Consultar ensayos de calidad
Act. Reconocimiento Materiales Industriales256599 MATERIALES INDUSTRIALES La presente actividad se realiza con base al protocolo, modulo y contenido en línea OBJETIVOS General Realizar el reconocimiento Específicos Socializar con el grupo colaborativo el protocolo Realizar lectura 2. Preguntas y Respuestas. 2.2 Elaborar al menos tres preguntas contextualizada sobre los temas leídos, y presentarlas en el foro. (Cada pregunta debe ser de un tema diferente) 1. ¿Ademas de Brindar a los estudiantes los fundamentos de los materiales industriales, a partir R/ Suministrar herramientas para que los estudiantes identifiquen los elementos y factores involucrados en los materiales industriales Facilitar la comprensión de la relación entre material y proceso de manufactura, con base en sus propiedades, con el propósito de articular conocimientos adquiridos y futuros en el programa de ingeniería industrial. Generar en los estudiantes la capacidad para seleccionar y aplicar los materiales de fabricación apoyados en el conocimiento de las características microscópicas y estructurales, de manera relativa con sus propiedades físico químicas, desde el punto de vista tecnológico, económico y ambiental. Contribuir a que los estudiantes desarrollen la disciplina de estudio autónomo y de grupo que permita el entendimiento de los contenidos, apoyandose en la revisión de fuentes de información y ejecución de actividades 2. Mencione los principales temas R/Estructura y propiedades de los materiales, diagramas de fases, metales y aleaciones y polímeros, ceramicos y compuestos. 3. ¿Porque en el contexto teórico R/ Esto conduce al enfoque de construcción sostenible. 'La sostenibilidad no consiste en mantener los recursos naturales intactos, sino que implica hacer un uso eficiente de los mismos, siendo necesario introducir todos los costes y beneficios en que la sociedad tiene que incurrir. El desarrollo sostenible no es un concepto exclusivamente ecológico, sino un triangulo de equilibrios entre lo ecológico, lo económico y lo social.' (J. Celma 4. R/ Internet y la Biblioteca Virtual. 5. Es en este campo de la ciencia de los materiales es donde el ingeniero puede colaborar de una forma integral con el fin de evaluar la consecución de? R/ Materiales. 6. El curso de Materiales Industriales enfocado R/ que materiales utilizar, dureza de los materiales y sus propiedades, controlar y predecir el comportamiento de los materiales. 7. ¿Cuantas son las horas de estudio independiente para culminar a cabalidad el estudio de la materia “MATERIALES INDUSTRIALES”? R/108 horas 8. ¿El proceso de Aprendizaje se desarrolla a través de? Nombra las actividades R/ Actividad previa de introducción, estudio independiente y acompañamiento tutorial. 9. Las fases de aprendizaje tiene unosporcentajes ¿cuales son y qué porcentaje tienen? R/ Reconocimiento 10%, Profundización 30%, Transferencia 20% y Evaluación Nacional 40%. 3. Modelo Gunawardena para aprender socialmente materiales industriales. 3.2 En el texto se encuentra la expresión “construcción social De acuerdo al sentido simple de la frase “construcción social 3.3 Explique con sus propias palabras en qué consiste la discusión en foros académicos según el modelo de gunawardena. El modelo pretende realizar construcción social o grupal de conocimientos, para nuestro caso en los foros de trabajos colaborativos. Así como en nuestra vida cotidiana debemosexponer nuestras ideas en la familia o lugar de trabajo para llegar a un consenso o mejorar un plan, trabajo, actividad, proyecto, etc., esta es la intencionalidad del modelo gunawardena que aplicamos a lo largo de cada curso; se inicia con una propuesta individual, la cual se espera que los demas miembros del grupo refuten, negocien, aporten y terminen de construir. 3.4 Explique que le tocaría hacer, realizar a usted en cada una de las cinco fases Tomando como ejemplo el desarrollo de una actividad colaborativa en la primera fase debo analizar y describir el problema o analizar la información, en la segunda identificar las diferencias de opiniones o respuestas a cada tema y con argumentos, citas y referencias refutar sobre el tema. En la tercera fase realizo un borrador 4. Estructura del curso de materiales industrial. 4.1 Dar clic en link contenido en línea y obtiene el nombre 4.2 Dar clic en la unidad uno (1) 4.3 Dar clic en la unidad dos 4.4 Dar clic en la unidad tres Dar clic en cada capítulo de la unidad tres con los correspondientes títulos y subtítulos elaborar un diagrama de arbol según las instrucciones de la correspondiente estrategia de aprendizaje.4.5 Con el contenido de la unidad uno, dos y tres del modulo base para descargar, elaborar un cuadro sinóptico general donde se incluya todos los capítulos títulos y subtítulos según las instrucciones de la correspondiente estrategia de aprendizaje (ver en caja de herramienta el archivo cuadro sinóptico). Anexo Excell CONCLUSIONES Después de la lectura Los materiales industriales se divide en metales, aleaciones, polímeros, compuestos y ceramicos. Una de nuestras tareas como ingenieros industriales es conocer los materiales desde los puntos de vista de su estructura, propiedades físicas y mecanicas, utilidades en fin; requeridos para la fabricación de productos, herramientas, maquinarias entre otras cosas; para así dar mayor utilidad a los recursos empleados y optimizar los diseños. BIBLIOGRAFIA Colciencias (21 de diciembre, 2012). Departamento Administrativo de Ciencias y Tecnología COLCIENCIAS. Recuperado (01 de julio 2013) https://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/apropiaci-n-social-del-conocimiento Construcción Social del conocimiento y teorías de la educación (2001). Scribd Recuperado (01 de julio 2013).https://es.scribd.com/doc/5560385/construccion-social-del-conocimiento; Rincón del Vago ( Política de privacidad |
|