Consultar ensayos de calidad
Termodinámica, Rankine, Principios inmediatos, Marco teórico, Calor, Calor Específico, Equilibrio TérmicoGlosario Termostasis: Mantenimiento de una temperatura corporal estable, Principios inmediatos: sustancias nutritivas contenidas en los alimentos. Pueden ser orgánicos o inorgánicos. Fricción: Roce de dos cuerpos en contacto. Calorímetro: instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas por los cuerpos. Bibliografía https://www.xuletas.es/ficha/principios-inmediatos-1/ https://es.wikipedia.org/wiki/Calorimetria https://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961533918 Introducción La calorimetría es la ciencia que mide la cantidad de energíagenerada en procesos de intercambio de calor. El calorímetro es el instrumento que mide dicha energía. El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba con el termómetro. Si se conoce la capacidad calorífica Marco teórico El calor y el frío han sido usados para propósitos médicos durante siglos. Desde la antigüedad se recomendaba el uso La temperatura La calorimetría se encarga de medir el calor en una reacción química o un cambio físico usando un calorímetro. La calorimetría indirecta calcula el calor que los organismos vivos producen a partir de la producción de dióxido de carbono y de nitrógeno (urea en organismos terrestres), y Calor En física, el calor es una forma de energía asociada al movimiento de los átomos, moléculas y otras partículas que forman la materia. El calor puede ser generado por reacciones químicas ( El calor que puede intercambiar un cuerpo con su entorno depende Temperatura La temperatura es un parámetro termodinámico del estado de un sistema que caracteriza el calor, o transferencia de energía Concretamente, dado un sistema en él se pueda expresar como suma de energías cinéticas de todas las partículas, y suma de energías potenciales de partículas tomadas por pares (es decir, H=T+V donde V = Σi<j V(rij)), entonces tendremos que se cumple 3/2 N KBT = 1/n * Σi<n1/2 mivi². Siendo KB la constante de Boltzmann. Multitud de propiedades fisicoquímicas de los materiales o las sustancias varían en función de la temperatura a la que se encuentren, como por ejemplo su estado (gaseoso, líquido, sólido, plasma), la densidad, la solubilidad, la presión de vapor ola conductividad eléctrica. Así mismo es uno de los factores que influyen en la velocidad a la que tienen lugar las reacciones químicas. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin. Sin embargo, está muy generalizado el uso de otras escalasde temperatura, concretamente la escala Celsius (o centígrada), y, en los países anglosajones, la escala Fahrenheit. También existe la escala Rankine (°R) que establece su punto de referencia en el mismo punto de la escala Kelvin, es la escala utilizada en el Sistema Inglés Absoluto. Una diferencia de temperatura de un kelvin equivale a una diferencia de un grado centígrado. Medición de la temperatura La temperatura de un cuerpo no es una propiedad que pueda medirse directamente, sino que para obtenerla se emplean otras propiedades, ya sean Calor Específico El calor específico de una sustancia es la cantidad de calor que se requiere para elevar un grado Celsius la temperatura de un gramo de ella. Según esta definición, las unidades en que se expresa este calor son J/g°C. Así el calor específico Equilibrio Térmico Se dice que los cuerpos en contacto térmico se encuentran en equilibrio térmico cuando no existe flujo de calor de uno hacia el otro. Esta definición requiere además que las propiedades físicas El parámetro termodinámico que caracteriza el equilibrio térmico es la temperatura. Cuando dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico, entonces estos cuerpos tienen la misma temperatura. En realidad, el concepto de equilibriotérmico desde el punto de vista de la Termodinámica requiere una definición más detallada que se presenta a continuación. Definición termodinámica Para poder dar una definición más precisa Dos sistemas (entiéndase por sistema a una parte Consideremos entonces dos sistemas en contacto térmico, dispuestos de tal forma que no puedan mezclarse o reaccionar químicamente. Consideremos además que estos sistemas están colocados en el interior de un recinto donde no es posible que intercambien calor con el exterior ni existan acciones desde el exterior capaces de ejercer trabajo sobre ellos. La experiencia indica que al cabo de un tiempo estos sistemas alcanzan un estado de equilibrio termodinámico que se denominará estado de equilibrio térmico recíproco o simplemente de equilibrio térmico. El concepto de equilibrio térmico puede extenderse para hablar de un sistema o cuerpo en equilibrio térmico. Cuando dos porciones cualesquiera de un sistema se encuentran en equilibrio térmico se dice que el sistema mismo está en equilibrio térmico o que es térmicamente homogéneo. Experimentalmente se encuentra que, en un sistema en equilibriotérmico, la temperatura en cualquier punto 1: sQué es el equilibrio térmico? R: Es el estado en el que se igualan las Temperaturas de dos cuerpos en cuyas condiciones iniciales tenían diferentes temperaturas. Al igualarse las Temperaturas se suspende el flujo de calor, el sistema formados por esos cuerpos llega a su equilibrio térmico. 2: sCómo crees que nuestro cuerpo autorregula su consumo energético tanto en invierno R: El hombre necesita energía para mantener su temperatura corporal constante (termostasis), para atender al trabajo de ciertos órganos y glándulas que nunca paran, para crecer en cierta época de la vida o reponer el desgaste diario de sus tejidos y para realizar esfuerzos musculares. Esta energía necesaria se obtiene de las sustancias nutritivas llamadas principios inmediatos, contenidas en los alimentos En cambio, en invierno, hay una mayor generación de calor por parte de nuestro organismo. Disminuir la superficie corporal expuesta al frío es una estrategia para conservar la energía. De la misma manera,generamos calor en forma de ejercicio muscular involuntario, 3: sQué relación crees que hay entre este hecho y las costumbres alimenticias de las diferentes regiones de nuestro país? Normalmente el consumo de cada persona depende de la región en la cual se encuentre. Por ejemplo, en la región de los Por otro lado, en la región de Discusión Diagrama de flujo Adición de agua en una lata Corte de base de las latas Pasar alambre de extremo a extremo Medición de temperatura inicial Lata sobre trípode Lata debajo el trípode Encendimiento de nuez Amarrar nuez en medio Calculo de: Q=m*c*aˆ†t Medición temperatura final Medir tiempo que demora en consumirse Resultados Q=m*c*aˆ†t→Q=0,30g*4,18Jg*36°-15°→Q=0,30g*4,18Jg*21°=26,334 Joule Conclusión Política de privacidad |
|