Consultar ensayos de calidad


Musica - parámetros del sonido - la musica en Ia glesia Católica Primitiva



LA MÚSICA



Logica

Índice
INTRODUCCION
CONTENIDO
1.0 - Música
1.1 - Parámetrosros del Sonido
1.2 - Elementos de Músicasica
1.3 - Cultura y Musica
2.0 - Historia de la Musica
2.1 - La Musica en Ia glesia Católica Primitiva
2.2 - Canto Gregoriano
2.3 - Música Clasica
2.3.1 - Barroco
2.3.2 - Bajo Continuo
2.3.3 - Clasismo
2.3.4 - La Orquesta y Nuevas Formas Musicales
2.4 - Musica Moderna y Contemporanea
2.4.1 - Musica Electronica y Concreta
2.4.2 - Musica Cinematográfica
2.4.3 - Libre Improvisación
2.4.4 - Musica Popular
3.0 - Notas Musicales
3.1 - Nombre de las Notas
3.2 - Solfeo
3.2.1 - Solfeo de DO Fijo
3.3 - Etimologia
3.4 - Escalas Desendentes
3.5 - Notacion Musical
3.5.1 - Pentagrama
3.5.2 - Representacion de las Duraciones
3.5.3 - Representacion de las Alturas
3.6 - Exprecion
3.6.1 - Dinamica Musical


3.6.2 - Cinetica Musical
3.7 - Tablatura
CRITICA
BIBILIOGRAFIA


Introducción
Esta investigación acerca de la música esta basada en las cosas básicas que
un músico debe saber al inicio de su carrera; o bien sabiendo esto acerca de la
música tienes todos los conocimientos básicos de la música, (a excepción de la
dirección musical que no viene incluida en esta investigación).
En esta investigación podras encontrar el significado de la música, un poco
de su historia y más que nada podrás conocer la mayoría de los símbolos y el tipo de
escritura musical, algo extendidos que te servirán para interpretar canciones por
medio de la lectura de partituras o tablaturas, que son lasdos formas de leer la
musica correctamente, ya que podrá encontrar la mayoría de las interpretaciones
escritas de este modo, para cualquier instrumento.
Lo único que te falta para poder leer una partitura o tablatura e
interpretarla en un instrumento es conocer las posiciones que dicho instrumento.
En esta investigación no se incluyen los diferentes instrumentos musicales
ya que se extendería demasiado por la extensa variedad de instrumentos musicales
que te puedo asegurar no conoces ni la décima parte, ya que hay instrumentos que
no sabes que existen ya que ni siquiera los has oído mencionar, serán instrumentos
raros como por ejemplo: Fagot, Oboe, Corno francés, Piccolo, Laúd, Clavecín, Arpa
de la Tierra, etc. Algunos de estos instrumentos tal vez los has llegado a oir pero
son los mas raros que yo conozco, pero aparte cada instrumento tiene su familia y
diferentes variedades que abarcan diferente agudes con el sonido casi idéntico.
Espero que te sirva para algo ya que me esmere en hacerla lo más completa
posible. =D

Música
La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una
combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y
el ritmo. El concepto de música ha ido evolucionando. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la
definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas
experiencias artísticas fronterizas, han realizado obrasque, si bien podrían considerarse musicales, expanden
los límites de la definición de este arte.


La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una
experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es
un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas
funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).
Las definiciones parten desde el seno de las culturas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones
que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede
ser considerada como perfecta o absoluta.
Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música basado en tres atributos esenciales: que utiliza
sonidos, que es un producto humano (y en este sentido, artificial) y que predomina la función estética. Si
tomáramos en cuenta solo los dos primeros elementos de la definición, nada diferenciaría a la música del
lenguaje. En cuanto a la función 'estética', se trata de un punto bastante discutible; así, por ejemplo, un 'jingle'
publicitario no deja de ser música por cumplir una función no estética (tratar de vender una mercancía). Por otra
parte, hablar de una función 'estética' presupone una idea de la música.
Jean-Jacques Rousseau, la definió como 'Arte de combinar los sonidos de una manera agradable al oído'.2
Según el compositor Claude Debussy, la música es 'un total defuerzas dispersas expresadas en un proceso
sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su ob ra, un medio propagador y un sistema
receptor'.
La definición más habitual en los manuales de música se parece bastante a esta: 'la música es el arte del b ien
comb inar los sonidos en el tiempo'. Esta definición no se detiene a explicar lo que es el arte, y presupone que hay
combinaciones 'bien hechas' y otras que no lo son.
Algunos han definido y estudiado a la música como un conjunto de tonos ordenados de manera melodíca y
armoníaca. Este orden o estructura que debe tener un grupo de sonidos para ser llamados música está, por
ejemplo, presente en las aseveraciones del filósofo Alemán Goethe cuando la comparaba con la arquitectura,
definiendo a la arquitectura como 'música congelada'. La mayoría de los estudios coincide en el hecho de que la
música implica una organización; pero algunos difieren en que el resultado deba ser placentero o agradable.

Parámetros del sonido
La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los silencios.
El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento
vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire. La
ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no
se da en la naturaleza.
El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:
a—

La altura es el resultado de lafrecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de
ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se


pueden definir los sonidos como 'graves' y 'agudos'. Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o
alto) será el sonido.
a—


La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración
del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los
segundos que ésta contenga.

a—


La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía.

a—


El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que
estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que
escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos
(tonos, sobretonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental). El
timbre depende de la cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga un sonido y de la
intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro.

Elementos de la música
La organización de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros
fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican
estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).
a—


La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbitosonoro particular— que
suenan sucesivamente uno después de otro, y que se percibe con identidad y sentido propio.
También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al 'discurso
melódico'. El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Cuando
hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.

a—


La armonía, cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan
simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.

a—


La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones
irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.

a—


El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero
en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es
provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos.

Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.

Cultura y Musica
Buena parte de las culturas humanas tienen manifestaciones musicales. Algunas especies animales también
son capaces de producir sonidos en forma organizada; lo que define a la música de los hombres, pues, no es
tanto el ser una combinación 'correcta' (o 'armoniosa' o 'bella') de sonidos en el tiempo como el ser una


práctica de los seres humanos dentro de un grupo social determinado.
Independientemente de lo que las diversas prácticas musicales dediversos pueblos y culturas tengan en común,
es importante no perder de vista la diversidad en cuanto a los instrumentos utilizados para producir música, en
cuanto a las formas de emitir la voz, en cuanto a las formas de tratar el ritmo y la melodía, y -sobre todo- en cuanto
a la función que desempeña la música en las diferentes sociedades: no es lo mismo la música que se escucha
en una celebración religiosa, que la música que se escucha en un anuncio publicitario, ni la que se baila en una
discoteca. Tomando en consideración las funciones que una música determinada desempeña en un contexto
social determinado podemos ser más precisos a la hora de definir las características comunes de la música, y
más respetuosos a la hora de acercarnos a las músicas que no son las de nuestra sociedad.
La mayoría de las definiciones de música sólo toman en cuenta algunas músicas producidas durante
determinado lapso en Occidente, creyendo que sus características son 'universales', es decir, comunes a todos
los seres humanos de todas las culturas y de todos los tiempos ]. Muchos piensan que la música es un lenguaje
'universal', puesto que varios de sus elementos, como la melodía, el ritmo, y especialmente la armonía (relación
entre las frecuencias de las diversas notas de un acorde) son plausibles de explicaciones más o menos
matemáticas, y que los humanos en mayor o menor medida, estamos naturalmente capacitados para percibir
como bello. Quienes creen esto ignoran o la complejidad de los fenómenos culturales humanos. Otro de losfenómenos más singulares de las sociedades es la compleja división del trabajo de la que es objeto la práctica
musical. Así, por ejemplo, muchas veces es uno quien compone la música, otro quien la ejecuta, y otro tercero
quien cobra las regalías. La idea de que quien crea la música es otra persona distinta de quien la ejecuta, así
como la idea de que quien escucha la música no está presente en el mismo espacio físico en donde se produce
es solamente posible hace algunos siglos; lo más común es que creador e intérprete sean la misma persona.

La Historia de la Música
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca
a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual.
La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización
económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas
más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las
variantes de cada autor.

La música en la Iglesia católica primitiva
Constantino otorgó libertad de culto a los cristianos en Roma con el Edicto de Milán hacia el año 325 d. C. Este
nuevo espíritu de libertad impulsó a los primeros cristianos a alabar a Dios por medio de cánticos. Estos
cristianos primigenios, buscandouna nueva identidad no deseaban utilizar los estilos musicales predominantes


paganos de la Roma de aquella época.
Para unificar los criterios musicales cristianos, San Pedro introdujo melodías orientales. Los Salmos son cantos
litúrgicos, ellos son de origen hebreo y los himnos son canciones de alabanza de tradición helénica. Son estas
formas de música de origen oriental y basadas en una melodía cantada solo con la voz humana y sin
acompañamiento instrumental de ningún tipo, las que dieron forma a la música desde entonces y hasta
principios del segundo milenio.
En un documento escrito por Plinio el Joven con la intención de informar al emperador Trajano acerca de las
costumbres de los cristianos, encontramos una interesante referencia de su música: ellos (los cristianos)
tenían la costumbre de reunirse en un día específico al alba, para alabar a Cristo con un canto alterno.
El canto alterno es aquel que se desarrolla entre dos coros, uno de los cuales canta una estrofa y el otro le
responde. En la liturgia católica se le conoce como antífona, y se puede cantar con la participación de dos coros o
de un solista y la congregación.
San Ambrosio, obispo de Milán, introdujo en Antioquía cánticos en forma de antífona. Compuso a la vez himnos.
Sus himnos junto con otros ya existentes pronto se propagaron por toda Italia. Debido a las frecuentes amenazas
contra el Imperio romano por parte de las tribus bárbaras existió una gran agitación que provocó una dispersión
de las melodías y la alteración de las mismas encada región.

Canto gregoriano
El canto gregoriano es un canto de la Iglesia católica. Es utilizado como expresión y mensaje dentro del culto y
asimismo como medio de expresión religiosa. Las principales características de este estilo musical son las
siguientes: normalmente son obras de autor desconocido, son cantadas por hombres, cantadas a capella, son
obras escritas en latín, el ritmo es libre, el ámbito de su interpretación es reducido a pocas personas, la melodía
se mueve grados conjuntos y los llamados ocho modos gregorianos, tiene forma de diálogo oratorio de rezos.
Estos cantos monódicos pueden clasificarse según: el momento de la liturgia o del día en el que son
interpretadas, según el incipit literario pueden ser himnos, salmos, cánticos de alabanza, etc.; según el modelo
de interpretación, si son de tracto solista o congregatorio, antifonal (alternación de dos coros), responsorios de
solista y coro o de estilo coral directo.

Música clásica (1600-1900)
Barroco
La música barroca es el periodo musical que domina a Europa durante todo el siglo XVII y primera mitad del
siguiente, siendo reemplazada por el clasicismo hacia 1750-1760. Se considera que nació en Italia y alcanzó su
máximo esplendor en Alemania durante el barroco tardío. Es uno de los periodos más ricos, fértiles, creativos y
revolucionarios de la historia de la música.
En este período se desarrollaron nuevas formas y se operaron grandes avances técnicos tanto en la
composición como en el virtuosismo; así tenemos: cromatismo,expresividad, bajo cifrado y bajo continuo,
intensidad, ópera, oratorio, cantata, sonata, tocata, suite, fuga y la sinfonía.
La última generación importante nacen todos entre 1668 y 1685 donde muchos de ellos representan el cenit
nacional y de la era en el país donde vivieron: Vivaldi en Italia, Bach y Telemann en Alemania, Handel en


Inglaterra, Rameau y Couperin en Francia y Scarlatti en España. Aunque algunos de ellos no solo se apegan a su
escuela nacional y hacen una síntesis y resumen de todas las escuelas como es el caso de Bach, Handel y
Telemann, todos nacidos en Alemania, aunque Handel se marcha a Italia en 1706 para no volver jamás y
asentándose en Inglaterra en 1713 hasta su muerte, convirtiéndose el mayor exponente de la escuela inglesa.
Es con esta generación alemana, especialmente por Bach, cuando el mundo musical germánico se convierte en
la patria musical de primer orden, superando Italia y desplazando en ser la máxima potencia musical, que durara
hasta principios del siglo XX, desde Bach hasta Schoenberg y la segunda escuela de Viena.
En esta última etapa del barroco, que comienza hacia 1700-1710 cuando esta generación empieza a ser activa
en el mundo musical de la época, la música adquiere y avanza a un nueva dimensión sin romper el estilo barroco
en todos los ámbitos, desde los géneros y formas, hasta la forma de escuchar la música pasando por los
instrumentos e instrumentación. El barroco musical adquiere aquí una espléndida madurez, apogeo y una gran
refinación inédita en las dos etapas anterioresque culminará especialmente en la obra de Bach y Handel, las
dos grandes figuras dominantes de este periodo.
La técnica de la polifonía y el contrapunto aún tiene una especial importancia en esta época, de forma más
notable en Alemania y sobre todo en Bach, pero la homofonía adquiere cada vez más auge e importancia,
conviviendo las dos técnicas durante algunas décadas de forma a la par durante esta generación de
compositores, algunos de ellos como Bach o Handel, dominándolos con gran maestría.
Uno de los hitos más importantes del último estilo del Barroco es el definitivo asentamiento de la tonalidad en la
música occidental con una de las obras más importantes de la música universal, el clave bien temperado BWV
846-893, de Bach, una colección en dos libros publicados en 1722 y 1744 que se compone de 24 preludios y
fugas cada libro en los tonos del sistema tonal, siendo una demostración del sistema tonal que estará vigente
hasta principios del siglo XX.
En el mismo año del primer libro, 1722, de forma simultánea aunque independiente, se publicara también el
primer gran tratado del sistema tonal: 'Tratado de armonía reducida a sus principios naturales' de Jean Philippe
Rameau, que aunque este tratado es imperfecto, se utilizara de referencia hasta principios del siglo XX.
Las formas musicales del barroco tardío son prácticamente las mismas del periodo anterior, pero con pequeñas
novedades que serán precedentes importantes y abrirán un camino de algunos de los géneros más queridos del
clasicismo vienés de lasegunda mitad de ese siglo: El concierto para teclado y la sonata con acompañamiento
sin bajo continuo.
En cuanto a instrumentos, se hacen varios cambios y algunos instrumentos de etapas precedentes no aguantan
hasta el final del barroco y caen en desuso mucho antes, el laúd y la viola la gamba, en general remplazados por
otros más nuevos que en esta época alcanzan un gran auge técnico y de prestigio, como el violín, la guitarra o el
violonchelo. El clave seguirá omnipresente en toda la música de este periodo culminando su larga trayectoria de
los siglos anteriores en las obras de Bach, Rameau, Handel, y Scarlatti, aunque estará en boga hasta 1770. El
órgano seguirá teniendo un peso importante en Alemania, donde con Bach alcanza su más alta expresión en
toda la historia.
Conforme pasa el tiempo el estilo Barroco, que llevaba ya mucho tiempo como el estilo dominador de la música
occidental, es rechazado por las generaciones posteriores a los últimos grandes exponentes del Barroco, que
practicaran un estilo más sencillo, con apenas contrapunto, el estilo Galante, en boga desde 1730.
La nueva generación ilustrada, nacida a partir de 1700, la rechazara por complicada, recargada, por abusar del
contrapunto, por árida y antigua, y el estilo quedara apegado a partir de 1730 a las generaciones más viejas del


momento, extinguiéndose prácticamente entre 1741 y 1767, con la muerte de Vivaldi, Bach, Handel, Rameau y
Telemann.

Bajo continuo
También llamado bajo cifrado, designa el sistema de acompañamiento ideado acomienzos del período barroco,
y es además un sistema estenográfico o taquigráfico de escritura musical. Como técnica de composición
permitía al compositor trazar tan solo el contorno de la melodía y el bajo cifrado, dejando las voces medias, o sea
el relleno armónico, a la invención del continuista. La ejecución del continuo requiere dos instrumentistas: un
instrumento melódico grave (viola, gamba, violoncelo, contrabajo, fagot, etc.) que ejecuta las notas del bajo y un
instrumento armónico (laud, clavecín, órgano) a cargo del continuista, quien desenvuelve improvisadamente las
armonías, de acuerdo con las cifras del bajo cifrado, en la forma de acordes arpegios u otras figuraciones, todo
ello de conforme al estilo y las necesidades expresivas del texto musical.

Clasicismo (1750-1800)
Es el estilo caracterizado por la transición de la música barroca hacia una música equilibrada entre estructura y
melodía. Ocupa la segunda mitad del siglo XVIII.Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van
Beethoven son tres de sus representantes más destacados

La orquesta y nuevas formas musicales
a—


Carl Philipp Emanuel Bach

a—


Franz Joseph Haydn (1732-1809), compositor austriaco, una de las figuras más influyentes en el
desarrollo de la música del clasicismo (c. 1750-1820). En 1755 trabajó para el barón Karl Josef von
Fürnberg, época en que compuso sus primeros cuartetos para cuerda. En 1759 fue nombrado
director musical del conde Fernando Maximilian von Morzin. Desde 1761 hasta su muerte, trabajó alservicio de los príncipes Esterhazy, donde tuvo una de las mejores orquestas de Europa.

a—


Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), compositor austriaco del periodo clásico. Uno de los
más grandes e influyentes en la historia de la música occidental. Estudió con Leopold Mozart, su
padre, conocido violinista y compositor que trabajaba en la orquesta de la corte del arzobispo de
Salzburgo. Desde pequeño fue niño prodigio y un genio musical. Se dice que era el compositor
perfecto, debido a que en sus borradores casi no se detectaba error alguno. Se caracterizaba por su
estilo sencillo, claro y equilibrado, aunque sin huir la intensidad emocional. En su enorme
producción musical (más de 600 obras, a pesar de su corta vida) destacan, entre muchos otros
géneros musicales, sus conciertos para piano y sus óperas.

a—


Ludwig van Beethoven (1770-1827), compositor alemán, considerado uno de los más grandes
de la cultura. Se formó en un ambiente propicio para el desarrollo de sus facultades aunque
excesivamente rígido. Sus primeros brotes de talento musical fueron dirigidos de forma tiránica por
la disciplina de su padre, que era tenor en la capilla de la corte. En 1789 Beethoven comenzó a
trabajar como músico de la corte para mantener a su familia. Sus primeras obras bajo la tutela del
compositor alemán Christian Gottlob Neefe, especialmente la cantata fúnebre por la muerte del


emperador José II, mostraban ya una gran inteligencia, y se pensó en la posibilidad de que se fuera
a Viena para estudiar con Wolfgang AmadeusMozart. Aunque la muerte de Mozart en 1791 hizo que
estos planes no pudieran realizarse, Beethoven marchó a Viena en el año 1792 para estudiar con el
compositor austriaco Joseph Haydn. Beethoven ha sido reconocido tanto por sus principios clásicos
como por su libertad de expresión, por lo que se lo sitúa como el último de los clásicos y el primero
de los románticos.

Música moderna y contemporánea
(1910-presente)
El siglo XX estará marcado por dos grandes acontecimientos que serán muy decisivos en la historia de la
música, y marcarán el avance posterior que seguirá la música hasta llegar a nuestros días. El primero es el
abandono de la tonalidad y la total ruptura de las formas y técnicas que se venían haciendo desde los principios
de la era barroca a partir de 1910, en concordia con las otras rupturas totales de las otras ramas de las artes. A
partir de ahí, la música occidental se vuelve muy experimental y los compositores se empeñan en hallar nuevos
caminos tanto en las formas, los instrumentos, los colores, la tonalidad, el ritmo para hacer una música
totalmente nueva y alejada del período de la práctica común de los últimos trescientos años.

El segundo gran evento y el más reciente es el nacimiento y auge de un nuevo tipo de música que es totalmente
diferente de las dos grandes ramas en que se dividía hasta ese momento la música: la étnica y la académica, la
popular. Este tipo de música nacerá gracias a la posibilidad de grabar sonido mediante las nuevas tecnólogias
de principios del siglo XX. En esemomento, la música occidental de origen europeo pierde la unidad que
conservaba desde su nacimiento en la Edad Media, ya no hay un tipo, sino dos. A partir de ese momento la que
se venía tocando desde hace siglos se la conocerá de forma coloquial como música 'clásica' y la nueva será la
música 'popular'. Con el auge de la música popular, y de forma simultánea, nacerá y se expandirá
conjuntamente con el nuevo tipo de música la industria musical. El efecto de la música popular y la industria que
viene con ella cambiarán drásticamente los hábitos musicales que estaban presentes desde la Edad Media.

Música electrónica y concreta
Los avances tecnológicos en el siglo XX permitieron a los compositores utilizar medios electrónicos para producir
sonidos. En Francia se desarrolló la música concreta escuela que producía sonidos existentes en el mundo. Se
llama concreta porque según Pierre Schaeffer, su inventor, planteaba que está producida por objetos concretos y
no por los abstractos que serían los instrumentos musicales tradicionales. El primero que dispuso de esos
medios fue Edgar Varese, quien presentó Poème électronique en el pabellón Philips de la Exposición de
Bruselas en 1958. En 1951, Schaeffer, junto a Pierre Henry, crearon el Grupo de Investigación de Música Concreta
en París. Pronto atrajo un gran interés, y entre los que se acercaron se encontraban diferentes compositores
como Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Jean Barraqué, Karlheinz Stockhausen, Edgard Varese, Iannis Xenakis,
Michel Philippot y ArthurHonegger. La producción compositiva entre 1951 y 1953 comprendió Étude I (1951) y
Étude II (1951) por Boulez, Timbres-durées (1952) por Messiaen, Étude (1952) por Stockhausen, Le microphone
bien tempéré (1952) y La voile d’Orphée (1953) por Henry, Étude I (1953) por Philippot, Étude (1953) por Barraqué,
las piezas mezcladas Toute la lyre (1951) y Orphée 53 (1953) por Schaeffer/Henry, y la música para película
Masquerage (1952) por Schaeffer y Astrologie (1953) por Henry. En 1954 Varèse y Honegger visitaron el estudio


para trabajar en las partes en cinta de Déserts y La rivière endormie. En Alemania en cambio la forma se usar la
tecnología se llamó música electrónica, que es aquella que utiliza solamente sonidos producidos
electrónicamente. En EE. UU., Milton Babbitt usó el sintetizador RCA Mark II para crear música. Otros
compositores abandonaron los instrumentos convencionales, y usaron cintas magnéticas para crear música,
grabar sonidos, y manipularlos de alguna manera. Hymnen(de Stockhausen), Déserts (de Edgard Varése) y
Sincronismos (de Mario Davidovsky) ofrecen unos pocos ejemplos. Esta posibilidad tomó muchas formas:
algunos compositores simplemente incorporaron instrumentos electrónicos dentro de piezas relativamente
convencionales. Olivier Messiaen, por ejemplo, usó las Ondas Martenot en cierto número de trabajos. Oskar Sala
creó la pista no musical para la película Los pájaros (de Alfred Hitchcock) usando el trautonium, un instrumento
electrónico que él mismo ayudó a desarrollar. Morton Subotnick proveyóla música electrónica para 2001, una
odisea del espacio.
Algunos de estos trabajos electrónicos son piezas suavemente ambientadas, y otras muestran una violenta y
salvaje sonoridad. Compositores como Alvin Lucier, Gordon Mumma y David Tudor crearon e interpretaron
música electrónica en vivo, a menudo diseñando sus propios instrumentos o usando cintas. En el siglo XX
florecieron una cantidad de instituciones especializas en música electrónica, siendo quizá el IRCAM de París la
más conocida.

Música cinematográfica
Desde la llegada del cine sonoro a finales de la década de los 1920, la música cumplió un rol crucial en la
industria y el arte del cine. Muchos de los grandes compositores de la década tales como los rusos Prokofiev y
Shostakovic, incursionaron también en esta área. Sin embargo llaman la atención ciertos compositores que se
dedicaron casi exclusivamente a trabajar a través del cine. Dentro de las grandes obras musicales del cine se
encuentran Max Steiner con; The Informer (1935), Now, Voyager (1942), y Since You Went Away (1944), King Kong
(1933), Little Women(1933), Jezebel (1938), Casablanca (1942), y Gone with the Wind (1939). Erich Wolfgang
Korngold con; The Adventures of Robin Hood. Alfred Newman con; How the West Was Won,The Greatest Story
Ever Told. Bernard Herrmann con; North by Northwest, The Man Who Knew Too Much, Citizen Kane, The Ghost
and Mrs. Muir, y Taxi Driver. Ennio Morricone; The Good, The Bad And The Ugly (1966), Once Upon a Time in the
West, The Mission (1986), The Untouchables(1987), y Cinema Paradiso. Jerry Goldsmith; Planet of the Apes,
Chinatown, The Wind and the Lion,The Omen, Alien, Poltergeist. John Williams con; las dos trilogías de Star
Wars, Jaws, Superman, Indiana Jones, E.T., el extraterrestre, Hook, Jurassic Park, Schindler's List, y Harry Potter
entre muchísimas otras. Otros de los grandes compositores, especialmente del último cuarto de siglo en
adelante han sido Nino Rota, Howard Shore, Alan Silvestri, Danny Elfman, Hans Zimmery Henry Mancini.

Libre improvisación
La improvisación libre es música improvisada sin reglas previas establecidas, secuencias de acordes o
melodías previamente acordadas. A veces los músicos realizan un esfuerzo activo para evitar referenciar a
géneros musicales reconocibles. El término es en alguna forma paradójico en tanto puede ser considerado
como una técnica (empleada por cualquier músico que quiere olvidarse de géneros rígidos y formas) y como
género reconocible en sí mismo. La improvisación libre, como estilo de música, se desarrolló en Europa y EE.
UU. en la mitad y fines de la década de 1960 en respuesta o inspirado por el movimiento del free jazz así como
por la música clásica contemporánea. Entre los artistas más reconocidos dentro de este estilo están los
saxofonistasEvan Parker y Peter Brötzmann, el guitarrista Derek Bailey, y el grupo improvisacional británico AMM.

Música popular
La música popular, en su sentido más amplio, se refiere a una serie de géneros musicales que tienen un gran
atractivo y que generalmente sondistribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música. Esto


está en contraste tanto con la música culta, como con la música tradicional, las cuales normalmente se difunden
académicamente o por vía oral, a audiencias locales, o más pequeñas.
La aplicación original del término fue adoptada en la década de 1880 en el período conocido como Tin Pan Alley
en los Estados Unidos. A pesar de la música popular a veces se conoce como 'música pop', los dos términos no
son intercambiables. La música popular es un término genérico para la música de todas las épocas que atrae a
los gustos populares, mientras que la música pop por lo general se refiere a un género musical específico.
'La música popular, a diferencia de la música culta, (1) es concebida para ser distribuida de forma masiva, y
frecuentemente a grupos grandes y socioculturalmente heterogéneos. (2) Es distribuida y almacenada de forma
no escrita. (3) Sólo es posible en una economía monetaria industrial donde se convierte en una mercancía y, (4)
en sociedades capitalistas, sujetas a las leyes del libre mercado, según la cual idealmente debe vender lo más
posible, de lo menos posible, al mayor precio posible'.
Para Richard Middleton y Manuel Pedro, un enfoque común para definir la música popular es vincular su
popularidad con la escala de la actividad, como la venta de partituras o grabaciones. Este enfoque tiene un
problema, ya que las audiciones repetidas no se cuentan, la profundidad de la respuesta no se constata,
audiencias socialmente diversasson tratadas como un mercado conjunto y no hay diferenciación entre los
estilos musicales. Otra forma de definir la música popular es vincular su popularidad con los medios de difusión
correspondientes. Sin embargo, esto es problemático, ya que todo tipo de música, desde el folk hasta lo más
vanguardista, están sujetos a la mediación de masas. Un tercer enfoque para definir la música popular es a base
de un grupo social, ya sea una audiencia masiva o una clase social particular, un enfoque que es problemático
porque las estructuras sociales no pueden ser simplemente sobrepuesto sobre estilos musicales. Estos tres
enfoques son muy parciales y estáticos también. Además, la comprensión de la música popular ha cambiado
con el tiempo.


Notas Musicales
Para la acepción del término nota referente al signo utilizado para representar uno de estos sonidos.
Nota en el ámbito de la música se refiere a un sonido determinado por una vibración cuya frecuencia fundamental
es constante. Así pues, el término 'nota musical' se emplea para hacer alusión a un sonido con una determinada
frecuencia en sí; mientras que para aludir al signo que se utiliza en la notación musical para representar la altura
y la duración relativa de un sonido se suele emplear la acepción 'figura musical'.

Nombre de las notas
Fue el monje Guido D'Arezzo —considerado el padre de la notación musical— quien elaboró una aproximación a
la notación actual, al asignar los nombres a las notas —excepto a la séptima nota, “si”, que entonces era
considerada untono diabólico (diáb ulus in música)— y desarrollar la notación dentro de un patrón de cuatro
líneas (tetragrama), y no una sola como se venía haciendo anteriormente.
Los nombres de las notas musicales se derivan del himno Ut queant laxis del monje benedictino friulano Pablo
el Diácono, específicamente de las sílabas iniciales del Himno a San Juan Bautista. Las frases de este himno,
en latín, son así:
Nota

Texto original en latín

Traducción

Ut - Do

Ut queant laxis

Para que puedan

Re

Resonare fib ris

exaltar a pleno pulmón

Mi

Mira gestorum

las maravillas

Fa

Famuli tuorum

estos siervos tuyos

Sol

Solve polluti

perdona la falta

La

Lab ii reatum

de nuestros lab ios impuros

Si

Sancte Ioannes.

San Juan.

Hacia el siglo XVI se añadió la nota musical si, derivado de las primeras letras de Sancte Ioannes, y en el siglo


XVIII se cambió el nombre de ut por do (por Dóminus o Señor). En Francia se sigue utilizando la nota ut, aunque
para el solfeo se usa el monosílabo do para evitar la complejidad que provoca la letra 't'. También en este
proceso se añadió una quinta línea a las cuatro que se utilizaban para escribir música, llegando a la forma en
que hoy lo conocemos, llamada pentagrama.
Tras las reformas y modificaciones llevadas a cabo en el siglo XVIII, las notas pasaron a ser las que se conocen
actualmente: do, re, mi, fa, sol, la y si.

El ejemplo anterior muestra una escala de do mayor. Actualmente la escala musical diatónica (sin alteraciones nicambios en la tonalidad) está compuesta por siete sonidos. En el caso de la mencionada escala mayor de do,
las notas son las siguientes:
a—


do, re, mi, fa, sol, la, si (según el sistema latino de notación).

a—


C, D, E, F, G, A, B (según el sistema inglés de notación musical, también llamado denominación
literal).

a—


C, D, E, F, G, A, H (según el sistema alemán de notación musical. La B equivale al si bemol).

Solfeo
El solfeo, tras el estudio teórico-práctico de los signos de la notación musical, es la técnica de entonar una
melodía —haciendo caso de todas las indicaciones de la partitura— gesticulando la marca del compás
generalmente con las manos y basándose siempre en un ritmo adecuado, y —por lo común— pronunciando los
nombres de las notas musicales entonadas, a diferencia de cantar al solfear, se pronuncia la nota pero sin llegar
a cantarla.
También se refiere a la habilidad de reconocer los signos de la notación musical representados en una partitura,
y la vocalización que se hace de su interpretación, entendiendo esto como lalectura musical, de la misma manera
en que alguien leería en voz alta un texto escrito.
El solfeo de una pieza musical, desde el punto de vista estrictamente técnico, no implica solamente la lectura del
nombre de notas (do, re, mi, fa, sol, la, si), porque quien solfea debe, en el mejor de los casos, prestar atención a
todos los signos sobre la partitura (matices, tiempo, carácter, etc.). Sin embargo, en un contexto más amplio, leer
los nombres de las notas con surespectiva figuración rítmica, incluso omitiendo aspectos tan importantes como
la entonación, debe considerarse como práctica del solfeo (en un nivel muy básico).

El solfeo de Do Fijo
El solfeo se realiza cantando simplemente los nombres de las notas, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si, omitiendo
cualquier alteración como sostenido o b emol, con el fin de preservar el ritmo. Este sistema, llamado de 'do fijo', y


estos nombres para las notas, son ampliamente usados en los países de toda latinoamérica como en el mundo.
Nota (Inglés)

Nota (Lenguas romance)

Sílaba

Pronunciación

C

Do, Ut (Francés)

do

/do/

Ca™¯

Doa™¯, Uta™¯ (Francés)

Da™­

Rea™­

re

/re/

D

Re

Da™¯

Rea™¯

Ea™­

Mia™­

mi

/mi/

E

Mi

F

Fa

fa

/fa/

Fa™¯

Faa™¯

Ga™­

Sola™­

sol

/sol/

G

Sol

Ga™¯

Sola™¯

Aa™­

Laa™­

la

/la/

A

La

Aa™¯

Laa™¯

Ba™­

Sia™­

si

/si/

B

Si


El patrón que se muestra arriba también se aplica a los sostenidos y bemoles poco comunes (Sia™¯, Mia™¯, Doa™­, Faa™­;
éstas aquí mencionadas no son muy utilizadas debido a que entre estas notas hay 1/2 tonos por lo que al
aumentarle o disminuirle medio tono da lugar a la nota inmediatamente después e igualmente a las notas con
doble sostenido y con doble bemol). Las alteraciones no afectan a la forma de pronunciar las sílabas usadas. No
existen sílabas alteradas.
En comparación con el sistema de 'do-móvil', que desarrolla habilidades de oído relativo a corto plazo que
implican la comparación de una nota como latónica de una pieza que se ejecuta, el sistema de 'do fijo'
desarrolla a largo plazo habilidades de oído relativo que implican la comparación con una nota definida,
independientemente de su rol en la pieza musical, una práctica más cercana a la definición de cada nota en
términos absolutos. Esto es un tema polémico entre educadores de la música en escuelas en los Estados
Unidos. Aunque el sistema de 'do-móvil' es más fácil de enseñar y aprender, el sistema de 'do-fijo' conduce
hacia una fuerte lectura a primera vista y un mejor entrenamiento del oído, porque los estudiantes aprenden las
relaciones entre las notas específicas definidos independientemente, mejor que solamente la función de los
intervalos dentro de líneas melódicas, acordes y progresiones de acordes.
Si un músico ha sido entrenado usando el 'do-fijo', en particular, en los casos raros en los que éste tiene oído
absoluto o un oído relativo bien desarrollado a largo plazo, el músico puede tener dificultades tocando música
escrita para instrumentos de transposición. Debido a que la nota a ser ejecutada difiere de la escrita en la
partitura, el músico puede experimentar disonancia cognitiva cuando tiene que leer una nota y ejecutar otra.
Especialmente en las primeras etapas del aprendizaje de una pieza, cuando el intérprete tiene que familiarizarse
con la línea melódica de la pieza tal como se expresa en términos relativos, él o ella puede tener que volver a
re-transponer mentalmente la partitura con el fin de restablecer las notas a las notas aejecutar.
Los instrumentistas que empiezan a solfear por lectura a primera vista por primera vez en los conservatorios
encuentran que el 'do-fijo' es el sistema más coherente con la forma en que aprendieron a leer música.
Para los coros, el 'Do-fijo' para el solfeo 'a primera vista' es más conveniente que el solfeo con 'Do-móvil' para
la lectura de la música atonal, la música politonal, la música pan-diatónica, la música que modula o cambia la
clave a menudo, o música en la cual el compositor, simplemente no se molestó en escribir una armadura de
clave.


No es infrecuente que esto sea el caso en trabajos corales modernos o contemporáneos. Los coros que han
aprendido a leer con el 'Do-fijo' interpretarán música de compositores como Arnold Schoenberg, Eric Whitacre o
Ivan Hrušovský más fácil y fluidamente que los que lo hicieran con 'Do-móvil'.

Etimología
El 'solfège francés' y el 'solfeggio italiano' se derivan en última instancia de los nombres de dos de las sílabas
usadas: sol y fa. El equivalente en español de esta expresión, 'sol-fa', también se utiliza, especialmente como
verbo, (solfear un pasaje es cantarlo en solfeo).
La palabra solmisación se deriva del latín medieval solmisatiÅ
, y en última instancia de los nombres de las
sílabas sol y mi. La solmisación es frecuentemente usada como sinónimo de solfeo, pero es técnicamente un
término más genérico; es decir, el solfeo es un tipo de solmisación —no obstante, es casi universal en Europa y
América.

Escalas descendentes
La escala natural diatónicadescendente:
a—


(Do) - 'el tono bajo'

a—


(Si) - “el tono perforante”

a—


(La) - “el tono alegre”

a—


(Sol) - “el tono brillante”

a—


(Fa) - “el tono solitario”

a—


(Mi) - “el tono tranquilo”

a—


(Re) - “el tono esperanzado”

a—


(Do) - “el tono fuerte”

En países no anglosajones, estas siete sílabas han sido utilizadas para nombrar a las notas de la escala, en vez
de las letras C, D, E, F, G, A y B, usadas en los países anglosajones (como Estados Unidos). Éste es también el


caso en Japón. En países germánicos, las letras se utilizan con este fin, y las sílabas del solfeo se encuentran
solamente para su uso en la lectura musical y el entrenamiento del oído.

Notación Musical
Pentagrama

La notación musical patrón está escrita sobre un conjunto de cinco líneas llamada pentagrama que se utiliza
para escribir las notas musicales, que consta de cinco líneas horizontales, equidistantes y paralelas, además de
cuatro espacios entre estas líneas. Las líneas se enumeran de abajo hacia arriba como línea 1, 2, 3, 4 y 5, y los
espacios por igual desde el 1.s hasta el 4.s.
Sobre las líneas y los espacios se van anotando las correspondientes notas musicales; cada línea y espacio
identifica una entonación diferente; desde la nota más grave abajo, hasta la más aguda arriba. En el conjunto
vertical se pueden representar los acordes, las notas que sonarán simultáneamente.
De manera horizontal el pentagrama representa tiempo y melodía (que no es otra cosa más que una sucesión de
sonidos en el tiempo).Se divide, además, en compases, los cuales a su vez se dividen en tiempos.
El primer símbolo que se representa sobre el pentagrama es la clave, la cual indicará qué nota viene
representada por cada línea y cada espacio del pentagrama. Por ejemplo, la clave de Sol en segunda indica que
la nota que se escribe en la segunda línea del pentagrama es un Sol, y a partir de esta se pueden determinar qué
notas representan las demás líneas y espacios. A la derecha de la clave encontraremos la armadura, la cual nos
muestra las alteraciones hechas a ciertas notas para agregarles o disminuirles medio tono y así armar la escala
musical sobre la que está la pieza, o sea, la tonalidad de esta.
El conjunto formado por el pentagrama y los demás símbolos musicales, representando una pieza musical se
llama partitura. La duración, altura, expresión, etc., son algunos de los elementos se representan en una
partitura.

Representación de las duraciones
Tiempo y compás: regulan las unidades de tiempo que debe de haber en cada compás. Los compases están
delimitados en la partitura por líneas verticales y determinan la estructura rítmica de la música. El compás
escogido está directamente asociado al género musical. Un vals por ejemplo tiene el ritmo 3/4 y un rock
típicamente usa el compás 4/4.

En una fracción de compás, el denominador indica en cuántas partes se tiene que dividir una semibreve para
obtener una unidad de tiempo (en la notación actual la redonda es la mayor duración posible y por eso todas las
duraciones estántomadas en referencia a ella). El numerador define cuántas unidades de tiempo tiene el


compás. En el ejemplo de abajo aparece un compás de «cuatro por cuatro», o sea, la unidad de tiempo tiene una
duración de 1/4 de semibreve y el compás tiene 4 unidades de tiempo. En este caso, una redonda ocuparía todo
el compás.
Figuras musicales o rítmicas: Valores o figuras musicales son símbolos que representan el tiempo de duración
de las notas musicales. Son también llamados valores positivos. Los símbolos de las figuras se usan para
representar la duración para ser ejecutado. Las notas se muestran en la figura de abajo, por orden decreciente
de duración. son: redonda, blanca, negra, corchea,semicorchea, fusa y semifusa.
Si pretendiéramos representar una nota de un tiempo y medio (por ejemplo, el tiempo de una negra sumado con
el de una corchea) se usa un punto, llamado puntillo, que sigue a la nota.
La duración real (medida en segundos) de una nota depende de la fórmula del compás y del andamento tempo
utilizado. Esto significa que la misma nota puede ser ejecutada con una duración diferente en diferentes piezas o
incluso dentro de la misma canción, si hay un cambio de ritmo.

redonda - b lanca - negra - corchea - semicorchea - fusa - semifusa
Nota con puntillo es una nota musical que está seguida de un punto a su derecha. Este punto añade la mitad del
valor de la nota que la precede.
Doble puntillo consiste en dos puntillos, uno detrás del otro. El primero aumenta la duración de la nota en la
mitad de su valor; elsegundo aumenta la duración de la nota en la mitad del valor del primer puntillo. Una
corchea con doble puntillo tiene una duración de una corchea más una semicorchea (por el primer puntillo) más
una fusa (por el segundo puntillo).
Pausas: representan el silencio, esto es, el tiempo en que la voz no produce sonido alguno, siendo llamados
valores negativos. Las pausas se subdividen al igual que las notas en términos de duración. Cada pausa dura el
mismo tiempo relativo que su nota correspondiente, o sea, la pausa más larga corresponde exactamente a la
duración de una redonda. La correspondencia se hace en el siguiente orden:

Representación de las alturas
Clave: clave de sol, clave de fa, clave de do. Transponen toda la representación musical a una que se adecúe
mejor al instrumento que se irá a reproducir. Por ejemplo, las voces graves usan generalmente la clave de fa, en
tanto que las más agudas usan la clave de sol. Se suele decir que la clave de fa comienza donde acaba la clave
de sol. De modo general, es la clave la que define qué nota ocupará cada línea o espacio en el pentagrama.


1. Clave de sol en primera

3. Clave de do en primera

8. Clave de fa en tercera

2. Clave de sol en segunda

4. Clave de do en segunda

9. Clave de fa en cuarta

5. Clave de do en tercera

10. Clave de fa en quinta

6. Clave de do en cuarta
7. Clave de do en quinta

Alturas: la altura de cada nota se representa por su posición en la pauta en referencia a la nota definida por la
clave utilizada,como se muestraabajo:

Alteraciones, dislocaciones o accidentes de tono: el sostenido, el bemol, el doble sostenido y el doble bemol.
Se representan siempre antes del símb olo de la nota cuya altura será modificada y después del nomb re de las
notas, cifras y tonalidades. Un sostenido disloca la nota medio tono arriba (en la escala), un doble sostenido
disloca el sonido un tono arriba, un bemol disloca la nota medio tono abajo y el doble bemol disloca el sonido un
tono abajo. Por ejemplo, se puede decir que un fa sostenido (fa#) es la misma nota que un sol bemol (sola™­) en el
piano, pero en realidad estos se diferencian por comas existentes entre ellos.


Una vez que un sostenido o bemol haya sido aplicado a una nota, todas las notas de la misma altura mantendrán
la alteración hasta el fin del compás. En el compás siguiente, todos los accidentes pierden su efecto, por lo que
en caso de necesitarlos habrá que colocarlos nuevamente. Si deseamos anular el efecto de un accidente
aplicado inmediatamente antes de una clave de tonalidad, debemos usar un becuadro, que devuelve a la nota su
tono natural. En el ejemplo visto arriba podemos notar que la tercera nota del primer compás también es
sostenida, pues el accidente aplicado a la nota anterior permanece válido y solo es anulado por el becuadro que
hace que la cuarta nota sea nuevamente un La normal. El segundo compás es similar, con la diferencia de que el
accidente aplicado es un bemol. En el tercer compás, un sol, un la doble bemol y un fa doble sostenido. Aunque
tengan nombrediferente y ocupen distintas posiciones en la clave, los accidentes aplicados hacen que las tres
notas sean exactamente iguales.
Clave o tonalidad, que no es más que la asociación de sostenidos o bemoles representados junto a la clave,
indicando la escala en que la música será expresada. Por ejemplo, una representación sin sostenidos o
bemoles, será la escala de do mayor. Al contrario, dos accidentes aplicados a lo largo de la partitura, los
sostenidos o bemoles aplicados en la clave duran por toda a pieza o hasta que una nueva clave sea definida
(modulación). En la figura vemos la clave de tonalidad de una escala de la mayor. En esta escala todas las notas
fa, do y sol deben ser sostenidas, por eso los accidentes son aplicados junto a la clave.

Índices
Hablamos entonces del semitono como la unidad de menor medida que diferencia un tono de otro según lo
percibe el oído humano, aceptada convencionalmente de manera universal en lo que a notación musical se
refiere. Sin embargo la física demuestra que las diferencias vibratorias son prácticamente infinitas y relativas, no
como pensaban en la antigüedad que un tono estaba constituido por nueve comas. Para estandarizar esta
relación de los sonidos entre sí se convino en dar como punto de partida la nota la, denominada 440 en función
de los hercios (la cantidad de vibraciones generadas por segundo). Al hablar de posición nos referimos a la que


ocupa la figura o nota musical en una línea o espacio determinado del pentagrama o fuera de él, para lo cual en
estecaso se utilizan las líneas auxiliares.
La sucesión de sonidos de la escala de do mayor corresponde a las teclas blancas del piano. Ésta se repite
hasta ocho veces en un piano, aunque dentro de nuestro sistema musical hacemos uso de sucesiones de este
tipo, cada una llamada octava. De esta manera, si le solicitamos a un pianista que toque, por ejemplo, un do, no
podrá saber a cuál do, de todos los que se encuentran en el teclado, nos referimos. Por eso existen formas de
identificar sonidos de diferente entonación con el mismo nombre. Para identificar estos sonidos se hace uso de
los índices, que son números que se colocan inmediatamente después de la nota.
Existen varios sistemas de índice acústico:
a—


El sistema de notación internacional asigna el 0 a la nota más grave del órgano, el do0 (de 16,35
Hz). De esta manera, el do central del piano (261,63 Hz) sería un do4, y el la de esa misma octava (el
famoso «la 440») se llamaría la4.

a—


El sistema de notación franco-belga toma como referencia el do de la segunda línea adicional
inferior en clave de fa, dándole el nombre de do1 (se lee 'do uno' o 'do primera'). El problema es
que para notas más graves se deben utilizar números negativos; por ejemplo, la nota más grave del
órgano se llama «do menos uno» en este sistema.

Expresión
Ciertos símbolos y textos indican al intérprete la forma de ejecutar la partitura, incluyendo las variaciones
de volumen (dinámica) y tiempo (cinética), así como la manera correcta de articular las notas y
separarlas en frases(articulación y acentuación).

Dinámica musical
La intensidad de las notas puede variar a lo largo de una música. Eso se llama dinámica. La intensidad se
indica en forma de siglas que indican expresiones en italiano bajo el pentagrama.
a—


pp (pianissimo). Se ejecuta con intensidad muy baja.

a—


p (piano). Se ejecuta con intensidad baja.

a—


mp (mezzo piano). Se ejecuta con intensidad moderada.

a—


mf (mezzo forte). Se ejecuta con intensidad moderadamente fuerte.

a—


f (forte). Se ejecuta con intensidad fuerte.

a—


ff (fortissimo). Se ejecuta con intensidad muy fuerte.

Excepcionalmente se emplean otros símbolos derivados de los anteriores:
a—


ppppppp (quasi sine toccare). La intensidad es tan baja como le permitiría al músico interpretar el
instrumento. En notación se conoce un caso, el Concierto para violonchelo de Lígueti, que comienza
con esta dinámica.

a—


ppppp (molto pianississimo). Es muy poca la intensidad.

a—


pppp y ppp (pianississimo). El primero se suele llamar molto pianissimo.

a—


ffff y fff (fortississimo). El primero se suele llamar molto fortissimo.

a—


fffff (molto fortississimo). La intensidad es muy fuerte, como su nombre lo indica.

a—


fffffff (quasi comme un inferno). Indica interpretar el instrumento al nivel más alto posible. En
notación particular, solo se conoce un caso, que es el de la Sinfonía de la sorpresa de Haydn.


Símbolos de variación de volumen o intensidad: crescendo y diminuendo, en forma de señales de mayor (>) y
menor (


Política de privacidad