Informe de Laboratorio
EXPERIENCIA N°1: Degradación del almidón por la enzima
amilasa salival
El objetivo de esta actividad es poner a prueba la acción de la amilasa
salival en la papa, tubérculo que contiene altas
cantidades de moléculas de almidón.
Materiales
caldo de cocción de papas (frío)
povidona yodada o yodo
dos vasos de precipitado
Primero rotulamos los vasos para diferenciarlos. Diluimos el
caldo de papa en agua destilada hasta completar 100 mL y luego lo dividimos en
dos vasos (en partes iguales). En uno de ellos agreguen unos mL de la
saliva de dos compañeros del grupo (para asegurar la
presencia de amilasa). A continuación, agregamos
algunas gotas de povidona yodada. Se puede apreciar que la
solución se torna de color azul oscuro, reacción propia del
almidón en contacto con los iones que aporta el yodo, pues se une a la
estructura central, que forma la molécula.
1. ¿Cual fue el resultado observado al agregar la saliva?
El resultado al agregar la saliva fue que al paso de unos minutos el caldo de
papa se volvió de un color amarillento y el
color azulado desapareció.
2. ¿Por qué creen que sucedió esto?
Esto sucede debido a que la amilasa de la saliva es capas de romper los enlaces
que forman las moléculas del almidón.
3. ¿Qué comprueba este experimento?
Este experimento comprueba la presencia de amilasa que existe en la saliva,
debido a que hay gente que no tiene este componente lo
que no es bueno porque da a entender que algo esta fallando, como por ejemplo el pancreas, que
produceestas enzimas. Ademas muy importante es que
podemos reconocer que el yodo reconoce solo el almidón.
4. Averigüen sobre la función de la amilasa salival en presencia de
carbohidratos y realicen un esquema de lo que
observaron en la actividad experimental.
La función que cumple la amilasa salival en presencia de carbohidratos
es cortar las cadenas de carbohidratos (almidón y glucógeno, que
se encuentran en vegetales y carbohidratos de origen
animal respectivamente) para obtener cadenas cortas de glucosa. y sea mas facil su digestión.
EXPERIENCIA N° 2: Identificar la presencia de enzima catalasa en el tejido
hepatico
El objetivo de esta actividad es identificar la presencia y acción de la
enzima catalasa en el tejido hepatico.
Antecedentes
La catalasa es una enzima que se encarga de degradar el peróxido de
hidrógeno (H2O2), producto tóxico generado por el metabolismo de
la célula, transformandolo en oxígeno (O2) y agua
(H2O).Esta enzima se encuentra ampliamente distribuida en los tejidos
corporales, siendo mas abundante en aquellos encargados de la
desintoxicación del cuerpo, como el hígado y los riñones.
Como todas las enzimas, la catalasa actúa en condiciones de temperatura
y pH específicos, por lo que cualquier variación de estos
podría alterar su función
Problema de investigación
La acción específica de la catalasa es degradar H2O2 para evitar
la intoxicación celular y la aparición de trastornos en
diferentes sistemas fisiológicos. Basandonos en estos antecedentes,
nos podríamos preguntar: ¿cómo detectar laacción de
la catalasa en los tejidos animales? o
¿cómo se puede comprobar que efectivamente se libera O2 producto
de su acción? o ¿qué ocurre si
varía la temperatura del
medio en el que esta enzima se encuentra actuando? Analicen con su equipo de
trabajo los diferentes problemas planteados, y escojan uno para continuar este taller.
Planteamiento de hipótesis
¿ Qué ocurre si varía la temperatura del medio en el que
esta enzima se encuentra actuando?
Podríamos decir que al variar la temperatura la reacción seria
distinta, y que al colocar en cocción el hígado, esto
alteraría el resultado final ya que hay un cambio en su estructura .
Estrategias de contrastación y resultados
.
Materiales:
50 mL de peróxido de hidrógeno (H2O2
un hígado de pollo crudo
un hígado de pollo cocido (para evidenciar el efecto del aumento de temperatura)
cinco tubos de ensayo
un gotario
un mortero
una espatula
un cronómetro.
Paso a paso
1. Etiquetamos cada tubo de ensayo con una letra (A, B, C, D y E).
2. Cortamos dos cubos de hígado crudo de 1 cm de lado, aproximadamente,
y dos cubos similares de hígado cocido.
3. Pusimos las muestras de hígado, una en cada tubo, como se indica a continuación
Tubo A: trozo de hígado crudo.
Tubo B: trozo de hígado cocido.
Tubo C: trozo de hígado crudo triturado.
Tubo D: trozo de hígado cocido triturado.
Tubo E: control (sin hígado).
4. Con la ayuda de un gotario, colocamos en cada tubo
de ensayo 10 mL de H2O2. Observamos, anotamos y registramos el
tiempo de la reacción hasta que no sedetectaran cambios significativos
en cada tubo.
5. Completamos la siguiente tabla, clasificando el grado de efervescencia
observada en cada tubo, como alta, media y baja.
Nula
Nula
Muy baja
Muy baja
Alta
Alta
0
0
Baja
Baja
Muy alta
Muy alta
26
26
23
23
10
10
19
10
24
19
10
24
Analisis e interpretación de evidencias
Debatan los resultados obtenidos. Recuerden que deben tomar en cuenta que las
enzimas no se degradan, ni se altera su naturaleza
química durante la reacción, excepto cuando varían
aspectos fundamentales para su actividad (como
la temperatura y el pH). Apoyen su analisis
respondiendo las siguientes preguntas.
a. ¿Cual es el principal indicador de la
presencia de la catalasa en el tejido hepatico?
El principal indicador dela presencia de la catalasa en el tejido
hepatico es la espuma o mejor dicho efervescencia que se produce al
hacer el contacto de el agua oxigenada con el hígado. Representa la
producción de O2
.
b. ¿Por qué la temperatura afecta la capacidad del tejido
hepatico para descomponer el H2O2?
Las enzimas son afectadas por la temperatura, por eso que no
reaccionan mucho con el H2O2. Al cocer el tejido, las enzimas se
desnaturalizan debido a la exposición a altas
temperaturas.
c. ¿Cómo explicarías las variaciones en la efervescencia
de los tubos con hígado entero y triturado?
En el hígado que esta entero la efervescencia es mayor que el que esta
triturado debido a que en este, se ha producido un
daño en la estructura molecular por lo que la efervescencia es menos.
d. Contrasten su hipótesis planteada con la información obtenida
mediante el procedimiento científico. Comenten en las
conclusiones si la hipótesis se acepta o se rechaza, y por qué.
Con los resultados ya demostrados, podemos afirmar nuestra hipótesis de
que el cambio de temperatura afecta el resultado final, por lo que la enzima
depende mucho de la temperatura en que se encuentra. Podemos comprobarlo
claramente que en el hígado que estaba cocido, la presencia de catalasa
puede haber disminuido por lo que la efervescencia
seria menor en diferencia al hígado que no ha pasado por un proceso
antes. Las enzimas se desnaturalizan al ser expuestas a
temperaturas extremas, provocando la inhibición de su actividad.
EXPERIENCIA N°3: Absorción de nutrientesAntecedentes
Después de la digestión de los alimentos, los nutrientes
obtenidos deben ingresar al sistema circulatorio para ser transportados hasta
las células. Este proceso se denomina absorción
y ocurre principalmente en el duodeno y el yeyuno. Estas porciones del
tracto digestivo presentan una mucosa con muchos pliegues o vellosidades, las
que aumentan la superficie de absorción. Las células del
intestino, a su vez, poseen una estructura especializada para el ingreso de los
nutrientes; presentan en la cara superior micropliegues, que le confieren el
aspecto de “borde en cepillo”. Estas microvellosidades se orientan
hacia el lumen del
intestino.
Organícense en grupos y consigan los siguientes materiales:
estómago e intestino delgado de bovino
(guatitas y chunchules, respectivamente), guantes de latex y pinzas de
metal. La carne la pueden conseguir en carnicerías o lugares
especializados en elaboración y venta de fiambres. Cuando
tengan todo dispuesto, observen y describan la estructura interna de cada
órgano. Pongan atención a los pliegues
internos. Recuerden que estos órganos realizan distintas
funciones durante la digestión.
A continuación, respondan las siguientes preguntas.
1. ¿Cuales son las principales diferencias internas entre ambas
estructuras?
En ambos, los pliegues son diferentes porque cada uno tiene
funciones diferentes en el organismo.
2. ¿Cómo pueden asociar la diferencia entre los pliegues internos
de estas estructuras a la función que cumple cada órgano?
El chunchules presenta pliegues maspronunciados debido al
importante proceso de absorción de los nutrientes.
Actividad complementaria
Lee atentamente la información y responde las preguntas.
La xerostomía o asialia corresponde a la carencia de secreción
salival (boca seca). Este trastorno puede provocar
síntomas desagradables en quienes lo padecen. Utiliza
la información entregada e investiga para responder las siguientes
preguntas.
1. Este trastorno ¿puede afectar a la digestión que se realiza en
la boca? Fundamenta.
A partir de los datos entregados si se puede decir que puede afectar la
digestión debido a que la carencia de la producción normal de
saliva, complica el proceso de degradación de los alimentos que son
ingeridos para que puedan ser digeridos mas facilmente.
2. ¿Cómo se relaciona la salud bucal con este
trastorno?
La saliva, aparte de ser un factor importante en la
digestión protege de ataques de bacterias y desecha productos y
sustancias tóxicas del
proceso metabólico, por lo que al carecer de saliva, la boca tiene un
alto riesgo de padecer problemas bucales
3. Identifica qué consecuencias relacionadas con la estética y la
comunicación puede provocar la xerostomía.
Pérdida de movilidad de lengua y labios, lo que trae como consecuencia
dificultad para hablar, especialmente para pronunciar algunas letras o
palabras, en un alto porcentaje de pacientes se genera mal aliento y aumenta el
riesgo de producirse pérdida de dientes, debido a la falta de
protección antibacteriana que deja abierta la posibilidad de presencia
de caries y gingivitis.