Consultar ensayos de calidad
Magnitudes físicas - clasificación de las magnitudes físicas, fuerza desplazamientoCLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES
FÍSICAS Fuerza, Densidad C) Magnitudes Suplementarias (Son dos), realmente no son magnitudes fundamentales ni derivadas; sin embargo se les considera como magnitudes fundamentales: Angulo plano (f) , Angulo sólido (W) Jorge Mendoza 2.- POR SU NATURALEZA A) Magnitudes Escalares Son aquellas magnitudes que estan perfectamente determinadas con sólo conocer su valor numéricoy su respectiva unidad. Ejemplos VOLUMEN TEMPERATURA TIEMPO FUERZA DESPLAZAMIENTO B) Magnitudes Vectoriales Son aquellas magnitudes que ademas de conocer su valor numérico y unidad, se necesita la dirección y sentido para que dicha magnitud quede perfectamente determinada. Ejemplos Tengo fiebre de 40 °C ¡Que fatal! Material: Una caja cerrada, con objetos preparados por el profesor IDEAS PREVIAS Muchas investigaciones científicas realizan trabajos y sus resultados son evidentes, principalmente porque trabajan con materiales visibles a simple vista. s Cómo crees que se analizan los resultados en materiales cuya observación es indirecta o abstracta? __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ sLos átomos son visibles a simple vista?s Las investigaciones de los átomos Ahora existe tecnología para analizar de forma indirecta el resultado de investigaciones. Pero s Cómo agilizaron la imaginación los investigadores que no podían realizar observaciones precisas?.__________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ _____ _______ ______ ____________ CONSIDERACIONES TEORICAS Experimentos DESARROLLO EXPERIMENTAL En tu mesa 1. Con cuidado agita, haz girar y/o manipular una de las cajas. Con base en tus observaciones, intenta determinar el tamaño de cada objeto, su forma general y el material 2. Compara tus observaciones e ideas acerca de los tres objetos con las de otros miembros de tu equipo. Escribe a que conclusiones pueden llegar tú y tu equipo.__________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ _______________ Describe los objetos que se encuentran dentro de la caja. 3. Repite los pasos 1 y 2 con la segunda caja. 4. Realicen una discusión por equipo. Tomen decisiones finales respecto a los objetos de las cajas 1 y 2. Identifica cada uno de ellos por su nombre y realiza un dibujo de la forma de cada uno. __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ _____ _______ ______ __________ 5. Abran la caja y observen cada uno de los objetos. sSon iguales a los que dibujaron? sEn que se equivocaron? __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ sCuántas veces crees que es necesario hacer el experimento para tener una mayor seguridad de lo que hay en la caja? __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ANALISIS DEL DESARROLLO. 1.- sCuál de tus sentidos empleaste para reunir los datos? __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ 2.- En la discusión __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ 3.- sEn qué aspecto se parece esta actividad a los esfuerzos de los científicos por explorar las estructuras atómica y molecular? __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ ______ ____ __________ Con base e Son las 12:15 P.M. ¡Ya es tarde! F N =5 Sólo necesito 100 mm3 y estara terminado Las magnitudes tensoriales Las magnitudes tensoriales son las que caracterizan propiedades o comportamientos físicos modelizables mediante un conjunto de números que cambian tensorialmente al elegir otro sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento o deorientación. De acuerdo con el tipo de magnitud, debemos escoger leyes de transformación de las componentes físicas de las magnitudes medidas, para poder ver si diferentes observadores hicieron la misma medida o para saber qué medidas obtendra un observador conocidas las de otro cuya orientación y estado de movimiento respecto al primero sean conocidos. Magnitudes extensivas e intensivas Una magnitud extensiva es una magnitud que depende de la cantidad de sustancia que tiene el cuerpo o sistema. Las magnitudes extensivas son aditivas. Si consideramos un sistema físico formado por dos partes o subsistemas, el valor total de una magnitud extensiva resulta ser la suma de sus valores en cada una de las dos partes. Ejemplos: la masa y el volumen de un cuerpo o sistema, la energía de un sistema termodinamico, etc. Una magnitud intensiva es aquella cuyo valor no depende de la cantidad de materia En general, el cociente entre dos magnitudes extensivas da Política de privacidad |
|