Consultar ensayos de calidad


Potencial hidrico vegetal - Objetivos, Materiales y métodos, Discusión



Introducción

El presente reporte pretendió describir mediante dos métodos de laboratorio el potencial hídrico de las plantas, los métodos utilizados fueron el gravimétrico y el densimétrico.
El potencial hídrico, es un potencial químico que permite explicar la circulación del agua en las plantas, esta compuesto por diferentes factores que son el potencial de presión celular, potencial matrico, el potencial osmótico y el potencial gravitacional (Azcón-Bieto y Talón, 1993).
En el método gravimétrico se determino los cambios de peso que sufre el tejido vegetal, al aplicarse soluciones con diferentes concentraciones de sacarosa. Si el tejido vegetal no llega a cambiar de peso en determinada solución, se considera de que debe de tener un potencial hídrico correspondiente.



En el método densimétrico se intento determinar distintas características suponiendo que un tejido vegetal perdera agua si se introduce en una solución con menor concentración de sacarosa, esto es porque la solución se diluye; ganara agua el vegetal, si solución se concentro, esto quiere decir que la solución le cedió agua al tejido; y no pierde ni gana agua cuando se aplica una concentración igual (Méndez y Bermúdez, 2002).

Objetivos

General:
-Determinar el potencial hídrico de tejido vegetal por los métodos gravimétrico y densimétrico.

Específicos:
-Determinar el potencial hídrico del tejido vegetalpor el método gravimétrico.
-Conocer el potencial hídrico del tejido vegetal por el método densimétrico.

Materiales y métodos

-50ml de sacarosa de cada una de las siguientes concentraciones: 0.05 M, 0.15 M; 0.25 M; 0.30 M; 0.35 M; 0.40 M; 0.45 M; 0.50 M; 0.55 M; 0,75 M, 0.85 M.
-Balanza analítica.
-Gradillas y tubos de ensayo.
-Termómetro.
-Azul de metileno.
-Gotero.
-Tubérculo de papa.
-Papel toalla, navajillas.

Se utilizo la metodología descrita en Quirós-Alvares (2011).

Resultados

Parte I
Cuadro 6.
Diferencias en la masa de tejido vegetal, producidas por distintos, tratamientos con sacarosa.
Tubo de ensayo Concentración de sacarosa M Masa inicial (g) Masa final (g) Cambio de masa (%)
1 0.05 0.534g 0.341g -56.60%
2 0.15 0.336g 0.383g 12.27%
3 0.25 0.344g 0.340g -1.18%
4 0.30 0.322g 0.318g -1.25%
5 0.35 0.418g 0.380g -10%
6 0.40 0.273g 0.206g -32.52%
7 0.45 0.358g 0.278g -28.77%
8 0.50 0.328g 0.292g -12.32%
9 0.55 0.411g 0.306g -34.31%
10 0.65 - - -
11 0.75 0.405g 0.289g -40.14%
12 0.85 0.423g 0.286g -47.90%

*Determinación del potencial hídrico:
-Formula: ψa= -X.0,0821.Y atm
X=0,30 (solución con el cambio mas cercano a 0%)
Y=302 (temperatura ambiente en Celsius (29 273)
ψa = -0.30.0,0821.302
ψa = -7,44
-El potencial hídrico del tejido de papa obtenido de la aplicación del método gravimétrico es de -7,44.

Parte II
Desplazamiento de lagota para determinar el potencial hídrico de acuerdo a los tubos de ensayo con azul metileno y sacarosa.
La gota subió La gota bajo La gota no bajo, ni subió
Vasos: 1, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11. En ningún caso la gota bajo. Vasos: 2, 7

En este método se supone que si la densidad de una solución no cambió (la gota no subió ni bajó) entonces esa solución tiene el mismo potencial hídrico que el tejido de papa que estuvo ahí.

Discusión

En el método gravimétrico, los diferentes cambios en el porcentaje del tejido de la papa se debieron a las distintas concentraciones de sacarosa que se aplicaron, se dieron diferentes tipos de disoluciones como hipotónicas e hipertónicas. Solo una solución resulto ser hipotónica, ya que el cambio de masa del tejido de la papa subió, esto debió al ingreso de agua al tejido, esto sucedió en el tejido vegetal que contenía una concentración de sacarosa de 0 M. Todas las demas soluciones que van en concentraciones desde el 0,05 M al 0,85 M (exceptuando 0,15 M) fueron hipertónicas, ya que la masa del tejido de papa bajo, porque el agua tendió a salir del tejido. Ninguna disolución fue isotónica ya que todas las masas variaron, ya que cuando es una disolución isotónica las soluciones presentan la misma cantidad de concentración de soluto (Méndez y Bermúdez, 2002).
Es sumamente importante realizar el peso de los tejidos de papa, ya que el pH y latemperatura son dos datos que solo seran confiables si se toman en el momento inmediato en que se realiza el corte, de lo contrario, el manejo y traslado del tejido vegetal afectan ambas condiciones, y podría dar un resultado erróneo.
Para determinar el potencial hídrico del tejido vegetal, en este caso el de la papa, se debe tomar la solución en que el cambio de peso en la masa del tejido sea cero o cercano a este. Recordemos que el potencial hídrico es igual al potencial de solutos mas el potencial de presión. En una disolución que esté a presión atmosférica, como es el caso de una disolución contenida en un tubo de ensayo destapado, el potencial de presión es igual a cero y por lo tanto, el potencial hídrico es igual al potencial de solutos.
En el método densimétrico los resultados de la practica no fueron muy claros, la utilización de la misma pipeta para aplicar la gota en todos los tubos de ensayo puede ser un factor de los datos erróneos. Ya que lo optimo hubiera sido utilizar diferentes pipetas para aplicar la gota en cada tubo.

Conclusiones

1-El potencial hídrico es siempre negativo.

2- El potencial hídrico un balance entre el potencial de presión y el potencial osmótico.
3-El flujo de agua es un proceso pasivo, esto quiere decir que el agua se mueve como una respuesta a fuerzas físicas, hacia regiones de potencial hídrico de baja energía libre. En otras palabras no serequiere de una bomba operada por energía metabólica movida por la hidrólisis de ATP, que empuje el agua de un sitio a otro.
4-El potencial hídrico de un tejido vegetal determina la dirección e intensidad del movimiento del agua en relación con el ambiente de la planta.

Bibliografía

Audesirk, T.; Audesirk, G. y Byers, B. (2008).
Biología: la vida en la tierra. 8va. Edición. México: Pearson Educación.
Azcón-Bieto, J y Talón, M. (2001). Fundamentos de fisiología vegetal. España: Mc Graw Hill Interamericana.
Azcón-Bieto, J. y Talón M. (1993). Fisiología y Bioquímica Vegetal. Interamericana McGraw- Hill, Madrid, España.

Barrantes, R. (2006). Investigación, un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo y cuantitativo. San José, Costa Rica: EUNED.
Corrales, F. (2006). Manual de experimentos de laboratorio para química l y ll. San José, Costa Rica: EUNED.
Flores-Vindas, E. (1999). La planta estructura y función. Cartago, Costa Rica, LUR.
García, E. (1996). Antología anatomía y fisiología vegetal. San José, Costa Rica: EUNED.
Guevara, E. Y Jiménez, V. (1998). Manual de laboratorio: fisiología vegetal. San José, Costa Rica, Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Lallana, V. Y Lallana, M. (2003). Manual de practicas de fisiología vegetal. Argentina, UNER.
Méndez, V. Y Bermúdez, M. (2002). Practicas de laboratorio de bilogía general. San José, Costa Rica: EUNED.


Política de privacidad