Consultar ensayos de calidad
Historia clinica sobre SinusitisJOSE ARTURO CORTES RIVERO Aparato respiratorio: Dificultad al respirar y vías respiratorias inflamadas Aparato urinario: sin particularidades. Función psicointelectual: sin particularidades. Examen Físico Temperatura: 38ºC Talla: 175 cm Peso: 58 Kg Nutrición: normal. Hidratación: buena. Conciencia: vigil. Decúbito: activo electivo. CabezaNormocéfalo , Motilidad ocular conservada, pupilas reactivas y esclerótica normal, Facie compuesta. Dentadura : en buen estado , con dolor Conjuntiva y mucosas: húmedas. Cuello ganglios inflamados , Glandula tiroides: normal Tórax Simétrico, No se observan deformidades óseas. Respiratorio Frecuencia respiratoria: 22/minuto. Palpación: expansión de bases y vértices conservados. Vibraciones vocales positivas. Percusión: sonoridad pulmonar. Excursión de bases normal(4 cm). Auscultación: murmullo vesicular y respiración brónquica normales. No se auscultan ruidos respiratorios agregados. Cardio vascular TA : 130/85mmhg. FC: 90/minuto. Pulsos: palpables, simétricos todos. Abdomen Simétrico sin deformidades ni cicatrices. Genito urinario Puño percusión dudosamente positivo Las condiciones en las que se favorece la aparición de estas enfermedades muchas y variadas. Los microorganismos causantes de las enfermedades pueden entrar a nuestro cuerpo por varias vías, La mala higiene, tanto a nivel personal El agua es sumamente importante para el organismo, es un elemento esencial para la subsistencia de los seres vivos, pero no siempre tiene las condiciones ideales para ser consumida. El agua potable debe tener las siguientes características: carecer de sustancias organicas en suspensión, ser clara, incolora, inodora e insípida y debe tener un residuo salino inferior al 5%. Aún así puede contener microorganismos que producen enfermedades y que no se detectan a simple vista o por el olor o sabor. En este aspecto, se contamina facilmente y por tanto es importantísimo tomar medidas de saneamiento, higiene y adecuada disposición de las excretas. El agua contaminada o que se presume contaminada, es sometida a una serie de analisis de control de calidad. En estos analisis se buscan aquellos microorganismos que se encuentran en las heces de los seres humanos o de los animales. La presencia de estos indica contaminación. Por ello se les denomina microorganismos indicadores de contaminación fecal. Los cuales pertenecen a un grupo denominado coliformes y secaracterizan por que tienen forma de bastoncillo. Reseña Histórica de La Comunidad de El Molino Centro Arriba. La Comunidad de El Molino se encuentra ubicada a 4 Km de la Ciudad de El Tocuyo, fue fundada en el año de 1828 por los indios Caciques. El nombre de El Molino se origina por la existencia de una piedra para trillar el café que funcionaba donde actualmente esta el “Taller El Chivo” este café era producido en la zona alta del municipio dicha piedra le perteneció al Sr. Juan Benero que al morir queda bajo la responsabilidad de Darío Julio Balbuena, a lo largo del tiempo la piedra desaparece y quedo el nombre de El Molino. En este caserío se fundó uno de los primeros Sindicatos Agrícolas del país, el cual dirigió la primera huelga de campesinos del Tocuyo en el año 1950. La casa donde funcionaba el sindicato aun se encuentra habitable, siendo ocupada por la familia Orellana Ubicada a unos cuantos pasos de la Escuela Mercedes Gonzales de Mujica frente a los terrenos que pertenecen a la Industria Asfalfa Tocuyo, ahora pertenece a la UCLA, de igual manera en este caserío, se fundaron las primeras cedulas del partido comunista de Venezuela. Para él año 1926, este caserío era completamente despoblado, apenas existían 10 casa muy retiradas unas de las otras estas casa eran construidas con techo de amo, paredes de barro y caña brava, para esa fecha la escuela funcionaba en una casa de familia, el techo era de teja, las paredes eran de adobes y el piso de ladrillos, la maestra para esa época era Doña Lola Tobar, en la casa donde funcionaba la escuelaactualmente vive la familia Rodríguez. En cuanto a la cultura programaban fiestas, amanecían, con un conjunto de unos señores vecinos, de esta comunidad, sus instrumentos eran de cuerda. El caserío contaba con una partera llamada Filomena Alvarado, era la que asistía a las mujeres embarazadas de la zona y caseríos vecinos. En la actualidad esta comunidad cuenta con Tres Consejos Comunales, los cuales han fomentado la participación de los habitantes y han ejecutado proyectos para la mejora de la misma, los pioneros de esta comunidad fueron Juan Benero, Darío Julio Balbuena, Clemente Flores, José Felipe Al Osteoarticular No deformidades, no dolores articulares. Neurológico Paciente orientado en tiempo y espacio. Pares craneales sin particularidades. Motilidad tono y trofismo conservado. Fuerza muscular conservada, al igual que la sensibilidad profunda y superficial.Taxia y Praxia sin particularidades. Diagnóstico : Sinusitis Aguda Política de privacidad |
|