Consultar ensayos de calidad
Sistema Excretor en los diferentes animalesCon respecto al Sistema Excretor en los
diferentes animales, se encuentran: - En los PROTOZOOS el agua - En las ESPONJAS o PORÍFEROS, el cuerpo
de las esponjas tiene forma de saco con un
pedúnculo para fijarse a rocas y plantas. Estan
constituidas por una capa de células externa y otra interna, entre las
que hay una masa de células errantes y otras productoras de
Espículas. Todo el cuerpo de la esponja esta perforado por
infinidad de orificios por donde penetra el agua con partículas
alimenticias a la cavidad atrial, que esta tapizada de células
flageladas llamadas Coanocitos, que absorben el alimento, y sale por un gran agujero llamado Ósculo. Es Simple. - En los CNIDARIOS, son aminotelicos, liberando
la mayor parte de sus residuos en forma de amonio. Se han
podido obtener en los cnidarios pequeñas cantidades de acido
urico, creatina, xantina y guanidina, peor no se conoce su importancia ni su
bioquímica, parece que se hanencontrado inclusiones en unos tejidos, de
sustancias nitrogenadas complejas, sin poderse sacar conclusiones de este
hecho. La mayor parte de los radiados tienen unas posibilidades muy reducidas
de controlar la concentración de agua de sus tejidos. Generalmente son
poiquilosmoticos y mantienen equilibrio con su ambiente tomando H2O y
expulsando sales. Es Simple. - En los PLATELMINTOS, el exceso de agua y
sales existentes en los espacios intercelulares es extraído mediante un proceso de Filtración a cargo de células
ciliadas llamadas Células Flamígeras. El
producto extraído por estas células pasa a dos Conductos
excretores laterales que se encargan de su eliminación al exterior.
Es Simple. - En los MOLUSCOS, los órganos
excretores, normalmente denominados riñones son metanefridios tubulares.
Los moluscos actuales presentan generalmente dos riñones; aunque el
metanefridio típico esta conectado por uno de sus extremos con la
cavidad pericardica y por el otro con el exterior a través de un nefridioporo,
en la mayoría de los moluscos modernos la conexión con la cavidad
pericardica (conducto renopericartico) y el nefridioporo estan en el
mismo extremo del nefridio. Estos nefridios son sacos ciegos, los cuales
expulsan los desechos - En los EQUINODERMOS, la eliminación
dedesechos nitrogenados se produce por difusión a través de zonas
delgadas de la superficie corporal, como los pies ambulacrales y las papulas.
Los desechos son englobados por los Celomocitos, estos una vez llenos se
dirigen hacia las papulas, en donde se reúnen a nivel - En los ANÉLIDOS existe un aparato excretor de estructura segmentada formado por
numerosos órganos, los NEFRIDIOS, presentes a razón de un par por
cada segmento YUNIVONA En los CRUSTACEOS, el aparato excretor esta representado por la GLANDULA VERDE, localizada en la región cefalica próxima a las antenas. Dicha glandula consta de un Saco ciego de paredes permeables a cargo de la Filtración del líquido - En los INSECTOS, los órganos excretores
llamados TUBOS de MALPIGHI, son tubos ciegos anexados a la parte final DESARROLLO HISTÓRICO DE LA MICROBIOLOGÍA. La Microbiología, considerada como una ciencia especializada, no aparece hasta finales del siglo XIX, como consecuencia de la confluencia de una serie de progresos metodológicos que se habían empezado a incubar lentamente en los siglos anteriores, y que obligarona una revisión de ideas y prejuicios seculares sobre la dinámica del mundo vivo. Siguiendo el ya clásico esquema de Collard (l976), podemos distinguir cuatro etapas o periodos en el desarrollo de la Microbiología PRIMER PERIODO Eminentemente especulativo, que se extiende desde la antigüedad hasta llegar a los primeros microscopistas. Las primeras observaciones • Diversas fuentes escritas de la antigüedad griega y romana hablan de gérmenes invisibles que transmiten enfermedades contagiosas. Lucrecio (96-55 a.C.), en su “De rerum natura” hace varias alusiones a “semillas de enfermedad”. En el Renacimiento europeo, Girolamo Frascatorius, en su libro “De contagione et contagionis” (1546) dice que las enfermedades contagiosas se deben a “gérmenes vivos” que pasan de diversas maneras de un individuo a otro. • Robert Hooke observó que el tejido vegetal estaba formado por celdillas e introdujo el término de célula (1665). Las observaciones de Hooke fueron las bases del desarrollo de la teoría celular, concluyendo que cada células es una unidad constitucional y funcional de los seres vivos, capaz de mantener su propia existencia independientemente. (5 • Antonie van Leeuwenhoek, utilizando un microscopio simple, fue el primero en observar los microorganismos (1673). Comerciante holandés que se dedicó a pulir lentes y a observar todos los tejidos que iba construyendo. Estudió granos de polen, fluidos corporales, sarro de los dientes, y vio unas pequeñas estructuras que podían moverse y las llamó animáculos. SEGUNDO PERIODO De lenta acumulación de observaciones (desde l675 aproximadamente hasta la mitad El debate sobre la generación espontanea • Hasta la segunda mitad • 1688, Francisco Redi. Acaba con la idea de la generación espontánea. Utiliza unos botes de cristal con trozos de carne, dichos botes los tapa con unas gasas que permiten el paso • John Needhan afirmó que los microorganismos pueden aparecer de forma espontánea a partir de un caldo nutritivo hervido (1745). • 1765-1775 Spallauzani. El calentamiento puede evitar la aparición de los animáculos, pero cuando aparecían era por el aire que entraba, por lo que se dedujo que estaban en el aire. A principios • Theodor Schwann (1810-1882) presentó en 1836 un método seguro para refutar la teoría abiogénica: calentó maceraciones en frascos a los que se habíaeliminado previamente el aire, pero no continuó trabajando en esta línea. • Tyndall. Trabaja con una serie de infusiones de caldo caliente y veía que no se desarrollaban microorganismos. Con 5 o 10 minutos en las de carne tampoco se desarrollaban organismos. Luego probó con heno y si que aparecían microorganismos. Tyndall pensó que debía haber micr - En los MAMÍFEROS, sus órganos mas importantes son los Riñones ubicados dorsalmente en el abdomen a ambos lados de la columna vertebral. Se encargan de filtrar la sangre extrayendo los desechos procedentes de las células a los que disuelven en gran cantidad de agua formando la Orina. La orina producida por los riñones es conducida por 2 órganos tubulares, los Uréteres, hasta la Vejiga para su almacenamiento. Mediante la Uretra la orina es eliminada al exterior por el Orificio urinario en la hembra o por el Orificio urogenital en el macho. Es Política de privacidad |
|