Consultar ensayos de calidad
Anatomia - Objetivos del lector, Analisis de fondoIntroducción 1. Titulo del libro “A la libertad por la universidad y otros ensayos” 2. ¿Cuando fue publicado? Publicado en 1994 3. Objetivo de la lectura 4. Elabore una ficha bibliografica N 378 F438 Fiallos Gil, Mariano A la libertad por la Universidad y Otros ensayos / Mariano Fiallos Gil Managua: Nueva Nicaragua, 1994 270 p. - - (letras de Nicaragua) 1. AUTONOMIA UNIVERSITARIA- NICARAGUA N 378 F438 FiallosGil, Mariano A la libertad por la Universidad y Otros ensayos / Mariano Fiallos Gil Managua: Nueva Nicaragua, 1994 270 p. - - (letras de Nicaragua) 2. AUTONOMIA UNIVERSITARIA- NICARAGUA 5. Datos biograficos Mariano Fiallos Gil León, Abogado diplomatico, ministro de Estado, Ensayista, narrador, polemista, poeta exilado; pero sobre todo el modernizador de la universidad tanto que desde la rectoría que asumió en mayo de 1957 encabezo la lucha por la autonomía que se obtuvo en 1958. Analisis de fondo 1. Relación del titulo con el contenido de la obra. Si tiene relación en cuanto a la autonomía por la libertad en todos sus ambitos y la integración universitaria en la sociedad, ya que el hombre es razonable es decir objeto mismo de estudio. 2. ¿Cual es el propósito Motivar al estudiante a ser parte de la universidad para su información integral, no solo procurar su información profesional si no también moral y humanística. 3. ¿Cómo presenta la información el autor? El autor representa la información primeramente en opiniones porque da a conocer susaspiraciones que tienen la universidad, sus proyectos, sus sueños y deseos; basandolos hoy en día en hechos concretos en la universidad. Ejemplo: se da la construcción 4. El lenguaje utilizado por el autor. Es técnico por la forma en que se expresa el autor; tiene facilidad con las palabras ademas establece un lenguaje popular. 5. Objetivo del autor Dar a conocer la importancia de la autonomía universitaria y sus largos procesos. 6. Identifique enunciado de apoyo y puntos principales en cada texto. * La universidad debe ponerse a la altura de las necesidades * Ser universitario es tener un privilegio y hay que corresponder a esa calidad. * El país necesita de profesionales y ciudadanos de primera clase. La enseñanza requiere disciplina científica y moral. * Tenemos que exigir el maximo de rendimiento a la juventud y a los catedraticos. * Que la universidad, por el mismo hecho de su autonomía debe, esencialmente, dentro de sus propios fines, servir a la comunidad. * Nuestro primer objetivo va encaminado a la formación de los estudiantes, no solo científicamente, sino moralmente. * La universidad es, por tanto, defensora natural * * De laeducación universitaria dependera la orientación doctrinaria de la sociedad, la eficiencia de su administración, el prestigio moral de la autoridad. 7. Identifique y extraiga la hipótesis central de cada texto. Reflejar las inquietudes universitarias y responderlos de manera personal de acuerdo con la propia ideología 8. ¿En qué tono esta escrito el texto? Optimista: porque nos da a conocer en los ensayos los proyectos que se planearon para el funcionamiento de la universidad. Humanista: porque pretende la formación 9. Clasifique los parrafos según la ubicación de la idea principal y según la organización de las ideas. * Orden Cronológico: (pag. 74). La Universidad de Nicaragua entro a formar parte de este consejo en la Tercera Asamblea que tuvo lugar en * Simple numeración: (pag. 91). Por eso la Universidad tiene que aplaudir y prohijar un colegio de abogados que opere efectivamente. Y estimular y gestionar también la constitución de los diversos colegios o agrupaciones de profesionales en todos los órdenes:humanistas, educadores, abogados, médicos, farmacéuticos, ingenieros, odontólogos, agrónomos, economistas y los demas que tengan su representación en la universidad. * Comparación-Contraste: (Pag. 100). Afirmé, ademas, que el millón de córdobas de que ahora disponía era insuficiente y establecí comparaciones con las otras de Centroamérica, especialmente con la de 10. Elabore fichas de vocabulario Identifique y extraiga las palabras desconocidas. 11. Posición del autor. La posición 12. ¿Estas de acuerdo con la propuesta La propuesta es que se conceda la total autonomía de la universidad; si estamos de acuerdo debido a que la universidad tenga la capacidad de autogobernarse, de elegir sus propios catedraticos y así con esta capacidad ya desarrollada ayudara a tomar nuestras decisiones y para que nadie “nos tome el pelo”. 13. Valoración del texto y de su trabajo. En esta obra nos podemos enriquecer con laideología que nos transmite el Doctor Mariano Fiallos G. el cual un gran humanista en el siglo XX que nunca se rindió y luchó siempre por sus metas, esto es un gran ejemplo de seguir en la vida de los estudiantes universitarios ya que nos transmite su determinación, su libre pensamiento y nos ayuda al progreso tanto moral como profesional en la sociedad. La principal dificultad que presentamos al leer la obra fue de que la idea principal que es la autonomía en la universidad se presenta en todos los ensayos en forma muy redundante el cual nos llevó al excesivo empalagamiento de la obra. Conclusión Al finalizar la lectora de esta obra, nos hemos dado cuenta que sin duda alguna todas y cada una de las ideas propuestas por el Doctor Mariano Fiallos Gil le demostraron un gran amor a su trabajo y a la responsabilidad que en ese momento no solo se desempeñó como rector sino como un precursor de una nueva era Universitaria, era que brindaría nuevos horizontes a todos aquellos jóvenes que tomaran la decisión de prepararse profesionalmente con una calidad de enseñanza y dejar en el olvido la mediocridad de conocimientos. Seguros de que no hubo mejor obra en ese tiempo que lo que él realizó y que plasmado mas específicamente en este libro nos ensena y nos debe ayudar a esforzarnos y a luchar por mantener y mejorar lo que hoy conocemos Política de privacidad |
|