Consultar ensayos de calidad
Aplicaciones de las propiedades Físico Químicas de los Fluidos a nivel industrialAplicaciones de las propiedades Físico
Químicas de los Fluidos a nivel industrial En este contexto cabe destacar su empleo en la extracción de metales, moléculas organicas y biomoléculas, desulfuración de combustibles, extracciones líquido iónico/dióxido de carbono supercrítico y separación de gases. Otros campos en los que han encontrado aplicación recientemente son los siguientes Fluidos detransferencia de calor en sistemas de energía solar. Algunos son considerados una buena alternativa a los fluidos de intercambio de calor debido al amplio rango de temperatura en el que se encuentran en estado líquido y las buenas propiedades de estabilidad térmica que presentan. Por ello, tienen potencial para competir en el mercado, frente a los fluidos organicos sintéticos y los basados en siliconas de mayor éxito. Algunas medidas preliminares sugieren que las capacidades caloríficas son similares. a las de los hidrocarburos petrolíferos pesados y las de los disolventes organicos. Sin embargo, en general, todavía es necesario tener un conocimiento mas profundo en materia de capacidades caloríficas, conductividades térmicas, corrosivita, toxicidad, velocidades de descomposición en función de la temperatura, y el efecto de impurezas, Agentes rompedores de azeótropos. La separación de azeótropos ha sido uno de los mayores retos en destilación y procesos de membranas. Este problema es a menudo solucionado empleando agentes de extracción. Los LI se una alternativa interesante ya que: (1) tienen un punto de ebullición elevado y son térmicamente estables, por lo tanto dan lugar a una mínima contaminación del destilado; (2) ofrecen altas selectividades y capacidadesdebido a la amplia variedad existente y a la posibilidad de modificar sus propiedades variando sus constituyentes; (3) permiten trabajar con relaciones de reflujo mas bajas optimizando energéticamente la destilación extractiva; (4) al ser no volatiles pueden regenerarse mediante extracción, evapora, secado o cristalización. Experimentalmente, han sido empleados satisfactoriamente en la separación de mezclas azeotrópicas de etanol/agua, acetona/metanol, tetrahidrofurano /agua, metilciclohexano/tolueno y acido acético/tolueno. (Jork el al., 2007; Seder el al., 2004). Lubricantes. Presentan propiedades deseadas por todo buen lubricante: baja volatilidad, alta estabilidad térmica y baja temperatura de fluidez. Recientes estudios han mostrado que pueden disminuir la fricción y el desgaste en contactos metal-metal, metal-ceramico y ceramico/ceramico. Electrolitos en Industria Electroquímica. Se emplean en síntesis electroquímica, disolvente en electrodeposición de metales, baterías, supercondensadores, pilas de combustible, células solares y dispositivos basados en polímeros conductores como sensores electroquímicos, músculos artificiales y dispositivos electro crómicos (Ohno, 2005). Membranas líquidas iónicas soportadas. Entre las numerosas ventajas de este tipo de membranas cabe destacar que la cantidad de disolvente necesario esmínima y que los procesos de extracción y recuperación tienen lugar en una única etapa. Sin embargo, su uso industrial es todavía limitado, principalmente debido a aspectos relacionados con la estabilidad de las mismas y el rendimiento a largo plazo . El uso de LI a temperatura ambiente como fase líquida es particularmente interesante debido a que hace posible la obtención de membranas líquidas soportadas mas estables gracias a su caracter no volatil, a la posibilidad de minimizar la solubilidad en las fases circundantes mediante la adecuada selección de los constituyentes y a la alta fuerza capilar Investigación ETSII asociada a su elevada viscosidad, que permite reducir el desplazamiento del LI de los poros bajo presión. Nuevos materiales en Química Analítica. Utilizados Plastificantes. La necesidad de plastificantes con propiedades térmicas y de volatilidad mejoradas que puedan ser usados a baja temperatura ha suscitado el interés por los LI. Recientes estudios muestran que algunos son adecuados plastificantes para poli-metil metacrilato (PMMA) y poli-cloruro de vinilo (PVC). BLIBLIOGRAFIA O REFERENCIAS https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquido_i%C3%B3nico#Aplicaciones_industriales Política de privacidad |
|