Consultar ensayos de calidad


Neoliberalismo concepto - configuracion internacional del Neoliberalismo



 
Imposición de un orden Mundial Criminal “Legalizado”

Neoliberalismo Concepto:

Es una corriente de pensamiento representado por Friedrich Hayek (1899-1992), desarrollada a partir de 1940, que propugna el renacer del liberalismo clasico pero llevado a una posición aun mas externa propugnando la obtención en total del estado sobre todo en la economías de mercado dejando actuar en libre juego de oferta y la demanda puesta en el mercado el motor del progreso de la humanidad, y la economía deber ser lo primordial, y a ella debe subordinar todos los demas aspecto de la vida, incluso el político. El estado no debe poseer empresas y si las tiene deben ser privatizadas. El liberalismo clasico es una corriente filosófica con vertiente en el plan social, político y económico que nació con el iluminismo del siglo XVIII y que impulso la revolución Francesa. El Economista Adan Smith, sostiene que el esta dono debe intervenir en la economía que se ira reacomodando, subiendo o bajando los precios según aumenta la demanda y baja las ofertas, o sube la oferta y baja la demanda respectivamente. El socialismo introdujo la idea de la intervención estatal para lograr la mejor redistribución de los bienes con un sentido de justicia por ejemplo, aumentando los impuestos económicamente mas favorecidos para proteger a clases mas humildes; vencido el comunismo, el neoliberalismo se agiganto con fuerzas inusitada reclamando el pleno goce del derecho de propiedad privada, criticada por socialista y comunista que privilegiaban la función social del derecho de propiedad .El bienestar social se logra para el neoliberalismo en virtud de la competencia quehara bajar los precios altos, subir si estan bajos. El neoliberalismo es una concepción individualista y egoísta del funcionamiento del estado, donde la libertas total que propugna, transforma a los pobres en esclavos de los ricos, so solo a nivel interpersonal entre ciudadanos ricos y pobres de un estado, sino inter-estado donde hay estado poderoso y estado de segunda y tercera, clase marginada y utilizados por los poderosos en pos de sus fines.



Neoliberalismo:
Neoliberalismo
El término neoliberalismo, proviene de la abreviación de neoclassical liberalism (liberalismo neoclasico), es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocratico y macroeconómico que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de las denominadas fallas del mercado.1
Suele considerarse, erróneamente, como una reaparición del liberalismo decimonónico. Sin embargo, al contrario de éste, no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y ademas guarda una ambigüedad ideológica,2 respondiendo mas a su base teórica-técnica neoclasica.3 Siendo una propuesta macroeconómica tiende a ser neutral con respecto a las libertades civiles.
Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio deintereses políticos mas que a la economía de mercado propiamente dicha.

Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término mas bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y algunos intelectuales (véase: pensamiento único).
Origen y políticas

El término nace de la necesidad de diferenciar el liberalismo económico previo a la Primera Guerra Mundial, de los modelos económicos de la democracia liberal surgidos durante la Guerra Fría, siendo el neoliberalismo en todos los casos, un conjunto de ideas bastante alejadas de la ortodoxia liberal del siglo XIX. El.

El neoliberalismo como destrucción masiva:

El neoliberalismo se ha convertido en un discurso hegemónico con efectos omnipresentes en las maneras de pensar y las practicas político-económicas hasta el punto de que ahora forma parte del sentido común con el que interpretamos, vivimos, y comprendemos el mundo. ¿Cómo logró el neoliberalismo una condición tan augusta, y qué representa? En este artículo, el autor afirma que el neoliberalismo es sobre todo un proyecto para restaurar la dominación de clase de sectores que vieron sus fortunas amenazadas por el ascenso de los esfuerzos socialdemócratas en las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. Aunque el neoliberalismo ha tenido una efectividad limitada como una maquina para el crecimiento económico, ha logrado canalizar riqueza de las clases subordinadas a las dominantes y de los países mas pobresa los mas ricos. Este proceso ha involucrado el desmantelamiento de instituciones y narrativas que impulsaban medidas distributivas mas igualitarias en la era precedente. El neoliberalismo es una teoría de practicas políticas económicas que proponen que el bienestar humano puede ser logrado mejor mediante la maximización de las libertades empresariales dentro de un marco institucional caracterizado por derechos de propiedad privada, libertad individual, mercados sin trabas, y libre comercio. El papel del Estado es crear y preservar un marco institucional apropiado para tales practicas. El Estado tiene que preocuparse, por ejemplo, de la calidad y la integridad del dinero. También debe establecer funciones militares, de defensa, policía y judiciales requeridas para asegurar los derechos de propiedad privada y apoyar mercados de libre funcionamiento. Ademas, si no existen mercados (en areas como la educación, la atención sanitaria, o la contaminación del medioambiente) deben ser creados, si es necesario mediante la acción estatal.




La configuración Internacional del Neoliberalismo de un orden mundial criminal Legalizado.

La Búsqueda de la Verdad como Objeto del Proceso:
Uno de los puntos algidos al estudiar el Proceso Penal, es la delimitación conceptual de su Objeto. Mucho se ha escrito sobre la verdad, no es mi intención ahondar en los aspectos filosóficos que enmarcan la misma, sino mas bien dirigirme directamente, al Tipo de Verdad, que se busca en el Proceso.
La verdad procesal, o material, es a todas veces la que se persigue en un proceso penal de corte garantista. Extinta ha quedado toda intención de establecer unabúsqueda de la verdad real, por cuanto es ciertamente inútil, tratar de alcanzar lo que no podemos llegar a saber en su totalidad. Ya señala el maestro italiano Luigi Ferrajoli, que: “Si una justicia penal completamente con verdad constituye una utopía, una justicia penal completamente sin verdad equivale a un sistema de arbitrariedad”. Y es que, en un proceso penal donde se pretenda conseguir la verdad a toda costa, al final a pesar de la búsqueda incesante no se lograra la verdad absoluta. Por ello, es que el proceso penal sólo busca una verdad procesal, que se pueda establecer en el proceso mediante el desenvolvimiento probatorio de las partes, y la apreciación sana y crítica de esas pruebas por un Tercero imparcial. Es a esa verdad a la que se debe apelar, la cual estara enmarcada por una serie de principios y garantías que permitiran la filtración de cualquier mecanismo de arbitrariedad para su consecución.
En la fase preparatoria, se va configurando la verdad procesal, en tanto-como previamente señalabamos al inicio de este estudio- esta encaminada a cumplir con unos determinados objetivos, que hacen posible en conjugación con los demas actos desarrollados en las distintas fases del proceso, el establecimiento de la finalidad del mismo. Veamos de qué forma se produce esa contribución:

Para entender lo que hoy llamamos neoliberalismo es necesario analizar el contexto histórico en el que surge, quiza el principal fin del neoliberalismo ha sido la potenciación de un elemento ya existente como lo es el mercado, mitificandolo y sacralizandolo pero a la vez olvidandose de consecuencias negativas y su camino hacia la insostenibilidadtotal del mundo.

Este cambio de ideología esta totalmente basado en la esfera económica de la realidad, dejando de lado las facultades políticas de las naciones, no exagero si digo que lo político hoy en día esta supeditado a lo económico. La situación depende sustancialmente de la zona del globo en la que te haya tocado nacer.

En cuanto al mercado laboral, hace años lo que era un sueldo decente, seguridad en el trabajo, derechos sindicales, hoy en día y para las nuevas generaciones que entran a este mercado esto es un auténtico privilegio en occidente, por lo tanto una utopía en el tercer mundo. El problema es que los jóvenes que acceden al mercado de trabajo no solo ven su situación como natural, sino que se afronta de manera individual, únicamente el propio esfuerzo de uno y buscando perfeccionarse por encima del resto para que sea elegido debido a una competitividad maxima, es evidente que el precio de esta competitividad no es costeable por cualquier clase social y en cualquier país.

Según algunos autores las relaciones laborales de buena parte de la juventud y debido a su eventualidad, en vez de basarse en la solidaridad se basan en la desconfianza a consecuencia de precaria situación en la que se encuentran y el miedo a perder el trabajo.
Los Economistas neoliberales:
La criminalidad neoliberal ha extendido las redes delincuenciales del capitalismo hasta niveles impensables hace algunas décadas. En el mundo actual los neoliberales desempeñan el mismo papel genocida que antaño cumplieron la iglesia católica y los misioneros, los piratas y aventureros, los negreros y los colonizadores. Y no quiere decir que todos ellos nosigan actuando, y en forma criminal, en el capitalismo contemporaneo sino que también se han subordinado a la lógica neoliberal, cubriéndose con el nuevo manto criminal que ahora los arropa a todos. Con el neoliberalismo, el capital ha ampliado su estructural caracter criminal a todo el mundo y a los mas diversos aspectos de la vida social y natural, lo que se constata en los mas diversos terrenos: el mundo del trabajo, la educación, el medio ambiente, la biotecnología, el sistema de salud, las migraciones internacionales, la alimentación y el agua.
Esa ampliación de la criminalidad capitalista nos remite al analisis clasico y siempre perenne del principal crítico no sólo del capitalismo sino de la economía política, a Carlos Marx. Su analisis de la mercancía, junto con la criminalidad capitalista de su tiempo (esa es otra importante dimensión de El Capital, no siempre considerada), es de una impresionante actualidad en el mundo de hoy. El capitalismo convierte todo lo que encuentra en su camino en mercancía, destruyendo sociedades, culturas, economías, tradiciones y costumbres, dejando a su paso muerte y desolación. Eso se evidencia con la mercantilización de la naturaleza, de los genes, de los órganos humanos, de los niños y las mujeres… y el neoliberalismo se ha convertido en el legitimador «teórico» e ideológico de la brutal conversión de todos los valores de uso en vulgares mercancías, con sus devastadoras consecuencias sobre los seres vivos. En estos momentos estamos soportando el mas despiadado genocidio que haya sufrido la humanidad en los últimos cinco siglos como puede corroborarse con cifras elocuentes sobre pobreza y riqueza,sobre hambre y obesidad, sobre sed y derroche hídrico, sobre analfabetismo y hastío informativo, sobre explotación laboral y fabulosas ganancias de los empresarios capitalistas… Ese panorama de antagonismos sólo ha podido ser erigido sobre la explotación intensiva de millones de seres humanos y sobre la destrucción acelerada de los ecosistemas, lo que no hace mas que demostrar las afirmaciones de Marx a mediados del siglo XIX, en el sentido que el capitalismo destruye constantemente los “dos manantiales de toda riqueza: la tierra y el trabajador»[3]. La conjunción de ese doble proceso destructivo explica la amplitud y variedad de los crímenes del capitalismo y el papel que desempeñan los neoliberales, como legitimadores ideológicos de tal proyecto genocida, pero también como copartícipes directos y responsables de esa guerra contra los pobres del mundo. Como bien lo ha dicho Edward Herman:
Identificar cualquier tipo de criminal de guerra es algo complicado, es habitual agarrar a los que dan el golpe, o a los que dieron las órdenes Inmediatas, mientras se ignora a los que lo planearon y a los que lo decidieron, a los que lo financiaron y a aquellos que dieron apoyo moral e intelectual (…). Cuando tratamos la criminalidad económica incidimos en los mismos problemas que encuentran los analistas del Sistema para identificar los crímenes de guerra militares. ¿Quién es el responsable en un sistema complejo de división de tareas? ¿Buscamos mas alla de los gerentes medios y superiores, entre los grandes accionistas y banqueros que pueden dirigirlo todo? ¿Nos detenemos en los líderes políticos que hacen y ejecutan las leyes o buscamos entre losque financian elecciones, consejeros, planificadores e intelectuales que defienden que se realicen los proyectos criminales? Recalcar la etiqueta de criminalidad sobre individuos destaca el elemento invariable de tales crímenes -el hecho de que no son solo el resultado de cómo trabaja el sistema, sino que muchas personas comparten la responsabilidad”.[4]
Justamente, en esta investigación nos hemos concentrado en demostrar tanto la responsabilidad del sistema capitalista como de los economistas neoliberales en la perpetuación de crímenes de muy diversa naturaleza, resaltando que muchos de los delincuentes, con rutilantes títulos de Doctores en Economía de prestigiosas universidades estadounidenses, planifican el asesinato en masa de millones de seres humanos desde sus cómodas poltronas de burócratas en sus tecnificadas oficinas del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional. Esos asesinatos se materializan en la practica cotidiana cuando se aplican las Armas Económicas de Destrucción Masiva, como los Planes de Ajuste Estructural, contra pueblos enteros. Y, como siempre sucede con los delincuentes, estos justifican sus crímenes con muy diversas argucias, en el caso de los economistas con sofismas sobre modernización, crecimiento económico, éxito exportador, eficiencia, eficacia, calidad, transparencia… y mil falacias mas. Por si hubiera dudas, sólo recuérdese lo acontecido en Argentina, Bolivia, Nicaragua, Rusia, Ghana, Zambia y otros 100 países. Estamos diciendo que criminales no son solamente los que aprietan el gatillo para matar a sus víctimas sino también los que las seleccionan y planean como ejecutarlas. Esto, aplicado a laeconomía capitalista contemporanea, significa que los asesinos no son solamente los políticos que implementan los Planes de Ajuste Estructural o privatizan las empresas de servicios públicos o firman Tratados de Libre Comercio para regalarle al capital imperialista los recursos de un país, sino que detras estan los criminales de cuello blanco, que con sevicia preparan los asaltos y atracos del patrimonio de los pueblos, el robo de sus recursos naturales y materias primas y la eliminación de sindicatos y organizaciones de los trabajadores. Como lo afirma Michel Chossudovsky,
“El ajuste estructural tiende a una forma de «genocidio económico» que se desarrolla mediante la consciente y deliberada manipulación de las fuerzas del mercado. Cuando se compara con el genocidio de los períodos anteriores de la historia colonial (esto es, trabajo forzado y esclavitud), su impacto social es devastador. El programa de ajuste estructural afecta directamente la sobrevivencia de mas de cuatro mil millones de personas. Su aplicación en gran número de países deudores individuales favorece la «internacionalización» de las políticas macroeconómicas bajo el control directo del FMI y del Banco Mundial, que actúan en nombre de poderosos intereses financieros y políticos (…). Esta nueva forma de dominación económica y política -una forma de «colonialismo de mercado»- subordina a pueblos y gobiernos mediante la interacción aparentemente «neutral» de las fuerzas del mercado. Los acreedores internacionales y las corporaciones multinacionales han encargado a la burocracia internacional con sede en Washington la ejecución de un proyecto económico global que afectala vida de mas del 80 por ciento de la población mundial”.[5]
Los economistas neoliberales, testaferros a sueldo del capitalismo mundial, pretenden presentarse como los nuevos oraculos que estan capacitados con poderes divinos para interpretar las «objetivas» e impersonales fuerzas del mercado, a nombre de las cuales perpetran todos sus crímenes, de la misma forma que todos los ideólogos de los imperios coloniales han justificado siempre sus delitos, a nombre de una razón suprema (bien fuera la divinidad, la raza, la tecnología, la ciencia, el progreso o la «racionalidad»). Ahora la «mano invisible» del mercado guía a los seres humanos por el camino del progreso y la prosperidad, y los únicos que pueden interpretar correctamente los signos cabalísticos de esa fuerza suprema son los neoliberales, lo que ademas, se nos asegura sin ningún pudor, es una expresión de la superioridad moral del capitalismo. El francés Guy Sorman señala al respecto que «los capitalistas no son necesariamente morales, pero el capitalismo por sus resultados económicos y sociales, parece ser el mas moral de los sistemas que existen. La mano invisible del mercado promueve, en alguna medida la redistribución de la riqueza»[6]. ¡Que gran moralidad ha mostrado el capitalismo a través de la historia, esclavizando seres humanos, asesinando niños, exterminando indígenas, colonizando pueblos… como lo ha rubricado en los últimos años con los millones de víctimas que ha producido en todos los rincones de la tierra!
Los economistas neoliberales, testaferros a sueldo del capitalismo mundial, pretenden presentarse como los nuevos oraculos que estan capacitados con poderesdivinos para interpretar las «objetivas» e impersonales fuerzas del mercado, a nombre de las cuales perpetran todos sus crímenes, de la misma forma que todos los ideólogos de los imperios coloniales han justificado siempre sus delitos, a nombre de una razón suprema (bien fuera la divinidad, la raza, la tecnología, la ciencia, el progreso o la «racionalidad»). Ahora la «mano invisible» del mercado guía a los seres humanos por el camino del progreso y la prosperidad, y los únicos que pueden interpretar correctamente los signos cabalísticos de esa fuerza suprema son los neoliberales, lo que ademas, se nos asegura sin ningún pudor, es una expresión de la superioridad moral del capitalismo. El francés Guy Sorman señala al respecto que «los capitalistas no son necesariamente morales, pero el capitalismo por sus resultados económicos y sociales, parece ser el mas moral de los sistemas que existen. La mano invisible del mercado promueve, en alguna medida la redistribución de la riqueza»[6]. ¡Que gran moralidad ha mostrado el capitalismo a través de la historia, esclavizando seres humanos, asesinando niños, exterminando indígenas, colonizando pueblos… como lo ha rubricado en los últimos años con los millones de víctimas que ha producido en todos los rincones de la tierra!
A partir de los dogmas del «libre mercado», en los que se basa el supuesto de la globalización como una realidad irreversible –una especie de «ley de gravedad social»–, los neoliberales justifican todas sus acciones criminales con toda la impunidad del caso, incluso responsabilizando a sus víctimas, a las que señalan con el dedo acusador por ser incapaces de adecuarse a lassacrosantas leyes de la competitividad y del éxito. Uno de sus ideólogos, el estadounidense Lawrence Mead, lo dice sin reparos cuando señala que las identidades de clase no existen, porque ahora
“se designa a las personas como «ricas» si tienen modales convenientes y responsables, y como «pobres» en caso contrario. Ninguna reforma estructural de la sociedad puede modificar esas identidades, porque en la nueva política de hoy en día la cualidad decisiva de una persona es la personalidad y no el ingreso o la clase. La gran factura de nuestra sociedad no es la que separa a los ricos de los menos ricos, sino a quienes son capaces y quienes no son capaces de ser responsables de sí mismos”

 
Analisis y lectura del capitulo 1 “Economista o Criminales” del libro “Los Economistas Neoliberales: Nuevos Criminales de Guerra. El genocidio económico y social del capitalismo”, de Renan Vega Cantor.

En las actuales condiciones de infraestructuras físicas insuficientes y sobre-pobladas, se hace necesario abrir nuevas perspectivas de mayor alcance con criterios nacidos del colectivo según sus necesidades. Estos problemas, son una simple aplicación del mercado capitalista de la oferta y la demanda que regulan la prestación del servicio su equidad, su calidad y su pertinencia. Los programas seleccionados y las instituciones de mejor calidad capturan el mercado y con ellos determinan la pertinencia y finalmente todos juegan con las mismas reglas. Todos pueden acceder al sistema, al programa que les interese, pero si se quedan en el caminos no es problema del sistema sino de las imposibilidades e incapacidad es personales, la oferta es la misma para todosy la demanda es la que la sociedad requiere, y en, una sociedad capitalista se desarrollan las categorías como una mercancía, llama sepan, harina, mueble, educación, salud, trabajo, vivienda. Otros mas preocupados por la no funcionalidad del proceso se interesan por algunas categorías descuidando a las demas privilegiando la universalidad educativa dela primaria y la basica, sacrificando calidad y llevando a que se logre el ingreso pero no la permanencia en la educación superior. En la sociedad burguesa y capitalista lo fundamental esta en el intercambio de mercancía que genere ingreso o utilidad, convirtiendo a la educación en un negocio, como ya ocurre con la salud, vivienda y servicios públicos. Esta sociedad capitalista se fundamenta en la producción de mercancía para su intercambio y obtener maxima ganancias. Señala Renan Vega en su libro: “En la lucha competitiva entre educación publica y privada, finalmente esta se impone porque es inherentemente superior al operar de acuerdo con el criterio de la mano invisible que regula la acción de mercado, asigna recursos, satisface los intereses de los consumidores y porque las subvenciones estatal esa la educación conspiran contra la sociedad”. Según las reglas del mercado la educación privada es mas generosa en materia mercantil.
1
 
En Colombia para el año 2.001 la institución privada constituye un 70% a nivel de educación y la educación pública un 30%, esto significa que existe una concepción de calidad mercantil en donde la educación privada sale fortalecida .Para acabar con este sistema capitalista educativo es necesario que el Estado financie la demanda y, así, tienen los padresde elegir libremente de acuerdo sus necesidades. En Venezuela contamos con un estado socialista y un gobierno revolucionario que ofrece alternativas en la educación a nivel superior, con la creación de programas sociales como Misión Ribas y Misión Sucre, en donde se municipaliza la educación basica y superior y la matricula es representativa , en la actualidad el Presidente Chavez anunciado que a la Misión Sucre se le debe dar seguimiento, mejórala y cuidarla, esto es con el objetivo de formar profesionales humanistas, socialista y que tengan ética moral y defensores de la patria. Con el neoliberalismo, el capital ha ampliado su estructural caracter criminal a todo el mundo y a los mas diversos aspectos de la vida social y natural, lo que se constata en diferentes ambitos: el mundo del trabajo, la educación, el medio ambiente, la biotecnología, el sistema de salud, las migraciones internacionales, la alimentación y el agua. La pagina 161 del libro indica lo siguiente: “La escuela neoliberal por exaltar la competencia y el éxito individual es en sí misma un espacio inherentemente violento porque las subjetividades que construye estan erigidas sobre la competencia individua l, la lucha de todos contra todos, la supervivencia de los mas aptos, la recompensa del dinero y gloria para los triunfadores. Los efectos del neoliberalismo educativo sobre los trabajadores y la población mas pobre en todo el mundo son desastrosos, como se comprueba al examinar, sin pretender ser exhaustivo, algunos datos basicos al respecto: 125 millones de niños no pueden acceder a la enseñanza basica, otros 250 millones reciben una formación precaria, y870millones de adultos son analfabetos. De estos, 570 millones son mujeres. En el 2002, un20,3 por ciento de las personas mayores de 15 años no sabían leer ni escribir. Mientras que se habla de la rimbombante “sociedad del conocimiento”, unas mil millones de personas ni siquiera pueden escribir su nombre y otra parte de la población mundial supuestamente alfabetizada, tiene insuficiente dominio de las habilidades basicas para comunicarse con sus semejantes, lo que se le llama analfabetismo funcional.

8 TESIS SOBRE EL NEOLIBERALISMO (1973-2013)* por José Francisco Puello-Socarras
. El Neoliberalismo, etapa “superior” del Capitalismo
Un analisis retrospectivo del neoliberalismo permite establecer dos precisiones en torno a su posible periodización en perspectiva histórica.
Por una parte y desde un abordaje de memoria larga, el neoliberalismo no sólo es la última etapa del capitalismo histórico hoy conocido, cronológicamente hablando. La expansión de los mercados, conocida como “globalización”, ilustraría la dimensión espacial-temporal de este punto y se ajusta muy bien a lo que Harvey actualiza, desde la “vieja” pero aún vigente proposición de Lenin, como nuevo imperialismo. Igualmente resulta ser la fase superior del sistema en sentido cualitativo. El neoliberalismo es la etapa donde se verifica la mas pronunciada exacerbación de las lógicas y contradicciones inherentes a la reproducción y acumulación incesante del capital. La explotación económica, la dominación política, la opresión social y la alienación ideológica, en todos los niveles y dimensiones que caracterizan – al decir de Wallerstein – la economía-mundo capitalista,encuentran al día de hoy y al mismo tiempo, su cenit y su ocaso. La denominación coloquial que se le ha venido otorgado al neoliberalismo como “capitalismo salvaje” es tan consistente como descriptiva respecto de la progresiva mercantilización de la vida humana pero sustancialmente de la deshumanización del hombre (en sentido genérico) dentro del capitalismo. El salvajismo se propone como la impronta mas distintiva de la actual fase neoliberal[1]. Las condiciones críticas y las tendencias inéditas que actualmente muestra el sistema rebasan ampliamente el balance de tensiones históricamente conocidas durante toda la evolución del modo de producción capitalista desde sus orígenes.
Las implicaciones que se desprenden de la actual crisis del Capitalismo son radicalmente expresivas de la época de crisis civilizatoria que encarna el neoliberalismo. No hay que olvidar tampoco que la manera como se pretendieron sortear las crecientes contradicciones y la sobrevenida crisis del capitalismo de postguerra, especialmente, el agotamiento del Estado de Bienestar y el modelo de acumulación fordista a nivel planetario (principalmente en los países centrales pero siempre en correlación a las periferias capitalistas) fue articulada bajo la contrarevolución neoliberal.
Desde la década de 1970s y hasta el día de hoy, el neoliberalismo es, por antonomasia, la estrategia ofensiva del Capital (contra el Trabajo) y reacción, “salida” y “solución” ante la crisis estructural y global del capitalismo tardío. Inclusive, desde la perspectiva de las élites hegemónicas, la actual crisis plantea salidas no sólo en el marco del capitalismo sino peor aún bajo laprofundización de las lógicas neoliberales, aunque, como se ha advertido poco, dependiendo de los ritmos y espacios, alrededor de un neoliberalismo nuevo, es decir, una versión de nuevo cuño.
Desde una aproximación de corta duración, de otra parte, y mas alla que los orígenes del neoliberalismo pueden rastrearse de diferentes maneras a lo largo y ancho del siglo XX en su pretensión por “actualizar” el capitalismo liberal de antaño en tiempos contemporaneos y darle “solución” al trance estructural crítico capitalista, se sugieren dos momentos puntuales que informan la emergencia y la proyección sociopolítica del neoliberalismo en tanto – en términos de A. Sohn-Rethel – materialidad real, es decir, en abstracto y en concreto.
El primero, el año 1948, nacimiento in vitro del neoliberalismo con la fundación de la Sociedad de Mont-Perelin, cónclave intelectual y plataforma ideológica clave desde la cual se difundieron con posterioridad el pensamiento y las doctrinas neoliberales y, con este objetivo se promocionaron también distintos “tanques de pensamiento” (think tanks), centros de investigación, foros públicos y estrechos vínculos con “prestigiosas” universidades a nivel mundial; en segundo lugar, lo que podríamos denominar la emergencia in vivo del neoliberalismo, en 1973, una fecha en la que ademas existe un relativo consenso sobre el inicio de largo plazo de esta crisis por ser el año del shock petrolero mundial, entre otros hechos. Mas exactamente hablamos del 11 de septiembre de 1973, día del golpe de Estado contra el primer gobierno socialista elegido por voto popular, el del chileno Salvador Allende y período en el cual se desencadena unaoleada de dictaduras cívico-militares en el Cono Sur de Latinoamérica y el Caribe en el marco del Plan Cóndor, iniciativa promovida por el gobierno de los Estados Unidos, a través de la Central de Inteligencia Americana (CIA). Este acontecimiento marca la instalación de las bases del régimen económico-político neoliberal en la región (recuérdese las “asesorías” en materia de reformas económicas y sociales en Chile por parte de los llamados Chicago’s Boys y de las élites neoliberales globales, los padres del neo-liberalismo F.A. Hayek y, en el caso chileno, M. Friedman, lineamientos que luego serían “transferidos” a través de diversos mecanismos y presiones hacia los países vecinos) (Ramírez 2012). Durante las décadas posteriores, la consolidación del neoliberalismo a nivel global, especialmente y entre otros, estuvo de la mano de otro plan, esta vez de caracter económico-político: el tristemente célebre “Consenso de Washington” –  en su versión original de 1989 y en la de sus sucedaneos (Puello-Socarras 2013) -, encarnado por los mal-llamados organismos multilaterales de crédito (stricto sensu son “unilaterales” en vista del unilateralismo que practican, casi sin ninguna excepción, subordinado a los intereses y dictados de Washington[2]) como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco InterAmericano de Desarrollo.
Tesis 2. El Neoliberalismo es, ante todo, un Proyecto económico-político de clase y no solamente un programa de políticas públicas
El neoliberalismo no se agota ni se puede igualar directamente al Consenso de Washington (1989) – ni sus versiones sucedaneas -. Tampoco al programa específico depolíticas económicas allí contenido, como muchos afirman “ingenuamente”.
Desde hace algún tiempo, es un error demasiado común asociar unívocamente al neoliberalismo con las políticas descritas por el Consenso, como si el neoliberalismo se limitara a un mero acontecimiento tecnocratico de orden  exclusivamente “económico” (o mejor: economicista). Esta idea bastante difundida entre defensores y supuestos detractores del neoliberalismo si bien no es completamente errada – en tanto el Consenso es una de las traducciones históricas posibles del proyecto neoliberal – sí resulta altamente suspicaz ya que se plantea como uno de los argumentos por excelencia y usado ­– con ligereza – en las discusiones emergentes para insinuar una inexistente y actual época “post-neoliberal”. Igualar el neoliberalismo a un programa de políticas, oculta o, en el mejor de los casos minimiza, su significado sociopolítico. Al neoliberalismo hay que analizarlo desde un punto de vista estratégico y, por supuesto, también tactico.
El neoliberalismo implica, ante todo, un Proyecto económico-político de clase (capitalista) el cual se ha venido expresando a través de una estrategia de acumulación (llamada común y colonialmente de “Desarrollo”). Sólo posteriormente el neoliberalismo se materializa en programas de políticas, tal y como lo evidencia el Consenso de Washington y sus variantes, los cuales representan, precisamente, su dimensión tactica. La estrategia neoliberal, a diferencia del modelo anterior, se basa en específicamente en la sujeción y subordinación absoluta al Mercado (iniciativa privada que, en el mundo real, siempre es asimétrica) como el dispositivo deproducción y reproducción social en sentido amplio. Bajo esta impronta se derivan la amplia gama de políticas públicas (económicas, sociales, etc.).
Tesis 3. El Neoliberalismo es multidimensional, no sólo una cuestión de economía “pura”
Otra de las frecuentes desviaciones ha estado relacionada con la identificación del neoliberalismo como una apuesta exclusivamente económica. Esta posición exime – deliberadamente – identificar las múltiples dimensiones del neoliberalismo, entre otras – aunque, tal vez, la mas sustancial – la insoslayable fuerza socio-política y la realidad como tecnología gubernamental (Foucault 2007). La comprensión de la actual crisis del Capitalismo, entre otras, ayuda a revelar el radical caracter multidimensional del neoliberalismo.
Alrededor de la Crisis Global hoy convergen, simultanea y estructuralmente, crisis específicas que permiten capturar la complejidad antes insospechada y que para este momento exasperan los límites mismos del sistema. El calidoscopio completo de esta Crisis en mayúscula esta compuesta por ocho crisis “en minúscula”, todas ellas fuertemente interrelacionadas: a) económica particularmente comprometida con aspectos financieros y en las finanzas públicas estatales y privadas; b) energética con la escasez absoluta y relativa de las fuentes de energía cruciales para el funcionamiento del sistema y que se ilustran con el denominado “pico del petróleo” y con la insuficiencia paulatina de los minerales estratégicos del capitalismo como el carbón, cobre, etc.[3]; c) ecológica y socio-medioambiental de la mano de la explotación y depredación desmedida de los bienes comunales de la Naturaleza y susimplicaciones en las ecologías sociales y subjetivas – vía desposesión violenta de territorios, uno de los casos – las cuales son hoy reconocidas, incluso por los defensores del neoliberalismo; d) biológica, tal y como lo plantea, entre otros Koumentakis, fruto de las mismas dinamicas de degradación, explotación y polución del planeta pero que afectan al cuerpo y la mente humanas en la forma de enfermedades crónicas como el cancer, obesidad, diabetes en el mundo “desarrollado” mientras que en el “subdesarrollado” se expresa en desnutrición, hambrunas, etc.; e) alimentaria con el aumento inusitado en los precios del consumo basico de alimentos debido a la financiarización de los mismos y también por la sustitución de la producción alimenticia para la producción de agrocombustibles; f) ideológica y epistémica con el trance, hoy en tramite, de la pérdida – aunque también recomposición – de referentes basados en la hegemonía del capitalismo neoliberal y que se proyecta en los dispositivos de producción de saberes, conocimientos, técnicas; g) política principalmente con la crisis de representatividad y de alternativas políticas; la oleada anti-neoliberal que recorre el mundo desde principios de la década de los 1990s, iniciando con la revuelta venezolana conocida como el Caracazo pasando por la insurrección neozapatista mexicana en Chiapas y las Guerras del Gas y el Agua en Bolivia, las rebeliones populares en Argentina y Ecuador hasta las protestas sociales contemporaneas en diferentes países de Europa y los Estados Unidos, la Primavera Arabe y los episodios contenciosos en América Latina – Chile, Colombia, últimamente en Brasil y Perú, entremuchos otros -, aleccionan la magnitud de esta crisis; y, por supuesto, h) social y la sostenida devaluación de las relaciones sociales y de los niveles de vida, la profundización de la pobreza y el empobrecimiento de sectores medios, la miseria, la precarización; igualmente incidentes sistematicos de represión, progresiva militarización – incluso, bajo dispositivos parainstitucionales – y terrorismo de Estado que atentan contra los criterios mínimos en términos de derechos humanos, bienestar social, etc.. Esta síntesis no deja dudas sobre la aceleración y magnitud de las lógicas y las contradicciones del capitalismo bajo su versión neoliberal.
Tesis 4. El Neoliberalismo no es una ideología monolítica sino diversa y compleja
Otro de los errores sistematicos en el analisis del neoliberalismo es la negación de su complejidad ideológica. Se lo interpreta comúnmente como si fuera una ideología monolítica sin llegar a identificar en este terreno su diversidad constitutiva y el calidoscopio de posiciones que lo constituyen (detalles en Puello-Socarras 2008; Mirowski & Plehwe 2009).
Tradicionalmente se ha identificado al Neoliberalismo solamente con la cosmovisión que se deriva de la teoría económica neoclasica, referida siempre en genérico, sin notar que esa referencia convencional es vinculante únicamente con una de las corrientes de la escuela neoclasica, el contingente angloamericano. Ciertamente, esta corriente ha fungido como la plataforma ideológica y el soporte epistemológico por excelencia que ha certificado (de manera unívoca y, por momentos, casi exclusiva) la reinstalación del espíritu liberal clasico en el marco del capitalismocontemporaneo. Pero aunque la postura de yuxtaponer la escuela neoclasica y agotarla en su versión angloamericana no resulta del todo incorrecta, sí es muy limitativa. Sobre todo, al restringir las motivaciones (en términos de Gilbert Durand) que permiten comprender y reconstruir integralmente en qué consiste la ideología neoliberal, histórica y actualmente hablando. La opción hermenéutica y heurística de igualar el universo de la teoría económica neoclasica al neoliberalismo resulta entonces cada vez mas impotente para acceder a las particularidades del proceso, especialmente en los detalles que expresa el neoliberalismo mas recientemente.
Al examinar la complejidad del neoliberalismo, es decir, abordando los puntos de vista teórico-abstractos, sus practicas históricas, sus fuentes económicas y sus afiliaciones políticas, ideológicas y sociales, establecemos esquematicamente cinco referencias basicas en la evolución del pensamiento neoliberal esenciales para describir y descubrir sus principales traducciones, tanto en términos de las recetas públicas y las reformas políticas, económicas y sociales que impulsa como también los sujetos, agentes y actores que personifica: a) La Escuela Neoclasica Anglo-Americana representada por la Escuela de Londres aunque mas célebremente por las últimas generaciones de la Escuela de Chicago con M. Friedman a la cabeza. Esta variante instaló un tipo neo-liberalismo angloamericano que a lo largo del tiempo, paulatinamente y bajo una fuerte impronta usamericana, eclipsó los elementos anglosajones y bajo esta identidad apareció como la corriente ortodoxa al interior del neoliberalismo. Otras corrientesneoliberales, en consecuencia, fueron consideradas heterodoxas, subordinadas y menos influyentes dentro de la tópica neoliberal en general[5]; b) La Escuela Neoclasica Europea Continental, puntualmente la llamada Escuela Austriaca o “de Viena” y sus sucesivas generaciones encabezadas por referentes como Mises y Hayek; c) El llamado Neoliberalismo Aleman: el Ordo-liberalismo y la Escuela de la Economía Social de Mercado (ESM), posturas que defienden una renovación del liberalismo clasico – opinión en la que convergen con los austriacos – pero insistiendo en un liberalismo de “nuevo cuño” y descartando decididamente cualquier tipo de restablecimiento del “laissez-faire” del antiguo liberalismo, noción mucho mas cercana al tipo de neoliberalismo ortodoxo angloamericano. Su tentativa se basa en la construcción de una economía organizada (regulada) pero nunca “dirigida” ó “planificada”. Admiten entonces la regulación estatal con el fin otorgar garantías absolutas para la libertad natural de los procesos económicos (lógicas de mercado).
Tesis 5. El Neoliberalismo se conjuga en plural no en singular. Tipo(s) de Neoliberalismo(s)
Ahora bien, estrechamente vinculada con la tesis anterior, las confusiones mas reiteradas al respecto se deben a la incapacidad analítica para identificar la existencia de tipos de neoliberalismo. En este caso, se debe afirmar que el Neoliberalismo se conjuga en plural y no en singular. Existen neoliberalismos que si bien se pueden enmarcar didacticamente bajo un concepto abarcador esta operación no debe ocultar su pluralidad constitutiva.
Sintetizando esta alternativa, podríamos decir que un primer tipo deneoliberalismo estaría mas próximo a la profundización y radicalización de los argumentos neoclasicos usamericanos, y mas lejano de los estilos heterodoxos (austriaco, aleman, etc.). En el debut de la época neoliberal, asistimos a la normalización de los referentes neoliberales cristalizados en torno a los criterios angloamericanos durante la etapa de los procesos de ajuste y de las denominadas “reformas de primera generación” observadas con particular ímpetu en las periferias. Si se quiere, el primer neoliberalismo fue abiertamente usamericano. No obstante, recientes transformaciones al interior del proceso neoliberal y paralelo a nacientes configuraciones concretas (p.e. contrarreformas de segunda y tercera generaciones en el marco del proceso in vivo de construcción neoliberal a nivel global y también en razón a la crisis de referentes en medio de la Crisis) sugieren, en concreto, un segundo tipo de neoliberalismo en el cual los núcleos austriacos y alemanes del neoliberalismo vienen tomando paulatinamente una mayor relevancia, en detrimento de las versiones usamericanas. No sobra advertir, en todo caso, que las manifestaciones concretas del emergente neoliberalismo todavía cuentan con rezagos provenientes de ambas visiones, previniendo alguna clase de mixtura con cierta hegemonía “austriaca” la cual viene posicionandose espectacularmente. Los rasgos que, precisamente, insinúan un transito al interior del neoliberalismo desde su versión ortodoxa americana hacia los referenciales austriacos-alemanes manifiestan las “críticas” (superficiales en todo caso pues no amenazan al neoliberalismo, por el contrario) y el relativo abandono de categorías antescentrales como el “hombre económico (puro)”, la ingeniería social, los modelos de competencia perfecta y “el equilibrio” para activar nociones mas funcionales, ajustadas y versatiles como el individuo emprendedor, el “emprendimiento”, y la pretendida “racionalidad creativa” y también a través de nuevas formas de acción institucional (un ejemplo son las privatizaciones “implícitas” encarnadas por las asociaciones ó alianzas público-privadas, los llamados cuasi-mercados, etc.) (ver Puello-Socarras 2008, 2010, 2011, 2012). Lo anterior es igualmente visible frente a la discutida cuestión estatal que también enfrenta a un neoliberalismo anti-estatista y un nuevo neoliberalismo que admite la regulación (oportunista) del Estado, aunque como la ortodoxia, es claramente anti-intervencionista, decíamos antes, dos cuestiones diferentes.
Tesis 6. El Neoliberalismo no es estatico sino dinamico y ‘resiliente’
Frecuentemente se concibe al neoliberalismo como un evento estatico minimizando su resilencia[6]: resistencia ante los desafíos críticos (en particular, la crisis ideológica y epistémica) y capacidades de renovación y recomposición. En últimas, se desestima deliberadamente su dinamica. Por ello, complementando la errónea concepción del neoliberalismo como un programa de políticas y una ideología monolítica y singular, muchos analistas (y políticos que acuden retórica y estratégicamente y avalan tales posiciones) verifican cambios en las políticas y automaticamente concluyen la existencia de situaciones “mas alla” del neoliberalismo. De hecho, se habla del neoliberalismo como un acontecimiento del pasado renegando incluso de la evidencia de loshechos reales que actualmente recorren el mundo y que verifican – aquí sí – que, en medio de los indicios y pruebas sobre el creciente cuestionamiento al proyecto neoliberal, éste en sus aspectos esenciales continúa adelante y, como plantea el concepto de resiliencia, bajo esta situación de inconciencia entre las resistencias antineoliberales ya acumuladas, el neoliberalismo podría eventualmente salir mucho mas fortalecido. El avance de la llamada “globalización” neoliberal y de la ampliación de los mercados globales en los proyectos económico-políticos hegemónicos mas importantes en la futura configuración de la economía capitalista (principalmente nos referimos a los múltiples Mega-Acuerdos/Tratados/Alianzas de “Libre Comercio”) son prueba de ello.
Como lo sosteníamos antes, las modificaciones tacticas al programa de políticas “en” el neoliberalismo no implican necesariamente transformaciones de la estrategia de desarrollo “del” neoliberalismo, la cual hasta el día de hoy – seguimos insistiendo -, por lo menos en su núcleo duro, continúa intacta.
La dinamica neoliberal ha promovido cambios y variantes en el programa tactico que encarnan sus políticas, siempre sintonizadas con distintos ritmos y coyunturas y asociadas a diferentes espacios y tiempos. El contraste de los acontecimientos y las tentativas neoliberales impuestos sobre la periferia: América Latina durante las décadas de 1980s y 1990s, por ejemplo, y los de los países centrales recientemente: Europa y los Estados Unidos, en particular, después del shock financiero de 2007-2008, ilustran este punto. En medio de las convulsiones vistas durante los últimos diez años, seríaimpensable reproducir el “mismo modelo” de políticas de la década de 1990s en varios espacios (América Latina, es un caso) y, en este sentido, sería lógico esperar que, en medio del neoliberalismo, el plan de políticas haya sufrido cambios tacticos para ajustarse a los nuevos tiempos. Esta operación ha sido realizada sin que sea necesario alterar su marco fundamental, es decir, la estrategia neoliberal. Sin embargo, algunos analistas absortos y bastante entusiastas siguen considerando una “paradoja” que las versiones mas típicas de las políticas neoliberales (los llamados “ajustes ortodoxos” a la FMI) se apliquen hoy en los países centrales, planteando que en algunas periferias ese acontecimiento ha sido superado. Desde luego, aquí es necesario hacer un balance cuidadoso entre estrategia y tacticas y relacionarlas con ritmos y magnitudes del proyecto neoliberal a nivel global y local. En ese sentido, los transitos del Desarrollismo de la ISI de postguerras hacia el neoliberalismo del último cuarto del siglo XX, y de éste hacia un supuesto nuevo estadio en los albores del nuevo mileno, habría que analizarlos mas alla de un economicismo rampante y ponerlos en perspectiva de las relaciones de fuerza dominantes en el terreno concreto de la economía política.
Tesis 7. El Neoliberalismo radicalmente es autoritario
Como lo muestra y demuestran la gran mayoría de los casos en la región, el inicio y la raíz de la era neoliberal in vivo, es decir, la inauguración del neoliberalismo real, se encuentra fuertemente asociada con un arco autoritario. Tanto de naturaleza sociopolítica como económica; igualmente desde punto de vista institucional comopara-institucional.
Por una parte, el componente autoritario se despliega a través de la oleada de dictaduras cívico-militares impuestas en el Cono Sur del continente desde la década de 1970s (decíamos anteriormente, empezando por Chile y Argentina ademas de los antecedentes de este período en Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay, entre otras). Todos estos acontecimientos tienen la impronta ademas de estar promovidos por el intervencionismo extranjero, situación confirmada a través de la documentación desclasificada por parte de la Central de Inteligencia Americana, a propósito del Plan Cóndor, a la postre uno de los casos mas paradigmaticos, y que aplicaría ampliamente para los países latinoamericanos y caribeños. Por otra parte, el influjo del autoritarismo neoliberal se mantuvo incluso después de la época de las dictaduras cívico-militares. En la oleada posterior de “democratizaciones” bajo la institucionalización de las llamadas democracias restringidas – al decir de O’Donnell (1997a, 1997b),  delegativas o democracias con gran potencial autoritario – desde la década de los 80s y especialmente en la década de los 1990s, el modelo neoliberal instalado inicialmente a través los golpes de Estado se profundiza y se consolida en distintos aspectos.
En casos mas puntuales, como el colombiano donde las rupturas institucionales fueron menos inestables y mas excepcionales, el autoritarismo se habrían cristalizado bajo la presencia e institucionalización de regímenes anocraticos o simplemente Anocracias: una tipología de régimen político: “parte democracia, parte dictadura”, considerando un analisis empírico mas próximo de las característicasinherentes al contexto. El régimen económico aquí también ha reforzado correlativamente al régimen político, y a la inversa, con lo cual sería lícito de hablar para estos casos de régimen económico-político de Anocracias neoliberales[8].
Tesis 8. El Neoliberalismo es eminentemente Colonialista: ¿la tercera edición de la servidumbre?
Una de la tesis mas ensombrecidas y en la que existen grandes déficits en el analisis del neoliberalismo es la urgente reflexión sobre su naturaleza sustancialmente colonialista[9]. Ésta, raíz inherente, se expresa de varias formas. Nos limitamos aquí esbozarla a través de dos dimensiones cruciales: 1) el componente colonial in vitro del pensamiento político-ideológico neoliberal; y 2) el neoliberalismo neo-colonial in vivo y los resultados concretos que podrían sugerir hacia adelante una hipotéticas tercera reedición de la servidumbre.
En primer lugar, la impronta ideológica colonial del neoliberalismo ya puede rastrearse desde las reflexiones inaugurales suscitadas en la Sociedad Mont-Perélin, foro neoliberal que evoluciona en paralelo al período de “descolonización” de postguerras del siglo XX, especialmente en Africa, y la tesis del desarrollo colonial sostenida por los propios países colonizadores europeos las cuales permiten comprender de qué manera se construyó este núcleo al interior del neoliberalismo, ante todo, presentandolo como su opuesto: un horizonte “liberador” e “independentista”, incluso, “emancipador”; y, simultaneamente, proponiéndolo como una fatalidad dentro del proceso de modernización en el marco de los valores de la modernidad capitalista. No sin razón, el supuesto “triunfodefinitivo” del Capitalismo en el siglo pasado y tras el derrumbe de los llamados Socialismos reales promovió la idea según el  Capitalismo -  en su variante neoliberal – sería la fase superior (última históricamente) de la evolución-civilización humanas; el último hombre de Francis Fukuyama[10].
Pero mas alla de la mera reflexión filosófica sobre este asunto, el “subdesarrollo” y, en consecuencia la misma noción de “desarrollo” – ambos eufemismos que actualizan en positivo y en negativo la idea-fuerza quizas mas sustancial del Capitalismo histórico: el Progreso -, proceden y emergen unívocamente dentro y desde los margenes del neoliberalismo. Aun cuando existe al día de hoy una larga tradición crítica que ha develado el caracter colonialista de la idea del Desarrollo (Escobar 1998), sigue sin enfatizarse que el desarrollo y el sub-desarrollo son conceptos eminentemente neoliberales.
A partir de lo que ha documentado recientemente – y como pocos – Plehwe (2009), podemos establecer que el Desarrollo como discurso dominante neoliberal-colonial ha sido generado ideológicamente tanto desde un punto de vista de: a) proyecto (político) estratégico en la forma de paradigma general y específico para la reproducción global en el capitalismo tardío como de b) trayectorias (de políticas) tacticas.
En este primer caso (a), desde el mismo momento de la invención de la dicotomía Desarrollo/Sub-desarrollo con la enunciación de la Doctrina Truman (1949): los países mas desarrollados debían mostrar la vía hacia el Progreso y prestarle “ayuda” a los menos desarrollados (“sub” y/o “en” desarrollo) para que éstos últimos abandonen tal condición.


Política de privacidad