Consultar ensayos de calidad
Guía de trabajos practicos: caida libre, tiro verticalGuía de trabajos practicos: caida
libre, tiro vertical c) Grafique la evolución de la velocidad y la altura 4) Se desea conocer la altura maxima de un puente, y para ello se deja caer un objeto. Sabiendo que el tiempo de caída es de 7s, determine la altura 5) Desde la parte mas alta de un edificio de 40 m de altura, Mariana lanza una pelota hacia abajo con una velocidad de 25 m/s a) Cuanto tiempo tarda la pelota en llegar al suelo? b) Cual es la rapidez justo enel momento c) Cual es su rapidez y su posición a la mitad de tiempo que tarda en llegar al piso? d) Grafique la evolución de la velocidad y la altura en función 6) Desde lo alto de una montaña, se lanza una piedra hacia abajo con una velocidad de 40 m/s a) Cuanto tiempo tarda la pelota en llegar al suelo? b) Cual es la rapidez justo en el momento c) Cual es su rapidez y su posición a la mitad de tiempo que tarda en llegar al piso? d) Grafique la evolución de la velocidad y la altura en función 10) Se lanza un cuerpo verticalmente hacia abajo con una velocidad inicial de 7 m/s. LCC. Gabriel Barragan CasaresDirector General del Colegio de Bachilleresdel Estado de Yucatan 3.-Escalas de temperatura o escalas termométricas. marcada son: Celsius, Fahrenheit, Kelvin y Rankin.En las noticias de cable, la temperatura de Estados Unidos se mide en laescala Fahrenheit y es común escuchar hacer referencia a estos valores, pero ¿porqué en el país vecino utilizan esta escala? La escala Fahrenheit fue ideada por elfísico aleman Daniel Gabriel Fahrenheit (1686-1736), quien utilizó tomando de ebullición Guía didactica para Física II Dirección y realización LCC. Gabriel Barragan CasaresDirector General del Colegio de Bachilleresdel Estado de Yucatan 2. Primer Principio de la Termodinamica aplicado a la Transferencia de Calor. La aplicación del primer principio de la termodinamica nos permitira determinar cómo varía la temperatura de un sistema con el tiempo T(t) Si suponemos que la temperatura del sistema e uniforme (un punto del sistema esta a la misma temperatura que otro punto del sistema), la única variable que rige el analisis del problema de la transferencia de calor es la temporal. Esta hipótesis, llamada “sistema de mosaico”, permite calcular T(t) e el caso no estacionario. Sobre el final de esta secc veremos cuando es valida esa hipótesis. s n ión, La figura muestra un sistema cerrado que intercambia calor y trabajo (en forma de potencia) con el ambiente qamb y wamb y, ademas, potencia eléctrica welect, a través de una indica: qamb wamb welect dt dU = − − (1) donde la potencia eléctrica, en módulo, esta dada por: V I R V welect = I R = = 2 2 El primer principio expresado en (1) considera que el trabajo entrante es negativo y por lotanto, siguiendo esa convención: elect amb amb R qamb wamb qG q w I dt dU w = −I R = − + = − + 2 2 / (2) definiéndose así qG = I 2 R , la potencia calorífica generada por el sistema. Si, ademas, el sistema se encuentra en un ambiente a presión constante la suma de los calores es igual a la variación de entalpía: q q q I R dt dH amb G G 2 = + / = (3) En particular, cuando el sistema es un sólido de masa m y calor específico c: qamb qG dt dT mc = + (4 modulo: MÓDULO: TRANSFERENCIA de CALOR. (Año 2002- Sandra Kahan). Que es BTU y donde se utiliza? a british thermal unit, de símbolo BTU o BTu, es una unidad de energía. Se b) ¿Qué distancia habra descendido en esos 3 s c) ¿Cual sera su velocidad después de haber descendido 14 m d) Si el cuerpo se lanzó desde una altura de 200 m, ¿en cuanto tiempo alcanzara el suelo e) ¿Con qué velocidad lo hara Tiro vertical 11) Se dispara una bala verticalmente hacia arriba, con una velocidad de 500m/s. Calcule a) Cuanto tiempo dura la subida. b) La maxima altura alcanzada c) Cuanto tiempo tarda en retornar al suelo d) Grafique la evolución dela velocidad y la altura en función 12) Se arroja una piedra hacia arriba, con una velocidad de 8m/s. Calcule a) Cuanto tiempo dura la subida. b) La maxima altura alcanzada c) Cuanto tiempo tarda en retornar al suelo d) Grafique la evolución de la velocidad y la altura en función del tiempo. 13) Desde una terraza ubicada a 45 m de altura sobre el nivel de la calle, se arroja una pelota en dirección vertical hacia arriba y tarda 5 segundos en llegar a la calzada. a) Determine el valor de la velocidad inicial. b) Calcule la altura maxima que alcanza y la velocidad con que llega a la calle. c) Represente graficamente el movimiento de la pelota. 14) Una persona arroja hacia el techo una copa de cristal suponiendo que la atajara en su caída. La impulsa de modo tal que la copa adquiere una velocidad inicial de 15m/s. Si la distancia entre la mano y el cielo raso es de 3m. ¿Podra atajarla efectivamente 15) Un trabajador esta en un andamio y tira una pelota verticalmente hacia arriba. La pelota tiene una velocidad inicial de 11,2m/s cuando deja la mano Política de privacidad |
|