Consultar ensayos de calidad
La escabiosis - ¿Qué es la escabiosis? Síntomas, Diagnóstico, TratamientoLa escabiosis La presencia de una erupción cutanea (salpullido) con picor, típico de la sarna, es debido a una reacción alérgica al acaro y generalmente comienza unas cuatro semanas después Los insectos se pasan de una persona a otra por contacto de piel a piel. Los síntomas son debido a la reacción alérgica y esta tarda semanas en presentarse, esto hace posible que en la fase inicial de la enfermedad una persona pueda transmitir la enfermedad a otros a pesar de no tener la erupción o el picor. El parasito afecta sólo a laspersonas, los animales domésticos ni la padecen ni la transmiten. El signo mas típico de la sarna es el picor intenso. Es particularmente molesto durante la noche por lo que los niños que padecen sarna suelen estar intranquilos y generalmente duermen muy mal. La erupción de la sarna esta formada por pequeños bultitos rojos ocasionalmente se ven vejigas, o pequeñas úlceras con costras. En niños mayores y adultos se presentan típicamente entre los dedos y en las muñecas, codos, sobacos, pechos, cintura, ingle y genitales. En los bebés las manos, pies y axilas se afectan casi siempre y a veces en el cuero cabelludo y la cara. Evolución La complicación mas frecuente es la reacción de hipersensibilidad llamada prurigo escabiótico, en que aparecen lesiones eritematoescamosas. Los nódulos escabióticos también corresponden a reacciones de hipersensibilidad y pueden aparecer después de un tratamiento antisarnico. Es grave la infección bacteriana secundaria generalmente producida por el estreptococo beta hemolítico, el cual puede desencadenar la glomerulonefritis aguda. También puede haber infección secundaria por estafilococo dorado. • Animales (caspa o pelaje de mascotas) • Polvo • Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío) • Químicos en el aire o en los alimentos • Ejercicio • Moho • Polen • Infecciones respiratorias, • Emociones fuertes (estrés) • Humo del tabaco El acido acetilsalicílico (aspirin ) y otros antinflamatorios no esteroides (AINES) provocan asma en algunos pacientes. Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, Síntomas • Tos con o sin producción de esputo (flema) • Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar (tirajeintercostal) • Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad • Sibilancias: o episódicas o pueden empeorar en la noche o en las primeras horas de la mañana o pueden desaparecer espontaneamente o mejoran cuando se utilizan medicamentos que dilatan las vías respiratorias (broncodilatadores) o empeoran al inhalar aire frío o empeoran con el ejercicio o empeoran con la acidez gastrica (reflujo) o por lo general comienzan súbitamente Síntomas de emergencia: • Labios y cara de color azulado • Disminución del nivel de conciencia, como somnolencia severa o confusión, durante un ataque de asma • Dificultad respiratoria extrema • Pulso rapido • Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar • Sudoración Otros síntomas que pueden estar asociados con esta enfermedad son: • Patrón de respiración anormal, en el cual la exhalación se demora mas del doble que la inspiración • Paro respiratorio transitorio • Dolor toracico • Aleteo nasal • Opresión en el pecho Pruebas y examenes Las pruebas para alergias pueden ayudar a identificar los alergenos en personas con asma persistente. Los alergenos comunes abarcan la caspa de mascotas, los acaros El médico utilizara unestetoscopio para auscultar los pulmones, con lo cual se pueden escuchar los sonidos relacionados con el asma. Sin embargo, los ruidos pulmonares generalmente son normales entre episodios de asma. Los examenes pueden ser • Gasometría arterial • Examenes de sangre para medir el conteo de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) y de IgE (un tipo de proteína del sistema inmunitario llamada inmunoglobulina) • Radiografía de tórax • Pruebas de la función pulmonar • Mediciones del flujo maximo Tratamiento El tratamiento tiene como objetivo evitar las sustancias que desencadenan los síntomas y controlar la inflamación de las vías respiratorias. Usted y su médico deben trabajar juntos Existen dos clases basicas de medicamentos para el tratamiento • Medicamentos de acción prolongada para prevenir ataques • Medicamentos de alivio rapido para su uso durante un ataque Los medicamentos de acción prolongada se utilizan regularmente para prevenir ataques y no para tratarlos. Tales medicamentos abarcan: • Corticosteroides inhalados (como Azmacort, Vanceril, AeroBid, Flovent) que previenen la inflamación • Inhibidores de leucotrienos (como Singulair y Accolate) • Broncodilatadores de acción prolongada (como Serevent) que ayudan a abrir las vía Diagnóstico a) Abriendo elsurco con un estilete estéril, extrayendo el contenido que hay en él y poniéndolo en un porta objetos para su observación. b) Raspando el o los surcos con una cucharilla poniendo el material obtenido en un portaobjetos. c) Rescatar las escamas córneas con un trozo de scotch que se pega en laminillas previamente desengrasadas ( Acaro test ). El Acaro Test es un examen directo que demostrara la presencia de s. scabiei, restos de acaros, huevos o deyecciones. Tratamiento El tratamiento de elección sigue siendo el Lindano en solución al 1% aplicado en forma tópica desde el mentón hasta los pies dejando que se impregne la ropa interior con la piel aún húmeda y manteniéndola durante 4 días sin realizar baño. Al 5º día el paciente puede bañarse y cambiarse ropa. Se recomienda repetir el tratamiento a los 7 días para atacar la población de ninfas que puedan aparecer ya que el medicamento no es ovicida. El picor puede tratarse con una crema suave a base de corticosteroides y antihistamínicos tomados por vía oral. En algunas ocasiones, la irritación de la piel y los arañazos profundos producen una infección bacteriana, que puede requerir antibióticos por vía oral. Política de privacidad |
|