Literatura:
Cuentos: El cuento es una narración breve de carácter
ficción a la protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un
argumento sencillo. No obstante, la frontera entrecuesto y novela
corta no es fácil de trazar.
El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si mucho nos retrotraemos
en el tiempo, lo más común era por tradición oral.
Características del cuento
El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros
narrativos:
a–S Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar
como tal,
recortarse de la realidad.
a–S Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción –
consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace
(ver Estructura argumental).
a–S Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el
cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
a–S Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración
del cuento están relacionados y funcionan como indicios del
argumento.
a–S Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla
de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.
a–S Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito
para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que
se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio,
leerlapor partes.
a–S Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la
escritura) suele ser la prosa.
a–S Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.
Ejemplo: La pequeña brujita
Llegó el verano y la alegría iluminó el rostro de la pequeña Isadora, a sus
siete años solo aspiraba a jugar con niñas y niños de su edad, pero en aquel
apartado lugar del bosque sus esperanzas se reducían a los campamentos de
verano que año con año se instalaban cerca de su casa.
Su madre la bruja Amanda era una mujer muy malvada, enojona y además estaba un
poco llenita por no decir gorda, pues se la pasaba sentada y todo el día le
ordenaba que hiciera quehaceres que la pobre niña con sus escasos años no podía
hacer aunque eso sí, era muy hacendosa. No podía recoger todo el tiradero que
la abusiva madre hacía inventando fórmulas de hechicerías que no servían para
nada, según el pensar de Isadora, pues si sirvieran de algo podría ya haber
inventado algo que le ayudara con el mal carácter y la hiciera más limpia y
educada y hasta una buena mascarilla no le caería mal.
En esos pensamientos entretenida estaba cuando escuchó una gran algarabía de
gritos y sonidos, eran las voces de sus amigos que la llamaban.
Llegaron mis amigos –gritó Isadora- ahora vuelvo madre. Y salió corriendo
seguida de Fermín su loro parlanchín.
Su loca carrera se vio interrumpida cuando cayó a un agujero que estaba cavado
en la tierra y muy bien disimuladocon hojas y ramas de árboles.
tMamá!, Otra vez mi mamá puso una trampa para los niños, esto es cada año no me
gusta que mi mamá ponga trampas a mis amigos, siempre los trata mal y todo por
su flojera quiere que cada año le dejen reluciente la casa. Ahora que soy más
grande le voy a dar una buena lección.
-Así iba pensando Isadora después de haber salido de aquel agujero cuando se
encontró con sus amigos. Una vez que se saludaron y se abrazaron y se dieron
regalos se pusieron a jugar hasta que se hizo de noche.
Antes de irse Isadora les dijo a todos que su madre igual que cada año había
cavado una fosa para que cayeran los niños y secuestrarlos por todo un día
hasta que le limpiaran la casa y que a ella eso no le gustaba que no entendía
porque su madre se comportaba de esa manera, pero que esta vez estaba decidida
a no dejarla hacer mas maldades. Por ello les pidió dejaran el agujero igual
como su madre lo tenía, pero que tuvieran mucho cuidado al pasar por ahí y que
le ayudaran a cavar otro agujero más grande en donde su madre cupiera y así
darle un buen escarmiento.
tVamos! Gritaron algunos niños, antes de que oscurezca.
Así que cavaron un hoyo por donde la mala mujer pasaba seguido, lo hicieron de
dos metros de profundidad y lo disimularon muy bien tapándolo con ramas y hojas
secas.
Pasaron algunos días y la bruja Amanda estaba impaciente porque no caía ningún
sirviente en la trampa, desesperada ya con tanto desorden decidió salir a
recoger plantas alclaro del bosque para sus importantes inventos como decía la
malvada.
El campo la hizo sentirse libre y relajada y empezó a cantar mientras caminaba
sin fijarse, conocedora y dueña de aquella región como la palma de su mano, así
había dicho en una reunión de brujas.
tQué bonita soy, qué bonita soy! Laralala laralala. tHaaaaaaaay……!
tPum! tTop ! ttrack ttic! tpass!
Cayó la bruja en la trampa y quedò tan desconcertada que no entendía que
pasaba. Con la cabeza torcida y las patas hacia arriba, creía que el mundo se
había vuelto al revés. Pero dándose cuenta de lo que pasaba se dijo – soy yo la
que está al revés- y como pudo se dio vuelta y quedó sentada.
tUn momento! Que sucede aquí, acaso es mi trampa tno! Mi trampa la puse cerca
del campamento, entonces esto squé es? Otra trampa, pero de squién? Pero de
quien, nadie entra en mis dominios sin mi consentimiento algo raro esta pasando
aquí, eso lo averiguaré cuando salgo. Ahora lo que tengo que hacer es gritar
para que me saquen.
t auxilio! tauxilio! Sáquenme de aquí, sáquenme de aquí. Isadora, Isadora.
Nada, silencio total, resignada se quedó pensativa esperando que alguien
llegara a rescatarla y echando pestes contra aquel que hubiera puesto la
trampa.
Mientras tanto niñas y niños seguían jugando y jugando sin sentir que pasaba el
tiempo, hasta que Isadora se acordó de su mamá y creyó conveniente que antes de
irse a su casa debía pasar a revisar la trampa.
Algo ha sucedido –pensó- al mirar endesorden las hojas y ramas. Acercándose
gritó thay alguien ahí!
- Isadora, Isadora, hijita mía que bueno que viniste, sácame de aquí por favor,
ya estaba creyendo que iba a pasar la noche aquí.
- Pero t mamá! squé haces ahí abajo?
Me divierto no ves, deja decir tonterías y ve por una cuerda para que me
saques.
- Sabes que mamá, no te voy a sacar porque eres muy mala y ya se que cavaste
otro hoyo para que cayeran mis amigos, pero ya lo tapamos y te vamos a dejar
ahí hasta que prometas que vas a cambiar.
-Te lo prometo, te lo prometo, corre ve por la cuerda –dijo la bruja
inmediatamente- pero sin ninguna intención de portarse bien.
- tAh no! Mamá, veo que no estas convencida y no te puedo sacar y se sentó
Isadora a la orilla de la fosa a esperar que su madre estuviera realmente arrepentida
y no volviera a dañar a sus amigos.
- Te digo que ya me arrepentí y voy a cambiar –insistía la bruja- cansada de
esperar y con ganas de salir y desquitarse dándole una buena tunda.
- Consigue la cuerda hijita y de paso me traes algo de comida y de beber ya
hasta me dio hambre.
Al escuchar a su madre, le vino a la cabeza una gran idea a Isadora, iría por
la cuerda y a la vez traería algo de beber, pero algo de beber para que su
madre se hiciera buena.
Corrió a su casa y busco el libro de “hechicerías” como le llamaba su madre y
leyó:
“cómo hacer que un a persona se vuelva buena y hasta bonita”
Hierva en un pocillo con agua las siguientes hierbas:- Una pizca de manzanilla
para las espinillas
- Una pizca de hierbabuena para que se haga buena
- Una pizca de helecho para que se le quite lo contrahecho
- Una pizca de lechuga para que se desaparezca la verruga
- Una pizca de melón para que se le quite lo gritón
- Una pizca de charales para los buenos modales
- Una pizca de pescado para que se le olvide el pasado
- Una pizca de dona para que se le quite lo mandona
- Una pizca de toronja para que se le desaparezca la lonja
- Una pizca de menta para que se le quite lo lenta
- Una cabeza de ajo para que no le tema al trabajo
- Y por último unas gotas de limón para que le ablande el corazón
Revuelva todo y déjelo hervir por cinco minutos sírvalo muy caliente para que
se queme lengua y dientes y deje de ser impertinente.
Después de hacer aquel bebedizo secreto Isadora quemó todos los libros de su
madre y llamó a sus amigos para que le ayudaran a asear la casa, ya que si su
mamá olvidaba el pasado, para ella iba a ser fácil decirle que ella era una
mujer muy buena y trabajadora y que siempre tenía la casa limpia.
Entre todos limpiaron la casa y la dejaron reluciente. Isadora tomo la cuerda,
la comida y bebida y se dirigieron a donde estaba su madre.
- Isadora, Isadora, gritaba la madre desesperada taah t escuincla ya verás la
que te espera cuando salga de aquí, que tanto haces que no vienes.
- Ya vine mamita querida, haz de tener mucha sed, toma un poco de agua de limón
yenseguida te sacamos.
- primero quiero salir de aquí, y luego tomaré todo el agua que quiera.
- tAh! Si no tomas agua no te puedo sacar, me preocupa tu salud y en todo el
día no has tomado nada y además me prometiste portarte bien y no lo estás
haciendo.
- Pásame el agua y verás que si quiero cambiar
Decía la malvada mujer fingiendo la voz y además porque en verdad tenía mucha
sed.
- dices que es agua de limón, sabe a rayos creo que tomaste agua de lavar los
trastes.
- No mamá, es agua de limón pero como llevas tanto tiempo ahí, ya no encuentras
el sabor. anda hasta que te la hayas terminado te sacamos.
La bruja tomo toda el agua e impacientes esperaban el cambio, pero la bruja se
derrumbó y todos se asustaron, creyeron que había muerto. Pero tambaleándose se
levanto y dijo:
- hija que me pasó, que hago aquí.
- De veras no te acuerdas mamá, caíste en una trampa.
- no se que pasó pero sácame ya, tengo mucha hambre y estoy cansada luego me
platicas lo que ocurrió.
Isadora y sus amigos no lo podían creer, la bruja hasta se veía más bonita pero
aún así tenían mucha desconfianza, creían que estaba fingiendo. Pero la bruja
volvió a decir.
- por favor, hija no se que hago aquí, pero ayúdame a salir y en cuanto me
recupere un poco, invitas a todos tus amiguitos a jugar y yo les prepararé el
pastel de chocolate que tanto te gusta.
Esto agradó mucho a todos y se convencieron que todo había cambiado e
inmediatamente la sacaron. Isadoraabrazaba y besaba a su madre, por fin iba a
tener una mamá normal y eso le daba mucho gusto y lo mejor de todo podía
invitar a sus amigos y amigas a jugar sin ningún temor.
Mito: Un mitones un relato tradicional que se refiere a acontecimientos
prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales
como dioses, semidioses, héroes, monstruos o
personajes fantásticos.
Características
Según Mircea Eliade, el mito es una historia sagrada que narra un
acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no
tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten
periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito
(por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a
partir del rapto de Perséfone). Sin embargo, no todos los mitos se
refieren a un tiempo 'primero', también pueden abordar sucesos
acontecidos después del origen, pero que destacan por su importancia y por los
cambios que trajeron.
Según la visión de Lévi-Strauss, antropólogo estructuralista, todo mito
tiene tres características:
a–S trata de una pregunta existencial, referente a
la creación de la Tierra, la muerte,
el nacimiento y similares.
a–S está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra
destrucción, vida frente
a muerte, dioses contra hombres o bien contra mal.
a–S proporciona la reconciliación de esos polos a fin de
conjurarnuestra angustia.
Por su parte, el antropólogo Bronislaw Malinowski afirmaba que no hay
aspecto importante de la vida que sea ajeno al mito. Por ello, existen mitos
religiosos (como el nacimiento de los dioses), políticos (como la fundación de
Roma) o sobre temas particulares (por qué el maíz se convirtió en el principal
alimento de un pueblo, como sucedió con los pueblos prehispánicos de México).
Para Malinowskilos mitos son narraciones fundamentales, en tanto que
responden a las preguntas básicas de la existencia humana: razón para existir,
razón de lo que lo rodea, entre otras. Malinowski también aclaró que
el mito pertenece al orden de las creencias y que si bien es una explicación,
no es una explicación racional, sino cultural.
Función del mito
Las funciones de los mitos son múltiples. No obstante, en general, se puede
aceptar tres funciones esenciales: explicativa, de significado y pragmática. La
función explicativa se refiere a que los mitos explican, justifican o
desarrollan el origen, razón de ser y causa de algún aspecto de la vida social
o individual, por ejemplo, el mito griego que narra cómo se originó el mundo
del 'Caos' o el Génesis que comenta el nacimiento de la mujer de
la costilla de un hombre. La función pragmática del mito implica que los mitos
son la base de ciertas estructuras sociales y acciones, así, un mito puede marcar
una línea genealógica y determinar quiénes pueden gobernar o no. Gracias a esta
función, los mitos especifican y justifican por qué una situación es de
unamanera determinada y no de otra. La función de significado se refiere a que
los mitos no son sólo historias que brindan explicaciones o justificaciones
políticas, también otorgan un consuelo, objetivo de vida o calma a los
individuos, así sucede con mitos que hablan de la muerte, el sufrimiento o la
victoria, por lo tanto, los mitos no son historias alejadas de la persona, sino
que funcionan como un asidero existencial, un motivo, de acuerdo al
psicoanalista estadounidense, Rollo May. Las tres funciones se suelen
combinar de manera constante.
Ejemplo : el mito de medusa
En la mitología Griega Medusa era parte de
las gorgonas pero la única mortal y a comparacion de sus hermanas
ella era muy hermosa.
Poseidon al ver se enamoro de ella y la sedujo o violo (en otras
versiones) en un templo de Atena. Como ambos dioses eran rivales. Cuando
Atena descubrió lo que paso en su templo decidió castigar a Medusa. La
transformo de manera que fuera igual a sus dos hermanasEsteno y
Euríale que eran despiadados monstruos de manos metálicas, colmillos
afilados y cabellera de serpientes venenosas vivas y, si miraban directamente a
alguien a los ojos, al momento le dejaban petrificado. (Otra versiones, dice
que fue Afrodita quien, celosa de su cabellera, la cambió por
serpientes). Fue desterrada a las tierras hiperbóreas.
Medusa quedo embarazada de Poseidon y al percatarse de esto Atenea le ordeno
a Perseo que la asesinara y el la decapito con la ayuda de Atena
y Hermes, de la sangre que cayó al sueloo en otras versiones que dicen,
que fue de su cabello broto su descendencia, el caballo alado Pegaso y
el gigante Crisaor. Perseo usó la cabeza de Medusa para rescatar
a Andrómeda, matar a Polidectes y, en algunas versiones,
petrificar al titán Atlas. Después se la ofreció a Atenea, quien la colocó
en su escudo, la égida.
Leyendas
Una leyenda es una [[narración] [tradición | tradicional] que incluye
elementos [Maravilloso | ficticios], a menudo [sobrenatural] es, y se transmite
de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan
familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud.
En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros,
presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como
reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la
que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de
la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones,
añadidos o modificaciones, surgiendo así todo un abanico de variantes.
Ejemplo: La pata sola
Como su nombre lo dice, no posee un pie. El otro lo perdió al pasar un rio.
Se trataba de una joven mal humorada y de malos sentimientos. Un día, llevaba a
su hermana de la mano, tirándola y haciéndola tropezar con cuanto encontraba de
camino, al pasar un rio piso una piedra lisa, cayo sobre el hacha y se corto
totalmente el pie. Con furia se levanto y mato a su hermanita a la que acuso
deculpable.
Al regresar a la casa su abuela muy preocupada le pregunto qué había pasado y
donde estaba la pequeña. La mate fue la repuesta, y a usted también (levanto el
hacha y mato también a la abuela). Ella luego con la herida infectada también
murió.
El espíritu de esta malvada mujer es el que ronda las montañas y montes. Se le
aparece a los leñadores. De ella miran su rostro en sentido contrario, de tal
manera que se va hacia el centro su pie indica hacia fuera. Los leñadores le
temen y huyen, cuando la escuchan gritan porque si los encuentra, les figura la
muerte
Periódico:
Noticia: Una noticia es el relato de un texto informativo, en el cual se quiere
mostrar con sus propias reglas de construcción (enunciación), y que se refiere
a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos novedosos y/o
atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico.
Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género
periodístico en el que la noticia es un 'recorte de la
realidad' sobre un hecho de actualidad, que merece ser informado por algún
tipo de criterio de relevancia social
Construcción de la noticia
El contenido de una noticia debe responder a la mayoría de las preguntas que se
conocen como las '6W-H' (las 'Cinco W' más 'Una
H'), de la escuela de periodismo norteamericana:
1. sQué pasó?
2. sA quién le sucedió?
3. sCómo sucedió?
4. sCuándo sucedió?
5. sDónde sucedió?
6. sPor qué sucedió?Características principales
Las principales características de la noticia en la prensa escrita son las
siguientes:
a–S Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto,
verificables.
a–S Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la
introducción de ninguna opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de
aparecer quien la ha redactado, sólo se adivinará que tiene un autor porque en
ella se da una selección de la realidad, de manera que el periodista escoge los
elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en ningún caso se
mostrará su opinión.
a–S Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógica.
a–S Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o
datos irrelevantes.
a–S Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.
a–S Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.
a–S Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros.
a–S Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta
afectiva o emocional en los receptores.
a–S Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos
al receptor.
a–S Prominencia: la noticia provoca mayor interés si las personas involucradas
son importantes y conocidas.
a–S Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte a la vida de las
personas.
a–S Oportunidad: mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor
valor posee.
a–SDesenlace: algunas noticias mantienen el interés del público en espera del
desenlace que puede resultar sorprendente.
a–S Tema: las noticias relacionadas con ciertos ámbitos del quehacer humano
resultan atractivas en sí mismas: avances científicos.
a–S Servicio: Una noticia puede percibirse como tal en función del servicio que
preste. Que ayude a tomar decisiones.
Editorial : Este texto es tradicional de los periódicos y suele
aparecer situado en un lugar preferente dentro de la sección de opinión de
un medio de comunicación. Aunque el editorial no lleva firma, ya que
resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los
llamados también editorialistas, en casi todos los casos este es escrito
por el director del periódico.
El editorial está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un
hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico y
lo aleja de ser un ensayo breve.
Tipos
a–S Explicativos: en los que no se deduce ninguna opinión directa.
a–S De tesis u opinión: en los que se expresa claramente la opinión favorable o
desfavorable.
Según la función social:
a–S Informativos: se dirige al conocimiento o la percepción
a–S Interpretativos: introduce causas, efectos, futuro, conjeturas, etc.
a–S Para convencer: se dispone en forma retórica, con argumentaciones y
contrargumentaciones, para tratar de llegar al ánimo del lector.
a–S De acción: en el se tratan de poner en acción todos los resortes por
los cualesse pueda mover la voluntad del lector.
Crónica: Una crónica es una obra que narra hechos históricos en orden
cronológico. La palabra crónica viene del latín chronica, que a su
vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen
el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden
temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presénciales o
contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.
Se entiende por crónica la historia detallada de un país o región, de una
localidad, de una época o de un hombre, o de un acontecimiento en general,
escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado sin
comentarios todos los pormenores que ha visto, y aún todos los que le han sido
transmitidos. Tales son por ejemplo, las crónicas latinas de Flodoart,
canónigo de Reims, y de Guillermo de Naugis y las crónicas francesas
de Froissart y de Monstrelet. De todos los países europeos acaso
los más ricos en crónicas sean Francia, España, Italia e Inglaterra.
Ejemplo :
Un invento redondo
Me aventuré un día en medio de una de las peores nevadas del siglo a dar un
paseo y disfrutar de las calles sin carros. De pronto, con gran sorpresa, vi
las huellas de varias bicicletas en la nieve recién caída. Las seguí hasta que
me llevaron a la puerta de la cocina de un restaurante italiano, donde las
bicicletas estaban encadenadas a un poste de la luz. Me asomé y allí los
vi, cuatro cocineros hispanos trabajando duro al son de ritmos de lafrontera.
Con semejante tormenta de nieve, para estos valientes, la única manera de
haber llegado al trabajo fue en bicicleta, sin importar que la temperatura era
de unos 20o F. Para cientos de miles de hispanos, la bicicleta es una
herramienta de trabajo, sin importar el clima ni el día del año.
Entrevista : Una entrevista es un diálogo entablado entre
dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el
o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva
del latín y significa 'Los que van entre sí'. Se trata de
una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación,
medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un
diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y
expectativas por ambas partes.
También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya que pueden
ayudar a conocer personas de máxima importancia. El Diccionario de la Real
Academia Española define la palabra «entrevistar» como: la conversación
que tiene como finalidad la obtención de información.1 La misma proviene
del francés entrevoir que significa lo que se
entrevé o lo que se vislumbra. Ejemplo: entrevista a shakira
sPor qué crees que la gente conecta tan bien con tu música?
Porque es honesta. Procede de un rincón muy personal, no importa el idioma en
el que esté escrita. Yo no hablaba inglés hasta hace algunos años, pero siempre
he sido una fan de Nirvana, y escuchar “Smells Like Teen Spirit” me hacía
sentirme bien,incluso sin saber lo que estaba cantando. Has compuesto 60
canciones para tus dos últimos trabajos, “Fijación Oral Vol. 1” y “Oral
Fixation Vol. 2”.
sTe resulta fácil encontrar inspiración?
Sólo necesito tiempo. Tengo imaginación y escribo sobre las cosas como si
fueran autobiográficas. Cada etapa de la vida te da motivos para contar algo.
De hecho, desde hace unos años, las bolsas de los aviones se han convertido en mis
blocs de notas preferidos
sUna se acostumbra a un ritmo tan frenético o el cuerpo te dice basta?
Sacar dos discos al mismo tiempo es duro, porque con el trabajo de promoción el
cuerpo acaba pagando las pocas horas de sueño y la mala alimentación. Pero
compensa, porque reencontrarme con mis fans sobre un escenario me hace feliz.
Eso sí, después de la gira mundial, espero poder tomarme un año sabático para
hacer turismo, aprender idiomas y estudiar historia. Aprenderé jardinería para
cuidar de mis rosas. Y, spor qué no? Me gustaría llegar a ser una buena
escultora. Lo malo es que mi casa, en Bahamas, tiene un estudio de grabación y
sé que no podría estar alejada de la música.
sCómo es Shakira Isabel Mebarak Ripoll en las distancias cortas?
Soy cariñosa, atenta, con sentido de humor tMe encanta que me deis esta
oportunidad para hablar bien de mí! (Risas). Me siento una persona muy normal
con una vida aburrida: sigo saliendo con el mismo novio desde hace seis años y
no soy nada juerguista. Soy una chica de Barranquilla enamorada del mar, con
sal enla ropa y humedad en la piel. Me encanta el pescado frito y el mango con
sal y estoy atenta a cada momento de mi vida. Amo la música y, ste confieso
algo? Creo que estoy condenada a cantar toda la vida.
Articulo de divulgación científica
Tecnología: Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos,
ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que
facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades
esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de
origen griego, τεχνολογI¯α,
formada por téchnA“ (τIχνη, arte, técnica u
oficio, que puede ser traducido como destreza)
y logia (λογI¯α, el estudio de algo). Aunque hay
muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en
singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo
escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina
teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a
educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con
las tecnologías más importantes.
Funciones de las tecnologías
Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades
esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación
social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres
corporales y estéticos (deportes, música,hedonismo en todas sus formas) y
como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de
armas ytoda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a
las personas).
A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el
propio Marx señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias
industriales,1las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no
son aplicables a las tecnologías, sino al uso que se hace de ellas: un arma
puede utilizarse para matar a una persona y apropiarse de sus bienes, o para
salvar una vida humana, matando un animal salvaje que atenta contra ella.
Revistas especializadas: Una revista científica es
una publicación periódica en la que se intenta recoger el progreso de
la ciencia, entre otras cosas incluyendo informes sobre las
nuevas investigaciones. Muchas de las revistas son altamente
especializadas, aunque algunas de las más antiguas
(como Nature y Science, por ejemplo)
publican artículos en un amplio rango de campos científicos.
Generalmente las revistas científicas de prestigio y/o reconocidas
son revisadas por pares (arbitraje) dentro de la comunidad
científica, en un intento de asegurar un mínimo de estándares de calidad, así
como validez científica; con ello, la revista científica alcanza un alto nivel
de prestigio. Los artículos publicados en cada edición representan lo más actual
en la investigación en el campo que cubre la revista.
A diferencia de las revistas genéricas, habitualmente no se lee toda la
revista, sino que se eligen los artículos a leer, según el tipo de
investigación a la que está dedicado elcientífico. Ejemplo:
Avances científicos: Ideas clave y las personas que surgieron en los siglos XVI
y XVII:
a–S Primera edición impresa de los Elementos de Euclides en 1482.
a–S Nicolás Copérnico (1473-1543) publicó Sobre el movimiento de las
esferas celestiales en 1543, que propuso la teoría heliocéntrica de
la cosmología.
a–S Andreas Vesalius (1514-1564) publicó De Humani Corporis
Fabrica (De la estructura del cuerpo humano) (1543), que desacreditaba las
opiniones de Galeno. Encontró que la circulación de la sangre provenía del
bombeo del corazón. También montó el primer esqueleto humano cortando cadáveres
abiertos.
a–S Franciscus Vieta (1540-1603) publicó In artem Analyticem
Isagoge (1591), que dio la primera notación simbólica de los parámetros en
el álgebra literal.
a–S William Gilbert (1544-1603) publicó Sobre el imán y los cuerpos
magnéticos y sobre el gran imán la Tierra en 1600, que sentó las bases de
una teoría del magnetismo y la electricidad.
a–S Tycho Brahe (1546-1601) hizo extensas y precisas observaciones a ojo
de los planetas en el siglo XVI. Éstas se convirtieron en los datos básicos
para los estudios de Kepler.
a–S Sir Francis Bacon (1561-1626) publicó Novum Organum en 1620, que
detallaba un nuevo sistema de lógica basado en el proceso
de reducción, y que Bacon proponía como una mejora sobre el
proceso filosófico de Aristóteles del silogismo. Esto
contribuyó al desarrollo de lo que se conoce como el método científico.
a–S GalileoGalilei (1564-1642) mejoró el telescopio, con el que hizo
varios descubrimientos astronómicos importantes, incluyendo lascuatro mayores
lunas de Júpiter, las fases de Venus y los anillos
de Saturno, e hizo observaciones detalladas de las manchas solares.
Desarrolló las leyes sobre la caída de cuerpos basándose en experimentos cuantitativos
pioneros que analizó matemáticamente.
a–S Johannes Kepler (1571-1630) publicó las dos primeras de sus
tres leyes del movimiento planetario en 1609.
a–S William Harvey (1578-1657) demostró que la sangre circula, utilizando
disecciones y otras técnicas experimentales.
a–S René Descartes (1596-1650) publicó su Discurso del método en
1637, que ayudó a establecer el método científico. También inició el
método del razonamiento deductivo.
a–S Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) construyó poderosos microscopios
de una sola lente y realizó extensas observaciones que publicó alrededor de
1660; se le considera precursor de la microbiología.
a–S Isaac Newton (1643-1727) trabajó sobre la obra de Kepler y Galileo.
Demostró que una ley del cuadrado inverso de la gravedad explicaba las órbitas
elípticas de los planetas, y presentó la ley de gravitación universal. Su
desarrollo del cálculo infinitesimal abrió nuevas aplicaciones de los
métodos matemáticos a la ciencia. Newton enseñaba que la teoría científica debe
ir acompañada de una experimentación rigurosa; esto se convertiría en la piedra
angular de la ciencia moderna.
Instructivo : Los textos instructivos tienen laintención de dirigir
las acciones del lector - son las instrucciones que están presentes diariamente
en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso mismo
de los medios tecnológicos nos exigen seguir instrucciones permitiéndonos el
manejo de este tipo de textos instruccionales. Los textos instructivos tiene el
propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa
para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja.
Guían sobre como accionar algún hola aparato o sistema como por ejemplo: los
manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc. Explican
como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista
de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando
las instrucciones. Por ejemplo: una receta de cocina, como tejer un sueter, etc.
Características
Las características principales de los textos instructivos son:
a–S Requiere de juego práctico y fácil
a–S Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben
cumplirse para conseguir un resultado (por lo general son secuencias fíjas
pero, a veces, es posible hacer variaciones)
a–S Lenguaje claro, directo y lineal
a–S utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar
o secuenciar la serie de pasos
a–S puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de
texto instructivo a desarrollar. Aplicado a niños/as de los primeros grados de
educaciónprimaria, las ilustraciones les permiten una mayor orientación en el
proceso
a–S Instruye.
Receta: Una receta de cocina es una lista de ingredientes y
también una serie de instrucciones para elaborar un platillo o una bebida
específicos.
Las Recetas de Cocina, pueden transmitirse de generación en generación
mediante libros de cocina o recetarios. Las recetas son una parte
importante de la cultura de un grupo humano.
El ingrediente personal o secreto para cada receta es el empeño o dedicación
que implica la realización del platillo o la bebida.
Ejemplo: Pañuelitos a la crema
Ingredientes: – 8 tapas de panqueques. – 1 crema chantilly. – 5 tapas de
merengue de confitería. – 50 gr. de pistachos cocidos y pelados. – 50 gr.
de pasas de uva sultanina. – 100 gr. de miel de caña. Preparación: Cubrir cada
panqueque con una parte de chantilly, trozos de merengue partido, los pistachos
[]
Publicitarios:
Folletos: Un folleto es un anuncio publicitario que está sujeto a una
compañía o de donde surge (su origen).
Un folleto es un impreso reducido de hojas, que sirve como
instrumento divulgativo o publicitario.
En marketing, el folleto también es una forma sencilla de
dar publicidad a una compañía, producto o servicio. Su forma de
distribución es variada: situándolo en el propio punto de venta, mediante envío
por correo o buzoneo o incluyéndolo dentro de otra publicación de
venta o entre otras cosas.
Las cadenas de distribución utilizan regularmente folletos para dar a conocer
alos clientesde la zona ofertas periódicas.
Para la confección efectiva de un folleto publicitario, se recomienda:
a–S Redactar títulos y subtítulos claros y atractivos.
a–S Realizar argumentaciones completas. Explicar densamente los beneficios
del producto oservicio y hacer un resumen de los mismos.
a–S Incluir un buen número de fotografías en las que aparezcan los
productos así como demostraciones de su funcionamiento. Adjuntar pies de foto
explicativos.
a–S Acompañar el texto y las fotografías con diagramas o dibujos.
a–S Realizar un recorrido lógico por los diferentes productos y
argumentaciones.
Hay diversos tipos de folletos, dos de ellos son los dípticos y
los trípticos.
Cartel: cartel es un soporte de la publicidad. Consiste en una lámina
de papel, cartón, tubo de salu otro material que se imprime con
algún tipo de mensaje visual (textos, imágenes y todo tipo
de recursos gráficos) que sirve de anuncio para difundir
cierta información o promocionarun producto,
un evento, una reivindicación o cualquier tipo de causa. Suelen
formar parte de una campaña publicitaria más amplia. Si son de gran
tamaño se denominan valla publicitaria.
En distribución, los carteles se colocan tanto en el interior de
un local comercial como en su exterior o en el escaparate, con
el fin de anunciar precios de artículos u ofertas en marcha. Los carteles
también se utilizan para colocar el nombre de departamentos y secciones con el
fin de orientar a la clientela. En ambos casos, suelen incluir el logotipoy los
colores corporativos de la cadena de distribución.
Triptico: Un tríptico es una obra de arte (por lo general
un panel pintado) que se divide en tres secciones, o tres
paneles tallados que están unidos por bisagras. Por lo tanto es un
tipo de políptico (término que se aplica a todas las obras que se
componen de varios paneles). El panel central por lo general es el mayor y está
flanqueado por dos obras relacionadas algo menores, aunque también existen
trípticos en los que los tres paneles son de igual tamaño.
Aunque la etimología de la palabra se remonta al griego
antiguo triptychos, la palabra surgió durante la Edad Media a
partir del nombre de una tableta de escritura romana antigua, que tenía
dos paneles a los lados de un panel central.
Humoristicos:
Caricaturas: Una caricatura es un retrato que exagera o
distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en
ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido
fácilmente identificable y, generalmente ,humorístico. También puede tratarse
de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados
de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para
causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la
deformación de los rasgos.
La caricatura también se usa abundantemente en la historieta, pero sin
limitarse a un género concreto, pudiendo aparecer
en hagiografías como el Buda de Osamu Tezuka o en
relatos como los de Daniel Clowes.
Ejemplo :