Consultar ensayos de calidad
Proteínas - Aminoacidos, Evaporación, LiofilizaciónProteínas De acuerdo con sus propiedades químicas se dividen en dos grupos: Hidrófilos: acido aspartico y glutamico, arginina, asparagina, cisteína, glicina, glutamina, histidina, lisina, serina, tirosina, y treonina. Hidrófobos: alanina, fenilalanina, isoleucina, leucina, metionina, prolina, triptófano, y valina. En el alimento, la mayoría de los aminoacidos integran proteínas y solo una pequeña cantidad se encuentra libre. En cualquier forma, y por su naturaleza química, tienen una reactividad que se refleja de maneras distintas: participan en la reacción de Maillard. Evaporación El proceso de evaporación consiste en la eliminación de un líquido de una solución, suspensión o emulsión por tratamientos térmicos. Se dice entonces, que la solución, suspensión o emulsión se esta concentrando, y para lograr dicho propósito debemos suministrar una fuente de calor externo; esta fuente calórica se logra generalmente convapor de agua, el cual se pone en contacto con el producto a través de una superficie calefactora. Es una separación de componentes por efecto térmico, en donde se obtienen dos productos de distintas composiciones físico-químicas. En la mayoría de los casos, el producto evaporado, (solvente volatil, que generalmente es agua) es un producto sin valor comercial, mientras que el líquido concentrado, (soluto no volatil) es el que tiene importancia económica. (cabe mencionar que puede suceder al revés). Ciclo ovarico su función es madurar un grupo de ovocitos primordiales, que progresivamente completan de segunda división meiótica y desarrollan una cubierta de células Ciclo uterino su función es proporcionar el medio ambiente apropiado para que se implante y desarrolle el blastocisto. Ciclo cervical que permite al espermatozoide penetrar en las vías genitales femeninas en el momento apropiado. Maduración del ovocito en anfibios El citoplasma ESPERMATOGENESIS La espermatogénesis es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se desarrolla en las Gonadas, aunque lamaduración final de los espermatozoides se produce en el epidídimo. La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 64 a 75 días en la especie humana, y consta de 3 fases o etapas: fase proliferativa, meiosis o espermatocitogénesis, y espermiogénesis o espermiohistogénesis. Aspectos Históricos: El comienzo de las investigaciones en el desarrollo de las células reproductivas masculinas coincide casi exactamente con la llegada de la teoría celular, que naturalmente conllevo al descubrimiento de la naturaleza “celular” de los espermatozoa; la palabra aparece en 1827 por primera vez, sin embargo no es del todo claro quién fue el primero en pronunciar la idea de que los espermatozoides provenían de células testiculares. Koelliker (1841), quien colecto la primera evidencia notable acerca de este tema, mantuvo que fue Rudolph Wagner, puesto que el examinó los fluidos frescos provenientes de los túbulos testiculares en mamíferos, y los observó bajo el microscopio evidenciando “granulos peculiares o esférulas” de formas y tamaños muy variables. Wagner también observó “Samenthierchen”, o animalculos de esperma, espermatozoa, sintiéndose seguro de que los varios tipos de esférulas vistos con anterioridad eran estados anteriores al espermatozoa. Su trabajo, en el que la palabra “célula” no ocurre ni una sola vez, es característico 1. En el semen de todos los animales, con algunas excepciones, se encuentran partículas motiles “Thelie”, espermatozola. 2. Los espermatozoa son la parte esencial 3. Los espermatozoa se desarrollan individualmente en paquetes a partir de células que se han formado https://www.espaqfe.com.ar/evaporacion/evaporacion1.htm Liofilización La liofilización es una forma de desecado en frío que sirve para conservar sin daño los mas diversos materiales biológicos. El producto se conserva con muy bajo peso y a temperatura ambiente conservando todas sus propiedades al rehidratarse. El proceso consiste en congelar primero el material y luego eliminar el hielo por sublimación. https://www.invap.com.ar/es/area-industrial/productos-y-servicios/liofilizacion-de-alimentos.html Sublimación Se define Para la química, la sublimación (fenómeno también definido Política de privacidad |
|