Consultar ensayos de calidad
Historia de lvuelo - aerodinamica
Este celebre físico falleció en el año de 1519. A principios El 17 de Diciembre de 1903 Orville hizo un vuelo que duro 12 segundos y su hermano Wilbur voló durante 59 segundos en otro aparato, montado sobre un sencillo motor de hélice. En lugar se ha construido similarmente a los que posemos en la actualidad, esos aparatos fueron construidos con caña de bambú y tela; Pesaban algo más de 200 libras con motores de 4 cilindros de 14 HP y tenía una envergadura de ala de 40 pies con una longitud total de 21 pies. Esta embarcación tenía dos hélices impulsados por un solo motor por medio de un dispositivo de rueda dentada con cadena. El piloto podía controlar la aeronave mudando de posición su peso y torciendo o retorciendo las secciones flexibles de las alas. Un inventor y fabricante de motocicletas de Produjo un avión impulsado por una sola hélice unida directamente al cigüeñal La fuerza de empuje, entonces, es la fuerza que pone un avión en movimiento y lo mantiene en movimiento contra la fuerza de la La inercia es la propiedad de los cuerpos que hace que un objeto permanezca estacionario o en movimiento uniforme en una línea recta hasta que una fuerza actué sobre el y lo fuerce a cambiar de dirección. En otras palabras, si el avión es puesto en movimiento por la aplicación de la fuerza de empuje, permanecerá en movimiento, en una línea recta, hasta que se le aplique una fuerza para detenerlo. Esta fuerza de detención esta presente en la Entonces La resistencia total para su mejor estudio se divide en: Resistencia Parásita y Resistencia Inducida Resistencia Parásita, Es la resistencia producida por el avión y sus componentes estructurales, pueden ser: Parásita del Ala.- Son los que contribuyen a la sustentación(resistencia de perfil) Parásita del resto del Avión.- Producidas por aquellas partes que no contribuyen a la sustentación (resistencia estructural) A su vez estas resistencias se ven afectadas por: Resistencia de Fricción.- Al moverse un ala, el aire tiende a pegarse a ella y retenerla. A veces también es llamado fricción de revestimiento. Para disminuir esta Resistencia de Forma Es la Resistencia Inducida, resistencia producida por el flujo de aire que pasa a través de la superficie superior e inferior del ala SUSTENTACIÓN O FUERZA ASCENSIONAL Si las fuerzas anteriormente mencionadas actuaran por si solos en el avión, este se moviera a lo largo de la pista de aterrizaje hasta que se acabe la pista o el combustible. Se necesita otra fuerza que contrarreste la atracción de la gravedad, esta fuerza es llamada sustentación. Esta fuerza actúa verticalmente hacia arriba por La definición de fuerza ascensional es el resultado de presiones desiguales ocasionadas sobre las alas. Si la presión sobre el ala y de bajo de estas es igual no habrá una fuerza ascensional. Si la presión superior disminuye y la inferior aumenta si tendremos una fuerza ascensional. PLANOS AERODINÁMICOS Un Desde el punto de vista El diseño Se le atribuye a Igor Sirkosky radicado en Estados Unidos la construcción de dos helicópteros experimentales entre 1909 y 1910. Demostrando que no estaba alejado el día en que se contaría con aparatos capaces de despegar verticalmente. uno de los principales problemas que preocupo por largo tiempo a los que intentaron el vuelo vertical, con helicópteros fue En los helicópteros de Igor Sirkosky este problema fue solucionado utilizando un pequeño rotor auxiliar en la parte posterior No tardo en diseñar dos modelos más prácticos que sus dos primeros helicópteros, patentándolos en 1929 y 1931. El primer helicóptero funcional fabricado en América fue uno de Sirkosky, con el que realizo pruebas en 1940, dando resultados completamente satisfactorios. Política de privacidad | |||||||||||
|