Consultar ensayos de calidad


Las respuestas ante la importancia creciente de la evaluación ambiental en los ambitos políticos, económicos y sociales - la degradación ambiental del planeta: percepción inicial del problema y primeras respuestas proactivas






I. LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL DEL PLANETA: PERCEPCIÓN INICIAL DEL PROBLEMA Y PRIMERAS RESPUESTAS PROACTIVAS.



En el momento actual conceptos tales como “ecosistemas”, “biodiversidad”, “impacto ambiental”, “medidas correctoras y compensatorias”, “evaluación ambiental”, “desastres ecológicos”, “riesgos ambientales” e incluso “internalización de costes ambientales”, son términos e ideas asumidos e incorporados al bagaje intelectual de la sociedad actual. Constituyen un buen indicador de la cada vez mayor concienciación de la sociedad, la cual demanda cada vez mas respuestas y – también – mas información. Información sobre lo que pasa, por qué pasa, quienes son los responsables de lo que pasa, y qué hacen o van a hacer las administraciones y los responsables para que no vuelva a ocurrir. Así lo han entendido los medios de comunicación e información, y han ido incorporando en sus secciones noticias y reportajes sobre asuntos ambientales, cuando no creando separatas especiales e incluso revistas especializadas.



Esto no siempre fue así. Como otros tantos aspectos relevantes de nuestra sociedad, la asimilación y “normalización” de conceptos y términos ha tenido un largo recorrido, lleno de rechazos, posturas interesadas e intentos de ocultación de una realidad cada vez mas patente. Pero frente a estas actitudes negativas siempre ha habido personas, grupos o entidades de diversa índole que, avanzando a contracorriente, han sabido llamar la atención y aportar argumentos lo suficientemente convincentes como para cambiar el rumbo de losacontecimientos. Ha sido gracias a esto que se ha producido una evolución en la manera de pensar y de actuar en el ambito ambiental por parte de las sociedades mas desarrolladas (es decir, mas contaminantes) pasando de una actitud meramente reactiva y correctiva presente en los años 50 y 60 a planteamientos basados en criterios preventivos. Así, no fue hasta 1969 que se aprobó, en Estados Unidos, el primer instrumento legislativo que buscaba aplicar la prevención como criterio, se trataba de la National Environment Protection Act (NEPA), que fue una respuesta a los efectos causados por la liberación puntual pero incontrolada de diversos tipos de contaminantes.

En la década siguiente, años 70, empezaron a hacer mella las aportaciones de investigadores y científicos que insistían en los efectos a largo plazo y acumulativos de los contaminantes, consecuencia de lo se cual se empezaron a dictar leyes y normativas dirigidas a su control. En la década de los 80 se empezó a tener conciencia de que muchos recursos naturales no eran renovables y de que la capacidad de carga de los sistemas ecológicos no era infinita, y de que nuestros propios sistemas económicos y sociales son parte integrante – y dependiente – de los complejos y al mismo tiempo vulnerable. La respuesta social a estas realidades no se dejó esperar también en Europa, personalizada en las declaraciones y protestas de las asociaciones ecologistas mas pioneras. El sector político europeo también reaccionó, y así fue en 1985 cuando vio la luz la primera Directiva Comunitaria que establecía normas en torno a la detección y minimización de impactos ambientales producidos por las actuaciones humanas, posteriormentetraspuesta a la legislación española, Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, en 1986, viendo la luz las primeras Declaraciones de Impacto Ambiental (publicación en el BOE) en 1989. Desde entonces se puede afirmar que la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) aplicada a proyectos ha sido el instrumento de evaluación ambiental mas difundido. Ademas, incorporó el factor social en el procedimiento, a través de procesos reglados de participación pública: de la protesta social mas o menos organizada, se pasó a la participación en un proceso incluido en un procedimiento ambiental vinculante. El avance aquí sí fue significativo.

En otros ambitos, incluido el económico, también se asumió la necesidad de incorporar procedimientos de evaluación ambiental, mas alla de los marcos legislativos nacionales. Así, organismos internacionales del peso del Banco Mundial o las Naciones Unidas (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) han adoptado el criterio de evaluación ambiental.

Frente a países como Estados Unidos, mas preocupados por el sector de mercado que por sus consecuencias sobre el medio y sus recursos, la Unión Europea (UE) ha sido mucho mas sensible a las predicciones y datos aportados por el mundo científico y por las demandas crecientes de una sociedad cada vez mas sensible a los temas ambientales y, sin duda, cada vez mas informada. Esta nueva forma de hacer política abordada por la UE se reflejan en eventos y actuaciones como los procesos de Cardiff (Consejo Europeo de de junio de 1998), que asume el rendimiento de cuentas y la revisión continua de las políticas económicas y sectoriales en clave de integración ambiental, o la Agenda de Lisboa (Consejo Europeo demarzo de 2000) que recoge las dimensiones y objetivos sociales y económicos del desarrollo, por primera vez agrupados para revisar y reorientar de manera continua un tipo de progreso concertado y consistente.

Sin embargo fue necesario dar un paso adelante en la evaluación ambiental, ya que expertos y ecologistas consideraban que a veces no era suficiente el analisis ambiental de actuaciones o proyectos concretos, sino que habría que abordar un tipo de evaluación ambiental mas integrador y en un momento anterior al diseño de la actuación o proyecto concreto. Se planteaba la necesidad de evaluar con caracter previo las políticas que incluían el desarrollo de una serie de actuaciones, proyectos, etc. que en su conjunto normalmente generaban sinergias negativas y, por tanto, un impacto ambiental muy superior a la suma de los evaluados independientemente. Ademas era necesario incorporar otros aspectos de caracter social y económico en el proceso de evaluación (ambiental + social + económico): hablamos entonces de sostenibilidad, el concepto legitimado en el informe Nuestro Futuro Común de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, (CMMAD, 1988) y generó el debate que llevaría a consolidar el concepto de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). Se cuestionó entonces la idea que mantenía que la política ambiental podía permanecer como un area discreta y separada de la política. En definitiva planteaba que para diseñar políticas sostenibles es necesario que las dimensiones ambientales de la política sean consideradas al mismo nivel que las dimensiones económicas, comerciales, agrarias o industriales, y al mismo nivel institucional nacional o internacional.II. METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS PARA HACER POSIBLE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL.




Las relaciones causa-efecto citadas en el apartado anterior llevaron a avanzar en los procesos de internalización de las variables ambientales en los procesos productivos vinculados al desarrollo de las regiones y naciones. A las herramientas citadas (Evaluación de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental Estratégica) diseñadas para facilitar la evaluación ambiental se han sumado otras, que normalmente han sido la respuesta a déficit detectados en el desarrollo de estas citadas, bien porque se consideraban incompletas o inadecuadas para algunas circunstancias (caso de las Evaluaciones de Impacto Ambiental) o porque se considera que no existe facilidad o compromiso para su implementación (como ocurre con la Evaluación Ambiental Estratégica). Así, Evaluación de Impactos Acumulativos, Evaluación de Impacto Social, Analisis de Sostenibilidad, Analisis de Riesgos Ambientales, son otras de las herramientas o metodologías aparecidas en los últimos tiempos. Del conjunto de posibilidades, veamos, en síntesis, algunas de las mas representativas.



La Evaluación de Impacto Ambiental.

En términos generales, el esquema metodológico de la E.I.A. comprende cinco fases

En la fase primera, de selección, se aborda la decisión acerca de si la actividad debe someterse a Evaluación de Impacto Ambiental.

En la segunda fase, se procede a determinar el alcance y contenidos del analisis, la recogida de información sobre el medio y sobre la actividad, la opinión de expertos y la identificación preliminar de impactos.

La tercera fase, de evaluación, aborda la predicción, identificación,caracterización y valoración de impactos, así como la descripción del conjunto de medidas preventivas, correctoras y compensatorias.

En la cuarta fase consiste en la redacción de un único documento que expone de modo accesible la información sobre el medio, la actividad, y la generada en la fase de evaluación. Incluye el analisis de alternativas.

La quinta fase, de vigilancia ambiental, tiene lugar una vez es autorizada la actividad, y determina el plan para el seguimiento de la evolución del medio y de los impactos una vez ejecutado el proyecto, y que contempla medidas a tomar en caso de desviaciones sobre lo previsto.

Fundamental en el procedimiento de EIA es el proceso de participación ciudadana, a través de la información pública que facilita el acceso a toda la documentación por parte de colectivos, ciudadanos y otras administraciones con interés en el proceso.





La Evaluación Ambiental Estratégica.

Son diversas las metodologías existentes para abordar una Evaluación Ambiental Estratégica. Exceptuando las evaluaciones de políticas, cuyas metodologías son mas cualitativas, , todos los modelos tienen en común ciertas etapas, mas o menos desarrolladas en cada caso, cuya secuencia puede variar según las características de los Planes y Programas analizados, el ambito afectado, y la información existente. Estas etapas son las siguientes



Etapa primera: Selección de iniciativas a evaluar, definición del alcance y consultas públicas.

Etapa segunda: Evaluación de objetivos.

Etapa tercera: Definición del ambito y estudio territorial: la “Alternativa Cero”.

Etapa cuarta: Identificación de las propuestas del Programa o Plan:principios y fines, estrategias, metas, actuaciones y proyectos.

Etapa quinta: Identificación de impactos, definición de indicadores y evaluación.

Etapa sexta: Selección de alternativas.

Etapa séptima: Modificaciones al Programa o Plan y programa de seguimiento.







La Evaluación de la Capacidad de Acogida o de Carga de un Territorio.

Entre las herramientas de evaluación ambiental que aportan una mejora a la planificación territorial se encuentra la Evaluación de la Capacidad de Carga o de Acogida para los diferentes tipos de usos. Esta metodología de evaluación ambiental permite determinar la idoneidad de las distintas zonas que configuran un territorio (en función a una serie de variables tales como la cobertura vegetal, el tipo de suelo, la presencia y características de acuíferos o de la red hidrológica, etc.) para acoger usos en función también de la capacidad transformadora del medio que posean éstos. Los pasos metodológicos son los siguientes

1.- División del territorio objeto de analisis en unidades homogéneas o relativamente homogéneas, donde sea posible discriminar los valores de capacidad.

Determinación y selección de los usos objeto de analisis de Capacidad de Acogida o de Carga.

Elaboración y evaluación de la Matriz de Evaluación de la Capacidad de Acogida.

Se añaden tres columnas con “Información Complementaria”, correspondientes a :

- Valores I.F.A. (Indices de Fragilidad Ambiental).

- Efectos Acumulativos.

- Capacidad Logística.

Elaboración de la Cartografía final.6.- Elaboración de Informe final.





El Analisis y Evaluación del Riesgo Ambiental.

Un concepto mas específico de la Evaluación Ambiental es el que tiene como objeto de evaluación los riesgos ambientales. Una de las metodologías mas completas es la desarrollada a través de la norma UNE 150008:2008 de Analisis y Evaluación del Riesgo Ambiental. Dicha Norma tiene como objetivos

- Describir el método para analizar y evaluar el riesgo ambiental.

- Establecer las bases para una gestión eficaz del mismo.

- Facilitar la toma de decisiones en el ambito de las empresas, las administraciones y otras organizaciones.

La metodología para el Analisis del Riesgo incluye

- Identificación de causas y peligros.

- Identificación de sucesos iniciadores.

- Postulación de escenarios de accidentes.

- Asignación de probabilidad del escenario de accidente.

- Estimación de consecuencias asociadas al escenario de accidente.

- Estimación del riesgo.

La Evaluación del riesgo es el proceso en el que la organización emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo y por tanto su aceptabilidad. Implica la toma de decisiones al respecto en función de factores tales como

- Criterios legales.

- Estrategia de la compañía.

- Disponibilidad o madurez de la tecnología necesaria para reducir el riesgo.

- Aspectos económicos y financieros.

- Componentes políticos, sociales, culturales y éticos.

Finalmente, la evaluación de riesgos debe aprobarse por el nivel jerarquico mas alto de la organización.




Política de privacidad