Consultar ensayos de calidad
Biomas - Teoría de la formación de la Tierra, Formación de la Vida, Define capa de OzonoINTRODUCCIÓN La capa de ozono se encuentra en la estratosfera, aproximadamente de 15 a 50 Km. sobre la superficie Un bioma esta conformado por el total de las comunidades biológicas que interactúan dentro de una zona de vida particular, en donde, el clima es similar. Las comunidades se mantienen a sí mismas y al bioma entero mediante complejas relaciones entre los organismos y el ambiente; la vida animal y vegetal interactúa una con otra y con el clima, la topografía, y con los desastres naturales, como inundaciones e incendios. Estasinteracciones hacen a un bioma una unidad la cual contiene comunidades tanto estables El ciclo biogeoquímico es el movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, sulfuro, fósforo y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuaticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición CONCLUSIÓN • La teoría mas aceptada para la formación de la Tierra es la del Bin-Bang. • La Capa de Ozono es la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono. • Las grandes unidades de vegetación son llamadas formaciones vegetales o biomas. • Los ecosistemas es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Teoría de la formación de la Tierra. El Planeta Tierra es parte de un sistema planetario denominado Sistema Solar. Así, el origen de cada uno de los planetas que forman este sistema debe relacionarse con algunos eventos de trascendencia mayor. Para explicar fenómenos de Una de las hipótesis mas aceptadas sobre el origen del. Sistema Solar (sol y planetas) es la conocida teoría En síntesis, y en forma muy simplificada, esta hipótesissostiene que en 'algún tiempo' anterior a unos 4.500 millones de años atras el Sistema Solar en formación, no era sino que una 'nebulosa' de polvo cósmico y gases. Dicha nebulosa se habría formado producto de la explosión (Big-Bang) de una supernova (técnicamente una supernova ocurre cuando una estrella particular quema su material nuclear, de modo que su fuerza gravitacional deja de ser balanceada por la energía nuclear). Es posible que el inicio del Sistema Solar haya ocurrido a continuación de tal explosión (el planeta Tierra es, así, uno de los productos de la muerte de una gran estrella). Habiéndose formado la 'nebulosa' producto de la explosión del Big-Bang, necesariamente se inicia un proceso de contracción del polvo cósmico y gases, producto de la fuerza gravitacional de las partículas. Así, es posible pensar que comienza la formación de 'masas centrales' o nacimiento del Sistema Solar y de los planetas. Formación de la Vida Los primeros seres vivos aparecidos en ese planeta Tierra así formado fueron organismos procariontes (no contienen membranas internas que separen al núcleo Los eucariones (tienen separado el núcleo Hacia el Pre-cambrico temprano, 3.000 millones de años atras sedeben haber encontrado las primeras células vivas. Presumiblemente eran pequeñas, esferoidales, anaeróbicas y procariontes. Probablemente fueron organismos similares a las bacterias Hacia 670 millones de años atras se encuentran los primeros fósiles de animales que corresponden a animales de cuerpos blandos (gusanos). Define capa de Ozono Se denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. Característica de la capa de ozono • La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorólogo britanico G.M.B. Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre. • Entre 1928 y 1958 Dobson estableció una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la actualidad. La Unidad Dobson, una unidad de medición de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor. • La vidaen la Tierra ha sido protegida durante millares de años por una capa de veneno vital en la atmósfera. Esta capa, compuesta de ozono, sirve de escudo para proteger a la Tierra contra las dañinas radiaciones ultravioletas • La capa de ozono se encuentra en la estratosfera, aproximadamente de 15 a 50 Km. sobre la superficie • El ozono es un gas tan escaso que, si en un momento lo separasemos • El ozono esta en todas partes y a cualquier altura. Incluso en los niveles estratosféricos de maxima concentración relativa es un componente minoritario de la mezcla de gases que componen el aire. En ninguna altura, llega a representar ni el 0,001% • La radiación ultravioleta de menor longitud, conocida • Cualquier daño a lacapa de ozono aumentara la radiación UVB, a igualdad de otras condiciones. Sin embargo, esta radiación esta también limitada por el ozono troposférico, los aerosoles y las nubes. Ecología Es el estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico. El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes Debido a los diferentes enfoques necesarios para estudiar a los organismos en su medio ambiente natural, la ecología se sirve de disciplinas como la climatología, la hidrología, la física, la química, la geología y el analisis de suelos. Para estudiar las relaciones entre organismos, la ecología recurre a ciencias tan dispares El creciente interés de la opinión pública respecto a los problemas El término ecología fue acuñado por el biólogo aleman Ernst Heinrich Haeckel en 1869; deriva La biosfera El delgado manto de vida que cubre la Tierra recibe el nombre de biosfera. Biomas Las grandes unidades de vegetación son llamadas formaciones vegetales por los ecólogos europeos y biomas por los de América del Norte. La principal diferencia entre ambos términos es que los biomas incluyen la vida animal asociada. Los grandes biomas, no obstante, reciben el nombre de las formas dominantes de vida vegetal. Bajo la influencia de la latitud, la elevación y los regímenes asociados de humedad y temperatura, los biomas terrestres varían geograficamente de los trópicos al Artico, e incluyen diversos tipos de bosques, praderas, monte bajo y desiertos. Estos biomas incluyen también las comunidades de agua dulce asociadas: DesiertoPradera Bosque Seco Monte Bajo Definición de ecosistema Los ecosistemas son sistemas complejos Un ecosistema es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo habitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los atomos estan organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, Tipos de ecosistemas * ecosistema terrestre Aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre esta formada por los continentes e islas que son la porción seca La mayoría de los seres vivos terrestres se distribuyen en los primeros 6700 mts. Aunque se han hallado esporas de bacterias y hongos en la atmósfera a mayores alturas. * Ecosistema acuatico Los ecosistemas acuaticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas. La oceanografía se ocupa Ejemplos de ecosistemas * Un lago * una selva * un pantano * un prado * una sabana * un bosque Energía y nutrientes Los ecosistemas funcionan con energía procedente del Sol, que fluye en una dirección, y con nutrientes, que se reciclan continuamente. Las plantas usan la energía lumínica transformandola, por medio de un proceso llamado fotosíntesis, en energía química bajo la forma de hidratos de carbono y otros compuestos. Esta energía es transferida a todo el ecosistema a través de una serie de pasos basados en el comer o ser comido, la llamada red trófica. En la transferencia de la energía, cada paso se compone de variosniveles tróficos o de alimentación: plantas, herbívoros (que comen vegetales), dos o tres niveles de carnívoros (que comen carne), y organismos responsables de la descomposición. Sólo parte de la energía fijada por las plantas sigue este camino, llamado red alimentaria de producción. La materia vegetal y animal no utilizada en esta red, como hojas caídas, ramas, raíces, troncos de arbol y cuerpos muertos de animales, dan sustento a la red alimentaria de la descomposición. Las bacterias, hongos y animales que se alimentan de materia muerta se convierten en fuente de energía para niveles tróficos superiores vinculados a la red alimentaria de producción. De este modo la naturaleza aprovecha al maximo la energía inicialmente fijada por las plantas. En ambas redes alimentarias el número de niveles tróficos es limitado debido a que en cada transferencia se pierde gran cantidad de energía ( Ciclo biogeoquímico Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, sulfuro, fósforo y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuaticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición. En la biosfera la materia no es ilimitada de manera que su reciclajees un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería. LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS El organismo es un sistema de transito de las sustancias inorganicas, mientras en el ecosistema esas sustancias circulan entre los organismos y el medio ambiente, por lo que se les denomina ciclos. Estos ciclos reciben la denominación de biogeoquímicos, por pasar por los seres vivos (bios = vida), el suelo (geo = tierra) y estar sujetos a reacciones químicas con uso y liberación de energía. En los ciclos biogeoquímicos se pueden reconocer dos partes o compartimientos: la biótica y la abiótica. • La parte biótica: Comprende la inclusión de sustancias inorganicas en el organismo y la subsiguiente descomposición y remineralización. El intercambio de elementos es rapido, pero la cantidad de sustancias inorganicas no es mayor. El organismo vivo toma elementos inorganicos y al morir y descomponerse éstos son devueltos al ambiente para ser nuevamente aprovechados. • La parte abiótica: El medio contiene gran cantidad de sustancias inorganicas, que se descomponen con lentitud y estan a disposición El flujo de energía alimenta el ciclo biogeoquímico o de los nutrientes.El ciclo de los nutrientes comienza con su liberación por desgaste y descomposición de la materia organica en una forma que puede ser empleada por las plantas. Éstas incorporan los nutrientes disponibles en el suelo y el agua y los almacenan en sus tejidos. Los nutrientes pasan de un nivel trófico al siguiente a lo largo de la red trófica. Dado que muchas plantas y animales no llegan a ser comidos, en última instancia los nutrientes que contienen sus tejidos, tras recorrer la red alimentaria de la descomposición, son liberados por la descomposición bacteriana y fúngica, proceso que reduce los compuestos organicos complejos a compuestos inorganicos sencillos que quedan a disposición de las plantas. INTRODUCCIÓN Los Modelos del Universo de acuerdo con la teoría generalmente aceptada de la Gran Explosión, el Universo se originó entre hace 10.000 y 20.000 millones de años atras y se ha ido expandiendo desde entonces. El futuro del Universo es incierto: la expansión podría ser limitada (Universo cerrado), contrayéndose el Universo sobre sí mismo, o podría ser infinita (Universo abierto), en cuyo caso el Universo seguira expandiéndose siempre. En el caso límite entre estas dos posibilidades (Universo La capa de ozono sugiere que, a una cierta altura de la atmósfera, existe un nivel de ozono concentrado que cubre y protege la tierra, a modo de un cielo queestuviese encapotado por un estrato nuboso. Lo cierto es que el ozono no esta concentrado en un estrato, ni tampoco por lo tanto, esta situado a una altura específica, si no que es un gas escaso que esta muy diluido en el aire y que, ademas, aparece desde el suelo hasta mas alla de la estratosfera. La capa de ozono se encuentra en la estratosfera, aproximadamente de 15 a 50 Km. sobre la superficie Un bioma esta conformado por el total de las comunidades biológicas que interactúan dentro de una zona de vida particular, en donde, el clima es similar. Las comunidades se mantienen a sí mismas y al bioma entero mediante complejas relaciones entre los organismos y el ambiente; la vida animal y vegetal interactúa una con otra y con el clima, la topografía, y con los desastres naturales, como inundaciones e incendios. Estas interacciones hacen a un bioma una unidad la cual contiene comunidades tanto estables El ciclo biogeoquímico es el movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, sulfuro, fósforo y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuaticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición CONCLUSIÓN • La teoría mas aceptada para la formación de la Tierra es la del Bin-Bang. • La Capa de Ozono es la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono. • Las grandes unidades de vegetación son llamadas formaciones vegetales o biomas. • Los ecosistemases un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Teoría de la formación de la Tierra. El Planeta Tierra es parte de un sistema planetario denominado Sistema Solar. Así, el origen de cada uno de los planetas que forman este sistema debe relacionarse con algunos eventos de trascendencia mayor. Para explicar fenómenos de Una de las hipótesis mas aceptadas sobre el origen del. Sistema Solar (sol y planetas) es la conocida teoría En síntesis, y en forma muy simplificada, esta hipótesis sostiene que en 'algún tiempo' anterior a unos 4.500 millones de años atras el Sistema Solar en formación, no era sino que una 'nebulosa' de polvo cósmico y gases. Dicha nebulosa se habría formado producto de la explosión (Big-Bang) de una supernova (técnicamente una supernova ocurre cuando una estrella particular quema su material nuclear, de modo que su fuerza gravitacional deja de ser balanceada por la energía nuclear). Es posible que el inicio del Sistema Solar haya ocurrido a continuación de tal explosión (el planeta Tierra es, así, uno de los productos de la muerte de una gran estrella). Habiéndose formado la 'nebulosa' producto de la explosión Formación de la Vida Los primeros seres vivos aparecidos en ese planeta Tierra así formado fueron organismos procariontes (no contienen membranas internas que separen al núcleo Los eucariones (tienen separado el núcleo Hacia el Pre-cambrico temprano, 3.000 millones de años atras se deben haber encontrado las primeras células vivas. Presumiblemente eran pequeñas, esferoidales, anaeróbicas y procariontes. Probablemente fueron organismos similares a las bacterias Hacia 670 millones de años atras se encuentran los primeros fósiles de animales que corresponden a animales de cuerpos blandos (gusanos). Define capa de Ozono Se denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre quecontiene una concentración relativamente alta de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. Característica de la capa de ozono • La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorólogo britanico G.M.B. Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre. • Entre 1928 y 1958 Dobson estableció una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la actualidad. La Unidad Dobson, una unidad de medición de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor. • La vida en la Tierra ha sido protegida durante millares de años por una capa de veneno vital en la atmósfera. Esta capa, compuesta de ozono, sirve de escudo para proteger a la Tierra contra las dañinas radiaciones ultravioletas • La capa de ozono se encuentra en la estratosfera, aproximadamente de 15 a 50 Km. sobre la superficie • El ozono es un gas tan escaso que, si en un momento lo separasemos • El ozono esta en todas partes y a cualquier altura. Incluso en los niveles estratosféricos de maxima concentración relativa es un componente minoritario de la mezcla de gases que componen el aire. En ninguna altura, llega a representar ni el 0,001% • La radiación ultravioleta de menor longitud, conocida • Cualquier daño a la capa de ozono aumentara la radiación UVB, a igualdad de otras condiciones. Sin embargo, esta radiación esta también limitada por el ozono troposférico, los aerosoles y las nubes. Ecología Es el estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico. El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes Debido a los diferentes enfoques necesarios para estudiar a los organismos en su medio ambiente natural, la ecología se sirve de disciplinascomo la climatología, la hidrología, la física, la química, la geología y el analisis de suelos. Para estudiar las relaciones entre organismos, la ecología recurre a ciencias tan dispares El creciente interés de la opinión pública respecto a los problemas El término ecología fue acuñado por el biólogo aleman Ernst Heinrich Haeckel en 1869; deriva La biosfera El delgado manto de vida que cubre la Tierra recibe el nombre de biosfera. Biomas Las grandes unidades de vegetación son llamadas formaciones vegetales por los ecólogos europeos y biomas por los de América delNorte. La principal diferencia entre ambos términos es que los biomas incluyen la vida animal asociada. Los grandes biomas, no obstante, reciben el nombre de las formas dominantes de vida vegetal. Bajo la influencia de la latitud, la elevación y los regímenes asociados de humedad y temperatura, los biomas terrestres varían geograficamente de los trópicos al Artico, e incluyen diversos tipos de bosques, praderas, monte bajo y desiertos. Estos biomas incluyen también las comunidades de agua dulce asociadas: Desierto Pradera Bosque Seco Monte Bajo Definición de ecosistema Los ecosistemas son sistemas complejos Un ecosistema es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo habitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran lainterdependencia de los organismos dentro El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los atomos estan organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, Tipos de ecosistemas * ecosistema terrestre Aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre esta formada por los continentes e islas que son la porción seca La mayoría de los seres vivos terrestres se distribuyen en los primeros 6700 mts. Aunque se han hallado esporas de bacterias y hongos en la atmósfera a mayores alturas. * Ecosistema acuatico Los ecosistemas acuaticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas. La oceanografía se ocupa Ejemplos de ecosistemas * Un lago * una selva * un pantano * un prado * una sabana * un bosque Energía y nutrientes Los ecosistemas funcionan con energía procedente del Sol, que fluye en una dirección, y con nutrientes, que se reciclan continuamente. Las plantas usan la energía lumínica transformandola, por medio de un proceso llamado fotosíntesis, en energía química bajo la forma de hidratos de carbono y otros compuestos. Esta energía es transferida a todo el ecosistema a través de una serie de pasos basados en el comer o ser comido, la llamada red trófica. En la transferencia de la energía, cada paso se compone de varios niveles tróficos o de alimentación: plantas, herbívoros (que comen vegetales), dos o tres niveles de carnívoros (que comen carne), y organismos responsables de la descomposición. Sólo parte de la energía fijada por las plantas sigue este camino, llamado red alimentaria de producción. La materia vegetal y animal no utilizada en esta red, como hojas caídas, ramas, raíces, troncos de arbol y cuerpos muertos de animales, dan sustento a la red alimentaria de la descomposición. Las bacterias, hongos y animales que se alimentan de materia muerta se convierten en fuente de energía para niveles tróficos superiores vinculados a la red alimentaria de producción. De este modo la naturaleza aprovecha al maximo la energíainicialmente fijada por las plantas. En ambas redes alimentarias el número de niveles tróficos es limitado debido a que en cada transferencia se pierde gran cantidad de energía ( Ciclo biogeoquímico Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, sulfuro, fósforo y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuaticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición. En la biosfera la materia no es ilimitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería. LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS El organismo es un sistema de transito de las sustancias inorganicas, mientras en el ecosistema esas sustancias circulan entre los organismos y el medio ambiente, por lo que se les denomina ciclos. Estos ciclos reciben la denominación de biogeoquímicos, por pasar por los seres vivos (bios = vida), el suelo (geo = tierra) y estar sujetos a reacciones químicas con uso y liberación de energía. En los ciclos biogeoquímicos se pueden reconocer dos partes o compartimientos: la biótica y la abiótica. • La parte biótica: Comprende la inclusión desustancias inorganicas en el organismo y la subsiguiente descomposición y remineralización. El intercambio de elementos es rapido, pero la cantidad de sustancias inorganicas no es mayor. El organismo vivo toma elementos inorganicos y al morir y descomponerse éstos son devueltos al ambiente para ser nuevamente aprovechados. • La parte abiótica: El medio contiene gran cantidad de sustancias inorganicas, que se descomponen con lentitud y estan a disposición El flujo de energía alimenta el ciclo biogeoquímico o de los nutrientes. El ciclo de los nutrientes comienza con su liberación por desgaste y descomposición de la materia organica en una forma que puede ser empleada por las plantas. Éstas incorporan los nutrientes disponibles en el suelo y el agua y los almacenan en sus tejidos. Los nutrientes pasan de un nivel trófico al siguiente a lo largo de la red trófica. Dado que muchas plantas y animales no llegan a ser comidos, en última instancia los nutrientes que contienen sus tejidos, tras recorrer la red alimentaria de la descomposición, son liberados por la descomposición bacteriana y fúngica, proceso que reduce los compuestos organicos complejos a compuestos inorganicos sencillos que quedan a disposición de las plantas. Política de privacidad |
|