Consultar ensayos de calidad
La Luna
La
Luna
La luna es el único satélite de la Tierra, lo cuál significa que gira en torno
de ella, del
mismo modo que ella lo hace alrededor del Sol. No tiene luz propia y su
resplandor procede del
Astro Rey, cuya luz es reflejada por el satélite.
El radio de la Luna es de 1.700 Km, cuatro veces menor que le dé la Tierra
siendo su volumen cerca de cincuenta veces más pequeño que le dé nuestro
planeta.
La órbita de la Luna alrededor del Tierra es, como la de ésta alrededor del
Sol, un elipse cuyo plano no coincide con el de la eclíptica, formando con ella
un ángulo de poco más de cinco grados; los puntos que cortan al plano de la
eclíptica se llaman nodos, siendo ascendente el que corresponde al paso del
satélite del hemisferio sur al norte descendente al contrario.
Además de su movimiento de traslación en torno de nuestro globo, la Luna gira
también alrededor de su eje, con la particularidad de invertir en ambas
revoluciones exactamente el mismo tiempo, esto es veintisiete días, siete horas
y cuarenta y tres minutos terrestres. De tal modo va presentándonos siempre el
mismo hemisferio, es decir, no podemos examinar más que la mitad de nuestro
satélite.
El movimiento de traslación de la Luna alrededor de la Tierra es la causa de
las distintas faces o aspectos que nos presenta.
Nuestro satélite es una esfera opaca de la cuál el Sol ilumina siempre la
mitad; cuando nos presenta a nosotros todo el hemisferio iluminado veremos
eldisco completo y diremos que es Luna llena; por el contrario, si vuelve hacia
la Tierra la parte que está en sombra, dejaremos de verla aunque esté sobre el
horizonte, y entonces se llama Luna nueva. Cuando vemos la mitad del disco lunar, estando
la otra mitad privada de los rayos solares, decimos que está en cuarto
creciente o en cuarto menguante. Todos estos cambios constituyen una lunación.
En épocas próximas a la Luna nueva, cuando solo brilla del
satélite una delgada parte, observaremos que el oscurecimiento del resto del
disco no es completo, viéndose entero éste, gracias a una débil luminosidad que
recibe el nombre de luz cinérea o cenicienta. Es debido a ésta al echo que así
como la Luna nos refleja la luz que recibe del Sol, la Tierra hace lo mismo
respecto a su satélite, y si en éste hubiera habitantes, verían al planeta como
una enorme Luna, allí tienen Tierra llena, recibiendo de ésta la máxima
cantidad de luz, que suaviza un tanto las tinieblas de la larga noche lunar, y
esa claridad que la Tierra le envía es devuelta en forma de luz cinérea,
mediante la cual se hace visible toda la redondez del disco.
La superficie de la Luna presenta la particularidad de estar descubierta en
gran parte por una cantidad casi innumerable de grandes y pequeños cráteres
–muchos con picos centrales–; hay llanuras ásperas y cadenas montañosas.(c) ® ©
Los cráteres lunares alcanzan unas proporciones muy distintas de los cráteres
volcánicos de laTierra. Estos últimos años miden sólo unos centenares de m de
diámetro, mientras que los grandes cráteres lunares tales como el Aristóteles o Tycho Brahe, no miden
menos de 80 Km de diámetro. El piso de los grandes cráteres está a grandes
profundidades con relación a la superficie general del satélite. En tales cráteres las montañas
que se hallan en su piso y las paredes montañosas que los rodean, en algunos
casos rivalizan con el Aconcagua en grandeza. Las grandes cordilleras
montañosas se hallan en una escala semejante. Contiene extensas llanuras, que
antiguamente se tomaron por mares, y aunque hoy sabemos que la Luna se halla
desprovista de agua, llevan la antigua denominación y así se habla de Mare
Imbrium (Mar de las tormentas), Mare Tranquillitatis (Mar Tranquilo), etc.
La Luna carece de atmósfera, y la ausencia de lluvia, hielo y nieve sobre su
superficie, explica la aspereza y rugosidad del paisaje lunar; en ella no
existe erosión como en la Tierra y su superficie apenas a cambiado de aspecto.
La Luna tiene gran influencia en la acción de las mareas, debido a la ley de la
gravitación. Puesto que la atracción de la Luna sobre la superficie de la
Tierra es superior cuando dicho satélite se halla verticalmente encima de ella,
se sigue que las aguas oceánicas tenderán acumularse inmediatamente bajo la
Luna causando así las mareas.
Superficie de la Luna
En la antigüedad, los observadores de la Luna creían que las regiones oscuras
desu superficie eran océanos, dándole el nombre latino de mare ('mar'), que se
sigue utilizando todavía; las regiones más brillantes se consideraron
continentes. Nuevas observaciones y exploraciones de la Luna han aportado un
conocimiento mucho más amplio y específico. Desde el renacimiento, los
telescopios han revelado una profusión de detalles lunares, y las naves
espaciales lunares han contribuido en enorme medida a este conocimiento. Entre
las características discernibles en la superficie de la Luna están los
cráteres, cadenas de montañas, llanuras o mares, fracturas, cimas, fisuras
lunares y radios o 'rayos'. El mayor cráter es el llamado Bailly, de 295 Km de
ancho y 3.960 m de profundidad. El mar más grande es el Mare Imbrium (mar de
las Lluvias), de 1.200 Km de ancho. Las montañas más altas, en las cordilleras
Leibnitz y Doerfel, cerca del polo sur de la
Luna, tienen cimas de hasta 6.100 m de altura comparables a la cordillera del Himalaya. En
observaciones con telescopio se han determinado cráteres de tamaño tan pequeño
como de 1,6 km. El origen de los cráteres lunares se ha debatido durante mucho
tiempo; las últimas evidencias muestran que la mayor parte de ellos se formaron
por impactos explosivos de meteoritos de gran velocidad o pequeños asteroides,
sobre todo durante la era primaria de la historia lunar, cuando el Sistema
Solar contenía todavía muchos de estos fragmentos. Sin embargo, algunos
cráteres, fisuras lunares y cimas presentancaracterísticas de indiscutible
origen volcánico.
Origen de la Luna
Antes de la era moderna de la exploración del espacio, los científicos desarrollaron
tres teorías principales sobre el origen de la Luna: fisión de la Tierra, formación
en la órbita de la Tierra, y formación lejos de la Tierra. En 1975, después de
analizar las rocas lunares y primeros planos de la Luna, los científicos
propusieron la teoría del
impacto planetesimal, que ha llegado a ser la teoría con más probabilidades de
verosimilitud sobre la formación de la Luna.
Formación por fisión de la Tierra
La versión moderna de esta teoría propone que la Luna fue expulsada
espontáneamente de la Tierra cuando ésta estaba recién formada y giraba con
rapidez sobre su eje. Esta hipótesis gana adeptos, en parte porque la densidad
de la Luna es la misma que la de las rocas del manto superior de la Tierra, justo
debajo de la corteza. Sin embargo, esta teoría presenta una dificultad: el
momento angular de la Tierra, para lograr inestabilidad rotacional, tendría que
haber sido mayor que el momento angular del
sistema actual Tierra-Luna. De acuerdo con los principios básicos de la
mecánica, la cantidad total del momento
angular en un sistema aislado como
lo es el sistema Tierra-Luna permanece constante.
Formación en una órbita cercana a la Tierra
Esta teoría propone que la Tierra, la Luna y los demás cuerpos del Sistema
Solar se condensaron independientemente de la enorme nube degases fríos y
partículas sólidas que constituyeron la nebulosa solar primordial. Gran parte
de este material, finalmente, se acumuló en el centro para formar el Sol.
Formación de la Luna fuera de la Tierra
De acuerdo con esta teoría, se supone la formación independiente de la Tierra y
la Luna, como en la anterior hipótesis; sin embargo, establece que la Luna se
formó en un lugar diferente del Sistema Solar, alejado de la Tierra. Se
presupone entonces que las órbitas de la Tierra y la Luna las arrastraron y
aproximaron, de forma que la Luna fue atraída a una órbita permanente alrededor
de la Tierra.
Impacto planetesimal
Esta hipótesis, que se publicó por primera vez en 1975, presupone que en el
principio de la historia de la Tierra, hace unos 4.000 millones de años, la
Tierra fue golpeada por un enorme cuerpo llamado planetésimo, del tamaño de
Marte. El impacto catastrófico expulsó partes de la Tierra y de este cuerpo,
situándolas en la órbita de la Tierra, donde los detritos del impacto se reunieron formando la Luna.
Esta hipótesis, después de numerosas investigaciones con las rocas lunares
durante las décadas de 1970 y 1980, se ha convertido en la teoría más aceptada
sobre el origen de la Luna. El mayor problema de esta teoría es que parecería
necesario que los materiales terrestres se hubieran fundido totalmente después del impacto, mientras
que la geoquímica de la Tierra no indica una fusión tan radical.
Exploración lunar
A lolargo de los siglos XIX y XX, las exploraciones visuales con telescopios de
gran potencia han permitido obtener un conocimiento muy amplio del lado visible de la
Luna. El lado de la Luna no visible, se mostró al mundo por primera vez en
octubre de 1959 con las fotografías tomadas por la nave espacial soviética
Lunik III. Estas fotografías mostraron que el lado lejano de la Luna es similar
al cercano, excepto en que los grandes mares lunares están ausentes. Ahora
sabemos que los cráteres cubren toda la Luna, desde los de tamaños gigantescos,
rodeando los mares, hasta los de tamaños microscópicos. Las fotografías de las
naves espaciales estadounidenses —Rangers 7, 8 y 9 y Orbiters 1 y 2— de 1964 y
1966 apoyan estas conclusiones. La Luna tiene aproximadamente 3.000 millones de
cráteres de más de 1 m de diámetro.
Los alunizajes con éxito de las sondas espaciales no tripuladas de la serie estadounidense
Surveyor y de la soviética Luna en la década de 1960 y, finalmente, los
alunizajes tripulados a la superficie lunar del programa estadounidense Apolo,
hicieron realidad las mediciones directas de las propiedades físicas y químicas
de la Luna. Los astronautas del Apolo recogieron rocas lunares, sacaron miles
de fotografías y colocaron una serie de instrumentos en la Luna que enviaron
información a la Tierra por telemetría de radio. Estos instrumentos midieron la
temperatura y la presión del gas en la superficie lunar; la corriente de calor
desde elinterior de la Luna; las moléculas e iones de los gases calientes
emitidos desde la atmósfera del Sol, es decir, el viento solar; los campos
magnéticos y gravitatorias de la Luna, y las vibraciones sísmicas de la
superficie lunar causadas por los llamados terremotos de la Luna,
desprendimientos de tierra e impactos de meteoritos. Mediante los rayos láser
se midió la distancia exacta entre la Tierra y la Luna.
Después de las mediciones de las rocas lunares se ha sabido que la Luna tiene
4.600 millones de años, más o menos los mismos que la Tierra y que los del resto del
Sistema Solar. Las rocas de los mares lunares se formaron cuando la roca
derretida se solidificó hace entre 3.016 y 3.096 millones de años. Estas rocas
se parecen a los basaltos terrestres, un tipo de roca volcánica muy extendida
en la Tierra, pero con ciertas diferencias importantes. Las pruebas indican que
las regiones montañosas lunares, o continentes, pueden estar formados de una roca
ígnea plutónica menos densa llamada anortosita, formada casi por completo por
plagioclasa mineral. Otros tipos de muestras lunares importantes incluyen los
cristales, brechas (ensamblajes complejos de fragmentos de rocas cementados
conjuntamente por la acción del
calor o la presión, o por ambos) y suelo o regolita (fragmentos rocosos muy
finos producidos por miles de millones de años de bombardeos de meteoritos).
El campo magnético de la Luna no es tan intenso o amplio como el de la Tierra.Algunas rocas lunares
son débilmente magnéticas, lo que indica que se solidificaron en un campo
magnético más potente. Las mediciones magnéticas, entre otras, muestran una
temperatura interna de la Luna de hasta 1.600°C, que está por encima del punto
de fusión de la mayor parte de la rocas lunares. Los registros sísmicos
sugieren que algunas regiones cerca del
centro lunar pueden ser líquidas.
Los sismómetros situados en la superficie lunar han registrado, también,
señales que muestran impactos de meteoritos, en una proporción de 70 a 150 por
año, y con masas desde 100 g a 1.000 kg. Por tanto, la Luna sigue siendo
bombardeada por meteoritos (aunque no con tanta
frecuencia como
en el pasado), lo que puede resultar problemático para los ingenieros que
diseñan bases permanentes en la superficie lunar. La superficie está cubierta
por una capa de grava, que puede tener una profundidad de varios kilómetros en
los mares y una profundidad todavía desconocida en las regiones montañosas. Se
cree que esta grava se ha formado de los impactos de meteoritos.
La atmósfera de la Luna es tan tenue que no se puede reproducir ni en las
mejores cámaras de vacío situadas en la Tierra.
Los seis alunizajes tripulados a la Luna —las misiones Apolo 11, 12 y de la 14
a la 17— trajeron a la Tierra muestras de roca lunar y de suelo, en total 384
kg. Y no fue hasta la última misión, el Apolo 17, cuando entre la tripulación
de astronautas se incluyó a un geólogo, H.H.Schmitt. Invirtió 22 horas en
explorar la región Taurus-Littrow
Valley y cubrió 35 Km en
un vehículo lunar. Todavía hoy continúan los análisis intensivos sobre los
datos y las rocas obtenidas en las misiones lunares.
Eclipses: de todos los fenómenos que la Astronomía estudia, ninguno tan
impresionante como
un eclipse de Sol o de Luna, no sólo por el insólito espectáculo de su aparente
desaparición, sino por la admirable exactitud de los cálculos que permitieron
predecir con mucha anterioridad el momento de su ocurrencia.
Un eclipse no es más que la sombra producida por un astro opaco al interceptar
los rayos del Sol, fuente de toda luz. En los casos de eclipse de Sol se
produce sobre la Tierra una mancha oscura redonda, que es la sombra rodeada por
una corona más clara, llamada penumbra, la cual va desvaneciéndose
insensiblemente.
Un eclipse será total para los observadores situados dentro del círculo de sombra, y parcial para los
que sólo sean alcanzados por la penumbra. A consecuencia de los movimientos
respectivos de los tres astros, el cono de sombra se mueve en el espacio, y su
intersección con la superficie de nuestro planeta irá ocupando posiciones
sucesivas, de Occidente a Oriente, describiendo una faja que se llama zona de
la totalidad. Hay eclipses en los cuales la Tierra no llega a entrar en el cono
de sombra, y si sólo en la penumbra, y esos no son más que parciales. En
algunos casos, por ser el tamaño aparente de la Luna algo menorque el del Sol,
queda descubierto un delgado anillo de éste, y entonces el eclipse es alunar.
Los eclipses de Sol podrán ocurrir cuando la Luna esté en conjugación con él,
es decir, en Luna nueva, al paso que los del
satélite se verificarán cuando esté en oposición, o sea, en Luna llena. Esto no
significa que en cada plenilunio habrá un eclipse. Debido a que el plano de la
órbita lunar forma un ángulo de más de cinco grados con la de la Tierra, al
estar la Luna en conjunción o en oposición, podrá pasar por encima o por debajo
de la recta determinada por el Sol y la Tierra, y entonces no habrá eclipse.
Solamente cuando coincidía la Luna llena o Luna nueva con hallarse el satélite
en al proximidad de los nodos, puntos en que su órbita corta al plano de la eclíptica,
podrán ocurrir los eclipses.
Los eclipses se repiten aproximadamente cada 18 años y 11 días. Este período,
descubierto por los Caldeos, era llamado saros, y de él se servían en la
antigüedad clásica para calcular aproximadamente los eclipses, aunque el
período se refiere al eclipse en sí, y no al lugar. Un eclipse total de Sol se
repite en un lugar determinado cada 200 años aproximadamente.
Política de privacidad
Astronomía |
|
Grandes y sangrientas batallas cientÍficas |
Jupiter - masa, densidad, temperatura, estructura - formación de Júpiter |
Breve historia de la era espacial y programa apollo - Modulo Lunar (LEM) |
NÚcleos activos de galaxias |
La atmósfera - troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera |
Campo de estudio e importancia de la astronomia - astronomia en el siglo xviii, atronomía de la edad contemporanea, la ley de gravitacion unive |
Modelos del Universo - modelos geocéntricos. El modelo de Ptolomeo. Disposición de los astros en el universo, según Ptolomeo. |
Sstema planetario, los planetas, planetas enanos, asteroides, cometas y la basura espacial |
Constante de gravitaciÓn universal, movimiento de planetas y satÉlites, velocidad orbital de un satÉlite, satÉlites geoestacionarios, energÍa potencia |
Eclipses y sus tipos - ¿Qué son eclipses?, ¿Cuando se producen? |
|
|
|
|
|
|