ------ ----- ----- ------
Update a 22 de Febrero de 2010:Algo que se me pasó y que no menciono en
el post es el tema de la editorial e impresión del libro, esto lo
menciono porque Random House Mondadori es una multinacional que no tiene
presencia en Ecuador razón por la cual el libro fue impreso en Colombia,
¿acaso esto no contradice una vez mas el discurso de nuestro
Presidente?, ¿por qué en lugar de preferir lo nuestro se
recurrió a esta gran editorial?, obviamente los réditos de
producir el libro en este tipo de editoriales debe ser muy alto y se ajusta a
la imagen de un mandatario de una nación pero extraña nuevamente
la falta de coherencia en el discurso.
uito, dic 19 - El presidente ecuatoriano,Rafael Correa, afirmó estar
esperanzado 'en que América Latina empiece a pensar por sí
misma y a cuestionar los paradigmas dominantes con pensamiento propio'.
El mandatario hizo esta afirmación durante la presentación anoche
ante numeroso público en la Casa de la Cultura, de su libro
'Ecuador: de Banana Republic a la No República',
recopilación de artículos académicos durante los
últimos 10 a 15 años sobre la realidad ecuatoriana y
latinoamericana.
Según Correa la obra servira para un debate, 'no creemos
tener la verdad absoluta, pero sí dar puntos de analisis y
reflexión para un debate ecuatoriano y latinoamericano, para hablar con
voz propia y no repetir lo que nos van diciendo'.
El periodista ecuatoriano Freddy Ehlers y el economista y catedratico
Mario Cimoli, de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL), debatieron de manera puntual y concisa los 12 capítulos
que contiene el libro, en presencia de Correa.
Para Cimoli el libro esta escrito en forma comprensible; coloca la
historia de Ecuador con mucho coraje y fuerza; da pautas para construir
consensos sobre política económica y ayuda a razonar en
términos latinoamericanos una estrategia del desarrollo.
A pesar de ser opuesto a la dolarización, ésta se
mantendra pues no se puede salir facilmente de ella,
afirmó Correa
editarConsejos
* Haz que un médico revise tu vista. Hay personas que son lentas para
leer por algún problema en la vista del que no estan conscientes.
* Procura leer en un lugar donde no tengas distracciones.
editarAdvertencias
* El hecho de que puedas leer rapidamente no te exime del uso de un buen
diccionario para aclarar cualquier palabra mal entendida en tu lectura. Una
palabra mal entendida pasada por alto puede hacerte sentir que no estas
leyendo nada. Como si tuvieras la mente en blanco al leer. Si tienes esa
sensación, detente, busca la palabra mal entendida y aclarala con
un diccionario. Entonces podras continuar leyendo felizmente.