| Aparato cardivascular. anatomía y fisiología | 
APARATO CARDIVASCULAR . ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PERICARDIO Capa mas externa de la pared cardiaca ,bolsa de tejido conjuntivo que envuelve el corazón, junto con las raíces de los grandes vasos sanguíneos Proteger ...   | 
| Aparato digestivo | 
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO . ANATOMA Y FISIOLOGA Ns NOMBRE DESCRIPCIN FUNCIN ELEMENTOS A DESTACAR 1 ORGANOS DEL APARATO DIGESTIVO Tubo de 9 metros de longitud, que se inicia en la boca y finaliza en el ano . Compuesto por un ...   | 
| Aparato digestivo - aparato bucal, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso | 
Aparato Digestivo El aparato digestivo comienza con la trompa o APARATO BUCAL . Recorre toda la longitud de la abeja, atravesando la cabeza, el tórax y el abdomen . En la digestión intervienen algunas glandulas, tales como la ...   | 
| Aparato digestivo - Glandulas salivales, que producen saliva, Las principales hormonas que controlan la digestión | 
Aparato digestivo: •Función general: es la transformación de alimentos y sustancias en sus partes mas pequeñas para obtención de nutrientes (glucosa, lípidos y proteínas) para asi obtener en ...   | 
| Aparato digestivo - tubo digestivo, el estomago, el intestino delgado y el intestino grueso | 
APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo comprende el tubo digestivo y las glandulas anexas . Tubo digestivo Lo constituyen: La cavidad bucal, el esófago, el estomago, el intestino delgado, y el intestino grueso . a) Cavid ...   | 
 | 
| Aparato digestivo. patologÍas | 
APARATO DIGESTIVO . PATOLOGAS Ns NOMBRE PATOLOGAS QUE LE AFECTAN DESCRIPCIN 1 BOCAGINGIVITIS Infeccin bacteriana que causa inflamacin y sangrado de las encas . ESTOMATITIS Inflamacin de la mucosa bucal 2 ESFAGO DIVERTCULOS F ...   | 
| Aparato locomotor - Los huesos, El esqueleto humano, Funciones del esqueleto, Los huesos según su forma, Huesos del cráneo, La columna vertebral | 
Tema del proyecto: Unidad 5 Aparato locomotor Los huesos El hueso es un rgano endeleble, duro, blanco y resistente que forma parte del esqueleto de los vertebrados . Est compuesto principalmente por tejido seo, un tipo especializado de tejido ...   | 
| Aparato respiratorio | 
APARATO RESPIRATORIO APARATO RESPIRATORIO . ANATOMIA Y FISIOLOGIA Ns NOMBRE DESCRIPCIN FUNCIN ELEMENTOS A DESTACAR 1 FOSAS NASALES (Vas respiratorias altas) Ubicado por encima del paladar y dividido en dos por medio del tabique nasal ...   | 
| Aparato Respiratorio - Función, Características | 
Las fosas nasales o las narinas son dos cavidades separadas por un tabique y situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal . Constituyen el tramo inicial del aparato respiratorio, sirviendo para la entrada y s ...   | 
| Aparato respiratorio - traquea, bronquio, alvéolo pulmonar | 
APARATO RESPIRATORIO La porción conductora tiene por función llevar el aire hasta el nivel donde se produzca el intercambio . Se extiende desde las fosas nasales, incluye la orofaringe, laringe, traquea, bronquios (mayores, medianos ...   | 
 | 
| Aparato respiratorio, aparato digestivo y sistema digestivo de reptiles con enfasis en ofidios | 
Tema: APARATO RESPIRATORIO, APARATO DIGESTIVO Y SISTEMA DIGESTIVO DE REPTILES CON ENFASIS EN OFIDIOS SISTEMA RESPIRATORIO La respiración de los reptiles es pulmonar; el aire penetra a la boca por los orificios nasales, sigue por la ...   | 
| Aparato respiratorio. patologÍas | 
APARATO RESPIRATORIO . PATOLOGAS Ns NOMBRE PATOLOGIAS QUE LE AFECTAN DESCRIPCIN 1 FOSAS NASALES RINITIS Proceso inflamatorio agudo de la mucosa que tapiza las fosas nasales, la pituitaria roja SINUSITIS Proceso inflamatorio que afect ...   | 
| Apendicitis - Anatomía, Historia De La Apendicitis, Fisiopatología, Etiopatogenia, Complicaciones | 
Apendicitis Anatoma       La apndice se hace visible en la octava semana de vida embrionaria . Esta mide en promedio de 10cm, pero vara entre 2-20cm, con un dimetro e ...   | 
| Apendicitis - Metainformación, HISTORIA CLÍNICA | 
Apendicitis aguda perforada Demetrio E . Serracín C . Estudiante de Medicina , Facultad de medicina , Universidad de Panama . Metainformación Fecha de publicación: 6 de Octubre 2009 . Esta entrada esta archivada b ...   | 
| Apiterapia - fundamentos para una apiterapia integral: el caso de la esclerosis multiple | 
VII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Facultad de Farmacia, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela . __________ ______ ____ _________ Este curso se organizó para enfatizar el concepto de autocalidad en ...   | 
| Aplicación del proceso de atención de enfermería | 
APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA I . VALORACIÓN La valoración de la paciente se realizó en el servicio de Obstetricia del Hospital de Regional Docente de Trujillo . En la re ...   | 
| Aplicación del proceso de atencion de enfermeria a usuario masculino con un diagnostico medico | 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPOULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA” PROGRAMA DE ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIA MISION SUCRE - CARABOBO ...   | 
| APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERIA A LA COMUNIDAD COMO CLIENTE - Anatomía y Fisionomía de la comunidad, Tipos de comunidad | 
Objetivos Definir los conceptos de la comunidad Conocer las clasificaciones de comunidad Conocer las funciones de la comunidad Conocer e identificar las teorías y modelos Conceptos Anatomía y Fisionomía de la comuni ...   | 
| Aplicación De 'precauciones Universales' Por Los Trabajadores En Las Unidades De Cuidados Intensivos Del Hospital Departamental De Salud De Huanxcavel | 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA DE POSGRADO SECCIN DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA INTENSIVA PLAN DE TESIS AUTOR: ASESOR: CALLAO  PER 2011 INDICE Pg . CARTULA INDICE ...   | 
| Aplicar el proceso de atencion de enfermería a usuario preescolar masculino de 5 años de edad con diagnóstico médico de ne | 
APLICAR EL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA A USUARIO PREESCOLAR MASCULINO DE 5 AÑOS DE EDAD CON DIAGNÓSTICO MÉDICO DE NEUMONÍA DE LÓBULO INFERIOR IZQUIERDO Introducción El presente es ...   |